Comenzó el 2023

Con motivo del comienzo de este 2023 leía algo de Mario Benedetti: "Defender la alegría como una trinchera, defenderla del escandalo y de la rutina, de la miseria y de los miserables, de las ausencias transitoria y definitivas".

Columnas11/01/2023 William Marino
ob_16e869_puno

Pero como no me pude definir por un encabezado para comenzar esta primera nota del año, también tomo como mías las palabras escritas del Periodista, escritor y Militante político Checoslovaco Julios Fucik asesinado por el nazismo. Él decía: "me di cuenta de que había libros que hablaban y otros que eran mudos. Decidí por consiguiente que debía luchar porque no existieran libros mudos o mentiros.  Me lo propuse como mi tarea en la batalla por un mundo mejor"

    Lo bueno que cuando termina un año eN que casi todo el mundo desea y hasta realiza un balance del año anterior y que perspectiva hay para lo que viene.  Yo creo que estoy en ese "casi", este podría ser el tercer artículo de no sé cuántos, porque siempre tendríamos que realizar la critica y auto critica de nuestra manera de ser y proceder. Más cuando nos creemos o somos actores y seres políticos además de Militantes sociales.  Seguro que en política NO hay una sola opinión, hay muchas. Aunque yo diría que hay solo dos opiniones: derecha e izquierda. Pero siempre se destacará la que tenga mejor informacion, comunicación, propaganda.  Para ello debemos decir que lo fundamental es no perder de vista la realidad de la sociedad, no alejarse de ese centro social que nos permite ver con claridad en que anda nuestro enemigo de clase. Pue solo así se le podrá dar respuesta, rápida y en tiempo real sin desviarnos de los temas más importantes además de no perder el centro del ring.  Seguro que para poder realizar algunas cosas debes tener buena comunicación y además contar con buenos comunicadores, para transformar en propaganda y agitación en contra de nuestro enemigo político. Y cuando hablamos de esto estamos hablando de equipos, estamos hablando de MILITANTES no de oficinas instaladas y pagas, que poco y nada sentirán si ganan o no una elección. La derecha trabaja diferente, pues tienen un verdadero ejercito de ¨tanques pensantes¨. 

   En el primer balotaje por la presidencia de este país en 1999, entre Tabaré Vázquez y Jorge Batlle, muchos militantes realizaban cuenta de cuantos cargos políticos le tocaría a cada sector. Pero ganaría Jorge Batlle y el Frente Amplio siguió solo con su Montevideo, que ganaría por segunda vez Mariano Arana. Fue por esa época que escuché o vi escrita una frase: “ser leal a tu grupo político, jamás te debe llevar a una ceguera ante la realidad social”.      Al poco tiempo llego la crisis del 2002 con todas sus consecuencias. Niños comiendo pasto, en barrios pobres, como lo era Carlos de la Vega y Yugoslavia. En la ciudad de Bella Unión (Artigas) la policlínica registraba el índice más alto de desnutrición infantil de todo el Uruguay, aun hoy la derecha no reconoce eso, como hoy no reconoce el tema de las ollas populares.  Octubre del 2004, gana el Frente Amplio en primera vuelta. TABARE presidente. El mismo que dijo, siendo Intendente de Montevideo en 1990, “antes de tapar un pozo, prefiero darle de comer a un niño”. 

    En ese periodo parlamentario el Frente Amplio tenía mayorías absolutas en ambas cámaras: 17 senadores y 50 diputado, teníamos todos los ministros y miles de cargos de particular confianza. El pueblo nos había confiado seis intendencias y mayoría absoluta en siete municipios de Montevideo. Fue algo muy hermoso, muy lindo, además de ser muy particular. En los planos de dirección, los nuevos directores y ministros eran en su inmensa mayoría de origen humilde. Se volvía a ver a ministros, Diputados, Senadores y directores que iban a ¨trabajar¨ en ómnibus, en bicicleta, en moto y autos muy modestos. Pero 15 años es mucho tiempo, cuando la derecha sigue realizando su trabajo ideológico. Ellos trabajan como las hormigas, ellos hoy están trabajando como la izquierda, ellos traen lenguaje y planteamientos como si fueran gente de abajo, se instalan en los asentamientos y barrios pobres donde se hacen pasar por gente que piensan en los de abajo. Todo porque en los casos nuestros militantes se han mudado a sitios mejores, más seguros, cosas que podríamos decir que está muy bien. El mejorar en nuestra calidad de vida es muy bien, pero jamás nos debemos de olvidar del que esta mas abajo y por diferentes causas no pudo avanzar más. Y el que esta en ¨el gobierno es nuestro partido político´, nos decía alguien que tiene porque saberlo.   Pero la soberbia y el arribismo cambiaron muchas cosas.        

     Faltan unos 500 días, para la primera elección, interna, con voto no obligatorio, que, en política, no es mucho tiempo.   Otras de las cosas que hoy se pregunta el frenteamplista, el que milita de a pie, porque el Frente no ha respondido a los grandes, “cachones” que nos da la derecha. Tal vez sea una táctica política. Las escasas contestaciones al tema del pasaporte de Sebastián Marcet, al tema Astesiano que podemos decir que hay mas ramas para investiga que árbol frondoso. Derivado del primero tenemos la renuncia de la vice MM.RR.EE. la señora Ache que tuvo una interesante charla con el abogado-representante del narco que, al decir de Maciel, el número tres del ministerio del interior le aviso a la Sra. Ache que Marcet es ¨un narco peligroso, pesado y seria terrible que quedara suelto¨.

   Seguro que muchos frenteamplistas no tienen duda que el problema fundamental del frente es la comunicación de la incomunicación que tiene, o mejor dicho no tiene. Tenemos a través de la prensa, en especial por TV, como salió la derecha con todo, con un tema muy sensible la suba del boleto. Volvimos a quedar como los malos de la película. La intendenta Carolina Cose  subió el boleto cuando bajo la nafta el gobierno nacional, no el de los blancos sino los multi frutas.  Por ultimo (por hoy) diré algo que muchos medios de comunicación lo destacaban el costo de vida al final no fue tan alto llego al 8.29 % en promedio. Lo que si subió mucho mas fue la canasta básica. Y varios medios de prensa destacaban que el rubro transporte bajo. ¿Porque bajo? “Porque bajaron el precio de los automóviles, las motos y los pasajes de avión”.  Pero el canal 10 envió periodistas a preguntarle a la gente por lo menos en tres terminales de bus si sabía y estaba de acuerdo con el aumento del boleto.    Por eso la derecha muy hábilmente dice: el gobierno nacional baja el transporte, pero la izquierda sube el boleto.

   Del plano internacional, del año 2022 nos que da en el tintero la guerra de la OTAN contra Rusia. La levantada económica de Venezuela, el triunfo de Lula y lo que sucedió después.  

                                                          WILLIAM  MARINO       

                        correo electrónico: marinoasentamiento670@hotmail,com

        

Te puede interesar
Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

Lo más visto
bujb

Proyecto de mejora en la seguridad vial y educación vial obligatorio

Carlos Montossi
24/03/2025

El presente proyecto tiene como finalidad mejorar la seguridad vial en Uruguay mediante la aplicación efectiva de medidas correctivas, preventivas y educativas. Se establecen acciones a corto, mediano y largo plazo con el objetivo de reducir la siniestralidad, fortalecer la fiscalización y garantizar la educación vial en el sistema educativo, en cumplimiento de la Ley N° 18.191.

CDS8396

Caja de profesionales, un desafio inminente

Jose Bessouat
28/03/2025

Téngase presente que el directorio de la caja es integrado por 7 miembros , 5 profesionales electos por sus pares (las elecciones no son obligatorias) y 2 representantes designados por el Poder ejecutivo . Paradójicamente la mayoría de las resoluciones del Directorio han sido construido por parte de los profesionales y los designados por los diferentes poderes ejecutivos .

sabini-1024x685

EE.UU. e Israel: una cuestión de élites

Luis E. Sabini Fernández
29/03/2025

¿Flacuras del pensamiento progresista o flaquezas morales de la comodidad? Si uno recorre el espinel del pensamiento crítico, cuestionador, digamos en el universo de habla hispana, seguimos viendo la crítica radical al “imperialismo estadounidense”, al papel nefasto de la OTAN y su jefe indiscutido, EE.UU. Y más en general, cómo EE.UU. sigue ejerciendo su nefasta dictadura mediática, financiera e incluso militar.

Elecciones Departamentales 2025

Las departamentales están ahí

William Marino
25/03/2025

El segundo domingo de mayo serán las elecciones Departamentales, donde se elegirán el Intendente y los 31 ediles que componen el cuerpo legislativo de cada departamento y los alcaldes y sus respectivos concejales. Podemos decir que solo faltan unos 45 días.

Ilustra-Mediateca---La-sombra-de-su-hacha

La sombra de su hacha

Agustín Courtoisie
Mediateca02/04/2025

En una Sala cultural de la Alianza Francesa repleta de espectadores, el 27 de marzo de 2025 se presentó Ruido negro/ Bruit noir, obra poética de Fabrice Lengronne, en edición bilingüe. La mesa estuvo integrada por Adriana Aguirre Grompone, Antonio Ladra, Rubén Olivera, Gustavo “Maca” Wojciechowski (por editorial Yaugurú) y quien firma esta crónica. El autor finalizó con una lectura a dos voces de sus poemas, junto a Nandy Cabrera. El libro culmina con un Posfacio que aquí reproducimos completo.

Captura-de-pantalla-2025-04-07-a-la(s)-11.16.51 a. m.

La importancia de la Geografía escolar en la educación media uruguaya: una defensa crítica y propositiva

Barrera, Bentaberry, Reyes
05/04/2025

El presente documento propone una defensa crítica y propositiva de la importancia de la Geografía escolar en la Educación Básica Integrada (EBI) y la Educación Media Superior (EMS) en Uruguay, frente a las recientes transformaciones educativas que han reducido significativamente su presencia curricular. Los autores argumentan que esta marginación contradice sistemáticamente los objetivos establecidos en el Marco Curricular Nacional (MCN), afectando la formación crítica e integral de los estudiantes, así como la capacidad de estos para comprender fenómenos claves abordados desde este campo disciplinar.

03-pintura-muerte-socrates-discipulos_4845ccae_1280x928

Sócrates y los sofistas: el diálogo eterno en tiempos modernos

Jorge Barrera
07/04/2025

La historia de Sócrates y los sofistas es una danza entre el afán de la verdad y la habilidad de convencer. Sócrates, como representante incansable de la búsqueda de la esencia detrás de las palabras, contrasta con los sofistas, maestros del discurso y de la manipulación de las percepciones para moldear la realidad al servicio de los intereses humanos.

GettyImages-1300144187-1-1400x934

BASURA NUESTRA DE CADA DÍA

Luis Sabini
17/04/2025

Uruguay se acerca a elecciones departamentales y municipales. De intendentes, alcaldes y juntas locales. Es el tiempo para enfrentar, una vez más, incontables problemas y aspectos deficientes y en particular enfrentar, una vez más, “la basura”.

Mediateca - Imagen portada  ACourtoisie

Deseo, tiempo y memoria

Agustín Courtoisie
Mediateca20/04/2025

Al revisitar los libros de Nadal Vallespir (Montevideo, 1940) es difícil saber cuál elegir. ¿Al narrador tributario de Julio Cortázar? ¿Al psicoanalista de larga trayectoria que escribe ensayos o teoriza con hilos sutiles sobre su disciplina? ¿Al autor que poetiza en un epígrafe junto a Georges Bataille: “La verdad, que únicamente el silencio no traiciona”?

Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

Suscríbete al Boletín SEMANAL