Apagar el fuego con nafta

Se sabe bien que lo del título es imposible, pero quizás sirva de ejemplo como incoherencia. En el Poder Legislativo está a punto de aprobarse una Ley de Juego Online. Quizás las mayúsculas no correspondan, pero puntualmente sirven para visualizar una normativa de este tiempo.

Columnas21/10/2022 Ramón Fonticiella
Juego Online

Los cambios tecnológicos necesitan ser aprovechados por costumbres viejas como el mundo. Fuentes históricas dicen que se registran juegos de azar, por lo menos desde tres mil años antes de Cristo. No puede culparse a la modernidad de la existencia de juegos y apuestas. Sí, me atrevo a responsabilizar al afán de lucro de estos tiempos, la enfermiza decisión de impulsar la timba. Lotería, quiniela y todos sus derivados; raspaditas y otros; carreras de caballos, legales y clandestinas; ruleta, punto y banca y otros juegos de casino; carreras de perros; riñas de gallos...y vaya a saber cuántos más que desconozco. 

En este momento, como parece que era poco, han aparecido formalmente en Uruguay las apuestas deportivas. Fútbol, básquetbol y ¡hasta la rayuela! pueden ser motivo de apuestas y de ganancia para quienes manejan los capitales.

No soy puritano, no me olvido que la historia dice que hace dos mil años los soldados se jugaron a los dados el manto de Cristo, pero la incitación al juego de hoy día es obscena. Usted está tranquilo viendo o escuchando un partido y aparecen incitándolo a apostar su dinero a quién hace el gol o si el partido termina empatado. Es una clara y potente incitación a reventarse los mangos del alquiler, de la comida o de los remedios. No me diga que se trata de un entretenimiento. Todo lo contrario, la diversión es estar mirando el partido, el disparate es que lo transformen en una oportunidad de perder o ganar plata. Una locura con un culpable: el Estado. No dije el gobierno, sino el Estado y directamente los representantes que hemos elegido para conducir los asuntos del país: gobernantes y opositores. La publicidad, seguro costosísima, que se realiza con trascendentes figuras del periodismo, da vergüenza. Que juegue quien quiera; pero que le llenen la cabeza a viejos, maduros y jóvenes con que tienen que timbear, es una falta moral.

Traje el ejemplo de la ley de juego en línea que se está considerando, porque hay legisladores que realizaron fundamentos increíbles. La han defendido argumentando que creará recursos para combatir la ludopatía, la enfermedad que captura la mente y la voluntad de quienes no pueden parar de jugar. Realmente ofende la inteligencia justificar que se aumenten las posibilidades de jugar, para combatir el juego. No estoy a favor ni en contra del juego en línea, pero sí, de que nos mintamos entre nosotros diciendo que debe autorizarse para tener recursos para combatir la enfermedad del juego. Esos fondos deben salir de otro lado, no del juego; la fogata no se apaga con nafta.

La agresiva e impune publicidad que "obliga" a jugar dinero en los deportes, es perversa, como lo es engañarnos con que a través de la recaudación de la timba se la puede combatir. No vivo en el limbo, no soy prohibicionista, no coarto la libertad, pero deploro que se empuje a la gente a pervertirse, y en algunos casos se enferme. Ir contra el juego de azar es como ir contra el homicidio: existen desde que el mundo es mundo, pero a nadie se le ocurriría convocar a matar gente, si a prevenir la conducta.

A nadie se le prohibió fumar, pero se reguló el ejercicio del vicio. Se procuró que perjudicara lo menos posible a quien no fuma. Es verdad, hoy día se está dando vuelta la tortilla, se aflojaron los controles y se favorece a una industria que produce un elemento perjudicial. No debe ser un ejemplo a seguir. Es vergonzoso tolerar los llamados a timbear. El jugador no se domina.

Te puede interesar
Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

Lo más visto
bujb

Proyecto de mejora en la seguridad vial y educación vial obligatorio

Carlos Montossi
24/03/2025

El presente proyecto tiene como finalidad mejorar la seguridad vial en Uruguay mediante la aplicación efectiva de medidas correctivas, preventivas y educativas. Se establecen acciones a corto, mediano y largo plazo con el objetivo de reducir la siniestralidad, fortalecer la fiscalización y garantizar la educación vial en el sistema educativo, en cumplimiento de la Ley N° 18.191.

CDS8396

Caja de profesionales, un desafio inminente

Jose Bessouat
28/03/2025

Téngase presente que el directorio de la caja es integrado por 7 miembros , 5 profesionales electos por sus pares (las elecciones no son obligatorias) y 2 representantes designados por el Poder ejecutivo . Paradójicamente la mayoría de las resoluciones del Directorio han sido construido por parte de los profesionales y los designados por los diferentes poderes ejecutivos .

sabini-1024x685

EE.UU. e Israel: una cuestión de élites

Luis E. Sabini Fernández
29/03/2025

¿Flacuras del pensamiento progresista o flaquezas morales de la comodidad? Si uno recorre el espinel del pensamiento crítico, cuestionador, digamos en el universo de habla hispana, seguimos viendo la crítica radical al “imperialismo estadounidense”, al papel nefasto de la OTAN y su jefe indiscutido, EE.UU. Y más en general, cómo EE.UU. sigue ejerciendo su nefasta dictadura mediática, financiera e incluso militar.

Elecciones Departamentales 2025

Las departamentales están ahí

William Marino
25/03/2025

El segundo domingo de mayo serán las elecciones Departamentales, donde se elegirán el Intendente y los 31 ediles que componen el cuerpo legislativo de cada departamento y los alcaldes y sus respectivos concejales. Podemos decir que solo faltan unos 45 días.

Ilustra-Mediateca---La-sombra-de-su-hacha

La sombra de su hacha

Agustín Courtoisie
Mediateca02/04/2025

En una Sala cultural de la Alianza Francesa repleta de espectadores, el 27 de marzo de 2025 se presentó Ruido negro/ Bruit noir, obra poética de Fabrice Lengronne, en edición bilingüe. La mesa estuvo integrada por Adriana Aguirre Grompone, Antonio Ladra, Rubén Olivera, Gustavo “Maca” Wojciechowski (por editorial Yaugurú) y quien firma esta crónica. El autor finalizó con una lectura a dos voces de sus poemas, junto a Nandy Cabrera. El libro culmina con un Posfacio que aquí reproducimos completo.

Captura-de-pantalla-2025-04-07-a-la(s)-11.16.51 a. m.

La importancia de la Geografía escolar en la educación media uruguaya: una defensa crítica y propositiva

Barrera, Bentaberry, Reyes
05/04/2025

El presente documento propone una defensa crítica y propositiva de la importancia de la Geografía escolar en la Educación Básica Integrada (EBI) y la Educación Media Superior (EMS) en Uruguay, frente a las recientes transformaciones educativas que han reducido significativamente su presencia curricular. Los autores argumentan que esta marginación contradice sistemáticamente los objetivos establecidos en el Marco Curricular Nacional (MCN), afectando la formación crítica e integral de los estudiantes, así como la capacidad de estos para comprender fenómenos claves abordados desde este campo disciplinar.

03-pintura-muerte-socrates-discipulos_4845ccae_1280x928

Sócrates y los sofistas: el diálogo eterno en tiempos modernos

Jorge Barrera
07/04/2025

La historia de Sócrates y los sofistas es una danza entre el afán de la verdad y la habilidad de convencer. Sócrates, como representante incansable de la búsqueda de la esencia detrás de las palabras, contrasta con los sofistas, maestros del discurso y de la manipulación de las percepciones para moldear la realidad al servicio de los intereses humanos.

GettyImages-1300144187-1-1400x934

BASURA NUESTRA DE CADA DÍA

Luis Sabini
17/04/2025

Uruguay se acerca a elecciones departamentales y municipales. De intendentes, alcaldes y juntas locales. Es el tiempo para enfrentar, una vez más, incontables problemas y aspectos deficientes y en particular enfrentar, una vez más, “la basura”.

Mediateca - Imagen portada  ACourtoisie

Deseo, tiempo y memoria

Agustín Courtoisie
Mediateca20/04/2025

Al revisitar los libros de Nadal Vallespir (Montevideo, 1940) es difícil saber cuál elegir. ¿Al narrador tributario de Julio Cortázar? ¿Al psicoanalista de larga trayectoria que escribe ensayos o teoriza con hilos sutiles sobre su disciplina? ¿Al autor que poetiza en un epígrafe junto a Georges Bataille: “La verdad, que únicamente el silencio no traiciona”?

Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

Suscríbete al Boletín SEMANAL