Ideología y pensamiento hegemónico. Antecedentes y otras cuestiones

En este artículo intentaré rastrear en los antecedentes filosóficos de dos conceptos centrales de la teoría crítica, como son la ideología y el pensamiento hegemónico.

Columnas16/06/2023 Jorge Barrera
3

Bernardo de Chartres, acuñó la expresión que Newton hizo popular: "somos enanos en los hombros de gigantes". Nadie construye teoría ex-nihilo. No podríamos entender a Platón sin Sócrates, ni a Aristóteles sin Platón. Fue necesario Descartes, para que se presentará el pensamiento de Locke y Locke para comprender a Hume, que despertó a Kant de "su sueño dogmático" y así podríamos seguir.

Comenzaré por referirme a Platón y a la alegoría de la caverna como un primer descubrimiento de los errores a los que nos lleva la “doxa”. Luego trataré brevemente la teoría de los ídolos de Bacon y por último,  presentaré brevemente algunas reflexiones de nuestro principal filósofo: Vaz Ferreira. Que vienen a  colación del tema que estoy abordando.

La ideología puede ser entendida como una distorsión de la realidad. Los seres humanos al constituirse en sujetos, quedan adheridos al pensamiento hegemónico, de ese modo, al decir de Althusser: "El control de la sociedad y de sus actores se convierte en un autocontrol, en la medida que los sujetos se convencen del modo en el que deben actuar." (Barrera, 2023)

Morín expresaba que vemos lo que el paradigma nos pide ver y ocultamos lo que el paradigma nos impone no ver.

Estás ideas fueron desarrolladas en el siglo XX, pero podemos rastrear su origen en la antigüedad.

Decía Alfred North Whitehead de : "Toda la historia de la filosofía -y quizá de todo el pensamiento occidental- es una serie de notas a pie de página de los Diálogos de Platón". Pues, comencemos por Platón.

En el libro Vll de la República se expone la famosa alegoría de la caverna.

Se relata que en una caverna se encuentran unos prisioneros, amarrados con cadenas, que están allí desde su nacimiento. Sólo pueden mirar hacia una pared que tienen delante. Por detrás hay un muro, similar al que utilizan los titiriteros, una luz potente se halla más atrás todavía. Por el muro desfilan diferentes seres, que se reflejan en la pared iluminados por la referida luz. Las voces y los sonidos al chocar contra ella, dan la impresión de surgir de las propias sombras. Para los prisioneros esa es la realidad, ya que es lo único que han conocido desde pequeños.

Los prisioneros de la caverna no conocían otra cosa. "Sujetos" a ese mundo lo consideraban el único posible, lo naturalizaban. Pues bien, del mismo modo, los seres humanos estamos inmersos en la ideología dominante; el pensamiento hegemónico construye cadenas invisibles que no nos permiten ver más allá de la caverna.

Podríamos seguir estableciendo paralelos entre Platón y los pensadores críticos, pero, quiero referirme a los comienzos de la modernidad, donde podemos encontrar también aportes muy interesantes al tema que estamos considerando.

Me voy a centrar, entonces en un autor muy creativo: Francis Bacon.

"Son dos fundamentalmente los aporte de Bacon a La filosofía. Por una parte el impulso al método inductivo... El segundo, que será el que abordaremos en este trabajo, es la teoría de los ídolos, esta última una verdadera crítica de la ideología avant la lettre." (Barrera, 2023)

Bacon va a definir cuatro "ídolos": Los ídolos del foro, los ídolos de la caverna, los ídolos del teatro y los ídolos de la tribu

“Los ídolos y las falsas nociones que han ocupado ya el entendimiento humano y han arraigado profundamente en él no sólo asedian las mentes humanas haciendo difícil el acceso a la verdad, sino que incluso en el caso de que se diera y concediera el acceso, esos ídolos saldrán de nuevo al encuentro, y causarán molestias en la misma restauración de las ciencias, a no ser que los hombres, prevenidos contra ellos, se defiendan en la medida de lo posible.”(Bacon, Francis, 1984)

Los ídolos del Foro.

La palabra ídolo es rescatada de la tradición judeo cristiana, se refiere a los falsos dioses. Estos nos engañan y nos arrastran al error. Foro, del latín “forum” el lugar donde los ciudadanos romanos realizaban comúnmente su vida social. Al referirse a estos ídolos busca hacer referencia a aquellos errores a los que nos arrastra el lenguaje. El lenguaje es por una parte un poderoso instrumento de comunicación. Wittgenstein afirmaba que el límite de mi lenguaje es el límite de mi mundo. Es ingenuo pensar que es neutro, las palabras contienen una carga afectiva, por lo cual, no solo denotan sino que también connotan. Por lo cual,  puede arrastrarnos a errores.

Los ídolos de la caverna.

Los segundos ídolos a los que nombra Bacon son los ídolos de la caverna. Con ellos busca hacer referencia a aquellos prejuicios que son propios de cada uno de nosotros.

 Descartes decía que el “buen sentido' es la cosa mejor repartida en el mundo, porque los que se quejan de todo, nunca se quejan de lo que les tocó en esta materia. Cada uno piensa que sus concepciones del mundo y de la vida son las mejores. “Todos tenemos determinadas creencias personales y es muy dificil liberarnos de ellas cuando analizamos o juzgamos la realidad. Esta especie de subjetividad, apoyada en nuestras forma de pensar nos hacer tener una visión sesgada de como son las cosas.” (Barrera, 2023)

Los ídolos del teatro.

Estos son las concepciones que hemos aprendido de la cultura dominante, los prejuicios que nos hemos formado al leer los diferentes autores. El filósofo ingles, considera que los sistemas, cuando los seguimos en forma acrítica, deforman la realidad, tienen sus límites, surgen en un determinado contexto, por eso es riesgoso pensar sólo por sistemas. Estos guían el pensamiento según sus propios supuestos y todos están contaminados, configurando la realidad que intentamos conocer. El se refería fundamentalmente a la teología y al pensamiento aristotélico, que era el hegemónico en aquel tiempo. “Es una critica al principio de autoridad, pero también, se refiere a la cultura académica en general, que nos acostumbra a determinadas categorías de análisis y eso nos limita en el conocimiento directo de las cosas.” (Barrera, 2023)

Vaz Ferreira, realiza una crítica similar cuando aconseja a pensar por ideas a tener en cuenta y no a pensar por sistemas.

Los ídolos de la tribu.

Por último, se refiere a los llamados ídolos de la tribu. Con esta denominación pretende referirse a aquellos valores, creencias y conocimientos que son comunes a la humanidad. Por ejemplo el confundir “el ser” con “el deber ser”, creer que hay certeza donde no la hay, seguir el principio de autoridad, aun cuando la realidad se oponga a él. También al sentido común que no nos permite mirar más allá de los límites de lo que hemos naturalizado.

Volviendo sobre la alegoría, uno de los prisioneros logra romper las cadenas, asciende por la escarpada caverna y puede observar la luz y la verdadera realidad.

Platón pretende convencernos de  que quien consigue escapar es el filósofo.

Nuestro pensador más importante, Vaz Ferreira, nos previene de estos riesgos y como buen docente presenta algunas formas de tratar de no caer en estos problemas, sin nombrarlos explícitamente. Nos advierte de las dificultades del lenguaje en “Lógica viva” al estudiar los diferentes paralogismos. Así mismo, nos señala como podemos evitar caer en los errores; de ese modo, no hay necesidad de “tirar el agua del bañito con el niño adentro”.

Podemos distinguir las cuestiones de palabras de las cuestiones de hecho acordando la definición. Del mismo modo, evitar ser prisioneros de nuestras propias convicciones. 

 Nos señala Vaz Ferreira:

“Entre las falacias de observación, existe una muy curiosa, cuyo esquema es el siguiente: obrar en consecuencia de una creencia, tiende a robustecer la fe en ella, como si se la hubiera comprobado experimentalmente. Es una ilusión de experiencia. Y tan común, que, en las personas vulgares, una buena parte de la “experiencia” que da la vida, pertenece a ese orden ilusorio” (Vaz Ferreira, pág. 146).

 Del mismo modo, el análisis filosófico nos permiten distinguir las cuestiones normativas de las cuestiones explicativas.  Por medio de la reflexión podemos evitar caer en falsas oposiciones. Andrioli expresa que el modo de pensar del filósofo uruguayo “se caracteriza por desconfiar de los cuerpos doctrinarios fuertemente sistemáticos, y la pretensión de transmitir una manera de pensar antes que una teoría.”. La figura del prisionero que logrando romper las cadenas se libera, representa al filósofo, capaz de abandonar las ataduras del cuerpo, para captar las ideas puras. Su actitud es ejemplar y ejemplarizante. El vuelve, a pesar de que sus antiguos compañeros de encierro se burlan de él y no le creen, insiste, e intenta llevar a sus viejos amigos a observar el mundo exterior, aún a riesgo de su vida; para mostrar “la verdad”.

La posesión de un sistema permitiría ser más eficiente en la resolución de los problemas, como los prisioneros que quedaron en la caverna era más hábiles en ese mundo de penumbras. Nuevamente, aparece en escena, por una parte, la cuestión de la complejidad de la realidad y los diferentes matices, que, en cada caso, se pueden observar, por otra, la crítica a “el pensamiento simplificador”, que busca soluciones exactas cuando no las hay y que goza de buena prensa en “el sentido común”.

Al referirse a pensar por sistemas y pensar por ideas a tener en cuenta, Vaz Ferreira sintetiza, en esta forma de abordar los problemas, todos los temas que había considerado en “Lógica Viva”. Opina que para evitar las distorsiones de las sistematizaciones teórica, es necesario pensar por ideas a tener en cuenta. Esta forma de proceder, afirma, es más difícil. Cuando se aplican estas ideas, siempre queda una cierta insatisfacción, porque no se da una fórmula para determinar cuándo, dentro de qué límites o en qué grado se han de utilizar tales ideas.

Pero, si existe un camino para poder escapar de la ideología dominante y del pensamiento hegemónico, es el pensamiento crítico y reflexivo y la filosofía es un buena ruta, para recorrerlo, a través de su función emancipadora.

Bibliografía

Abbagnano, Nicolás.(1982). Historia de la filosofía. Vol 2. Hora S.A. Barcelona, España

Andreoli, Miguel.(2012). Pensar por ideas a tener en cuenta: elementos de filosofía política en Vaz Ferreira- Udelar. Biblioteca plural. Montevideo.

Bacon, Francis. Novum Organum Aforismos sobre la interpretación de la naturaleza y el reino del hombre. Ediciones Orbis, S.A. Barcelona, España, 1984.

Barrera, J, (2021) Los grandes sistemas griegos (primera parte) (mediomundo.uy)

Barrera, J, (2022),Pensar por sistemas y pensar por ideas a tener en cuenta (mediomundo.uy)

Barrera,J (2022) Pensar por sistemas y pensar por ideas a tener en cuenta (mediomundo.uy)

Barrera, J. (2022 )La ilusión de la experiencia y otras cuestiones (mediomundo.uy)

 Barrera, J. (2023) Francis Bacon y los ídolos que distorsionan la realidad (mediomundo.uy)

 Barrera, J. (2023). Althusser: Reproducción y aparatos ideológicos del Estado. (mediomundo.uy) 

Ferrater Mora, José (1964). Diccionario de filosofía. Editorial Sudamericana Buenos Aires.

Vaz Ferreira, Carlos. 1910. Lógica viva. Tip . de la Escuela Nacional de Artes y Oficios.

Te puede interesar
5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

gustavo-sallejpg

Vicisitudes del pensamiento crítico en Uruguay

Luis E. Sabini Fernández
Columnas20/11/2024

El penoso papel de picador que se usaba en el toreo, que el director del semanario Voces se ha atribuido para iniciar los ataques a Gustavo Salle, −“Este año tenemos a un bufón con megáfono que va a hablar de todo un poco…”− ingresado al ámbito parlamentario, deja ver los recursos de que se van a valer para quitar del medio al recién ungido parlamentario.

Lo más visto
5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

Figura-o-foto

En 30 años…

José Ramos
11/03/2025

“A usted no lo entiendo” nos dijeron en un mensaje como respuesta al artículo “Balotaje 2024” de diciembre del año pasado. “En el artículo habla del Uruguay de más Adentro y al pie de la primera figura escribe ‘Resto del País’” dice en el mensaje. Y continúa: “Mensaje contradictorio para alguien que palpa la realidad del Interior y utiliza un término bastante despectivo” escribieron. Dijimos que tenían razón. Pero aclaramos: no lo escribimos nosotros. Alguien escribió eso sin consultarnos y lo publicó sin autorización de nuestra parte. ‘Cosas que pasan’ dijera Larralde. Pero bueno, sigamos adelante que hay mucho para hacer. (1)

478456247_18262113136280224_8731694693512075997_n

Propuesta de Integración Laboral y Mejora del Servicio de Recolección de Residuos en Montevideo

Carlos Montossi
17/03/2025

En los últimos años, la Intendencia de Montevideo (IMM) ha llevado adelante un exitoso proceso de sustitución de los carros con caballos por motocarros para la recolección de residuos y otras tareas urbanas. Este cambio ha representado un avance significativo en la solución de una de las principales problemáticas urbanas relacionadas con la gestión de residuos y el bienestar animal. Sin embargo, a pesar de la mejora en el servicio, persisten dificultades en la cobertura y eficiencia de la recolección de desechos en determinados puntos de la ciudad.

Ilustra The Day of Jackal

El día del Chacal

Agustín Courtoisie
Mediateca19/03/2025

The Day of the Jackal (Bennett y Kirk, 2024) es una serie inspirada en la novela de suspenso de Frederick Forsyth. Pero por varios motivos es muy diferente de aquella versión cinematográfica de Fred Zinnemann de 1973, prohibida por Augusto Pinochet y considerada en el Chile de la dictadura un manual para cometer magnicidios. La derecha racista que en 2025 en las redes acusa de “woke” a esta remake por la “inclusión forzada” de una mujer afro en papel protagónico, da aún más ganas de prestarle atención.

bujb

Proyecto de mejora en la seguridad vial y educación vial obligatorio

Carlos Montossi
24/03/2025

El presente proyecto tiene como finalidad mejorar la seguridad vial en Uruguay mediante la aplicación efectiva de medidas correctivas, preventivas y educativas. Se establecen acciones a corto, mediano y largo plazo con el objetivo de reducir la siniestralidad, fortalecer la fiscalización y garantizar la educación vial en el sistema educativo, en cumplimiento de la Ley N° 18.191.

CDS8396

Caja de profesionales, un desafio inminente

Jose Bessouat
28/03/2025

Téngase presente que el directorio de la caja es integrado por 7 miembros , 5 profesionales electos por sus pares (las elecciones no son obligatorias) y 2 representantes designados por el Poder ejecutivo . Paradójicamente la mayoría de las resoluciones del Directorio han sido construido por parte de los profesionales y los designados por los diferentes poderes ejecutivos .

sabini-1024x685

EE.UU. e Israel: una cuestión de élites

Luis E. Sabini Fernández
29/03/2025

¿Flacuras del pensamiento progresista o flaquezas morales de la comodidad? Si uno recorre el espinel del pensamiento crítico, cuestionador, digamos en el universo de habla hispana, seguimos viendo la crítica radical al “imperialismo estadounidense”, al papel nefasto de la OTAN y su jefe indiscutido, EE.UU. Y más en general, cómo EE.UU. sigue ejerciendo su nefasta dictadura mediática, financiera e incluso militar.

Elecciones Departamentales 2025

Las departamentales están ahí

William Marino
25/03/2025

El segundo domingo de mayo serán las elecciones Departamentales, donde se elegirán el Intendente y los 31 ediles que componen el cuerpo legislativo de cada departamento y los alcaldes y sus respectivos concejales. Podemos decir que solo faltan unos 45 días.

Ilustra-Mediateca---La-sombra-de-su-hacha

La sombra de su hacha

Agustín Courtoisie
Mediateca02/04/2025

En una Sala cultural de la Alianza Francesa repleta de espectadores, el 27 de marzo de 2025 se presentó Ruido negro/ Bruit noir, obra poética de Fabrice Lengronne, en edición bilingüe. La mesa estuvo integrada por Adriana Aguirre Grompone, Antonio Ladra, Rubén Olivera, Gustavo “Maca” Wojciechowski (por editorial Yaugurú) y quien firma esta crónica. El autor finalizó con una lectura a dos voces de sus poemas, junto a Nandy Cabrera. El libro culmina con un Posfacio que aquí reproducimos completo.

Suscríbete al Boletín SEMANAL