Ramón Fonticiella

Albisu

Las bengalas no salvan, pero informan el naufragio

Ramón Fonticiella
Columnas12/09/2023

Cuando en el mar se ve explotar bengalas de fuerte luz, no está asegurada la salvación de los náufragos, pero está anunciada una tragedia; los barcos que las ven, deben dirigirse al salvataje. Tal lo ocurrido esta semana con la renuncia (¿destitución?) del Dr. Albisu como presidente de la CTM de Salto Grande; no está solucionada la crisis ética condicionante de lo institucional, pero ha quedado denunciada su gravedad, ubicación y urgente necesidad de atención.

08-14-23 Milei

La salvaje sinceridad de Milei

Ramón Fonticiella
Columnas18/08/2023

A partir de la noche del domingo 13 de agosto, en Uruguay ,muchos nos sentimos con obligación (¿?) de hablar y opinar sobre Javier Milei, el candidato más votado individual y partidariamente, en las elecciones primarias argentinas. Desde ex presidentes, como Sanguinetti, a anónimos escribas (como yo), pasando por jerarquías sociales y políticas, todos nos auto impulsamos a hacer comentarios.

CesarBernardoArevalo

Guatemala no está tan lejos

Ramón Fonticiella
Columnas11/07/2023

Una de las noticias diferentes, es que un hombre nacido en Uruguay puede ser presidente de Guatemala. César Bernardo Arévalo, hijo de un ex mandatario guatemalteco asilado en Uruguay, nació en Montevideo en 1958; el domingo fue segundo en las elecciones de su país y podría ser el primer presidente de izquierda en muchos años.

Ramon Fonticiella

Cómo mentir citando verdades

Ramón Fonticiella
Columnas26/06/2023

El título puede parecer una incongruencia, pero no lo es. En el Uruguay, por lo menos, está demostrado que se puede mentir citando verdades. No se trata de decir que el agua es sólida, ni de que diez es más que cien; sólo se debe ordenar expresiones verdaderas, de tal manera, que generen conceptos falsos.

mujer-mostrando-bolsillos-vacios-pocas-monedas-mano-concepto-quiebra_199470-12

Como Inodoro: “Mal, pero acostumbrau”

Ramón Fonticiella
Columnas21/06/2023

Roberto Fontanarrosa, como gran parte de los humoristas, fue un filósofo de la vida, que plasmó sus análisis de la realidad en chistes, viñetas, historietas cargadas de veracidad, aunque quizás no se lo haya propuesto con perspectiva política. Su personaje "Inodoro Pereyra y el perro Mendieta" fueron y siguen siendo lecciones capaces de hacer entender la vida, aún a quienes no quieren reconocerla...

La-importancia-de-cuidar-el-agua-en-Mexico-1024x682

¿Qué agua habremos de beber?

Ramón Fonticiella
Columnas15/05/2023

El refrán, seguramente español, dice “Nunca digas de esta agua no beberé”. Significa que no debe la persona rechazar algo por anticipado, aunque “le cause repugnancia”.

21052018123147

Los dos empiezan con P

Ramón Fonticiella
Columnas05/05/2023

Me permití poner en mayúscula la P final del título, aunque gramaticalmente no correspondería; se trata de dos sustantivos comunes que empiezan con esa letra, por tanto, no corresponde la mayúscula. A los efectos de esta nota, permítanme esa licencia gramatical, en el texto.

escuchas-ilegales-14120

El Viejo de la bolsa

Ramón Fonticiella
Columnas29/04/2023

Posiblemente algunos lectores sean de la época en que para asustar a los niños que se portaban mal, se les amenazaba con que los llevaría “El Viejo de la bolsa”. Otros tiempos, otros recursos para asustar en lugar de convencer. Hay nostálgicos que añoran esas épocas, que felizmente ya pasaron. La penitencia en la escuela, el reglazo, son historia...

VI-w-tabaré-estadista-nota-popi-000_8WK948

Para qué hay que ganar

Ramón Fonticiella
Columnas18/04/2023

La lectura de redes o de medios, trae a veces conceptos simples como “Hay que ganar”. Si se trata de deportes aficionados es entendible: los individuos o los equipos se miden para la victoria; no hay otro objetivo. Cuando se pasa al profesionalismo, juegan factores económicos. Soy de los utópicos que considera a la actividad política fuera del profesionalismo.

Reforma

Talentos y virtudes

Ramón Fonticiella
Columnas15/04/2023

"Todas las personas son iguales ante la ley no reconociéndose otra distinción entre ellas sino la de los talentos o las virtudes." Texto del artículo 8 de la Constitución de la República, base fundamental de la legislación uruguaya.

Ramón_Fonticiella_2

Puertas ideológicas

Ramón Fonticiella
Columnas09/04/2023

El lector, al correr de la nota, puede pensar que esta columna es sólo para frenteamplistas. Nada más lejano de la realidad. En verdad tiene un contenido dirigido a quienes, hoy, no lo son. Se trate de votantes que en 2019 se alejaron, de ciudadanos lastimados por un sistema de gobierno que los perjudica, de uruguayas y uruguayos que creyeron que vivirían mejor con Lacalle y se frustraron, de primeros sufragantes que pretenden (con razón) un gobierno que verdaderamente trabaje para todos y no sólo para algunos.

web-uruguay-senado-afp

El que se distrae, Choca

Ramón Fonticiella
Columnas27/03/2023

Quienes conducen no deben distraerse, pues pueden chocar. Sucede en la vida real y también en el sentido figurado. En el quehacer cotidiano hay múltiples distracciones: desde un llamado del celular, hasta un animalito (a veces de dos piernas) que cruza la calle en lugar indebido.

descarga-(2)

Soñó en Paysandú, despertó en Laguna Merín

Ramón Fonticiella
Columnas13/03/2023

"Hay un sueño de muchos uruguayos de utilizar en todas sus formas este precioso río". La frase pertenece al presidente Lacalle Pou; fue pronunciada en Paysandú, el 24 de Julio de 2020 en ocasión del viaje inaugural del portacontenedores uruguayo GF PAYSANDÚ.

articulos36_96938

Ni Fossati ni Astesiano

Ramón Fonticiella
Columnas07/03/2023

“Astesiano no es un monstruo”, concepto claro de la fiscal Fossati al periodista Gabriel Pereira por VTV en su programa “En la mira”. Expresión obviamente sentida por quien, en nombre del Estado Uruguayo, debía investigar y acusar por violar la ley.

Nodo Logístico de Salto Grande

Mil empleos permanentes

Ramón Fonticiella
Columnas14/02/2023

Hace meses que esperamos ver construídos los tres elementos del llamado Nodo Logístico de Salto Grande, conforme a la información conocida en noviembre de 2021. Como el tiempo se lleva a veces los recuerdos, hagamos un raconto.

Juego Online

Apagar el fuego con nafta

Ramón Fonticiella
Columnas21/10/2022

Se sabe bien que lo del título es imposible, pero quizás sirva de ejemplo como incoherencia. En el Poder Legislativo está a punto de aprobarse una Ley de Juego Online. Quizás las mayúsculas no correspondan, pero puntualmente sirven para visualizar una normativa de este tiempo.

junta-juicio-cossejpg

El gobierno perdió el juicio

Ramón Fonticiella
Columnas13/10/2022

El gobierno de Luis Lacalle perdió el juicio esta semana pasada. No fue de súbito, lo hizo por acumulación de errores y falta de capacidad. Con la decisión de plantear juicio político a Carolina Cosse, logró su tan mentado derrame, pero de acciones equivocadas.

pobreza-uruguay

Durmiendo a la intemperie

Ramón Fonticiella
Columnas18/09/2022

“...Resentido con este pueblo que no quiere dejar la siesta ni darse cuenta que está durmiendo a la intemperie...” tal la expresión de El Petiso, amigo circunstancial de El Canario Omar Barrutia, protagonista de la novela Breviario de un mediocampista, de Miguel Motta escritor nacido en Salto, publicada en 1993 (Premio de UTE) Ediciones de la Banda Oriental.

TRabajores

Seguirán cortas las frazadas

Ramón Fonticiella
Columnas02/08/2022

Cuando el sindicato policial exigió mayor aumento que los demás en Rendición de Cuentas, un diputado manifestó que “la frazada es corta”. Todos entendimos que sería poca la plata a reasignar a los uniformados, porque los recursos eran escasos.

Ramon Fonticiella

Cerebros ¿secos o vigorosos?

Ramón Fonticiella
Columnas26/07/2022

Al Quijote, “...del poco dormir y mucho leer se le secó el cerebro...”. A 415 años de la primera edición de Don Quijote de la Mancha, y con todos los respetos, me permito utilizar la frase en sentido dubitativo.

610336B2-D45A-4BDA-8FAD-BD03EA6AA422

Estaban preparados…

Ramón Fonticiella
Columnas09/07/2022

Los simpatizantes del mayor partido político del Uruguay, el Frente Amplio, hemos asegurado y aseguramos que la coalición gobernante no estaba preparada para desempeñar sus funciones.

Presidentes-vendibles

Presidentes en venta

Ramón Fonticiella
Columnas10/06/2022

No estoy seguro que si se pusiera en venta el stock de presidentes de América en funciones, hubiera interesados en comprarlos. El título refiere a los candidatos a presidente, que han sido catalogados como “productos vendibles”. La originalidad expresiva viene de Colombia, y la conocí gracias al gran basquetbolista y mejor escritor, el salteño MIGUEL MOTTA (¡feliz cumpleaños!).

Lo más visto
164b5e3b-a6c5-4a33-8305-9a68df643644

Dermeval Saviani: Filosofía popular y pedagogía con raíces

Jorge Barrera
15/10/2025

En la madrugada del 25 de diciembre de 1943, mientras Brasil celebraba la Navidad, nacía en una granja de Santo Antonio da Posse un niño que, sin saberlo, iba a sembrar una de las corrientes pedagógicas más comprometidas con la justicia social en América Latina. Dermeval Saviani, hijo de trabajadores rurales y nieto de inmigrantes italianos, fue registrado semanas después, el 3 de febrero de 1944, como si el tiempo mismo se tomara una pausa para anunciar su llegada.

istockphoto-467777924-612x612

“Lo mismo un burro que un gran profesor”: Violencia, desprestigio y memoria en la escuela pública

Jorge Barrera
07/11/2025

La escena se repite como un eco que no cesa. Una madre irrumpe en la Escuela 123 de Jardines del Hipódromo, en Montevideo, acompañada por adultos que no fueron convocados por la pedagogía ni por el afecto. Entran con furia, con gritos, con golpes. Agreden a docentes, a niños, a otros padres. Rompen puertas, insultan, amenazan. La escuela se convierte en campo de batalla. Y el aula, ese espacio donde se siembra futuro, queda clausurada por el miedo.

freire-gramsci

Gramsci y Freire: la educación como campo de lucha y posibilidad emancipadora

Federico Barrera
17/11/2025

El artículo Gramsci y Freire: la educación como campo de lucha y posibilidad emancipadora explora la convergencia entre dos pensadores que marcaron profundamente la pedagogía crítica: Paulo Freire y Antonio Gramsci. Ambos conciben la educación como un acto político, inseparable de la disputa ideológica y de la posibilidad de transformación social.

Figura (1)

Elecciones Nacionales

José Ramos
18/11/2025

Lo prometido es deuda. Les dijimos que íbamos a hablar sobre los resultados de las elecciones nacionales de los últimos 35 años del Frente Amplio. Y aquí van. Recordar que el Frente Amplio no creció en 20 años y que siempre que llegó al gobierno le fue mal electoralmente es un “sapo difícil de tragar”. Por eso hay que mostrar muy bien los datos, aunque sean muchos.