¿Los uruguayos seremos o nos hacemos?

En la práctica, a menos de 10 días de terminar este 2022, sigo un poco la línea de mi anterior artículo. ¿Somos o nos hacemos? Aunque al parecer la pregunta esta mal realizada o expresada. En estos últimos días, con los nuevos Twitter y WhatsApp y lo nuevo que va saliendo en las redes sociales, que por desgracia para los políticos de fuste, no se les dio aquello de Pan y Circo.

Columnas04/01/2023 William Marino
f.elconfidencial.com_original_508_80a_427_50880a4278ac76580fad389c258257f8

La vice canciller del MM.RR.EE., termino renunciando antes de que la rajaran del cargo. Porque mira que cobrar miles de dólares de sueldo mensual, para ir a tomar el té con el representante (defensor) de Sebastián Marcet.  Cuando uno de los máximos jerarcas del Ministerio del Interior, Maciel decía sobre Sebastián Marcet que es: “un narco peligroso y pesado y seria terrible que quedara libre”.  Ahora al parecer eso es solo un error o tropezón. Pero nadie, a no ser aquellos de abajo, se siguen preguntando cuanto le costó a Sebastián Marcet dicho pasaporte en dólares.  Como me decía un viejo periodista amigo ¿Quién los cobro?  Pero eso no es para salir a decir lo dicho por la señora Ache en su polémica con Gandini, ni ella decir que así no se trata a las mujeres. La trataron así por no hacer las cosas bien. ¿El reparto de responsabilidades NO fue equitativo?

      En estos días también salió a charlar sobre el tema de Astesiano, prensa mediante, la vicepresidenta del país Beatriz Argimon. Según ella lo único real de este personaje es que es un gran traidor.  ¿Un gran traidor? Si ella lo dice así será. El jefe de seguridad del presidente de la Republica con casi treinta indagatoria y dos remisiones a la cárcel. Este “personaje del año” que tenia un despacho en el cuarto piso de la Torre Ejecutiva, que figuraba en las listas del P. Nacional hace ya decenas de años, este personaje es un gran desconocido, ahora que este detenido y nadie le puede pedir un favor. Hoy es como la lepra, nadie se le acerca.  Pero aun así muchos tienen el gran temor de que este bocón hable. Porque para algunos es solo eso un bocón.  Este personaje, Astesiano, hoy detenido y usufrutuando de entrevistas y visitas en una cárcel, casi Vip, según se dice para primarios, este personaje esta imputado por participar en una banda de falsificadores de documentos, por presunto tráfico de influencia y espionaje a senadores de la oposición. Aunque la nota de la semana seria él, porque el ex esposo tiene que saber donde anda y porque anda donde su señora de viaje. ¿Todo porque lo pidió el señor Astesiano? El pueblo en general NO es estúpido, se podrá hacer, pero NO es.  Sera que se quiere alejar del todo de su profesión de esposa. Aunque, aun no estamos en la vecina orilla para meternos en esto enredos de polleras. Todo esto está muy enredado, cada día salen nuevos capítulos de esta hermosa pelea entre “Chimangos y yerbas”, peleas estas que vienen de muy larga data. Esperemos que no aparezca como el Villita Saravia. Todavía tiene mucho que aclarar.     

   Aunque el año se termina, también muy pronto bajara el telón de este gobierno muy nefasto, para todo aquel que no sea un maya oro a criterio del presidente.  Como reflejo del gobierno tal vez así no fue en Catar no salimos de la serie, nos vuelve atacar el COVID. Nuestro presidente sigue inaugurando obras que él no comenzó, es más podríamos decir que se opusieron el y su partido político.    Aunque en política eso esta bien y hay que decir que son obras comenzadas en gobiernos anteriores, es más hay que invitar a los ex directores que comenzaron esas obras.  Sino puede sonar a ser un tipo cínico, por no decir una cara dura.

    Para algunos integrantes de la coalición multicolor el 2022, año que termina a sido muy lindo pues ya no son colonos son dueños de la tierra, con un abogado amigo cualquiera puede sacar buena tajada. ¿O me equivoco?  Otra gran persona resulto una integrante del parlamento, en su calidad de suplente, que viene ganando licitación tras licitación, todas por muchas decenas de miles de pesos.  ¿Sera la suerte que le dicen? 

  Una cosa muy triste de este año es que, en los últimos cinco años, el 1 % de la población paso por la cárcel. Eso si nos debe de llevar a pensar. Que es lo que nos está pasando, como sociedad.    ¿Por qué?

  Hoy la oposición, a este gobierno neoliberal, bien centrado hacia la derecha, en contra el pobrerío, de espalda al trabajador, de espalda al jubilado, al pequeño comerciante, como ellos mismos lo han dicho en boca del presidente, estamos junto a “los maya oro” porque ello son los que mueven la economía del país. Este será el tercer año consecutivo de rebaja de salarios y jubilaciones.  Aun así, la oposición no logra encolumnar se detrás de propuestas concreta, como lo fue el voto ROSADO del SI.  O la consigna del Frente te escucha, que al parecer prosigue en este año nuevo que comienza.  ¿Ahora realmente escucha a todos?  En especial al interior profundo, ese que según muchos militantes les hizo perder las elecciones del 2019. Sino la pregunta del millón de pesos, al decir de integrantes de la mesa política de ese interior profundo: ¿Por qué se le regalo la presidencia del Congreso de Intendentes al Partido Nacional?  Porque tres personas, tres compañeros, NO lograron ponerse de acuerdo quien sería el presidente por un año. Lo mismo nos pasara nos decía una compañera del interior, delegada en la mesa política, en el 2024. ¿Primaran los intereses políticos o personales, o primaran los sectoriales? ¿A los militantes se los consultara, se los escuchara?  O simplemente los grandes sectores serán los que resuelvan.  Tal vez y sin tal vez, son demasiadas preguntas para realizar en un articulo de despedida de año.

     Para los creyentes en las Navidades FELICIDADES.

      FELIZ  2023, que sea un año de lucha y esperanza para los más desposeídos, para los que menos tienen.  Debemos de recordar que hay que dar NO lo que nos sobra sino lo que otros necesitan.

                                                                  WILLIAM  MARINO

                    


 

Te puede interesar
Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-06 at 15.00.36

No en nuestro nombre

Ismael Blanco
06/10/2025

La Appassionata "del genial Beethoven corresponde a lo que se denominó su "período heroico". En esa etapa su música se caracteriza por una gran fuerza, vigor y contundencia así como también la confrontación con sus circunstancias, audacia y coraje armónico y brutal dramatismo.

20240825PV_0000

Nace un nuevo comité de base en San José de Mayo, desde la memoria, el territorio y la militancia

Medio Mundo
02/10/2025

El pasado 30 de setiembre, se presentó formalmente la solicitud de reconocimiento del comité de base “Puente y Trinchera: Gladys Paz”, ante la departamental de San José del, Frente Amplio, impulsado por vecinos y vecinas de la región sureste de San José de Mayo. Esta iniciativa no surge de la espontaneidad, sino de un proceso sostenido de organización territorial, reflexión colectiva y compromiso ético con la transformación social.

164b5e3b-a6c5-4a33-8305-9a68df643644

Dermeval Saviani: Filosofía popular y pedagogía con raíces

Jorge Barrera
15/10/2025

En la madrugada del 25 de diciembre de 1943, mientras Brasil celebraba la Navidad, nacía en una granja de Santo Antonio da Posse un niño que, sin saberlo, iba a sembrar una de las corrientes pedagógicas más comprometidas con la justicia social en América Latina. Dermeval Saviani, hijo de trabajadores rurales y nieto de inmigrantes italianos, fue registrado semanas después, el 3 de febrero de 1944, como si el tiempo mismo se tomara una pausa para anunciar su llegada.

Suscríbete al Boletín SEMANAL