En esta nueva entrega de filosofía y doxografía para no filósofos nos referiremos a Emanuel Kant.
Columnas
21 de febrero de 2023
Jorge Barrera
David Hume nació el 26 de abril de 1711 en Edimburgo. Estudió jurisprudencia en la universidad de esta ciudad. Tras un débil y brevísimo intento de ejercer la abogacía en Bristol y de trabajar un tiempo en el negocio de su padre se trasladó a Francia. Allí continuó sus estudios en La Flèche, el colegio de los padres jesuitas donde se formó Descartes. Permaneció allí tres años (1734-1737), para proseguir sus investigaciones.
Columnas
15 de febrero de 2023
Jorge Barrera
Segunda entrega del trabajo realizado por el Profesor de Cs. Geográficas Néstor Bentaberry, egresado del CFE; Anna Collazo, estudiante avanzada de Cs. Geográficas del CFE y Maximiliano Reyes, estudiante avanzado de Cs. Geográficas del CFE
Columnas
13 de febrero de 2023
Bentaberry, Collazo y Reyes
La tarea docente no se agota en lo que vulgarmente conocemos como: “dar clases”, Ser docente implica promover en el estudiantado el deseo de seguir aprendiendo, de profundizar en los saberes, de investigar y comunicar los resultados de sus hallazgos.
Columnas
06 de febrero de 2023
Bentaberry, Collazo y Reyes
También conocido como el obispo Berkeley, nació el 12 de marzo 1685 en Dysert Castle, Irlanda. Su padre fue el mayor de William Berkeley, un cadete de la noble familia de Berkeley. No se conoce casi nada sobre su madre...
Columnas
28 de diciembre de 2022
Jorge Barrera
Un nueva entrega de “doxografía y filosofía para profanos” por el Prof. Mag Jorge Barrera Preliasco.
Columnas
12 de diciembre de 2022
Jorge Barrera
René Descartes nació el 31 de marzo de 1596, en una pequeña ciudad cerca de La Haye en Turain, actualmente población del departamento francés de Indre y Loira. Desde 1967 llamada “Descartes” en honor al filósofo. En Tours aún se puede ver la casa en la que nació.
Columnas
28 de noviembre de 2022
Jorge Barrera
En materia de educación, como quizás también en otras áreas, se da un fenómeno digno de análisis y reflexión. Se ha querido imponer el relato de que todo está muy mal, como pretexto para cambiar. Sin dejar de reconocer que tenemos problemas, entre otras cosas, debido a que “todo siempre es poco”, porque en materia educativa, cualquier cosa que se haga, se puede hacer mejor. Pero eso no nos puede nublar la vista, no se pueden negar los muchos avances que se han logrado en los últimos años.
Columnas
10 de noviembre de 2022
Porley - García - Barrera
Con motivo de conmemorarse los ciento cincuenta años del nacimiento de Vaz Ferreira, desde mi espacio académico del IFD de San José, he pretendido realizar varias actividades este año, para homenajear al brillante pensador uruguayo.
Columnas
29 de octubre de 2022
Jorge Barrera
En una nueva entrega de Filosofía y Doxografía para profanos, en este artículo me voy a referir a Francisco Bacon.
Columnas
17 de octubre de 2022
Jorge Barrera
Para valorar la importancia pedagógica de Vaz Ferreira, nada mejor que leer directamente sus obras. Su claridad conceptual y la profundidad de sus trabajos, son la imagen viva de su discurso en materia de educación. Tal es así, que aún sus críticos le reconocen esas virtudes.
Columnas
05 de octubre de 2022
Jorge Barrera
Todos los pedagogos, más allá de su ideología, coinciden en admitir que existe una íntima relación entre la educación y la política. La importancia del sistema educativo, en la permanencia y progreso de cualquier sistema, es un supuesto compartido por los diversos actores y la totalidad de las corrientes de la enseñanza.
Columnas
06 de septiembre de 2022
Jorge Barrera