Aquel lejano 27 de junio de 1973

Ya han pasado 50 años del golpe cívico-militar ejecutado por las fuerzas fascistas de nuestro ejército. Aunque para analizar, o ver medianamente el problema de este Golpe, es que NO se comenzó a gestarse ni ese día, ni ese mes, ni ese año...

Columnas26/06/2023 William Marino
arton164457

A mediados de la década anterior, el ruido de los sables en América Latina, era muy ensordecedor. Todos apadrinados por el Departamento de Estado, desde los EE.UU. junto a muchos gobiernos europeos. Hoy poco y “nada” sabe el común de la gente de esos años, 1959-1972. Hasta 1959, Cuba, era considerada el “garito” de los EE.UU., triunfan los “barbudos” de Fidel, el Che y Camilo. Primero el asombro, luego las amenazas, vendrá después la invasión a la Bahía de Cochino, operación orquestada y organizada desde Guatemala por la CIA. Los grupos financieros de los EE.UU. lanzaron lo que se llamó la “Alianza para el progreso”. Junto a todo estos aparecieron los que enseñaban a torturan como lo fue Dan Mitrione que era un agente de la CIA y el FBI, que se instaló en el 2 piso de la jefatura de policía en San José y Yi. También vinieron a enseñar en el arte de la tortura, el Mosad, departamento de la policía francesa, cuyo accionar en Argelia fue terrorífica, tampoco olvidamos al M5 de Inglaterra. Toda América Latina era una olla de presión muy grande, donde la represión eran muy grande hacia los movimientos sociales, sindicales e indígenas. Los movimientos populares armados para derrocar a las dictaduras fascistas estaban a la orden del día.  En 1967, cae asesinado en Bolivia el Che, también caerán otros guerrilleros como Luis de la Fuente Uceda y Tania la Guerrillera.  El imperio y los medios de comunicación gritaban: “se debe de respectar la constitución” en Chile gana las elecciones la Unidad Popular con Allende presidente, que en 1973 será derrocado y asesinado por el ejército con el apoyo de los EE.UU.

    Pero y en Uruguay que pasaba. La unidad de la izquierda no se verá reflejada ni en las elecciones de 1962, ni en 1966, aunque ya aparecen el F.I. de L. y la Unidad Popular, cuyos abanderados serán los Comunistas y los Socialistas. En 1971 la izquierda será una sola: el Frente Amplio. Pero no fue fácil. Si bien es cierto que el surgimiento del M.L.N. T., también surgen movimientos armados de derecha, apoyados por todo un aparato de gobierno autoritario y represor.  Esos aparatos eran entre otros: la Juventud Uruguaya de Pie, (J.U.P.); la Liga Oriental Anticomunista, (L.O.A.); Comando Caza Tupamaros, el Mondel. Muchos grupos fascistas dirigidos por Nicolas Bols, Bardesio o el Foto Pone Radio del cerrito de la victoria.  Y eso le costó muy caro a la izquierda, pues se llevo decenas de vidas. Liber Arce, Susana Pintos, Hugo de los Santos, los ocho asesinados en la 20, Walter Medina, Simón Pere…. Y podríamos seguir con nombre de asesinados o secuestrados como Soledad Barret para ser marcada con esvásticas en sus piernas y las constantes balacera a liceos y locales políticos de izquierda. No se salvaron ni las casas de dirigentes políticos de izquierda.

     El golpe no fue espontaneo, como su resistencia tampoco. Fue todo un proceso, primero la Unidad Sindical en una sola Central, la CNT.  Luego será la Unidad social y popular, en el Congreso del Pueblo. Por último, la Unidad Política reflejada en el Frente Amplio. En la formación de la CNT, se volverá a discutir: “si hay golpe de estado”, “hay paro general”, consiga ya lanzada en 1964. Los militares brasileños, con Castelo Branco a la cabeza decían: que si no había golpe ellos invadirían el Uruguay.  Los militares fascistas, jamás tuvieron en cuenta que la clase obrera pudiera realizar esa huelga general, que si le costos al pueblo organizado “sangre, sudor y lágrimas’. Quince días de Huelga General, peleando por la Libertad contra el fascismo, jamás se vio en el mundo.  Esta huelga NO fue por aumentos de salarios o mejores condiciones de trabajo. Fue por LIBERTAD, contra el fascismo. No es casualidad de que el pueblo, estuviera contra el golpe. La derecha, la oligarquía encabezada por la Asociación de bancos, todos los grandes medios de comunicación radio, prensa y TV, la Asociación Rural, la Federación Rural, las grandes patronales todas, todas se lanzaron a despedir a los trabajadores. Alegres y contentas por no tener que pagar despidos. Muchos sumándose a un apoyo de alcahuetes serviles de los militares, pasaran a integrar como elementos civiles de un parlamento, que se llamaría Consejo de Estado; junta de vecinos, en todos los departamentos e integrar la dirección de organismos públicos.    

    La Huelga heroica, jamás vista, en el Uruguay, en América o el mundo, eso fue lo que los descoloco a civiles y militares derechistas. Por algo el coronel Bolentini, abogado asimilado a las FF.AA., le pide a la C.N.T. una reunión. Allí Bolentini ofrecerá un aumento de salario, a cambio había que levantar la huelga, No se aceptará y vendrá la requisitoria de toda la dirección de la C.N.T., al tercer día se desaloja Funsa, al otro día la refinería de La Teja.  Se apaga la llama de ANCAP. Las fábricas son desalojas y vuelta a ocupar. El 1 de julio con la CNT ilegalizada, se allanan todos los locales sindicales. En entierro de Ramon Pere, que fue asesinado el día 6, se transformo en un acto contra la dictadura militar. Dos días después asesinaran por la espalda a Walter Medina, mientras realizaba una pintada contra la dictadura. Para el día 9 se había convocado una manifestación a las “cinco en punto de la tarde” por 18 de Julio. La represión será feroz, brutal, de una manera jamás vista en Uruguay. Los detenidos ese día se sumarán por miles, pues la manifestación congrego decenas de miles de ciudadanos, porque le decían NO a la dictadura cívico-militar.

    Con todo esto podemos decir que la dictadura nacido huérfana de apoyo popular. Su agonía de muerte se extenderá por 140 meses y 4 días. Tiempo este de terror y muerte, cárcel y/o exilio, de hambre y represión, para los de a pie. El miedo cundió en el pueblo, pero aún se supo, como responde. Con hambre, con frio y con miedo, pero siempre peleando organizadamente a los militares y sus lacayos civiles. Muchos militantes tenían una organización detrás, no eran un revoltijo de militantes. Un viejo militante decía: ¨nos costo mucho, perdimos muchos amigos y compañeros, familias enteras se destruyeron, a los presos se los pretendió destruir física y psicológicamente. Los desaparecidos y asesinados en los cuarteles sumaron cientos. No tres o cinco como decían Sanguinetti o Lacalle Herrera´´. Mas adelante me diría: “Nuestros dirigentes sufrieron y mucho, pero el de a pie, no solo sufrió sino que se pierden en esa multitud que al parecer no tienen rostros, pero eran igual a nosotros”. 

    Pasaron 50 años y NO pudieron con el pueblo, que grita “NUNCA más TERRORISMO de ESTADO”.

                                 

WILLIAM MARINO 

    Mi correo electrónico: [email protected]

      

Te puede interesar
5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

gustavo-sallejpg

Vicisitudes del pensamiento crítico en Uruguay

Luis E. Sabini Fernández
Columnas20/11/2024

El penoso papel de picador que se usaba en el toreo, que el director del semanario Voces se ha atribuido para iniciar los ataques a Gustavo Salle, −“Este año tenemos a un bufón con megáfono que va a hablar de todo un poco…”− ingresado al ámbito parlamentario, deja ver los recursos de que se van a valer para quitar del medio al recién ungido parlamentario.

Lo más visto
5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

Figura-o-foto

En 30 años…

José Ramos
11/03/2025

“A usted no lo entiendo” nos dijeron en un mensaje como respuesta al artículo “Balotaje 2024” de diciembre del año pasado. “En el artículo habla del Uruguay de más Adentro y al pie de la primera figura escribe ‘Resto del País’” dice en el mensaje. Y continúa: “Mensaje contradictorio para alguien que palpa la realidad del Interior y utiliza un término bastante despectivo” escribieron. Dijimos que tenían razón. Pero aclaramos: no lo escribimos nosotros. Alguien escribió eso sin consultarnos y lo publicó sin autorización de nuestra parte. ‘Cosas que pasan’ dijera Larralde. Pero bueno, sigamos adelante que hay mucho para hacer. (1)

478456247_18262113136280224_8731694693512075997_n

Propuesta de Integración Laboral y Mejora del Servicio de Recolección de Residuos en Montevideo

Carlos Montossi
17/03/2025

En los últimos años, la Intendencia de Montevideo (IMM) ha llevado adelante un exitoso proceso de sustitución de los carros con caballos por motocarros para la recolección de residuos y otras tareas urbanas. Este cambio ha representado un avance significativo en la solución de una de las principales problemáticas urbanas relacionadas con la gestión de residuos y el bienestar animal. Sin embargo, a pesar de la mejora en el servicio, persisten dificultades en la cobertura y eficiencia de la recolección de desechos en determinados puntos de la ciudad.

Ilustra The Day of Jackal

El día del Chacal

Agustín Courtoisie
Mediateca19/03/2025

The Day of the Jackal (Bennett y Kirk, 2024) es una serie inspirada en la novela de suspenso de Frederick Forsyth. Pero por varios motivos es muy diferente de aquella versión cinematográfica de Fred Zinnemann de 1973, prohibida por Augusto Pinochet y considerada en el Chile de la dictadura un manual para cometer magnicidios. La derecha racista que en 2025 en las redes acusa de “woke” a esta remake por la “inclusión forzada” de una mujer afro en papel protagónico, da aún más ganas de prestarle atención.

bujb

Proyecto de mejora en la seguridad vial y educación vial obligatorio

Carlos Montossi
24/03/2025

El presente proyecto tiene como finalidad mejorar la seguridad vial en Uruguay mediante la aplicación efectiva de medidas correctivas, preventivas y educativas. Se establecen acciones a corto, mediano y largo plazo con el objetivo de reducir la siniestralidad, fortalecer la fiscalización y garantizar la educación vial en el sistema educativo, en cumplimiento de la Ley N° 18.191.

CDS8396

Caja de profesionales, un desafio inminente

Jose Bessouat
28/03/2025

Téngase presente que el directorio de la caja es integrado por 7 miembros , 5 profesionales electos por sus pares (las elecciones no son obligatorias) y 2 representantes designados por el Poder ejecutivo . Paradójicamente la mayoría de las resoluciones del Directorio han sido construido por parte de los profesionales y los designados por los diferentes poderes ejecutivos .

sabini-1024x685

EE.UU. e Israel: una cuestión de élites

Luis E. Sabini Fernández
29/03/2025

¿Flacuras del pensamiento progresista o flaquezas morales de la comodidad? Si uno recorre el espinel del pensamiento crítico, cuestionador, digamos en el universo de habla hispana, seguimos viendo la crítica radical al “imperialismo estadounidense”, al papel nefasto de la OTAN y su jefe indiscutido, EE.UU. Y más en general, cómo EE.UU. sigue ejerciendo su nefasta dictadura mediática, financiera e incluso militar.

Elecciones Departamentales 2025

Las departamentales están ahí

William Marino
25/03/2025

El segundo domingo de mayo serán las elecciones Departamentales, donde se elegirán el Intendente y los 31 ediles que componen el cuerpo legislativo de cada departamento y los alcaldes y sus respectivos concejales. Podemos decir que solo faltan unos 45 días.

Ilustra-Mediateca---La-sombra-de-su-hacha

La sombra de su hacha

Agustín Courtoisie
Mediateca02/04/2025

En una Sala cultural de la Alianza Francesa repleta de espectadores, el 27 de marzo de 2025 se presentó Ruido negro/ Bruit noir, obra poética de Fabrice Lengronne, en edición bilingüe. La mesa estuvo integrada por Adriana Aguirre Grompone, Antonio Ladra, Rubén Olivera, Gustavo “Maca” Wojciechowski (por editorial Yaugurú) y quien firma esta crónica. El autor finalizó con una lectura a dos voces de sus poemas, junto a Nandy Cabrera. El libro culmina con un Posfacio que aquí reproducimos completo.

Suscríbete al Boletín SEMANAL