"En defensa intransigente de la democracia y de la profundización de la misma". dijo Marcelo Abdala en diálogo con Arriba Gente de Canal 10.
Habrá además una marcha desde la refinería de La Teja hacia Torre Ejecutiva, en rechazo del intento privatizador del ente energético. Por su parte, la Mesa Coordinadora de Entes convocó a un paro y movilización, para el día siguiente por recuperación salarial, ingreso de personal, presupuestaciones y en defensa del agua.
Finalmente, se archivó la denuncia por violencia de género realizada por la Secretaria de la Junta, Claudia Maciel. Márquez cumplió con todos los pedidos de la justicia, absteniéndose de participar de las sesiones.
La medida incluirá una marcha y concentración, en reclamo de recuperación de salario perdido e ingreso de personal. No funcionará ninguno de los servicios de la administración central y organismos del 220 que pertenecen a la Confederación, pero sí habrá guardias gremiales de los servicios considerados esenciales.
El 15 de junio se celebra el Día del Trabajador de la Enseñanza Privada, por lo que es día feriado para este gremio y coincide con el paro y movilización convocada por la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay.
La Central Sindical considera esta iniciativa del Poder Ejecutivo como un retroceso en los derechos de los trabajadores. “Están cambiando las reglas de juego, pero a favor del patrón y Uruguay quedaría en una minoría de países”, dijo su Presidente Marcelo Abdala en conferencia de prensa.
Así lo resolvió la Comisión de Constitución y Legislación del Senado. En setiembre de 2021, había sido condenado por el delito de asociación para delinquir y fraude.
En una Declaración realizada por su Mesa Ejecutiva Nacional Ampliada, la fuerza política se pronunció en defensa de las empresas públicas y cuestionó la política salarial, la que calificó de “errática y subordinada a una visión dogmática de achicamiento del Estado”.
Diputados del FA presentaron acción de nulidad contra el acuerdo del Estado con Katoen Natie. El MTOP se reunirá este viernes con la empresa para hablar sobre los 250 puestos de trabajo que según los trabajadores portuarios verían reducidos sus ingresos.
La operadora portuaria Montecon comunicó al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social que diferirá por 3 meses los 150 despidos que había anunciado. Los trabajadores decidirán en asamblea, si aceptan la iniciativa de la empresa o si presentan una contrapropuesta.
Según el Informe anual del Comisionado Parlamentario, en un tercio de las muertes hubo negligencias o fallas asistenciales. En total fallecieron 86 personas dentro del entorno carcelario nacional.