El Viejo de la bolsa

Posiblemente algunos lectores sean de la época en que para asustar a los niños que se portaban mal, se les amenazaba con que los llevaría “El Viejo de la bolsa”. Otros tiempos, otros recursos para asustar en lugar de convencer. Hay nostálgicos que añoran esas épocas, que felizmente ya pasaron. La penitencia en la escuela, el reglazo, son historia...

Columnas29/04/2023 Ramón Fonticiella
escuchas-ilegales-14120

¡Por suerte el Viejo de la Bolsa es del pasado! Si fuera actual tendría mucho trabajo. No hablo de llevarse chiquilines que no quieren dormir la siesta o bañarse. Pienso en personas mayores, con responsabilidades sociales y de gobierno, que serían candidatos a la bolsa del Viejo por portarse mal. Muy mal.

La lectura de medios y de redes, la visión de informativos y notas de portales, permiten pensar que hay mucha gente diciendo mentiras y usando recursos públicos con fines partidarios, inventando historias perjudiciales para otros ciudadanos o directamente tejiendo engaños. Si existiera el Viejo, tendría que usar bolsa grande, por tantos candidatos que tendría.

La ley 19307 permite al gobierno realizar “campañas de bien público” en los medios comerciales. Ha llamado la atención que haya establecido una, fuerte, destacando los “beneficios de la rebaja de impuestos en Uruguay”. Sin lugar a dudas se trata de una campaña netamente política, aplaudiendo una discutida rebaja impositiva que decidió el gobierno. La considero una acción partidaria utilizando una ley tendiente al bien común. Claramente un mal uso de un instrumento legal de finalidad social, transformándolo en una herramienta partidaria. ¡Qué no los vea el Viejo de la bolsa! Se los llevaría por portarse mal; por engañar a la parte ingenua de la población, usando recursos estatales.

Esta actitud nociva para la democracia no es la única. He leído análisis sobre la acción de la fiscal Fossati para imputar a Gustavo Leal; habría llegado a solicitar al juez que se investigara el celular de Leal, para saber qué había hablado y con quiénes, en oportunidad de su entrevista con el padre de Astesiano. El juez negó esa investigación porque la fiscal Fossati no precisó qué delito habría cometido Leal; sólo habría argumentado que Alejandro Astesiano le habría manifestado que la acción de Leal habría tenido intencionalidad política o pretendía decirle algo...

Hoy parece obvio que el juez penal no podía conceder (y no concedió) permiso para investigar los celulares. Todo hace pensar que las declaraciones de un imputado y condenado por varios delitos, fueron suficientes a Fossati para perseguir a un actor político frenteamplista. No fue suficiente: no había delito. La fiscal Flores ordenó el archivo del caso que pretendía imputar a Leal;, la presunción de la fiscal Fossati se frustró.

Trabajo para el Viejo de la bolsa.

Varios analistas están intentado profundizar sobre el caso Astesiano. Si sus investigaciones tienen visos de certeza, hay que llamar al Viejo de la bolsa: el caso en cuestión puede tener mucha tarea para él. Hay quienes dicen que lo más grande aún no se ha visto.

Mortifica que en un país que fuera modelo de seriedad democrática, recurramos a la risa, para no llorar ante algunas acciones públicas.

Te puede interesar
Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-08 at 11.11.04

Políticas sociales en acción: el Estado vuelve al territorio

Gabriel Gómez
08/08/2025

En un país que históricamente se ha destacado por sus políticas sociales, pero que hoy enfrenta un aumento de la pobreza infantil, la desigualdad y la población en situación de calle, el Gobierno uruguayo y diversos actores comunitarios reactivan los espacios de articulación territorial. Estas instancias, que reúnen a instituciones públicas, organizaciones sociales y vecinos, vuelven a cobrar protagonismo como herramienta de coordinación para dar respuestas concretas y cercanas a los problemas que golpean a cada barrio. Su objetivo es claro: pasar de las decisiones centralizadas a la acción directa en el territorio, evitando duplicaciones y potenciando recursos en un momento donde las cifras exigen acciones inmediatas.

mtss-negociacion-colectiva

Uruguay: Un Modelo de Legislación Laboral y Compromiso Sindical en América Latina

Ruben Suarez
09/08/2025

Las leyes laborales son pilares fundamentales para garantizar la dignidad de los trabajadores, proteger al proletariado y asegurar condiciones laborales justas y humanas. Estas normativas están respaldadas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cuyos convenios son de cumplimiento obligatorio para todos sus países miembros. Sin embargo, mientras muchos Estados incumplen estas responsabilidades, Uruguay se destaca como un referente global en la defensa de los derechos laborales.

Netanyahu

Justicia Penal Internacional: ¿Un Horizonte Lejano?

Eduardo Mernies
09/08/2025

En un artículo publicado en noviembre de 2024 (1), se analizó que la Corte Penal Internacional (CPI) enfrenta serias interrogantes sobre su representatividad, legitimidad e independencia. Su misión original de juzgar crímenes atroces se ve comprometida por la exclusión de naciones clave, como Estados Unidos, Rusia, China y varios países del Medio Oriente, que nunca han ratificado el Estatuto de Roma. Esta situación debilita su respaldo global, afectando su autoridad y capacidad para actuar.

e8a2ed0d-dfec-4d78-94b7-91e476563295

¿Por qué una Universidad de la Educación?

Jorge Barrera
12/08/2025

“En Uruguay, la formación docente ha sido históricamente el corazón de la educación pública. Hoy, ese corazón late con fuerza, pero también con incertidumbre. ¿Qué universidad queremos para formar a quienes educan?”

mision-y-castro

Las Misiones Pedagógicas en Uruguay: Educación, Territorio y Dignidad Compartida

Federico Barrera Peña
18/08/2025

En 2025, Uruguay conmemora los 80 años de las Misiones Sociopedagógicas, una experiencia pionera de educación popular iniciada en Caraguatá, Tacuarembó, en 1945. Este artículo rastrea su génesis y destaca su carácter inédito en América Latina, reconociendo influencias iberoamericanas que preceden y enriquecen su desarrollo.

Suscríbete al Boletín SEMANAL