Para qué hay que ganar

La lectura de redes o de medios, trae a veces conceptos simples como “Hay que ganar”. Si se trata de deportes aficionados es entendible: los individuos o los equipos se miden para la victoria; no hay otro objetivo. Cuando se pasa al profesionalismo, juegan factores económicos. Soy de los utópicos que considera a la actividad política fuera del profesionalismo.

Columnas18/04/2023 Ramón Fonticiella
VI-w-tabaré-estadista-nota-popi-000_8WK948

Aunque un aspirante a legislador, sabe que tendrá un sueldo, su “carrera” debe estar basada en una  ideología; aunque reciba un salario, si no desarrolla su línea política, no habrá triunfado; sólo lo hará cuando logre cambiar o fortalecer la estructura social sostenida por sus ideas. Pasa en derecha e izquierda. De ahí la pregunta “¿Para qué hay que ganar?”

Quienes integran el gobierno multicolor se preparan para tratar ganar las elecciones de 2024. Tienen poco más de un año para probarle (de alguna manera) a la mayoría de la ciudadanía, que su proyecto de una clase económicamente fuerte y otra a su servicio, es la mejor estructura para la vida de todos los uruguayos. Demostrar que lo mejor es el capitalismo liberal a ultranza con naturalización de opresión, transformación de derechos en limosnas, sumisión por necesidad insatisfecha, etc.. Así reparten empleos, concesiones, recortan salarios proponen bajar ingresos de pasivos, favorecen sólo el desarrollo empresarial y procuran maniatar y destruir el sindicalismo y los movimientos populares. Ese es el objetivo que persiguen quienes pugnan por ganar desde la ideología conservadora del herrerismo, a la que se ha sumado TODO el resto de los sectores políticos, llámense como se llamen.

Los autodenominados partidos y sectores “progresistas” o de “izquierda” también deberían prepararse para 2024, en procura de consolidar una forma de lograr sus objetivos ideológicos, más utópicos que los antes mencionados. El progresismo en este país nunca ha procurado la solución de aspiraciones o problemas personales de sus miembros. No ha habido “candidatos que se tiren a un cargo”, como dice la jerga popular. Sus militantes han pugnado por ser representantes de una línea de pensamiento esencialmente democrático e igualitario. Pudo haber quienes disfrazaran sus apetitos con la piel solidaria, pero han durado poco: emigraron o debieron dejar su lugar. La masa organizada de la fuerza política en general, ha actuado, marcando contenidos. 

Hoy día el progresismo asiste un dilema que debe resolver: ¿PARA QUÉ HAY QUE GANAR?

Mantener una conducta de privilegios, regalías a propios y tentaciones para extraños, amiguismos, desviaciones de las bases construídas en más de cincuenta años de esfuerzo, no son métodos frenteamplistas. Son la espina dorsal del accionar que cuestiona la izquierda. 

Está claro que el Frente debe ganar para restituir en el accionar gubernamental y político, las bases de principios y acción que lo crearon. Ha pasado el tiempo, pero engañar sigue siendo mentir y dar limosnas es negación de la justicia, sobre todo cuando se hace con bienes del Pueblo. No importa el tiempo ni el lugar: los principios no se negocian por privilegios para unos pocos, aunque traigan votos.

El Frente debe recuperar terreno ideológicamente perdido, sobre todo en el interior; o no es el Frente.

Te puede interesar
5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

gustavo-sallejpg

Vicisitudes del pensamiento crítico en Uruguay

Luis E. Sabini Fernández
Columnas20/11/2024

El penoso papel de picador que se usaba en el toreo, que el director del semanario Voces se ha atribuido para iniciar los ataques a Gustavo Salle, −“Este año tenemos a un bufón con megáfono que va a hablar de todo un poco…”− ingresado al ámbito parlamentario, deja ver los recursos de que se van a valer para quitar del medio al recién ungido parlamentario.

Lo más visto
escrutinio-elecciones-2webp

FALTAN menos de 90 días

William Marino
17/02/2025

Menos de tres meses para que se complete el ciclo electoral, 24 – 25. Este ciclo que esta por culminar, ha sido muy positivo para la izquierda uruguaya, pues el Frente Amplio gano las internas, en las legislativas, gano por amplio margen la cámara de Senadores, y nos fue relativamente bien en diputados, casi mayoría, sin llegar.

salario

La desindexación de salarios

Gerardo Gadea
22/02/2025

El futuro Ministro de Economía y Finanzas Gabriel Oddone realizó extensas declaraciones a un programa radial donde expuso con mucha claridad y lucidez la agenda del gobierno en materia económica.

5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

Figura-o-foto

En 30 años…

José Ramos
11/03/2025

“A usted no lo entiendo” nos dijeron en un mensaje como respuesta al artículo “Balotaje 2024” de diciembre del año pasado. “En el artículo habla del Uruguay de más Adentro y al pie de la primera figura escribe ‘Resto del País’” dice en el mensaje. Y continúa: “Mensaje contradictorio para alguien que palpa la realidad del Interior y utiliza un término bastante despectivo” escribieron. Dijimos que tenían razón. Pero aclaramos: no lo escribimos nosotros. Alguien escribió eso sin consultarnos y lo publicó sin autorización de nuestra parte. ‘Cosas que pasan’ dijera Larralde. Pero bueno, sigamos adelante que hay mucho para hacer. (1)

478456247_18262113136280224_8731694693512075997_n

Propuesta de Integración Laboral y Mejora del Servicio de Recolección de Residuos en Montevideo

Carlos Montossi
17/03/2025

En los últimos años, la Intendencia de Montevideo (IMM) ha llevado adelante un exitoso proceso de sustitución de los carros con caballos por motocarros para la recolección de residuos y otras tareas urbanas. Este cambio ha representado un avance significativo en la solución de una de las principales problemáticas urbanas relacionadas con la gestión de residuos y el bienestar animal. Sin embargo, a pesar de la mejora en el servicio, persisten dificultades en la cobertura y eficiencia de la recolección de desechos en determinados puntos de la ciudad.

Ilustra The Day of Jackal

El día del Chacal

Agustín Courtoisie
Mediateca19/03/2025

The Day of the Jackal (Bennett y Kirk, 2024) es una serie inspirada en la novela de suspenso de Frederick Forsyth. Pero por varios motivos es muy diferente de aquella versión cinematográfica de Fred Zinnemann de 1973, prohibida por Augusto Pinochet y considerada en el Chile de la dictadura un manual para cometer magnicidios. La derecha racista que en 2025 en las redes acusa de “woke” a esta remake por la “inclusión forzada” de una mujer afro en papel protagónico, da aún más ganas de prestarle atención.

bujb

Proyecto de mejora en la seguridad vial y educación vial obligatorio

Carlos Montossi
24/03/2025

El presente proyecto tiene como finalidad mejorar la seguridad vial en Uruguay mediante la aplicación efectiva de medidas correctivas, preventivas y educativas. Se establecen acciones a corto, mediano y largo plazo con el objetivo de reducir la siniestralidad, fortalecer la fiscalización y garantizar la educación vial en el sistema educativo, en cumplimiento de la Ley N° 18.191.

Suscríbete al Boletín SEMANAL