Cerebros ¿secos o vigorosos?

Al Quijote, “...del poco dormir y mucho leer se le secó el cerebro...”. A 415 años de la primera edición de Don Quijote de la Mancha, y con todos los respetos, me permito utilizar la frase en sentido dubitativo.

Columnas26/07/2022 Ramón Fonticiella
Ramon Fonticiella
Ramón Fonticiella

La sequedad o vigor del cerebro seguramente dependerá del tipo de lectura que se haga y, naturalmente, del respeto que del sueño tenga el lector... Se puede dormir y leer. Se debe leer y dormir, así el cerebro no se secará nunca: cada vez será más vigoroso. Pensaremos más, con nuestra cabeza y podremos trabajar para ser dueños de nuestro destino.

Una de las virtudes de leer lo que a nuestro intelecto y destino social conviene, es nutrir la inteligencia de elementos que nos ayuden a interpretar el presente, a veces en base a nociones del pasado, pero siempre para proyectar el futuro.

Por ejemplo, leyendo a Gerardo Caetano en sus libros fundamentales sobre la historia uruguaya, entendemos el destino que al hombre uruguayo le asignan las diferentes visiones del mundo que hoy día imperan, muy similares a las que alimentaron la historia nacional en estos dos primeros siglos de existencia.

No es ninguna novedad que hoy, con mayorías parlamentarias armadas con diferentes piezas, el pensamiento conservador, trate de imponer un formato de país que pretende desde hace cien años. Una República con dos claros bloques antagónicos, donde una oligarquía (gobierno de pocos), subordine a un Pueblo mayoritario y le someta a generar riquezas que no disfrutará. 

Hace cien años un eminente jurista y ganadero fundador de la Federación Rural, de descollante intelecto, emitía con fervor conceptos como estos: ”No podemos más, gimen los contribuyentes, la carga es demasiado pesada, disminuidla siquiera un tercio. (...) y siguen los impuestos aumentando el sudor de los que trabajan, para anticipar el descanso de los que viven más o menos descansadamente...”. O “(...) que por el contrario, el bracero(peón) se dé cuenta de que el bienestar que puede ambicionar, así como el que ya disfruta, le viene del patrón y por el patrón (...). Yo no soy partidario del aumento de los sueldos; pagadle a vuestros peones lo justo, y lo que excede de lo justo, colocádselo al fin de cada año en un banco.” Palabras de discursos de Dr. José Irureta Goyena, fundador de la Federación Rural, máxima figura intelectual del conservadorismo radical. En 1918, en otro célebre discurso expresaba:”(...) “Si la Federación (Rural) logra mover a la campaña su obra será de aplastamiento. Es difícil hacer rodar un monolito, pero si rueda, la omnipotencia avanza junto con el monolito. El rural es conservador y políticamente tiene la psicología del conservador.” (Tomado de “El Liberalismo conservador”. Gerardo Caetano. Banda Oriental)

Leer la historia de este país vigoriza el cerebro, ignorarla lo puede dejar seco. 

Poco de lo que hoy impulsa el gobierno multicolor, empujado por el herrerismo, es ajeno a ese pensamiento que cien años atrás trató de liquidar la obra de Batlle, que en este siglo perfeccionó el Frente Amplio.

Ejercitemos el cerebro. Pensemos con el nuestro. No dejemos que se seque.

Te puede interesar
Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

Lo más visto
JGUKQAPBH6J74MWII54QQWGAYU

La educación popular en nuestro país: raíces que siguen latiendo

Jorge Barrera
26/08/2025

El texto recorre las múltiples dimensiones de la educación popular en Uruguay, destacando su carácter emancipador, territorial y colectivo. Se diferencia de la educación formal y escolarizada por su vínculo con saberes comunitarios, la autonomía y la justicia social.

CA7X4O7MSRHMFCIDPY2XDA5JGU

El desprecio de la vida (que no es “la nuestra” y por tanto no es humana)

Luis E. Sabini Fernández
30/08/2025

Estamos viviendo, la sociedad humana en general, y particularmente lo que llamamos Occidente (Europa y las tres Américas), un momento clave, altamente relacionado con el striptease represivo de Israel (con epicentro en la Franja de Gaza, pero extendiéndose a Cisjordania, Jerusalén Oriental, Líbano, Siria, Irán e cosi via.

figura setiembre 25

En 8 Departamentales

José Ramos
30/08/2025

El período electoral para elegir gobiernos ya pasó. Viene el tiempo de la política, política. Llegan tiempos de balances con discusiones y de congresos con resoluciones. Vamos a analizar las últimas 8 elecciones departamentales, las elecciones de la post-dictadura: desde la elección de 1989 hasta la del 2025.

Suscríbete al Boletín SEMANAL