La memoria de quién

La tolerancia llegara a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles. F. Dostoievski

Columnas21/11/2022 William Marino
Frente Amplio

 El tiempo pasa, el tiempo al parecer pasa más rápido hoy, que ayer.  La vida está cada vez más rápida, más apurada y los tiempos ya no dan para pensar, analizar y ver todo lo que sucede a nuestro alrededor. 

   Hoy podemos decir que a días para que comience el mundial de futbol en Qatar y 550 días para las elecciones internas del 2024, que no son obligatorias, pero son un termómetro mejor que las encuestas, pues ahí se ve cómo trabaja cada partido y grupo político.   

    Hasta 1966, este país estaba dividido en casi dos mitades: por un lado, los colorados y otro los blancos. Con menos de un 10% la izquierda dividida, e incapaz de votar unida. En 1971 aparece, no por arte de magia, sino por fruto de la lucha popular, después de un Congreso del Pueblo, de una sola Central de Trabajadores, es decir lo social, los sindical y lo político. El 5 de febrero de 1971, la izquierda se unirá en el plano electoral, la derecha dividida al momento de votar, pero unida en el bloque parlamentario. Vendrá el golpe Cívico-militar que durará desde el 27 de junio 1973 al 15 de febrero 1985. La derecha unida bajo el manto de los partidos tradicionales. La derecha de la ciudad y el campo.

 La dictadura cívico militar, no pudo derrotar en el plano político e ideológico a la izquierda. La derecha cívico-militar con todas sus atrocidades de desaparecidos, asesinados, muertos, torturados, violados, exiliados. No pudo, pues el pueblo se unió en apoyo de lo que en 1971 el diario Caganchero dio en llamar: “la colcha de retazos”. Primero se triunfará en Montevideo,1989. Diez años después, se definirá el presidente entre Tabaré Vázquez y Jorge Batlle. El Frente Amplio será la primera fuerza política del país.  El triunfo de la izquierda en el 2004 fue grandioso, en primera vuelta, hecho que se repitió en 2009 y 2014, en segunda vuelta.  

    Hasta aquí todo bien, si bien se comenzó a vislumbrar en la izquierda, algo que se venía perdiendo de a poco, la humildad, la soberbia nos comió de a poco el cerebro. No se podía criticar a nadie pues era una ofensa, o sea la crítica y autocrítica se eliminó del diccionario de la izquierda.

El salir a recorrer barrios, estaba como mal visto. Muchos amigos se fueron retirando de la militancia. La Juventud, o sea el recambio generacional, bien gracias. El engorde detrás de los escritorios, por no decir la burrocracia, nos mató. El proceso fue lento pero irreversible.  Nada fue de un día para otro o por decreto. Simplemente se dio y cuando se hablaba de ese tema, te condenaban al “ostracismo”.  

    La derecha que de estúpida nunca tuvo nada, fue reaccionando de a poco, asimiló el golpe. Blancos como hueso de bagual y colorados como sangre de toro, se reunían e iban dejando de lado muchas cosas, pero cada día se daban más cuenta de sus intereses de clase. No importó ser el furgón de cola, como les tocó a los colorados. O realizar inventos de nuevos grupos diferentes pero iguales, en la defensa de sus intereses de clase, como lo es Cabildo Abierto, grupo al mejor estilo neo fascista. Con cosas en su plataforma política de apariencia de izquierda, pero que no lo son, y también son el furgón de cola de los blancos, pero que todos tienen como punto principal el apoyar y sí: “ayudar” al Malla oro de las finanzas, sin importarles un bledo los de abajo, que son los que realmente generan la riqueza de este y todos los países del mundo.  

Hoy, es muy cierto que el mundo está en una crisis económica, aunque en nuestro país el 1 % más rico del Uruguay tiene más de 50 mil millones de dólares en sus cuentas bancarias del Uruguay y del exterior.  Mientras hay unos 350 mil uruguayos que viven por debajo de la línea de pobreza.  Durante los 15 años de gobierno del Frente Amplio, los que vivieron debajo de la línea de pobreza fueron muchísimos menos. Pero desde el Frente Amplio no se supo transmitir esos avances.  La derecha, que es muy hábil, pues tiene más del 90 % de los medios de comunicación, se encargó de dictarle la agenda al Gobierno del Frente. Inventó un grupo social que salió a las rutas, “un solo Uruguay”, pidiendo y luchando contra los tarifazo de los combustibles y la energía, sin que la fuerza política en el gobierno reaccionara, con una buena comunicación y PROPAGANDA. 

   “No se supo” decía en viejo militante, “no se puede”, decía otro no tan viejo, NO hay quien realice una pintada, pues no hay dineros para la compra de pintura, no hay para la cal, no hay para pagar un camión, no hay, no hay y más no hay. NO hay para realizar un volante. Que no hay que realizarlo, pues cuando lo entregas ensucias la ciudad pues el vecino lo tira y eso es una falta grave. Dejamos casi de pintar muros pues no hay militancia y los que salen a esa tarea hay que pagarles. O mejor dicho, como decía otro militante hay que darles un viático. Seguro que lo sucedido días pasados con cuatro militantes comunistas que fueron CONDENADOS por pintar un muro, que yo pinté muchas, pero muchas veces en la ciudad vieja, podría decir que la misma consigna, por los asesinados el 17 de abril de 1972. Los mártires de la 20.    

Hoy me contaba un militante de edad media, si yo no conocía y/o recordaba los problemas que se había tenido con la propaganda, cuando se realizó el Congreso R. Arismendi del Frente Amplio en el 2016, y vaya si me acuerdo!

Esa tal vez fue una de las causas que muchos militantes aflojaron la militancia y se fueron para su sector y luego para su casa.   Uno de los pensamientos que muchos tienen es que la derecha toda, Un solo Uruguay incluido, salieron con el tema de la seguridad y eso nos fue fatal, no lo supimos contra restar.  Hoy el problema de seguridad y de corrupción, incluido el pasaporte de Marcet en Dubái y los pasaportes falsificados por Astesiano, con oficina en el cuarto piso de la casa presidencial está afectando mucho. Pero el Frente no sabe o no quiere atacar este punto flaco, pues carece, por el momento, de un aparato de comunicación y propaganda, en especial este último.

 El mayor problema es que los aparatos de comunicación, propaganda y agitación no se construyen de un día para otro, si de izquierda estamos hablando.  

Temas para enfrentar a este gobierno, hay y muchos. Tal vez, lo mejor sería encolumnarse detrás de ellos, para machacar y machacar en seguridad, las jubilaciones, enseñanza, en el proyecto Neptuno, salario, combustible, corrupción, empleo, o lo que sea, pues el tiempo pasa rápido.  

                                              WILLIAM  MARINO

,         

Te puede interesar
5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

gustavo-sallejpg

Vicisitudes del pensamiento crítico en Uruguay

Luis E. Sabini Fernández
Columnas20/11/2024

El penoso papel de picador que se usaba en el toreo, que el director del semanario Voces se ha atribuido para iniciar los ataques a Gustavo Salle, −“Este año tenemos a un bufón con megáfono que va a hablar de todo un poco…”− ingresado al ámbito parlamentario, deja ver los recursos de que se van a valer para quitar del medio al recién ungido parlamentario.

Lo más visto
800px-Bouguereau-The_First_Mourning-1888

Dos experiencias y un duelo

Gabriel Courtoisie
Mediateca08/02/2025

Estos tres micro-relatos parecen corresponderse con la idea de que incluso en la esfera más personal se puede hacer política: vivimos en un mundo distópico donde mañana puede ser nunca. Hay que hacerse cargo en el círculo de cada uno, porque muchos ya no pueden esperar. Y la fraternidad puede quebrarse, como en la historia de Caín y Abel, pero renace siempre, aún en medio de claroscuros. El autor es abogado, fue diputado y ocupó cargos públicos.

uruguay-votacion

Se Vienen las Elecciones Municipales: Un Momento Crucial para Pensar en Montevideo

María Noel Sanguinetti
10/02/2025

A medida que nos acercamos a las elecciones municipales, se abre una etapa relevante para reflexionar sobre el futuro de Montevideo. La ciudad ha sido testigo de un período singular bajo el gobierno nacional del Frente Amplio, y es importante examinar cómo los próximos años podrían definir su trayectoria.

escrutinio-elecciones-2webp

FALTAN menos de 90 días

William Marino
17/02/2025

Menos de tres meses para que se complete el ciclo electoral, 24 – 25. Este ciclo que esta por culminar, ha sido muy positivo para la izquierda uruguaya, pues el Frente Amplio gano las internas, en las legislativas, gano por amplio margen la cámara de Senadores, y nos fue relativamente bien en diputados, casi mayoría, sin llegar.

salario

La desindexación de salarios

Gerardo Gadea
22/02/2025

El futuro Ministro de Economía y Finanzas Gabriel Oddone realizó extensas declaraciones a un programa radial donde expuso con mucha claridad y lucidez la agenda del gobierno en materia económica.

5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

Figura-o-foto

En 30 años…

José Ramos
11/03/2025

“A usted no lo entiendo” nos dijeron en un mensaje como respuesta al artículo “Balotaje 2024” de diciembre del año pasado. “En el artículo habla del Uruguay de más Adentro y al pie de la primera figura escribe ‘Resto del País’” dice en el mensaje. Y continúa: “Mensaje contradictorio para alguien que palpa la realidad del Interior y utiliza un término bastante despectivo” escribieron. Dijimos que tenían razón. Pero aclaramos: no lo escribimos nosotros. Alguien escribió eso sin consultarnos y lo publicó sin autorización de nuestra parte. ‘Cosas que pasan’ dijera Larralde. Pero bueno, sigamos adelante que hay mucho para hacer. (1)

Suscríbete al Boletín SEMANAL