Presidentes en venta

No estoy seguro que si se pusiera en venta el stock de presidentes de América en funciones, hubiera interesados en comprarlos. El título refiere a los candidatos a presidente, que han sido catalogados como “productos vendibles”. La originalidad expresiva viene de Colombia, y la conocí gracias al gran basquetbolista y mejor escritor, el salteño MIGUEL MOTTA (¡feliz cumpleaños!).

Columnas10/06/2022 Ramón Fonticiella
Presidentes-vendibles
Mauricio Macri y Luis Lacalle Pou

Tuvo la generosidad de enviarme una página de El País de Madrid, referida al proceso electoral colombiano. La encargada de campaña de Rodolfo Hernández (que va a balotage con Gustavo Petro, representante popular), cataloga a su candidato como “Rodolfo Hernández es un muy buen producto, nosotros lo vendemos”... Luisa Fernanda Olejua (29 años) es una sonriente (y desbocada) muchacha considerada líder de la campaña de redes sociales del veterano y millonario candidato (¿de la nueva derecha colombiana?).

El equipo que conduce la campaña de redes de Hernández es jovencísimo: el mayor tiene 31 años. No es eso un pecado, sino una virtud. Tampoco es pecaminoso que la jefa, Luisa, tenga continuamente expresiones relacionadas con el final de la función intestinal, razón por la cual me permití calificarla “desbocada”. Lo que me preocupa es que considere a su candidato como una mercadería que debe vender. La calificación de producto vendible atribuida a un (ojalá no) futuro presidente será muy actual, pero es poco seria y pareciera que se está comercializando un celular, un refresco o un par de medias y no el posible conductor de 50 millones de personas, que viven en un país de 271.000 millones de dólares de producto bruto.

Como diría Kesman “es lo que hay, valor”...

Considero[U1]  liviano, superficial, tilingo y antidemocrático considerar a una persona política que pide asumir la mayor responsabilidad de un país, como “un buen producto a vender”. Seguramente es la opinión que generó la campaña de otros que fueron luego presidentes, como Macri y Lacalle. Los conductores de sus campañas los transformaron (y siguen) en adornados productos atractivos para el consumismo. Me hace acordar a esas herramientas asiáticas de cuarta categoría, que son muy vistositas, pero que tan pronto se ponen en uso, revelan su ordinariez o falta de versatilidad.

Los promotores de esas campañas son antidemocráticos, pero más lo son quienes les pagan para hacerlas. 

Un futuro gobernante debe dar señales de seguridad a las poblaciones, no vestirse de papelitos de colores y luego si te he visto, no me acuerdo. Lo de Luis Lacalle Pou es un clarísimo ejemplo. Lo vendieron como salvador, quitador de impuestos, gestor de los mejores cinco años de vida, y resultó casi un charlatán de feria. El producto falló en el primer uso.

Muchos, sobre todo los jóvenes no politizados, pero si catequizados por el mercantilismo consumista, pueden aplaudir estas prácticas, porque los promotores le están dando herramientas para vender bien a su candidato, sin tener en cuenta que la Democracia con mayúscula es otra cosa; se trata de una forma de vida llevada al gobierno, con honestidad, transparencia, equidad y verdad. Podrá decirse que “así se tienen votos para ganar”. No les falta razón, pero ¿qué es ganar? En política se trata de desarrollar una idea con herramientas fieles a la transparencia, con desarrollo de quienes más lo necesitan y con participación de la mayor cantidad de actores. Esto es preceptivo en las izquierdas, y debería serlo en el centro y las derechas honestas, porque pensar diferente en cuanto a la utopía no implica ser deshonesto.

Los gobiernos autocráticos, de personas que se creen monarcas burocráticos, ganan espacios en la medida que las democracias verdaderas pueden perderlos. Una forma de que eso suceda es mostrar candidatos ideológicamente vacíos, imbuidos de una aureola de superhombres (o supermujeres) capaces de ir haciendo felices uno a uno a sus seguidores, distribuyendo entre amigos los bienes públicos. El mundo, América y el Uruguay están infectados de esos pseudodemócratas, que alegres, vivaces, lindos (o no) son vendidos como salvadores por hábiles analistas y programadores de la mente humana.

Uruguay está al borde de una autocracia nacional y tiene el riesgo de multiplicar esta plaga. Las autocracias son los gobiernos en que la voluntad de un solo individuo es la suprema ley. Los parlamentos y juntas departamentales, en la medida que son sumisos al autócrata, cumplen con sus mandatos sin chistar, sin conocer a veces qué se legisla o controla. Para ese tipo de sistemas es que los candidatos son productos vendibles. Se trata de que Juan Pueblo vote, sin profundizar ideas ni conocer cómo influirán las mismas en su vida. Antes de que Lacalle fuera presidente, sus promotores lo presentaron en envase de lujo; ahora los trabajadores están por perder el derecho a la negociación colectiva, además de todo el salario que se les fue. ¡Lindo paquete nos compraron quienes creyeron.!

No es el presidente el único “producto que se vende”.  En varios niveles y territorios hay quienes compran votos con carguitos, aprovechando la necesidad ajena.

 
 [U1]

Te puede interesar
Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-06 at 15.00.36

No en nuestro nombre

Ismael Blanco
06/10/2025

La Appassionata "del genial Beethoven corresponde a lo que se denominó su "período heroico". En esa etapa su música se caracteriza por una gran fuerza, vigor y contundencia así como también la confrontación con sus circunstancias, audacia y coraje armónico y brutal dramatismo.

20240825PV_0000

Nace un nuevo comité de base en San José de Mayo, desde la memoria, el territorio y la militancia

Medio Mundo
02/10/2025

El pasado 30 de setiembre, se presentó formalmente la solicitud de reconocimiento del comité de base “Puente y Trinchera: Gladys Paz”, ante la departamental de San José del, Frente Amplio, impulsado por vecinos y vecinas de la región sureste de San José de Mayo. Esta iniciativa no surge de la espontaneidad, sino de un proceso sostenido de organización territorial, reflexión colectiva y compromiso ético con la transformación social.

164b5e3b-a6c5-4a33-8305-9a68df643644

Dermeval Saviani: Filosofía popular y pedagogía con raíces

Jorge Barrera
15/10/2025

En la madrugada del 25 de diciembre de 1943, mientras Brasil celebraba la Navidad, nacía en una granja de Santo Antonio da Posse un niño que, sin saberlo, iba a sembrar una de las corrientes pedagógicas más comprometidas con la justicia social en América Latina. Dermeval Saviani, hijo de trabajadores rurales y nieto de inmigrantes italianos, fue registrado semanas después, el 3 de febrero de 1944, como si el tiempo mismo se tomara una pausa para anunciar su llegada.

Suscríbete al Boletín SEMANAL