Jorge Barrera

1-Sebastian-Ariel-Citrea-2

Vida y obra de John Rawls

Jorge Barrera
Columnas09/10/2023

John Rawls fue un filósofo estadounidense que revolucionó la filosofía política del siglo XX con su obra “Teoría de la justicia”, donde propuso una visión de la justicia basada en la libertad y la igualdad. Nacido en Baltimore en 1921, sufrió la pérdida de dos de sus hermanos por enfermedades contagiosas cuando era niño.

michael-apple

Michael Apple

Jorge Barrera
Columnas25/09/2023

Michael Whitman Apple nació en Estados Unidos, en 1942. Su padres eran descendientes de inmigrantes rusos. Pertenecía a una familia de clase trabajadora pobre. El origen humilde y la experiencia de vida de Apple han jugado un papel crucial en la formación de su pensamiento pedagógico crítico.

giroux

La pedagogía crítica de Henry Giroux

Jorge Barrera
Columnas22/08/2023

Henry A. Giroux nació en Providence, Rhode Island, Estados Unidos, el 18 de septiembre de 1943. Es hijo de emigrantes canadienses. Férreo defensor de la democracia radical, se ha enfrentado al militarismo, al neoliberalismo, así como, a las posiciones antidemocráticas, al fundamentalismo religioso y a los ataques que ocurren bajo el estado neoliberal al salario social, a la juventud, a los pobres y a la enseñanza pública.

john-dewey-filosofo-pedagogo-psicologo

John Dewey

Jorge Barrera
Columnas18/08/2023

John Dewey fue un filósofo, psicólogo y pedagogo estadounidense considerado como uno de los filósofos más relevantes de su país durante la primera mitad del siglo XX. Fue uno de los fundadores del pragmatismo y una de las figuras más representativas de la “escuela nueva”.

8aac5f42cfb7b3fc101b85c62e350aee

Pedagogía de orientación neo marxista

Jorge Barrera
Columnas11/08/2023

En este artículo intentaré trabajar las ideas más importantes del neomarxismo en sus aportes a la pedagogía. No pretendo ser exhaustivo, sino, simplemente explicitar algunos supuestos y planteamientos que nos permitan tener un primer acercamiento al tema.

frases-herbert-spencer-wide

Aproximación al pensamiento de Spencer

Jorge Barrera
Columnas24/07/2023

El positivismo es una doctrina basada fundamentalmente en resaltar la importancia de la Ciencia en el proceso de la construcción del conocimiento, en la idea del progreso como desarrollo de la historia, en la negación de la metafísica y de las categorías, que fueron base de ese pensamiento, como forma de conocimiento.

auguste-comte-2

Augusto Comte, el padre del positivismo. Ideas y antecedentes.

Jorge Barrera
Columnas12/07/2023

Augusto Comte nació en Montpellier, al sur de Francia, el 19 de enero de 1798, estudió en la Escuela Politécnica de París. Comenzó como profesor particular de matemáticas. Amigo y colaborador de Saint-Simon, en 1882 adoptó una posición independiente en la obra Plan de los trabajos científicos necesarios para organizar la sociedad.

louis-althusser-wide

Althusser: Reproducción y aparatos ideológicos del Estado.

Jorge Barrera
Columnas01/06/2023

Louis Althusser (1918-1990) fue un filósofo francés nacido en Bir Mourad Raïs, Argelia, el 16 de octubre de 1918, en el seno de una familia de colonos franceses asentados en dicha región de África. Allí realiza sus estudios primarios y, a los doce años, viaja a Francia para continuar los de secundaria en Marsella, donde también cursa el bachillerato...

Johann_Heinrich_Pestalozzi_(Real_Academia_de_Bellas_Artes_de_San_Fernando,_Madrid)

Giovanni Enrico Pestalozzi

Jorge Barrera
Columnas12/05/2023

Nació en Zurich, el 12 de enero de 1746, en el seno de una familia de origen lombardo. Su padre, era un apreciado cirujano que murió cuando Giovanni tenía seis años. Esta temprana muerte condicionó económicamente a la familia, encontrándose, de pronto, frente a una gran estrechez económica.

book-with-green-board-background-660x371

La educación y la modernidad

Jorge Barrera
Columnas02/05/2023

La educación como la conocemos actualmente es un producto de la modernidad, su finalidad central es la formación del ciudadano. Los términos modernidad., moderno y modernismo, si bien están emparentados entre sí, tienen diferentes significados.

Lo más visto
CDS8396

Caja de profesionales, un desafio inminente

Jose Bessouat
28/03/2025

Téngase presente que el directorio de la caja es integrado por 7 miembros , 5 profesionales electos por sus pares (las elecciones no son obligatorias) y 2 representantes designados por el Poder ejecutivo . Paradójicamente la mayoría de las resoluciones del Directorio han sido construido por parte de los profesionales y los designados por los diferentes poderes ejecutivos .

sabini-1024x685

EE.UU. e Israel: una cuestión de élites

Luis E. Sabini Fernández
29/03/2025

¿Flacuras del pensamiento progresista o flaquezas morales de la comodidad? Si uno recorre el espinel del pensamiento crítico, cuestionador, digamos en el universo de habla hispana, seguimos viendo la crítica radical al “imperialismo estadounidense”, al papel nefasto de la OTAN y su jefe indiscutido, EE.UU. Y más en general, cómo EE.UU. sigue ejerciendo su nefasta dictadura mediática, financiera e incluso militar.

Elecciones Departamentales 2025

Las departamentales están ahí

William Marino
25/03/2025

El segundo domingo de mayo serán las elecciones Departamentales, donde se elegirán el Intendente y los 31 ediles que componen el cuerpo legislativo de cada departamento y los alcaldes y sus respectivos concejales. Podemos decir que solo faltan unos 45 días.

Ilustra-Mediateca---La-sombra-de-su-hacha

La sombra de su hacha

Agustín Courtoisie
Mediateca02/04/2025

En una Sala cultural de la Alianza Francesa repleta de espectadores, el 27 de marzo de 2025 se presentó Ruido negro/ Bruit noir, obra poética de Fabrice Lengronne, en edición bilingüe. La mesa estuvo integrada por Adriana Aguirre Grompone, Antonio Ladra, Rubén Olivera, Gustavo “Maca” Wojciechowski (por editorial Yaugurú) y quien firma esta crónica. El autor finalizó con una lectura a dos voces de sus poemas, junto a Nandy Cabrera. El libro culmina con un Posfacio que aquí reproducimos completo.

Captura-de-pantalla-2025-04-07-a-la(s)-11.16.51 a. m.

La importancia de la Geografía escolar en la educación media uruguaya: una defensa crítica y propositiva

Barrera, Bentaberry, Reyes
05/04/2025

El presente documento propone una defensa crítica y propositiva de la importancia de la Geografía escolar en la Educación Básica Integrada (EBI) y la Educación Media Superior (EMS) en Uruguay, frente a las recientes transformaciones educativas que han reducido significativamente su presencia curricular. Los autores argumentan que esta marginación contradice sistemáticamente los objetivos establecidos en el Marco Curricular Nacional (MCN), afectando la formación crítica e integral de los estudiantes, así como la capacidad de estos para comprender fenómenos claves abordados desde este campo disciplinar.

03-pintura-muerte-socrates-discipulos_4845ccae_1280x928

Sócrates y los sofistas: el diálogo eterno en tiempos modernos

Jorge Barrera
07/04/2025

La historia de Sócrates y los sofistas es una danza entre el afán de la verdad y la habilidad de convencer. Sócrates, como representante incansable de la búsqueda de la esencia detrás de las palabras, contrasta con los sofistas, maestros del discurso y de la manipulación de las percepciones para moldear la realidad al servicio de los intereses humanos.

GettyImages-1300144187-1-1400x934

BASURA NUESTRA DE CADA DÍA

Luis Sabini
17/04/2025

Uruguay se acerca a elecciones departamentales y municipales. De intendentes, alcaldes y juntas locales. Es el tiempo para enfrentar, una vez más, incontables problemas y aspectos deficientes y en particular enfrentar, una vez más, “la basura”.

Mediateca - Imagen portada  ACourtoisie

Deseo, tiempo y memoria

Agustín Courtoisie
Mediateca20/04/2025

Al revisitar los libros de Nadal Vallespir (Montevideo, 1940) es difícil saber cuál elegir. ¿Al narrador tributario de Julio Cortázar? ¿Al psicoanalista de larga trayectoria que escribe ensayos o teoriza con hilos sutiles sobre su disciplina? ¿Al autor que poetiza en un epígrafe junto a Georges Bataille: “La verdad, que únicamente el silencio no traiciona”?

Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

Vida de perro

¿La basura o la vivienda?

Agustín Courtoisie
Mediateca05/05/2025

Los candidatos a las elecciones departamentales y municipales han dejado claras sus prioridades. Pero pocos se atreven a pensar en grande. Quizás la basura esparcida por los hurgadores, sea consecuencia en parte de una escandalosa desigualdad, naturalizada como inevitable. Lo mismo ocurre con las dificultades para acceder a una vivienda digna. Por eso vale la pena volver a Carlos Vaz Ferreira y su propuesta del "derecho a un lugar" para todos.