La guerra de la OTAN contra RUSIA

Según los países integrantes de la OTAN, que son unos cuantos, y otros que no la integran, pero son igual que perros falderos andan detrás de lo que pueden garronear. Muchos dicen que esta guerra en el centro de Europa comenzó el 20 de febrero del año 2022, pero la realidad es que la misma comenzó a sentirse el 2014.

Columnas24/01/2023 William Marino
62bc512d0894b_1200

Cuando el gobierno de Zelenski comenzó la caza de los comunistas, la siguió con los sindicalistas y luego contra todo lo que fuera de izquierda. Todo iba dirigido hacia los rusos parlantes. Luego vendrá la prohibición del lenguaje y lo escrito en ruso. Hoy estamos a 11 meses y esto tal vez pueda seguir un tiempo más. Cuanto, es casi imposible saberlo. Tampoco podemos decir que esta guerra es una lucha por un cambio de sistema. El mundo seguirá adelante con el sistema capitalista, porque ambos contendientes lo son.

    Seguro que los imperios, franceses, inglés, alemán, norteamericano, japones, que en parte son los que invadieron en 1918 la Rusia, de la clase obrera. Pero el ejército Rojo con Trotski y Stalin, los sacaron de la Rusia asiática como chicharra de un ala. Estos imperios siempre le tuvieron ganas a las inmensas riquezas del suelo ruso. Tampoco hay que olvidar que en 1945 el general Patón quería invadir la rusia soviética. En 1949 tenían, los EE.UU., más de 80 bombas atómicas apuntando la URSS. El conflicto de los misiles en Cuba. El famoso U2 que los soviéticos derribaron y tomaron prisionero al piloto del avión. Podríamos seguir, con todas las provocaciones por parte de los imperios hacia el territorio ruso.  Las riquezas de Rusia están ahí, siguen ahí nadie las ha podido conquistar.   Días pasados leía un comunicado del presidente (payaso) Selenski donde hablaba y daba órdenes a supuestos ejércitos que ya ni existían. Cualquier semejanza con A. Hitler desde su bunker de la cancillería en Berlín en abril de 1945 es pura coincidencia.

 Él les pide, les exige a los gobiernos occidentales armas modernas, tanques, aviones, drones de ultima generación, cañones de largo alcance, municiones de todos los calibres y realizaba un pedido muy llamativo, unos 20.000 millones de dólares para el mantenimiento de la infraestructura del gobierno ucraniano. Un ministro alemán preguntaba quien iba a controlar, no solo los armamentos enviados que ya se sospecha que son muchas las armas que van a parar al mercado negro. Pero ¿y las inmensas cantidades de dinero en efectivo como y quien las administra?  La guerra es cruel y despiadada. No importa cómo se la mire. Los grandes derrotados serán los que menos tienen. Por eso en las guerras modernas y no tan modernas, la comunicación y la propaganda son un elemento muy importante.       No en vano la USAID y la CIA, que son la agencia de espionaje (CIA) y de propaganda y la creadora de la información (USAID) contrataron a unas 150 agencias de imágenes con la creación de videos sobre las atrocidades cometidas por el ejército ruso, como ejemplo ponemos lo acontecido en la ciudad ucraniana de Bucha, que luego resulto todo un montaje con actores de dudosa procedencia. Pero el gran poder de la industria del armamento a nivel mundial, pero en especial en los EE.UU., Inglaterra, España, Francia y otros, tienen mucha influencia a nivel político, son los “llamados halcones”. En este nuevo año, 2023, las reuniones se han sucedido en forma casi semanal, aunque hay que llaman mucho la atención la de Davos, que un personaje como Jens Stoltenberg, que al finalizar la reunión manifiesta que la guerra solo puede terminar con la derrota de Rusia, las palabras de el serán: “hay que tener más armas para derrotar a Rusia y lograr la paz”.   Días después vuelven a reunir la cúpula de la OTAN en una base aérea de los EE.UU. que se encuentra en suelo alemán, en Ramstein para discutir que tipo de armas se enviaran a Ucrania.  La OTAN y la Unión Europea, junto a Canadá, Australia, Japón, Israel, Taiwán y algún país más que secundan a los americanos solo siguen pensando en la destrucción de Ucrania, que es la nueva punta de lanza del fascismo mundial.  La guerra, no comenzó ahora, hace ya ocho años. Países belicistas como Alemania y Japón cuyos ejércitos eran mas que nada defensivos hoy se preparan para la guerra. Ambos países que tienen decenas de bases militares de los EE.UU. y la OTAN, ya comenzaron con sus tambores de guerra a sonar cada vez más fuerte, pues el botín a repartir es un territorio muy vasto, pero también muy rico.  

     Aunque hoy estamos en el 2023, es bueno recordar que Rusia jamás pudo ser conquistada por país o alianzas de países. En 1918, sin hurgar mucho en los libros, que poco o casi nada se escribe de dicha invasión, cuando nacía la Rusia Socialista, la Rusia Soviética. Eran países enviando sus ejércitos, realizaron lo contrario a Napoleón Bonaparte, que ataco por la parte europea, estos desembarcaron por el Pacifico y también se fueron con el rabo entre las patas. Fue por abril de 1918, que unos 40 mil soldados ingleses y japoneses desembarcaron en la ciudad de Vladivostok. Mientras en Londres el ministro de la guerra Winston Churchill decía: ‘‘Hay que ahogar en sangre al bebe bolchevique en su misma cuna’’, por eso enviaban otro contingente de miles de soldados y asesores militares a Múrmansk en el norte de rusia para ayudar al general anticomunista Kolchak. También los ingleses querían conquistar las regiones del mar caspio muy ricas en petróleo. En toda esta guerra participaron militares de los EE.UU., con 14.000 soldados, pero también Francia, Italia, Rumania, Serbia, Grecia….  

En 1941 el fascismo ataco la URSS, luego de la feroz resistencia Soviética, con mas de 30.000.000 de muertos a sus espaldas, el nazismo sucumbió con la caída de Berlín el primero de mayo del 45.  La URSS implosiono en el 91.   Desde ese momento la OTAN y sus aliados comenzaron las alianzas estratégicas, para apoderarse de sus riquezas. En este ínterin ocurrió la guerra de los Balcanes, producto de una guerra inventada por los EE.UU. y la OTAN. Decenas de miles de muertos en su inmensa mayoría civiles, sin olvidar ciudades enteras reducidas a escombros. Luego vendrán el 11 S. el invento de las Torres Gemela. EE.UU. invadirán a Afganistán, junto con la OTAN, también participarán con apoyo logístico Australia y Canadá, 20 años después saldrán completamente derrotados al igual que en Viet Nam. Pero tampoco demos de olvidarnos de Irak, Siria, Libia, Nigeria y decenas de países que han sido atacado por potencias de la OTAN, como el caso de las islas Malvinas.

Podríamos seguir para demostrar que esta no es una guerra de un poderoso contra un débil.  NO son un enfrentamiento entre un país muy rico (Rusia) al que quieren saquear sus riquezas y el saqueador que sigue tratando y robando en el mundo entero.  

                                                                                       WILLIAM  MARINO

                                                                          [email protected]


   

Te puede interesar
Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

Lo más visto
mtss-negociacion-colectiva

Uruguay: Un Modelo de Legislación Laboral y Compromiso Sindical en América Latina

Ruben Suarez
09/08/2025

Las leyes laborales son pilares fundamentales para garantizar la dignidad de los trabajadores, proteger al proletariado y asegurar condiciones laborales justas y humanas. Estas normativas están respaldadas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cuyos convenios son de cumplimiento obligatorio para todos sus países miembros. Sin embargo, mientras muchos Estados incumplen estas responsabilidades, Uruguay se destaca como un referente global en la defensa de los derechos laborales.

Netanyahu

Justicia Penal Internacional: ¿Un Horizonte Lejano?

Eduardo Mernies
09/08/2025

En un artículo publicado en noviembre de 2024 (1), se analizó que la Corte Penal Internacional (CPI) enfrenta serias interrogantes sobre su representatividad, legitimidad e independencia. Su misión original de juzgar crímenes atroces se ve comprometida por la exclusión de naciones clave, como Estados Unidos, Rusia, China y varios países del Medio Oriente, que nunca han ratificado el Estatuto de Roma. Esta situación debilita su respaldo global, afectando su autoridad y capacidad para actuar.

e8a2ed0d-dfec-4d78-94b7-91e476563295

¿Por qué una Universidad de la Educación?

Jorge Barrera
12/08/2025

“En Uruguay, la formación docente ha sido históricamente el corazón de la educación pública. Hoy, ese corazón late con fuerza, pero también con incertidumbre. ¿Qué universidad queremos para formar a quienes educan?”

mision-y-castro

Las Misiones Pedagógicas en Uruguay: Educación, Territorio y Dignidad Compartida

Federico Barrera Peña
18/08/2025

En 2025, Uruguay conmemora los 80 años de las Misiones Sociopedagógicas, una experiencia pionera de educación popular iniciada en Caraguatá, Tacuarembó, en 1945. Este artículo rastrea su génesis y destaca su carácter inédito en América Latina, reconociendo influencias iberoamericanas que preceden y enriquecen su desarrollo.

Ilustra-Pastori-con-fondo-de-campo

Más allá del campo

Agustín Courtoisie
Mediateca21/08/2025

En ocasión del relanzamiento en este año 2025 del sitio web del poeta uruguayo Aurelio Pastori (1943-2017) decidimos rendirle homenaje con un artículo que integra los contenidos de su página. En ella también podrán encontrarse datos biográficos, reseñas de especialistas y toda su obra édita completa y de libre acceso

Suscríbete al Boletín SEMANAL