El pensar y el actuar no es lo mismo. Muchos dicen y hacen propio aquel dicho de ¨haz lo que digo, pero no lo que hago¨.
William Marino
Aunque ya pasó el 25 de agosto, día del Comité de Base para los frenteamplistas, de larga data, aùn se siguen realizando asambleas, pues ese día, hay que elegir las nuevas autoridades de los comités. Además de ser el día en que nos vemos para saludarnos e intercambiar opiniones y compartir un mate, una torta frita o un choripán.
“Somos la memoria que tenemos y la responsabilidad que asumimos. Sin memoria no existimos y sin responsabilidad quizás no merezcamos existir”. José Saramago
Días pasados se reunió en Europa, la comunidad europea y la Celac, o sea la comunidad americana, sur y central. Al parecer Europa se acordó de América. ¿Sera porque hoy la necesita, talvez más que nunca de ella? Habían pasado ocho años de la última reunión.
La gran pregunta es: ¿a quien le sirve la guerra? ¿Quiénes se benefician de ella?
Ya pasó el 27 de junio del 2023. Ya pasaron los cincuenta años de la toma del poder por parte de las hordas fascistas, militares y civiles. Los militares pusieron las armas, los civiles el dinero, contra un pueblo que lo único que tenía era Organización. Los grandes medios de comunicación de hace 50 años, apoyaron el golpe.
Esta carta-relato fue escrita por “El Pelado Salo”, periodista deportivo del diario El Popular a pedido de William Marino. Este Periodista se exilio en Israel. Ya fue publicada en el periódico mensual Tiempo de Cambio, en julio del 2010. Hoy con motivo del acto por los 50 años de la huelga general, el viernes 7 de julio, “a las 5 en punto de la tarde”, se realizará un acto en Rio Branco y 18 de julio, lugar donde se encontraba la redacción del diario El Popular. Ese día, el de la manifestación, 9 de julio el fascismo asalto, apaleo, torturo física y mentalmente a mas de 150 trabajadores. Por eso este año los esperamos el 7 “a las 5 en punto de la tarde”
Ya han pasado 50 años del golpe cívico-militar ejecutado por las fuerzas fascistas de nuestro ejército. Aunque para analizar, o ver medianamente el problema de este Golpe, es que NO se comenzó a gestarse ni ese día, ni ese mes, ni ese año...
Estaba escribiendo sobre otro tema, tal vez, más importante que este de Penadés. Aunque, para algunos, puede ser más importante, para otros NO lo es.
“Lo mejor no está en no equivocarse nunca, sino en poder levantarse cada vez que uno se equivoca y cae” Confucio
"Hay olvidos que queman y hay memorias que engrandecen". Alfredo Zitarrosa
¨Clemencia para los vencidos¨ dijo José G. Artigas al culminar la batalla de las Piedra el 18 de mayo de1811.
El autor ofreció estas mismas reflexiones con el título “Inteligencia artificial: diálogo de casos y caminos teóricos” en el marco del VIII Seminario Bertrand Russell. La actividad fue impulsada junto a otras instituciones por el Grupo de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (GESCyT, FIC Udelar) y realizada el viernes 5 de diciembre de 2024 en el Centro Universitario Regional Este (CURE) de Maldonado.
Desentrañando Costos: La Primera Investigación sobre la IVE en el Sistema Público Uruguayo
Conocer la realidad para cambiarla, es el resultado inmediato del reciente investigación que realizamos en MYSY que revela cuánto cuesta un IVE en un servicio público en Uruguay, siendo la primera investigación del costo de la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en nuestro país. Se trata de un paso fundamental en el análisis de costos en salud sexual y reproductiva ya que aporta información valiosa para la revisión de las políticas vigentes y el acceso a este derecho.
Montevideo alberga a más de 1.384.000 habitantes según el último censo, a lo que se suman unas 400.000 personas que trabajan a diario en la capital del país. Esta realidad exige un replanteo constante del funcionamiento de la ciudad. El crecimiento del parque automotor, la recolección de basura y las personas en situación de calle son solo algunos de los temas que inquietan y preocupan a la ciudadanía.
A solicitud de algunas noveles colegas ex -estudiantes de mis cursos. Quiero dejar este modesto aporte, como actividad de extensión del IFD de San José La idea es poner, a disposición de los eventuales concursantes y de los lectores en general, un resumen para desarrollar los temas de filosofía de la educación en el concurso de Educación Primaria. No pretende ser un planteo excluyente, sino, simplemente algunas ideas para seguir pensando y desarrollando.
¿Quién decide acerca del agua potable de nuestro país? Elemental Watson
Todo período democrático de gobierno –el establecido entre elecciones para votar (gobierno, precisamente) puede y debe dividirse, o particionarse, entre el tiempo en que el gobierno de turno tiene el futuro abierto y el período en que mantiene las funciones pero ya ha sobrevenido sucesor, es decir luego de realizado el acto eleccionario para el nuevo período de gobierno.
A solicitud de algunas noveles colegas ex -estudiantes de mis cursos. Quiero dejar este modesto aporte, como actividad de extensión del IFD de San José La idea es poner, a disposición de los eventuales concursantes y de los lectores en general, un resumen para desarrollar los temas de filosofía de la educación en el concurso de Educación Primaria. No pretende ser un planteo excluyente, sino, simplemente algunas ideas para seguir pensando y desarrollando. (parte 2)
Rosa Luxemburgo: Una Llamada a la Actualidad en la Lucha por los Derechos y la Justicia Social
El 15 de enero de 1919, la insigne Rosa Luxemburgo fue asesinada en Berlín, marcando una pérdida irreparable para el movimiento socialista y feminista. En su aniversario no podemos dejar de subrayar la importancia actual del pensamiento de Rosa Luxemburgo, instando a la reflexión y acción en favor de un futuro justo y equitativo. Más presente que nunca.
Carlo Goldoni, hace más de tres siglos, redondeó una commedia dell’arte inolvidable, Servir a dos amos; la historia y las cabriolas del protagonista para atender a dos amos, a veces con intereses dispares, y sobre todo, para atenderse a sí mismo; un “muerto de hambre” modelo siglo xviii. El intendente fernandino Enrique Antía, Mr. Simpatía, el de la eterna sonrisa, ha superado ampliamente esa duplicidad del protagonista goldoniano –“Truffaldino, que puede traducirse al español como Fraudolent” (según wikipedia)−.
Como actividad de extensión del IFD de San José quiero dejar a disposición de los eventuales concursantes, y de los lectores en general, un resumen de para desarrollar los temas de filosofía de la educación en el concurso de Educación Primaria. No pretende ser un planteo representativo, sino, simplemente algunas ideas para seguir pensando y desarrollando
Terminó y empezó un año. Al parecer la vida continúa su cauce, como el rio que no deja de arrojar agua en forma continua. ¿O si lo deja? Por ahora la vida continúa, a unos para bien a otros para mal, pero continúa, no se puede detener. El que terminó, 2024, fue un año con muchos altibajos, como todos los años que hemos vivido hasta ahora, que ya son unos cuantos.