Puertas ideológicas

El lector, al correr de la nota, puede pensar que esta columna es sólo para frenteamplistas. Nada más lejano de la realidad. En verdad tiene un contenido dirigido a quienes, hoy, no lo son. Se trate de votantes que en 2019 se alejaron, de ciudadanos lastimados por un sistema de gobierno que los perjudica, de uruguayas y uruguayos que creyeron que vivirían mejor con Lacalle y se frustraron, de primeros sufragantes que pretenden (con razón) un gobierno que verdaderamente trabaje para todos y no sólo para algunos.

Columnas09/04/2023 Ramón Fonticiella
Ramón_Fonticiella_2

Mi intención (quizás atrevida) es invitar a todos a reflexionar. Seguramente es, como dirían los psicólogos respecto de los sueños, una especie de “residuo” intelectual de este tiempo que vivimos. Las tres grandes religiones monoteístas que influyen en occidente, aun en quienes no las practican, tienen tiempos especiales de reflexión. Por orden de aparición en la historia: el judaísmo, el cristianismo y el islamismo tienen en sus ritos, etapas específicas de meditación. La Semana Santa de los cristianos, que ahora transcurre; el Ramadán de los islámicos, desarrollado en este mes lunar; y el Rosh Hashaná (Año Nuevo judío que este año será el 15 de setiembre) y otros, marcan momentos y tiempos de pensamiento. Aunque no parezca, estas condicionantes me han motivo a convidarlos a pensar, reflexionar, sobre Puertas ideológicas

Quiero hacer referencia a las “puertas de ingreso” a una columna fuerte para transformar el gobierno, de tal manera que cambien para bien el presente y el futuro de la mayoría de los habitantes del país, sean naturales o migrantes. Esa fuerza de transformación debe ser tal, que supere a la potencia regresiva que ha tenido la actual coalición multicolor. En tres años, esta casi anárquica formación, ha deteriorado la estructura de supervivencia de trabajadores, jubilados y pequeños empresarios. Ha permitido la caída del consumo interno y la desaparición de empleos en actividades vigentes, ha retaceado el acceso a la educación media y superior, a la salud, a los cuidados de las personas minusválidas, a la tierra a quienes quieren trabajarla, a la vivienda a los humildes; ha entregado bienes del Pueblo a manos privadas: puerto de Montevideo, concesiones de telecomunicaciones, provisión de bienes al Estado, documentación nacional, propiedades de colectividades y larga lista.

Téngase por seguro que esa tarea de contención y reconstrucción no es privativa de los frenteamplistas tradicionales. Por supuesto que estamos y estaremos en ella; pero no solos. Todas las personas de buena voluntad, con amor por los suyos, respeto, tolerancia y afecto por sus semejantes, están comprendidos en la necesaria fuerza de cambio, como ocurre desde hace más de cincuenta años.

Esa potente masa organizada y con ideas claras, debe formarse a partir de “puertas de ingreso” a la pacífica y decidida fuerza de cambio. Es verdad que ya la integramos los actuales votantes frenteamplistas, pero no somos los únicos preocupados por el presente y el futuro del país, por lo que deben sumarse voluntades y fortalecer la columna. 

Soy de quienes creen que es bueno que haya varias puertas. Si quiere, llamémosle corrientes de bases ideológicas diferentes, pero dirigidas a la misma utopía: construir una república sin brechas insalvables entre poderosos y trabajadores. Esa ha sido la misión del Frente Amplio desde su fundación, con los cambios de épocas, gestores, visiones y escenarios que el mundo fue deparando; pero nunca ha cambiado sus objetivos; ni sus métodos. Si se promovieran mecanismos de captación, funcionamiento o gobierno, alejados de la utopía de la igualdad, se estaría fuera del frenteamplismo. Quienes han ingresado a la fuerza de cambio en más de cincuenta años, han seguido el mismo norte: la igualdad de oportunidades, procedimientos y objetivos.

Me parece clara la necesidad de que existan varias puertas para transitar dentro de esa “heterogénea unidad” de frenteamplistas diversos y muchos otros ciudadanos con esperanzas de cambio social.

Es imprescindible que la organización transformadora cobije a todas/os los que queremos honestamente cambiar. Si claramente ya hay una línea (la de Orsi) sostenida por movimientos que pregonan la Patria Grande y la liberación nacional; y otra (formalmente aún no definida por candidaturas) que tiene como eje central las fuerzas marxista -leninistas; es razonable que exista una tercera que refleje las otras formas de visión política: humanismo cristiano, socialdemocracia y pensamientos convergentes. De esa manera la población (y la militancia) tendrán sectores ideológicos bien definidos para marchar hacia la utopía. No le pongo nombre propio a la figura de la tercera corriente, pero ella debe girar en torno a la Convocatoria Seregnista Progresistas, que es quien debe decidir su representante.

Estas tres son las autenticas puertas de ingreso a la fuerza de cambio, sin renunciar nadie a nada, ni rendir culto a quien no se estime necesario.

Cierro aquí las necesidades. Estas son las corrientes que realmente existen, con claros acentos ideológicos propios en cada una, más allá de quién las encabece circunstancialmente; no son asuntos de perfiles personales, sino de fundamento de ideario político.

La construcción de caminos exige definiciones políticas en tiempo y forma. La población no vive interesada en la acción política, hay que cautivarla y enamorarla, hay que consolidar las puertas, sin mitos. Todo lleva tiempo...

Las tres columnas del Frente Amplio, como fuerza transformadora, deben tener sus cabezas visibles, por el bien colectivo, y cuanto antes.

Te puede interesar
2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

gustavo-sallejpg

Vicisitudes del pensamiento crítico en Uruguay

Luis E. Sabini Fernández
Columnas20/11/2024

El penoso papel de picador que se usaba en el toreo, que el director del semanario Voces se ha atribuido para iniciar los ataques a Gustavo Salle, −“Este año tenemos a un bufón con megáfono que va a hablar de todo un poco…”− ingresado al ámbito parlamentario, deja ver los recursos de que se van a valer para quitar del medio al recién ungido parlamentario.

WhatsApp Image 2024-09-12 at 10.42.17 PM

La Radio… arma de supervivencia, combate y espionaje

Gabriel Gómez
Columnas13/09/2024

Desde finales del siglo XX, el concepto de comunicación estratégica ha estado presente a lo largo de la historia llegando a obtener con el tiempo un papel relevante en las distintas guerras, desde la Primera Guerra Mundial hasta el final de la Guerra Fría.

Lo más visto
Ilustración principal mejorada

Máquinas éticas

Agustín Courtoisie
09/01/2025

El autor ofreció estas mismas reflexiones con el título “Inteligencia artificial: diálogo de casos y caminos teóricos” en el marco del VIII Seminario Bertrand Russell. La actividad fue impulsada junto a otras instituciones por el Grupo de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (GESCyT, FIC Udelar) y realizada el viernes 5 de diciembre de 2024 en el Centro Universitario Regional Este (CURE) de Maldonado.

intervencion-alrededor-del-palacio-legislativo-la-votacion-la-ley-interrupcion-voluntaria-del-embarazo-2012-foto-santiago-mazzarovich-adhocf

Desentrañando Costos: La Primera Investigación sobre la IVE en el Sistema Público Uruguayo

María Noel Sanguinetti
10/01/2025

Conocer la realidad para cambiarla, es el resultado inmediato del reciente investigación que realizamos en MYSY que revela cuánto cuesta un IVE en un servicio público en Uruguay, siendo la primera investigación del costo de la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en nuestro país. Se trata de un paso fundamental en el análisis de costos en salud sexual y reproductiva ya que aporta información valiosa para la revisión de las políticas vigentes y el acceso a este derecho.

Montevideo-

Construyamos una mejor Montevideo

Carlos Montossi
11/01/2025

Montevideo alberga a más de 1.384.000 habitantes según el último censo, a lo que se suman unas 400.000 personas que trabajan a diario en la capital del país. Esta realidad exige un replanteo constante del funcionamiento de la ciudad. El crecimiento del parque automotor, la recolección de basura y las personas en situación de calle son solo algunos de los temas que inquietan y preocupan a la ciudadanía.

pensadpr

El pensamiento filosófico transformativo

Jorge Barrera
12/01/2025

A solicitud de algunas noveles colegas ex -estudiantes de mis cursos. Quiero dejar este modesto aporte, como actividad de extensión del IFD de San José La idea es poner, a disposición de los eventuales concursantes y de los lectores en general, un resumen para desarrollar los temas de filosofía de la educación en el concurso de Educación Primaria. No pretende ser un planteo excluyente, sino, simplemente algunas ideas para seguir pensando y desarrollando.

b11e217f7b0e9ac89229a12920275868

¿Quién decide acerca del agua potable de nuestro país? Elemental Watson

Luis E. Sabini Fernández
12/01/2025

Todo período democrático de gobierno –el establecido entre elecciones para votar (gobierno, precisamente) puede y debe dividirse, o particionarse, entre el tiempo en que el gobierno de turno tiene el futuro abierto y el período en que mantiene las funciones pero ya ha sobrevenido sucesor, es decir luego de realizado el acto eleccionario para el nuevo período de gobierno.

Filosofia-Valores_Magazine_Nota

El problema de la autonomía

Jorge Barrera
14/01/2025

A solicitud de algunas noveles colegas ex -estudiantes de mis cursos. Quiero dejar este modesto aporte, como actividad de extensión del IFD de San José La idea es poner, a disposición de los eventuales concursantes y de los lectores en general, un resumen para desarrollar los temas de filosofía de la educación en el concurso de Educación Primaria. No pretende ser un planteo excluyente, sino, simplemente algunas ideas para seguir pensando y desarrollando. (parte 2)

16116462441726149050

¡La bolsa o la vida! Nuestro territorio Mal... donado

Luis E. Sabini Fernández
17/01/2025

Carlo Goldoni, hace más de tres siglos, redondeó una commedia dell’arte inolvidable, Servir a dos amos; la  historia y las cabriolas del protagonista para atender a dos amos, a veces con intereses dispares, y sobre todo, para atenderse a sí mismo; un “muerto de hambre” modelo siglo xviii. El intendente fernandino Enrique Antía, Mr. Simpatía, el de la eterna sonrisa, ha superado ampliamente esa duplicidad del protagonista goldoniano –“Truffaldino, que puede traducirse al español como Fraudolent” (según wikipedia)−.

shutterstock_382353853

Eticidad y politicidad de la educación

Jorge Barrera
20/01/2025

Como actividad de extensión del IFD de San José quiero dejar a disposición de los eventuales concursantes, y de los lectores en general, un resumen de para desarrollar los temas de filosofía de la educación en el concurso de Educación Primaria. No pretende ser un planteo representativo, sino, simplemente algunas ideas para seguir pensando y desarrollando

Captura-de-pantalla-2025-01-21-a-la(s)-1.33.44 p. m.

Terminó y/o empezó

William Marino
21/01/2025

Terminó y empezó un año. Al parecer la vida continúa su cauce, como el rio que no deja de arrojar agua en forma continua. ¿O si lo deja? Por ahora la vida continúa, a unos para bien a otros para mal, pero continúa, no se puede detener. El que terminó, 2024, fue un año con muchos altibajos, como todos los años que hemos vivido hasta ahora, que ya son unos cuantos.

Suscríbete al Boletín SEMANAL