Guerra o PAZ

La verdad que es muy difícil seguir escribiendo sobre esta guerra que nos esta sometiendo el poder de la industria de los armamentos militares, las grandes mafias que hoy pululan en el mundo para seguir ganando dineros a costa de la muerte (asesinatos) de otros seres semejantes al que dice combatir.

Columnas15/03/2023 William Marino
Guerra-Ucrania

George Orwell decía que ¨toda la propaganda de una guerra, todos los gritos, mentiras y odios, provienen invariablemente de gente que NO esta luchando¨.  Mientras que Martin Luther King, asesinado en los EE.UU. (1929-1968), era un clérigo de los EE.UU. que se oponía a la guerra de Viet Nam decía: ¨que una nación que gasta mas dinero en armamento militar que en programas sociales, se acerca a la muerte espiritual¨.

     Hoy los grandes medios de comunicación solo tienen vista y oídos para una sola guerra, la que se está desarrollando en Europa. Guerra esta que comenzó hace ya nueve años, siendo provocada por el presidente Zelenski, cuando asesino a unas 150 personas entre ellas varios niños, en un teatro donde se desarrollaba un mitin sindical. Eso si el justificativo era eran Ruso-parlantes. Por eso el gran tema de la guerra es según ¨con el cristal con que se mire¨.  Todos los días se puede leer, escuchar y ver esta guerra en los medios de comunicación occidental y cristiano. Los malos son los rusos y los buenos son los que los asesinan. Volvemos al tema guerra que hoy se desarrollan en el mundo, alentadas y desarrolladas por los grandes capitales belicistas del mundo. Pero ojo, aquí no vamos a realizar una cronología de las casi 50 guerra que hoy se desarrollan en el mundo, si vamos a en numerar algunas. La matanza que los israelíes han desarrollando hace más de 70 años en Palestina, solo con el afán de quedarse con su territorio, sean estos de plantío y/o sus casas. Los desplazados en Palestina suman millones y los muertos, sean estos hombres, mujeres, jóvenes o niños, siempre con el beneplácito y la complacencia de los ingleses y los EE.UU.   La guerra del Yemen donde los desplazados suman millones y los muertos por el hambre son decenas de miles, incluyen en su mayoría población civil, Mujeres, niños y ancianos. Siria es otro país que se encuentra ocupado, para robar su petróleo, por parte de los EE.UU., petróleo este que es vendido en el mercado negro, de Israel y Turquía.  La guerra civil creada y fomentada por grupos islámicos radicales es con el apoyo de la CIA, el MOSSAD y la OTAN. Esta guerra al igual que la de Libia ha sido para destruir países de origen musulmán, aunque son laicos. Eso si en libia el petróleo que estaba en poder del estado hoy le ha sido “regalados’ a las compañías occidentales.   Los desplazados en estos países suman millones y los muertos son incontables.  Una guerra que ni los medios de comunicación del Uruguay nombran y eso que ahí somos cómplices de “los robos” de diamantes y otras riquezas es el Congo. Donde en un país rico en alimentos el hambre campea a lo largo y ancho del país. Donde las violaciones por parte de los soldados de la ONU -los de Uruguay NO han sido ajenos- están a la orden del día. Una noche con una niña de 12 años cuesta unas bananas y un poco de arroz o simplemente comida que sobro del rancho de la tropa. Lo mismo sucede en Haití, Pero ahí nos hacemos los distraídos y miramos para el lado opuesto. Otras guerras cruentas las hay en Nigeria, en el Sahara, Eritrea, Etiopia, Filipinas, en la antigua Camboya y se puede seguir.  

   Pero la guerra, siempre existió. El mundo cambio, pero la mente humana NO.  En la guerra uno siempre es el bueno, el otro es el malo. La guerra sigue siendo, aunque sea buena para unos pocos, lo más atroz de la mente humana. Hoy con esta guerra creada e inventada por la OTAN, por supuesto que no nace hoy.ni se pensó en los últimos años.  En1918, una alianza de 14 países, muchos de los cuales hoy ni existen, invadieron Rusia, desembarcando en la costa del pacifico. Rusia venia muy desgastada y ya había firmado un armisticio con Alemania. Era el fin de la primera guerra mundial, Era el fin de una era y el comienzo de las guerras mecanizadas. Fue el surgimiento de la Rusia Socialista con su Ejército Rojo, creado de la nada. Aquí hay que nombrar a tres personajes: Lenin, Trotski y Stalin. Ya en la década del 20, un inglés que después será bastante conocido, Churchill dirá: “a esa revolución hay que ahogarla en su propia sangre”.  No pudieron como tampoco pudo el Gral. Patón en 1945, con su idea de invadir rusia, pues en ese momento estaba desbastada. A la URSS la segunda guerra mundial le había costado más de 30 millones de muertos y casi 50 millones de heridos en combate entre civiles y militares. Ciudades enteras desbastadas, las comunicaciones por aire, mar y tierra, habían casi desaparecido. Los alemanes nazis, asediaron a Stalingrado, que fue la tumba del fascismo, no pudieron tomar Leningrado y menos Moscú.  Seguro que fue una guerra feroz, cruel, despiadada en la cual murieron la flor y nata del pueblo Soviético. Al parecer hoy a 78 años los salvadores de que el mundo cayera en manos del nazismo fueron los norteamericanos. La guerra no se desarrolló en su territorio, será por eso que sus muertos en combate fueron 293.986 y tuvieron 670.846 heridos, según el Pentágono. En 1947 los EE.UU. reconocían que los rusos habían sufrido más bajas en la defensa de Stalingrado que las bajas que tuvo EE.UU. en toda la segunda guerra mundial, incluido el Pacifico.  Seguro ellos hicieron jugar en esto a los medios de comunicación. Para derrotar al campo socialista, crearon la CIA, FBI, BID, la OEA, FMI, BIRF, y muchas otras siglas, en lo económico y social. En lo militar crearon la bomba atómica, que la aplicaron para el terror del mundo en Hiroshima y Nagasaki, dos ciudades japonesa donde sí se puede decir que asesinaron a unos 450.000 ciudadanos civiles. Para después ocupar el Japón con decenas de bases militares hasta el día de hoy. Los que hoy dicen defender a ucrania de la guerra bacteriológica, Son los mismos que durante años en la guerra de Viet Nam rociaban los campos y aldeas con el agente naranja y el Napal. Sin olvidarnos de My Lai. Son los mismos que mintieron con el incidente de la bahía de Tonquin, son los mismos que mienten con el tema del derribo de las Torres Gemelas el 11 S., para luego desembarcar en Afganistán. O cuando dijeron que en Irak se estaban desarrollando armas químicas. El tema era y es rodear para poder desmembrar Rusia y China. La mentira y el engaño junto a los medios de comunicación bien utilizados, son el circulo perfecto hacia la sociedad toda.

   La guerra es monstruosa y es cruel. Pero la industria del armamento sigue ganando dinero. Los pueblos del mundo por imposición de la OTAN, les sacaran dinero a los servicios de salud, educación, vivienda, jubilaciones para gastarlos en armamentos eso es panorama de la Europa de hoy.    

                                                         [email protected]

                                                                                            WILLIAM  MARINO

  

Te puede interesar
Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

Lo más visto
mtss-negociacion-colectiva

Uruguay: Un Modelo de Legislación Laboral y Compromiso Sindical en América Latina

Ruben Suarez
09/08/2025

Las leyes laborales son pilares fundamentales para garantizar la dignidad de los trabajadores, proteger al proletariado y asegurar condiciones laborales justas y humanas. Estas normativas están respaldadas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cuyos convenios son de cumplimiento obligatorio para todos sus países miembros. Sin embargo, mientras muchos Estados incumplen estas responsabilidades, Uruguay se destaca como un referente global en la defensa de los derechos laborales.

Netanyahu

Justicia Penal Internacional: ¿Un Horizonte Lejano?

Eduardo Mernies
09/08/2025

En un artículo publicado en noviembre de 2024 (1), se analizó que la Corte Penal Internacional (CPI) enfrenta serias interrogantes sobre su representatividad, legitimidad e independencia. Su misión original de juzgar crímenes atroces se ve comprometida por la exclusión de naciones clave, como Estados Unidos, Rusia, China y varios países del Medio Oriente, que nunca han ratificado el Estatuto de Roma. Esta situación debilita su respaldo global, afectando su autoridad y capacidad para actuar.

e8a2ed0d-dfec-4d78-94b7-91e476563295

¿Por qué una Universidad de la Educación?

Jorge Barrera
12/08/2025

“En Uruguay, la formación docente ha sido históricamente el corazón de la educación pública. Hoy, ese corazón late con fuerza, pero también con incertidumbre. ¿Qué universidad queremos para formar a quienes educan?”

mision-y-castro

Las Misiones Pedagógicas en Uruguay: Educación, Territorio y Dignidad Compartida

Federico Barrera Peña
18/08/2025

En 2025, Uruguay conmemora los 80 años de las Misiones Sociopedagógicas, una experiencia pionera de educación popular iniciada en Caraguatá, Tacuarembó, en 1945. Este artículo rastrea su génesis y destaca su carácter inédito en América Latina, reconociendo influencias iberoamericanas que preceden y enriquecen su desarrollo.

Ilustra-Pastori-con-fondo-de-campo

Más allá del campo

Agustín Courtoisie
Mediateca21/08/2025

En ocasión del relanzamiento en este año 2025 del sitio web del poeta uruguayo Aurelio Pastori (1943-2017) decidimos rendirle homenaje con un artículo que integra los contenidos de su página. En ella también podrán encontrarse datos biográficos, reseñas de especialistas y toda su obra édita completa y de libre acceso

Suscríbete al Boletín SEMANAL