Los dos empiezan con P

Me permití poner en mayúscula la P final del título, aunque gramaticalmente no correspondería; se trata de dos sustantivos comunes que empiezan con esa letra, por tanto, no corresponde la mayúscula. A los efectos de esta nota, permítanme esa licencia gramatical, en el texto.

Columnas05/05/2023 Ramón Fonticiella
21052018123147

Persona y Programa se inician con la misma letra, pero no son el mismo elemento.

En política electoral, sobre todo uruguaya, pueden llegar a confundirse, y una cercanía tienen o por lo menos deberían tener. Vamos por partes, que nos iremos entendiendo.

Sobre todo en la izquierda, hay tendencia a priorizar el Programa y después (dicen) pensar en la Persona a elegir para gobernar. Algo de eso hay; lo dice alguien que anda en las tareas políticas y electorales hace más de cincuenta años; y en esto los cambios de tiempo han influído, pero no tanto.

La popular pregunta "¿ustedes a quién llevan?, se repite en todas las instancias cercanas a las elecciones (a más de un año). Juan Pueblo está interesado en quién será el candidato, aunque nos empecinemos en decirle que "estamos elaborando el Programa". Puede tratarse de un residuo antropológico acuñado a través de casi doscientos años. Quizás. Puede tratarse de que no es lo mismo votar a una/un desconocida/o, para aplicar una serie de medidas, que dejarlas en manos de alguien que naturalmente genera confianza. Pienso que la presencia de los líderes (cuando hay) garantiza al intelecto popular el cumplimiento de los objetivos. Premisa válida para la izquierda, la derecha y el centro.

Las ideas batllistas no hubieran germinado sin don Pepe; el Partido Nacional pos dictadura, no ganó sin Wilson (preso); el Frente Amplio inició quince años de transformaciones, porque Tabaré respaldó el Programa.

Persona y Programa se inician con la misma letra, y en este país se complementan, se transforman en una simbiosis imprescindible.

No es suficiente con que la Persona atraiga, dé confianza, genere esperanzas, si no tiene un Programa transformador o continuista, según la Persona sea progresista o conservadora.

Como diría el inolvidable Cantinflas "ahí está el detalle" ¿cómo congeniar Programa con Persona? No sé cómo será para los conservadores uruguayos pues nunca milité con ellos. Sé cómo debe ser en el Frente Amplio: la persona debe estar al servicio de la ejecución del Programa. La base ideológica, la línea estratégica de soluciones a los problemas, el análisis de la realidad y el destino final, son elementos que provee el colectivo democráticamente organizado. A manera de ejemplo doméstico: no es lo mismo atender el problema de vivienda con una acción universalista e igualitaria, que entregar casas o terrenos a los amigos políticos. Eso vale para las campañas nacionales y las departamentales. Imaginemos a Tabaré gobernando el país por decreto, por ejemplo: imposible, él no violaría las bases programáticas de la fuerza que lo eligió como Persona para desarrollar el Programa. Acá no hay lugar para excepciones a la regla.

Sé que nos cuesta entender las vueltas que se da, en todos los partidos, para dar con las Personas que, en las elecciones internas, se ofrecerán para ser la Persona de cada partido a la presidencia del país. Seres humanos somos y nada de lo humano nos es ajeno; los intereses sectoriales y personales (en todos los partidos) juegan su papel. Si no los hubiera sería una situación falsa. En serio: quién es candidato (desde edil a presidente) es porque quiere tener poder (de cambiar las cosas, de dejarlas tal cual, de sentirse admirado/a, y muchas características más). Quien no se sienta a gusto con el poder, no puede ser Persona que lo ejerza, estaría en una frustración permanente. Esta condición, humanísima, y las visiones y aspiraciones de los entornos de cada Persona, juegan en esa a veces intrincada tarea de elegir. No hablo de malas intenciones, sino de legítimas esperanzas de individuos y colectivos.

 ¿Se debe tener primero el Programa o la Persona? Estimo que primero el Programa, porque los perfiles de la Persona deben coincidir lo mejor posible con el Programa. En eso creo que el Frente Amplio viene bien, como siempre, mientras algunos discuten orgánicamente la Persona, otros elaboran orgánicamente el Programa.

No sé si todos los partidos lo hacen así. Estoy tentado de decir que no. El Compromiso con el País, que dice que impulsa Lacalle, se elaboró y firmó después que él era elegido el segundo hombre más votado en primera vuelta...

En todo caso este es un tema de quienes dirigen a blancos, colorados, cabildantes y demás; el Frente Amplio, como siempre, dará garantías de que su Persona, sea cual fuere, tendrá un Programa por cumplir, hecho por TODO el colectivo.

Hay diferentes visiones de quiénes deben ser los precandidatos del Frente Amplio, y se manejan variados porqué. Como militante comprometido con la idea construída desde hace más de medio siglo, tengo claro que sólo una/un frenteamplista puede ser Persona digna de aplicar el Programa del Frente. Esa dignidad surge de su historia de cumplimiento del ideal frenteamplista, de la militancia transparente y sin dobleces en los procedimientos, de la cristalinidad del uso de los bienes públicos (finanzas, estructuras de gobierno, cargos, del cumplimiento de la palabra, y muchas condicionantes más). Si en otras tiendas políticas esos extremos importan poco, en el Frente son Evangelio, Corán, Torá y el libro sagrado que se quiera citar. No se puede confiar en quien tuviera historia de violaciones políticas.

Los lugares cedidos a políticos sin esas máximas, se han pagado en principios y votos perdidos, que costaron la continuidad de la transformación del país.

Te puede interesar
Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

Lo más visto
bujb

Proyecto de mejora en la seguridad vial y educación vial obligatorio

Carlos Montossi
24/03/2025

El presente proyecto tiene como finalidad mejorar la seguridad vial en Uruguay mediante la aplicación efectiva de medidas correctivas, preventivas y educativas. Se establecen acciones a corto, mediano y largo plazo con el objetivo de reducir la siniestralidad, fortalecer la fiscalización y garantizar la educación vial en el sistema educativo, en cumplimiento de la Ley N° 18.191.

CDS8396

Caja de profesionales, un desafio inminente

Jose Bessouat
28/03/2025

Téngase presente que el directorio de la caja es integrado por 7 miembros , 5 profesionales electos por sus pares (las elecciones no son obligatorias) y 2 representantes designados por el Poder ejecutivo . Paradójicamente la mayoría de las resoluciones del Directorio han sido construido por parte de los profesionales y los designados por los diferentes poderes ejecutivos .

sabini-1024x685

EE.UU. e Israel: una cuestión de élites

Luis E. Sabini Fernández
29/03/2025

¿Flacuras del pensamiento progresista o flaquezas morales de la comodidad? Si uno recorre el espinel del pensamiento crítico, cuestionador, digamos en el universo de habla hispana, seguimos viendo la crítica radical al “imperialismo estadounidense”, al papel nefasto de la OTAN y su jefe indiscutido, EE.UU. Y más en general, cómo EE.UU. sigue ejerciendo su nefasta dictadura mediática, financiera e incluso militar.

Elecciones Departamentales 2025

Las departamentales están ahí

William Marino
25/03/2025

El segundo domingo de mayo serán las elecciones Departamentales, donde se elegirán el Intendente y los 31 ediles que componen el cuerpo legislativo de cada departamento y los alcaldes y sus respectivos concejales. Podemos decir que solo faltan unos 45 días.

Ilustra-Mediateca---La-sombra-de-su-hacha

La sombra de su hacha

Agustín Courtoisie
Mediateca02/04/2025

En una Sala cultural de la Alianza Francesa repleta de espectadores, el 27 de marzo de 2025 se presentó Ruido negro/ Bruit noir, obra poética de Fabrice Lengronne, en edición bilingüe. La mesa estuvo integrada por Adriana Aguirre Grompone, Antonio Ladra, Rubén Olivera, Gustavo “Maca” Wojciechowski (por editorial Yaugurú) y quien firma esta crónica. El autor finalizó con una lectura a dos voces de sus poemas, junto a Nandy Cabrera. El libro culmina con un Posfacio que aquí reproducimos completo.

Captura-de-pantalla-2025-04-07-a-la(s)-11.16.51 a. m.

La importancia de la Geografía escolar en la educación media uruguaya: una defensa crítica y propositiva

Barrera, Bentaberry, Reyes
05/04/2025

El presente documento propone una defensa crítica y propositiva de la importancia de la Geografía escolar en la Educación Básica Integrada (EBI) y la Educación Media Superior (EMS) en Uruguay, frente a las recientes transformaciones educativas que han reducido significativamente su presencia curricular. Los autores argumentan que esta marginación contradice sistemáticamente los objetivos establecidos en el Marco Curricular Nacional (MCN), afectando la formación crítica e integral de los estudiantes, así como la capacidad de estos para comprender fenómenos claves abordados desde este campo disciplinar.

03-pintura-muerte-socrates-discipulos_4845ccae_1280x928

Sócrates y los sofistas: el diálogo eterno en tiempos modernos

Jorge Barrera
07/04/2025

La historia de Sócrates y los sofistas es una danza entre el afán de la verdad y la habilidad de convencer. Sócrates, como representante incansable de la búsqueda de la esencia detrás de las palabras, contrasta con los sofistas, maestros del discurso y de la manipulación de las percepciones para moldear la realidad al servicio de los intereses humanos.

GettyImages-1300144187-1-1400x934

BASURA NUESTRA DE CADA DÍA

Luis Sabini
17/04/2025

Uruguay se acerca a elecciones departamentales y municipales. De intendentes, alcaldes y juntas locales. Es el tiempo para enfrentar, una vez más, incontables problemas y aspectos deficientes y en particular enfrentar, una vez más, “la basura”.

Mediateca - Imagen portada  ACourtoisie

Deseo, tiempo y memoria

Agustín Courtoisie
Mediateca20/04/2025

Al revisitar los libros de Nadal Vallespir (Montevideo, 1940) es difícil saber cuál elegir. ¿Al narrador tributario de Julio Cortázar? ¿Al psicoanalista de larga trayectoria que escribe ensayos o teoriza con hilos sutiles sobre su disciplina? ¿Al autor que poetiza en un epígrafe junto a Georges Bataille: “La verdad, que únicamente el silencio no traiciona”?

Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

Suscríbete al Boletín SEMANAL