Es cierto América existe

Días pasados se reunió en Europa, la comunidad europea y la Celac, o sea la comunidad americana, sur y central. Al parecer Europa se acordó de América. ¿Sera porque hoy la necesita, talvez más que nunca de ella? Habían pasado ocho años de la última reunión.

Columnas26/07/2023 Wlliam Marino
ca86f41d-042e-4940-8681-096a9cf6e736_alta-libre-aspect-ratio_default_0

Saben, al sentarme a pensar me vino a la mente: 1960. Cuando EE.UU. en su desesperación de contener la ola de Liberación del yugo imperial encabezadas por Cuba, con Fidel Castro, El Che, Camilo, crea ‘’La Alianza para el Progreso’’, especialmente para América Latina.  La década del 40 y principios de la década del 50, producto de la segunda guerra mundial y de la de guerra de Corea había jugado como viento a favor para la economía de América Latina, aunque el territorio americano estaba plagado de dictaduras militares, que eran mas bien familias cuyos hijos heredaban ¨la presidencia¨ de su padre con la anuencia de los EE.UU., es decir la CIA y el Departamento de Estado. Los barbudos, que en Cuba derrotaron al ejército del dictador Batista, el 1 de enero del 59, comenzaron a ser un ejemplo para América y el mundo.      Durante el transcurso de la Segunda Mundial, el presidente Truman de los EE.UU., Inglaterra y Francia junto a los millonarios de aquella época se reunían para dar asistencia económica a los países desbastados por los intensos bombardeos. Ahí se creó no solo las Naciones Unidas sino también al FMI y el BRF y otras siglas todas para ayudar a la reconstrucción de los países y porque no también de la compra de armas. Los países pasaron más de 50 años para saldar “sus deudas”.  Además del reparto territorial del mundo, todo igual que en la primera guerra, pero con la diferencia del surgimiento del campo socialista y/o los movimientos de liberación nacional, tanto en Asia, África, Oceanía y América.

  En 1960 el presidente de los EE.UU., D. Eisenhower comienza a idear la “Alianza para el Progreso”, que J. F. Kennedy implementara para América Latina. Con el asesinato en 1963 de J.F.K. (nunca aclarado) y el desarrollo de la guerra en Viet Nam la misma se ira diluyendo en el tiempo. Lo único que quedo en el tiempo es la expulsión de Cuba de la OEA. No hay que olvidar que para los EE.UU. América Latina era considerada su patio trasero. En 1820 el presidente Monroe implanto una doctrina que lleva su nombre y siempre se resumió así: “América para los norteamericanos”. Luego vendrán los años de la derrota de los EE.UU. a manos de los vietnamitas, posteriormente la caída del campo socialistas, en especial la URSS en 1991. Por lo tanto, se pasó de un mundo bipolar a uno unipolar. El mundo cambio, el socialismo había caído, el comunismo había desaparecido. Los dioses estaban con el capitalismo. Las bases militares de los EE.UU. crecieron, hoy poseen unas 750 bases militares expandidas por el mundo. En Europa, OTAN de por medio, han ido cercando de a poco a Rusia que no se ajustó a “sus pedidos”. La Federación Rusa es el mayor país del mundo si de extensión territorial hablamos, sus riquezas son fabulosas, en todo sentido ya que heredo muchas cosas de la URSS, como son, la enseñanza, salud, vivienda. Por otro lado, las riquezas de petróleo, gas, oro, diamantes, tierras raras, hierro, carbón. Tampoco podemos dejar de mencionar el trigo, maíz, centeno. Pero lo que mas buscaban era el arsenal nuclear, miles de bombas atómicas, sin pasar por alto las fábricas de la industria pesada.  Destruyeron y desmembraron la Yugoeslavia socialista de Tito, países socialistas destruidos en la economía, sus riquezas fueron compradas por unos pocos dólares, el tráfico de mujeres y niños para la prostitución y venta de órganos es aún moneda corriente. Al no poder desmembrar a Rusia el grito fue rodear a Rusia de bases de la OTAN para luego ¨exterminar¨ en lo económico con China. 

   Los tiempos cambian, los tiempos son iguales, para los ricos que son cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres, aun en los EE.UU., Francia e Inglaterra. Los ingleses se retiran de la U.E., pero no de la OTAN. Sus políticos y políticas son los que mueven todos los hilos de esta organización cuasi criminal. La guerra de la OTAN contra Rusia, trajo consigo algo que se veía venir, las sanciones económicas. Si se quiere nada nuevo, ya lo sufrían: Cuba, Palestina, Irán, la república democrática de Corea, Libia, Viet Nam en su momento, Irak, Venezuela, Siria y muchos otros países.  Todos estos, menos Libia que fue bombardeada y destruida por la OTAN, están vivas y gozan de buena salud. En los papeles, tanto el dólar como el euro están cada vez más débiles. En los años 2015 el FMI declara al yuan el status moneda de reserva, eso fue un gran cambio a nivel mundial. China no se quedó quieto trato de que su moneda estuviera en el mundo entero compitiendo con el dólar y el euro. Por esa época Rusia firmaba un acuerdo comercial con Arabia Saudita en sus monedas locales. El dólar comenzaba a derrumbar, hoy a siete años el dólar está en declive, aunque su final está a lo lejos. Hay países como China, Rusia, India, Brasil, Sudáfrica y otros países en vías de integrar esta asociación. ¿Sera por eso que se acordaron luego de ocho años de América Latina? Los tiempos siguen cambiando aun de un día para otro. Lo que no cambian son las actitudes de los europeos (UE) de imponer sus pensamientos. Invitamos a la CELAC, pero no a los presidentes Maduro de Venezuela y Ortega de Nicaragua. No concurre el presidente de Méjico. Se quiere que los miembros de la CELAC, acepten la presencia de Selenski y se brinde una declaración de apoyo a Ucrania, cosa que varios países no aceptan. Esto, muchos países lo ven como un verdadero chantaje, cuyo valor podría llegar a los 45.000 millones de euros, en futuras inversiones en materias salud, enseñanza, comunicación y todo lo que le venga bien a la UE. Seguro que muchas de esas cosas no se discutieron en el plenario de los representantes de los gobiernos sino en las reuniones colaterales de los verdaderos dueños del mundo que son las grandes empresas europeas y de los EE.UU., también había empresas de América, pero sus accionistas principales son del norte. Por otro lado, también se vieron las caras dirigentes de organizaciones sociales y sindicales de ‘’aquí y de allá’’.  La similitud del chantaje de la Alianza para el Progreso y los 45.000 millones de euros, es casi igual a pesar de los 63 años que han pasado. 

    Pensaran que el fantasma de la lucha por una vida mejor para esta parte del mundo sigue aún vigente.

                                   WILLIAM  MARINO                   [email protected]


        

Te puede interesar
Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

Lo más visto
vaz-ferreira

El origen del debate

Jorge Barrera
07/06/2025

La controversia se inició con la creación del Consejo de Educación Secundaria en 1935 y la fundación del Instituto de Profesores Artigas (IPA) en 1949. Vaz Ferreira, rector de la Universidad de la República en ese momento, se opuso a la separación de la enseñanza secundaria de la órbita universitaria, argumentando que esto afectaría la formación de los docentes.

introduccion

El trabajo enajenado y su importancia en la crítica marxista

Federico Barrera Peña
12/06/2025

El concepto de trabajo enajenado es central en la crítica marxista. En los Manuscritos económico-filosóficos de 1844, Karl Marx analiza cómo el capitalismo despoja al trabajador del control sobre su producción, convirtiéndola en una fuerza ajena que lo domina. La alienación se manifiesta en cuatro dimensiones: separación del producto, imposición del trabajo, pérdida de la esencia humana y distorsión de las relaciones sociales. Marx sostiene que esta enajenación no es accidental, sino un mecanismo estructural que perpetúa la explotación. Su abolición requiere transformar las condiciones de producción y eliminar la propiedad privada sobre los medios de producción. Esta crítica sigue siendo clave para entender la desigualdad actual.

Tapa libro Monstruos - Mediateca final

Palabras que navegan tormentas

Lucía Erlich
Mediateca20/06/2025

La presentación de Monstruo se realizó el 13 de junio en el Espacio Alzáibar de Montevideo. Era un día frío y húmedo. Sin embargo, recibió un público que colmó las instalaciones y prestó mucha atención a una mesa de agudos comentaristas. También se escuchó música en vivo y poemas leídos por el autor, familiares y amigos. Todo culminó con un brindis. No en vano Monstruo (2025) es el segundo libro de Mauricio Yacusa (Durazno, 1970), artista plástico, fotógrafo y escritor, que arriesga nuevos caminos después de Insomnio (2022). Por su parte, Lucía Erlich, autora del prólogo que aquí reproducimos, es montevideana, docente de literatura y vive en la actualidad en Tolhuin, Tierra del Fuego. Argentina.

Foto-víctimas-civiles---972-Magazine-(1)

Inteligencia Artificial, guerras y medio ambiente

Agustín Courtoisie
21/06/2025

En el marco de un simposio académico sobre IA, ética y comunicación, el autor analizó ciertos conceptos desatendidos o mal difundidos, discutiendo en particular tres mitos: neutralidad, conciencia e inocuidad ambiental.* Eso no le impidió señalar ciertos emprendimientos de universidades y organizaciones sin fines de lucro que procuran equilibrar la balanza con IA y big data en busca del bien común. Lo que sigue es una desgrabación fiel del audio mediante TurboScribe.ai con mínimos ajustes. **

CFK

Se conformó el Comité Internacional CRISTINA LIBRE

Medio Mundo
23/06/2025

En los últimos días, integrantes de diversos espacios políticos y sociales, como el FSP, el Grupo de Puebla, COPPPAL, la Internacional Antifascista, la Internacional Progresista, realizaron una invitación a todas aquellas organizaciones de la comunidad internacional "que defienden la democracia y los Derechos Humanos, a expresar su solidaridad y repudio ante la condena y proscripción de Cristina Fernández de Kirchner".

001300423-6

Maquiavelo y la Educación

Jorge Barrera
24/06/2025

Este artículo inaugura una serie de seis textos dedicados a explorar las concepciones pedagógicas de la modernidad. En esta y en cada entrega posterior, abordaré el pensamiento de uno de los seis autores seleccionados para este trabajo, a quienes denomino los pensadores clásicos de la modernidad.

Israeli female soldiers pose for a photo on a position on the Gaza Strip, Feb. 19, 2024. AP Photo-Tsafrir Abayov

El silencio de Uruguay ante Gaza o ante Israel

Luis E. Sabini Fernández
26/06/2025

Las masacres ahora diarias de civiles gazatíes en los centros de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, que ostensiblemente ha montado el Ejército de Defensa [sic] de Israel, para  desplazar los intentos de salvataje alimentario, médico, clínico, que han procurado organizar tanto la maltrecha, maltratada UNRWA como Médicos sin Fronteras y otras redes solidarias privadas, obligan a la pregunta: ¿por qué tantas masacres? ¿por qué ese desplazamiento de la asistencia desde la ONU y redes solidarias de larga data?

rene-descartes-social

Descartes y la razón como promesa educativa

Jorge Barrera
01/07/2025

En esta segunda entrega de la serie de textos dedicados a explorar las concepciones pedagógicas de la modernidad, nos vamos a centrar en René Descartes.

iran-20250616111931081

¿Guerra Atómica?

William Marino
28/06/2025

Al parecer, el peligro atómico no era tal y el Patrón de la vereda, llamado Trump, junto a su pichón llamado Netanyahu, montó un circo pero el tiro les salió por la culata. Los mata niños y mujeres en la franja de Gaza sigue siendo el ejército israelí, hoy ampliado a Irán con la falsa bandera del poder nuclear.

Suscríbete al Boletín SEMANAL