Los pueblos sueñan con un mundo en paz

La gran pregunta es: ¿a quien le sirve la guerra? ¿Quiénes se benefician de ella?

Columnas20/07/2023 William Marino
Paz

Desde el 2014 el gobierno de Ucrania, de derecha, al mejor estilo fascista comenzó una guerra de exterminio, en el sur y el este, contra los rusos parlantes, matando indiscriminadamente a hombres, mujeres y niños. La guerra comenzó si se quiere con el asesinato de 150 personas que estaban reunidas en un teatro escuchando una charla sindical, era una charla pacifica, de rusos parlantes. Todos fueron asesinados por paramilitares fascistas, dependientes del ministerio del interior ucraniano. Ese fue el comienzo real de la guerra, allá por mayo del 2014. Lo anterior se remonta podríamos decir al 2010, con enfrentamientos, entre pro ruso y los pro ucranianos.  La federación rusa, ya había advertido en varias ocasiones, que no se rompiera el pacto entre la federación y ucrania.

  La provocación por parte de ucrania, con el beneplácito y el apoyo de la CIA – la USAID – el Pentágono y la OTAN, era la provocación. Ellos protegerían a Zelenski, electo en el 2019, que se había declarado anti ruso y reivindicador de los nazis ucranianos. Hoy Selenski está considerado como un elemento del M6, servicio secreto del ministerio de defensa de Inglaterra.    Los admiradores de los nazis tuvieron sus propias fuerzas armadas, el batallón de Azov. Lo que poco se habla es que Zelenski elimina toda oposición a su gobierno, el que no es asesinado está preso. Declarando ilegal el idioma ruso y destruyendo todo lo relativo al triunfo ruso sobre la Alemania fascista.   ¿Pero quién está detrás de esta guerra? En primera instancia los EE.UU. y por supuesto la OTAN. Cuando en febrero del pasado año rusia se decide a defender a Crimea y las repúblicas populares de Donbas y Luhansk. Pero detrás de esta guerra están los fabricantes de armas, de países como son: EE.UU., Inglaterra, Francia, Israel, Canadá, Corea del sur, Suecia, Alemania, España y varios otros que tienen el doble interés de deshacerse de la chatarra militar y producir nuevas armas. Otro es el rearme de los países europeos, cuyos gastos en armas promediaban el 1 y poco por ciento del PBI pasaran a ser el 3 o 5 % de dicho producto. La pregunta es de donde saldrá dicho dinero. ¿Qué se recortará, la enseñanza, la salud, los gastos sociales?

    El F.M.I., B.I.D., el B.M., el G.7 y un montón de siglas que el mundo capitalista ha inventado, para “joder” a los pueblos mal llamados en vías de desarrollo. Ya el F.M.I. lo dice en un informe, que muy pocos conocen, el pago de los intereses de la deuda en más de 50 país, paso del 1 y ¡/2 % en el 2019 al 3 o más por ciento, en el 2022 del PBI.   A principios de enero del 2023, se reunió en DAVOS (Suiza) el grupo de los 7 (G.7) lo interesante es ver la declaración que realiza Riesgo Global sobre la situación en el mundo. 2023, “la tecnología exacerba las desigualdades; mientras que los esfuerzos de mitigación climática y adaptación climática se configura como arriesgada ya que la naturaleza colapsaría y la crisis de alimentos, combustibles y costos exacerban la vulnerabilidad social, mientras que la disminución de las inversiones en desarrollo humano erosiona la resiliencia futura de la humanidad”.  Este grupo de analistas, realizan dicho análisis, luego de la pandemia del corona virus que azoto al mundo y a casi un año del comienzo de la mayor de las guerras que se está desarrollando en la actualidad, Rusia versus la OTAN que es lo mismo que decir los EE.UU. usando como carne de cañón a Ucrania.  En Ucrania los países de la OTAN, llevan gastado mas de 100.000 millones de dólares. Eso solo en armas. Muchos analistas también dicen que eso traerá un riesgo de una aceleración de las crisis en las políticas sociales del mundo occidental. Seguro que las perdidas las han tenido los pueblos, los que en su inmensa mayoría viven de un salario, pues basta decir solo a modo de ejemplo que el 1 % de los super ricos, ganaron en los años 2020-2021 mas del doble que el 99 % restante. Con la pandemia del coronavirus realizando estragos y esa guerra en estado latente.

   Hoy en el mundo se desarrollan unas 50 guerras, mal llamadas locales, en las que casi todas, por no decir todas, están involucrados los EE.UU. y sus servicios de inteligencia. Pero quienes son ¿esos señores de la guerra que están detrás de Biden? Si bien el mundo en los últimos 5.000 años, por no decir más, jamás tuvo un día de PAZ, en los últimos 247 años los EE.UU. invadió, torturo, mato, llevo a limite del exterminio a decenas de poblaciones del mundo. Siendo el único país en el mundo en arrojar dos bombas atómicas sobre una población civil, en las ciudades de Hiroshima y Nagasaki. Aunque muchos de sus aliados imperialistas en el largo tiempo hacia el pasado, hoy son sus vasallos que le rinden pleitesía. De todas las guerras en curso hay tres que llaman mucho la atención: Yemen vs. Arabia Saudita; Israel vs. Palestina y OTAN (30 países) vs. Rusia. El común denominador es la participación los EE.UU., en las tres hay declaraciones de exterminio, en las tres hay millones de desplazados de sus países. Pero solo parece preocupar la europea. ¿Porqué?  Solo Rusia parece ser culpable de la guerra, pues solo a ella la han sancionado, ese grupo de países poderosos en lo económico, que hoy se enfrentan a China y a la India por no arrodillarse ante los EE.UU.

    También se puede decir que hoy las cosas han cambiado y mucho. Hoy un país sin ejército, como lo es el Japón, dice: “que se comenzara a rearmar para ayudar a buscar la paz en el sud este asiático”.  Alemania un país que hace muchos años habla de paz, que poseía un ejercito con armas defensivas y un presupuesto de defensa que apenas llegaba al 1 % del PBI hoy se dispone a gastar hasta un 5 % de su PBI. Seguro que las artes de las guerras han cambiado. Hoy los ejércitos, ya no llevan una simple imprenta para crear mensajes, hoy se necesitan verdaderos ejércitos “creando mentiras” para poder distorsionar las mentes que supuestamente son enemigas, porque no piensan igual que yo. No hay debates de ideas, hay conquistas de billeteras, para el desarrollo de la guerra. El poder económico no puede ganar una guerra en los tiempos que corren. La tortura, la desaparición forzada, el exterminio, no bastan para vencer al enemigo, por parte de los ejércitos. EE.UU. envió casi 700.000 soldados a vietnam del sur que tenía un ejército de aproximadamente 400.000 soldados. Vietnam del Norte fue bombardeada días y noches, allí se lanzaron, por orden de Nixon y compañía, mas bombas que en toda Europa durante la segunda guerra mundial, el tema era reducir a Hanoi y otras ciudades a la edad de piedra.  Sin embargo, a uno de esos personajes nefasto, como lo fue Henrry Kissinger, le fue otorgado el premio Novel de la Paz. ¿Sería por haber asesinado a más de dos millones de vietnamitas civiles?

     Los pueblos del mundo quieren PAZ y no guerra.

                                         William Marino     [email protected]

        

   


   

Te puede interesar
2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

gustavo-sallejpg

Vicisitudes del pensamiento crítico en Uruguay

Luis E. Sabini Fernández
Columnas20/11/2024

El penoso papel de picador que se usaba en el toreo, que el director del semanario Voces se ha atribuido para iniciar los ataques a Gustavo Salle, −“Este año tenemos a un bufón con megáfono que va a hablar de todo un poco…”− ingresado al ámbito parlamentario, deja ver los recursos de que se van a valer para quitar del medio al recién ungido parlamentario.

WhatsApp Image 2024-09-12 at 10.42.17 PM

La Radio… arma de supervivencia, combate y espionaje

Gabriel Gómez
Columnas13/09/2024

Desde finales del siglo XX, el concepto de comunicación estratégica ha estado presente a lo largo de la historia llegando a obtener con el tiempo un papel relevante en las distintas guerras, desde la Primera Guerra Mundial hasta el final de la Guerra Fría.

Lo más visto
Ilustración principal mejorada

Máquinas éticas

Agustín Courtoisie
09/01/2025

El autor ofreció estas mismas reflexiones con el título “Inteligencia artificial: diálogo de casos y caminos teóricos” en el marco del VIII Seminario Bertrand Russell. La actividad fue impulsada junto a otras instituciones por el Grupo de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (GESCyT, FIC Udelar) y realizada el viernes 5 de diciembre de 2024 en el Centro Universitario Regional Este (CURE) de Maldonado.

intervencion-alrededor-del-palacio-legislativo-la-votacion-la-ley-interrupcion-voluntaria-del-embarazo-2012-foto-santiago-mazzarovich-adhocf

Desentrañando Costos: La Primera Investigación sobre la IVE en el Sistema Público Uruguayo

María Noel Sanguinetti
10/01/2025

Conocer la realidad para cambiarla, es el resultado inmediato del reciente investigación que realizamos en MYSY que revela cuánto cuesta un IVE en un servicio público en Uruguay, siendo la primera investigación del costo de la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en nuestro país. Se trata de un paso fundamental en el análisis de costos en salud sexual y reproductiva ya que aporta información valiosa para la revisión de las políticas vigentes y el acceso a este derecho.

Montevideo-

Construyamos una mejor Montevideo

Carlos Montossi
11/01/2025

Montevideo alberga a más de 1.384.000 habitantes según el último censo, a lo que se suman unas 400.000 personas que trabajan a diario en la capital del país. Esta realidad exige un replanteo constante del funcionamiento de la ciudad. El crecimiento del parque automotor, la recolección de basura y las personas en situación de calle son solo algunos de los temas que inquietan y preocupan a la ciudadanía.

pensadpr

El pensamiento filosófico transformativo

Jorge Barrera
12/01/2025

A solicitud de algunas noveles colegas ex -estudiantes de mis cursos. Quiero dejar este modesto aporte, como actividad de extensión del IFD de San José La idea es poner, a disposición de los eventuales concursantes y de los lectores en general, un resumen para desarrollar los temas de filosofía de la educación en el concurso de Educación Primaria. No pretende ser un planteo excluyente, sino, simplemente algunas ideas para seguir pensando y desarrollando.

b11e217f7b0e9ac89229a12920275868

¿Quién decide acerca del agua potable de nuestro país? Elemental Watson

Luis E. Sabini Fernández
12/01/2025

Todo período democrático de gobierno –el establecido entre elecciones para votar (gobierno, precisamente) puede y debe dividirse, o particionarse, entre el tiempo en que el gobierno de turno tiene el futuro abierto y el período en que mantiene las funciones pero ya ha sobrevenido sucesor, es decir luego de realizado el acto eleccionario para el nuevo período de gobierno.

Filosofia-Valores_Magazine_Nota

El problema de la autonomía

Jorge Barrera
14/01/2025

A solicitud de algunas noveles colegas ex -estudiantes de mis cursos. Quiero dejar este modesto aporte, como actividad de extensión del IFD de San José La idea es poner, a disposición de los eventuales concursantes y de los lectores en general, un resumen para desarrollar los temas de filosofía de la educación en el concurso de Educación Primaria. No pretende ser un planteo excluyente, sino, simplemente algunas ideas para seguir pensando y desarrollando. (parte 2)

16116462441726149050

¡La bolsa o la vida! Nuestro territorio Mal... donado

Luis E. Sabini Fernández
17/01/2025

Carlo Goldoni, hace más de tres siglos, redondeó una commedia dell’arte inolvidable, Servir a dos amos; la  historia y las cabriolas del protagonista para atender a dos amos, a veces con intereses dispares, y sobre todo, para atenderse a sí mismo; un “muerto de hambre” modelo siglo xviii. El intendente fernandino Enrique Antía, Mr. Simpatía, el de la eterna sonrisa, ha superado ampliamente esa duplicidad del protagonista goldoniano –“Truffaldino, que puede traducirse al español como Fraudolent” (según wikipedia)−.

shutterstock_382353853

Eticidad y politicidad de la educación

Jorge Barrera
20/01/2025

Como actividad de extensión del IFD de San José quiero dejar a disposición de los eventuales concursantes, y de los lectores en general, un resumen de para desarrollar los temas de filosofía de la educación en el concurso de Educación Primaria. No pretende ser un planteo representativo, sino, simplemente algunas ideas para seguir pensando y desarrollando

Captura-de-pantalla-2025-01-21-a-la(s)-1.33.44 p. m.

Terminó y/o empezó

William Marino
21/01/2025

Terminó y empezó un año. Al parecer la vida continúa su cauce, como el rio que no deja de arrojar agua en forma continua. ¿O si lo deja? Por ahora la vida continúa, a unos para bien a otros para mal, pero continúa, no se puede detener. El que terminó, 2024, fue un año con muchos altibajos, como todos los años que hemos vivido hasta ahora, que ya son unos cuantos.

Suscríbete al Boletín SEMANAL