Jorge Barrera

1-Sebastian-Ariel-Citrea-2

Vida y obra de John Rawls

Jorge Barrera
Columnas09/10/2023

John Rawls fue un filósofo estadounidense que revolucionó la filosofía política del siglo XX con su obra “Teoría de la justicia”, donde propuso una visión de la justicia basada en la libertad y la igualdad. Nacido en Baltimore en 1921, sufrió la pérdida de dos de sus hermanos por enfermedades contagiosas cuando era niño.

michael-apple

Michael Apple

Jorge Barrera
Columnas25/09/2023

Michael Whitman Apple nació en Estados Unidos, en 1942. Su padres eran descendientes de inmigrantes rusos. Pertenecía a una familia de clase trabajadora pobre. El origen humilde y la experiencia de vida de Apple han jugado un papel crucial en la formación de su pensamiento pedagógico crítico.

giroux

La pedagogía crítica de Henry Giroux

Jorge Barrera
Columnas22/08/2023

Henry A. Giroux nació en Providence, Rhode Island, Estados Unidos, el 18 de septiembre de 1943. Es hijo de emigrantes canadienses. Férreo defensor de la democracia radical, se ha enfrentado al militarismo, al neoliberalismo, así como, a las posiciones antidemocráticas, al fundamentalismo religioso y a los ataques que ocurren bajo el estado neoliberal al salario social, a la juventud, a los pobres y a la enseñanza pública.

john-dewey-filosofo-pedagogo-psicologo

John Dewey

Jorge Barrera
Columnas18/08/2023

John Dewey fue un filósofo, psicólogo y pedagogo estadounidense considerado como uno de los filósofos más relevantes de su país durante la primera mitad del siglo XX. Fue uno de los fundadores del pragmatismo y una de las figuras más representativas de la “escuela nueva”.

8aac5f42cfb7b3fc101b85c62e350aee

Pedagogía de orientación neo marxista

Jorge Barrera
Columnas11/08/2023

En este artículo intentaré trabajar las ideas más importantes del neomarxismo en sus aportes a la pedagogía. No pretendo ser exhaustivo, sino, simplemente explicitar algunos supuestos y planteamientos que nos permitan tener un primer acercamiento al tema.

frases-herbert-spencer-wide

Aproximación al pensamiento de Spencer

Jorge Barrera
Columnas24/07/2023

El positivismo es una doctrina basada fundamentalmente en resaltar la importancia de la Ciencia en el proceso de la construcción del conocimiento, en la idea del progreso como desarrollo de la historia, en la negación de la metafísica y de las categorías, que fueron base de ese pensamiento, como forma de conocimiento.

auguste-comte-2

Augusto Comte, el padre del positivismo. Ideas y antecedentes.

Jorge Barrera
Columnas12/07/2023

Augusto Comte nació en Montpellier, al sur de Francia, el 19 de enero de 1798, estudió en la Escuela Politécnica de París. Comenzó como profesor particular de matemáticas. Amigo y colaborador de Saint-Simon, en 1882 adoptó una posición independiente en la obra Plan de los trabajos científicos necesarios para organizar la sociedad.

louis-althusser-wide

Althusser: Reproducción y aparatos ideológicos del Estado.

Jorge Barrera
Columnas01/06/2023

Louis Althusser (1918-1990) fue un filósofo francés nacido en Bir Mourad Raïs, Argelia, el 16 de octubre de 1918, en el seno de una familia de colonos franceses asentados en dicha región de África. Allí realiza sus estudios primarios y, a los doce años, viaja a Francia para continuar los de secundaria en Marsella, donde también cursa el bachillerato...

Johann_Heinrich_Pestalozzi_(Real_Academia_de_Bellas_Artes_de_San_Fernando,_Madrid)

Giovanni Enrico Pestalozzi

Jorge Barrera
Columnas12/05/2023

Nació en Zurich, el 12 de enero de 1746, en el seno de una familia de origen lombardo. Su padre, era un apreciado cirujano que murió cuando Giovanni tenía seis años. Esta temprana muerte condicionó económicamente a la familia, encontrándose, de pronto, frente a una gran estrechez económica.

book-with-green-board-background-660x371

La educación y la modernidad

Jorge Barrera
Columnas02/05/2023

La educación como la conocemos actualmente es un producto de la modernidad, su finalidad central es la formación del ciudadano. Los términos modernidad., moderno y modernismo, si bien están emparentados entre sí, tienen diferentes significados.

jean-jacques-rousseau-biografia-y-sus-mejores-frases

Rousseau

Jorge Barrera
Columnas23/04/2023

“Según la buena opinión de Rousseau, La República de Platón no representa una obra política, pero si lo más bello tratado sobre educación, que jamás fue escrito. Probablemente, también es el libro pedagógico sobre el cual hay mayor número de comentarios, siendo considerado, hasta hoy, uno de los marcos inquebrantables de la filosofía y pedagogía occidentales.” (Winfried, Böhm)

immanuel-kant

KANT

Jorge Barrera
Columnas21/02/2023

En esta nueva entrega de filosofía y doxografía para no filósofos nos referiremos a Emanuel Kant.

teoria-david-hume-wide

David Hume: la culminación del "Empirismo inglés"

Jorge Barrera
Columnas15/02/2023

David Hume nació el 26 de abril de 1711 en Edimburgo. Estudió jurisprudencia en la universidad de esta ciudad. Tras un débil y brevísimo intento de ejercer la abogacía en Bristol y de trabajar un tiempo en el negocio de su padre se trasladó a Francia. Allí continuó sus estudios en La Flèche, el colegio de los padres jesuitas donde se formó Descartes. Permaneció allí tres años (1734-1737), para proseguir sus investigaciones.

Geokeys

Geografía Cultural. Segunda parte

Bentaberry, Collazo y Reyes
Columnas13/02/2023

Segunda entrega del trabajo realizado por el Profesor de Cs. Geográficas Néstor Bentaberry, egresado del CFE; Anna Collazo, estudiante avanzada de Cs. Geográficas del CFE y Maximiliano Reyes, estudiante avanzado de Cs. Geográficas del CFE

Figura-2-Geografia-Cultural-Fonte-Google-Images-2012

Geografía Cultural

Bentaberry, Collazo y Reyes
Columnas06/02/2023

La tarea docente no se agota en lo que vulgarmente conocemos como: “dar clases”, Ser docente implica promover en el estudiantado el deseo de seguir aprendiendo, de profundizar en los saberes, de investigar y comunicar los resultados de sus hallazgos.

teoria-george-berkeley-social

George Berkeley: “Ser es ser percibido”

Jorge Barrera
Columnas28/12/2022

También conocido como el obispo Berkeley, nació el 12 de marzo 1685 en Dysert Castle, Irlanda. Su padre fue el mayor de William Berkeley, un cadete de la noble familia de Berkeley. No se conoce casi nada sobre su madre...

Descartes

Descartes, la búsqueda del método

Jorge Barrera
Columnas28/11/2022

René Descartes nació el 31 de marzo de 1596, en una pequeña ciudad cerca de La Haye en Turain, actualmente población del departamento francés de Indre y Loira. Desde 1967 llamada “Descartes” en honor al filósofo. En Tours aún se puede ver la casa en la que nació.

article_4987_cover_es_ES

La formación docente en cuestión

Porley - García - Barrera
Columnas10/11/2022

En materia de educación, como quizás también en otras áreas, se da un fenómeno digno de análisis y reflexión. Se ha querido imponer el relato de que todo está muy mal, como pretexto para cambiar. Sin dejar de reconocer que tenemos problemas, entre otras cosas, debido a que “todo siempre es poco”, porque en materia educativa, cualquier cosa que se haga, se puede hacer mejor. Pero eso no nos puede nublar la vista, no se pueden negar los muchos avances que se han logrado en los últimos años.

Jesualdo-1024x674

Vaz Ferreira visto por Jesualdo Sosa

Jorge Barrera
Columnas05/10/2022

Para valorar la importancia pedagógica de Vaz Ferreira, nada mejor que leer directamente sus obras. Su claridad conceptual y la profundidad de sus trabajos, son la imagen viva de su discurso en materia de educación. Tal es así, que aún sus críticos le reconocen esas virtudes.

Lo más visto
vaz-ferreira

El origen del debate

Jorge Barrera
07/06/2025

La controversia se inició con la creación del Consejo de Educación Secundaria en 1935 y la fundación del Instituto de Profesores Artigas (IPA) en 1949. Vaz Ferreira, rector de la Universidad de la República en ese momento, se opuso a la separación de la enseñanza secundaria de la órbita universitaria, argumentando que esto afectaría la formación de los docentes.

introduccion

El trabajo enajenado y su importancia en la crítica marxista

Federico Barrera Peña
12/06/2025

El concepto de trabajo enajenado es central en la crítica marxista. En los Manuscritos económico-filosóficos de 1844, Karl Marx analiza cómo el capitalismo despoja al trabajador del control sobre su producción, convirtiéndola en una fuerza ajena que lo domina. La alienación se manifiesta en cuatro dimensiones: separación del producto, imposición del trabajo, pérdida de la esencia humana y distorsión de las relaciones sociales. Marx sostiene que esta enajenación no es accidental, sino un mecanismo estructural que perpetúa la explotación. Su abolición requiere transformar las condiciones de producción y eliminar la propiedad privada sobre los medios de producción. Esta crítica sigue siendo clave para entender la desigualdad actual.

Tapa libro Monstruos - Mediateca final

Palabras que navegan tormentas

Lucía Erlich
Mediateca20/06/2025

La presentación de Monstruo se realizó el 13 de junio en el Espacio Alzáibar de Montevideo. Era un día frío y húmedo. Sin embargo, recibió un público que colmó las instalaciones y prestó mucha atención a una mesa de agudos comentaristas. También se escuchó música en vivo y poemas leídos por el autor, familiares y amigos. Todo culminó con un brindis. No en vano Monstruo (2025) es el segundo libro de Mauricio Yacusa (Durazno, 1970), artista plástico, fotógrafo y escritor, que arriesga nuevos caminos después de Insomnio (2022). Por su parte, Lucía Erlich, autora del prólogo que aquí reproducimos, es montevideana, docente de literatura y vive en la actualidad en Tolhuin, Tierra del Fuego. Argentina.

Foto-víctimas-civiles---972-Magazine-(1)

Inteligencia Artificial, guerras y medio ambiente

Agustín Courtoisie
21/06/2025

En el marco de un simposio académico sobre IA, ética y comunicación, el autor analizó ciertos conceptos desatendidos o mal difundidos, discutiendo en particular tres mitos: neutralidad, conciencia e inocuidad ambiental.* Eso no le impidió señalar ciertos emprendimientos de universidades y organizaciones sin fines de lucro que procuran equilibrar la balanza con IA y big data en busca del bien común. Lo que sigue es una desgrabación fiel del audio mediante TurboScribe.ai con mínimos ajustes. **

CFK

Se conformó el Comité Internacional CRISTINA LIBRE

Medio Mundo
23/06/2025

En los últimos días, integrantes de diversos espacios políticos y sociales, como el FSP, el Grupo de Puebla, COPPPAL, la Internacional Antifascista, la Internacional Progresista, realizaron una invitación a todas aquellas organizaciones de la comunidad internacional "que defienden la democracia y los Derechos Humanos, a expresar su solidaridad y repudio ante la condena y proscripción de Cristina Fernández de Kirchner".

001300423-6

Maquiavelo y la Educación

Jorge Barrera
24/06/2025

Este artículo inaugura una serie de seis textos dedicados a explorar las concepciones pedagógicas de la modernidad. En esta y en cada entrega posterior, abordaré el pensamiento de uno de los seis autores seleccionados para este trabajo, a quienes denomino los pensadores clásicos de la modernidad.

Israeli female soldiers pose for a photo on a position on the Gaza Strip, Feb. 19, 2024. AP Photo-Tsafrir Abayov

El silencio de Uruguay ante Gaza o ante Israel

Luis E. Sabini Fernández
26/06/2025

Las masacres ahora diarias de civiles gazatíes en los centros de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, que ostensiblemente ha montado el Ejército de Defensa [sic] de Israel, para  desplazar los intentos de salvataje alimentario, médico, clínico, que han procurado organizar tanto la maltrecha, maltratada UNRWA como Médicos sin Fronteras y otras redes solidarias privadas, obligan a la pregunta: ¿por qué tantas masacres? ¿por qué ese desplazamiento de la asistencia desde la ONU y redes solidarias de larga data?

rene-descartes-social

Descartes y la razón como promesa educativa

Jorge Barrera
01/07/2025

En esta segunda entrega de la serie de textos dedicados a explorar las concepciones pedagógicas de la modernidad, nos vamos a centrar en René Descartes.

iran-20250616111931081

¿Guerra Atómica?

William Marino
28/06/2025

Al parecer, el peligro atómico no era tal y el Patrón de la vereda, llamado Trump, junto a su pichón llamado Netanyahu, montó un circo pero el tiro les salió por la culata. Los mata niños y mujeres en la franja de Gaza sigue siendo el ejército israelí, hoy ampliado a Irán con la falsa bandera del poder nuclear.