El que se distrae, Choca

Quienes conducen no deben distraerse, pues pueden chocar. Sucede en la vida real y también en el sentido figurado. En el quehacer cotidiano hay múltiples distracciones: desde un llamado del celular, hasta un animalito (a veces de dos piernas) que cruza la calle en lugar indebido.

Columnas27/03/2023 Ramón Fonticiella
web-uruguay-senado-afp
Foto: AFP

Si no se mantiene atención sobre los controles del vehículo y el panorama circundante, es posible tener un accidente. Lo mismo ocurre en la forma figurada; quien esté haciendo una compra, pesando una mercadería, cortando un costillar, cosiendo un dobladillo o acordando un trabajo, puede "chocar" contra impensados problemas si se distrae.

Si en actividades tan sencillas como las del diario vivir, la atención es tan importante, razonemos cuánto lo será en la conducción de los asuntos públicos en una democracia. Quienes ocupan posiciones de gobierno (ejecutivo, legisladores, gobiernos departamentales y locales...y larga lista de responsabilidades), operan como mandatarios del pueblo, es decir que lo hacen en su nombre y por lo tanto cuentan con su confianza. Si desatienden (se distraen) la tarea o la realizan en disenso con lo que comprometieron a sus mandantes, se choca, y violan la confianza popular. Choca el país o el departamento, por lo que los damnificados son quienes le encomendaron la tarea que no cumplen a cabalidad.

Un similar riesgo corre el habitante o ciudadano común, dueño del país, cuando no se da cuenta de que los gobernantes no están cumpliendo.

En el mundo de hoy es muy fácil distraerse, tanto en la calle como en la vida en comunidad. Hay llamativas atracciones que pueden llevar ojos, oídos, pasos y pensamientos hacia posiciones que nadie imaginaba. Tomemos el ejemplo de los grandes temas nacionales, que más acá o más allá van a influir en la vida de todos los habitantes. El bienestar, el disfrute de la salud, la seguridad, la distribución equitativa de los bienes públicos, el respeto por los derechos individuales y colectivos, la educación, la preservación del ambiente: son asuntos de todos. Unos (los gobernantes) deben cuidarlos y fortalecerlos; otros, los habitantes, debemos estar atentos para que no haya desvíos. 

Pero, que los hay, los hay.

¿Cuánto distraen a la población las novelas del "caso Astesiano"; de la reconciliación del presidente con su ¿ex? esposa; las licencias por enfermedad y reintegros de la fiscal Fossati; los aviones militares que se usan para actividades privadas; las promocionadas "rebajas" de impuestos; EL MAMARRACHEZCO JUICIO POLITICO A CAROLINA COSSE...?

Como uruguayo siento vergüenza ajena de que mi país esté atrapado en esta jaula distractiva. Me tocó trabajar muchos años en otros lugares, donde se extrañaban de que los concejales (ediles) uruguayos no cobrábamos, de que las ideologías eran fuertes para nosotros, de que nuestra Justicia estaba por sobre dudas políticas, de que los referentes partidarios eran sólidos y no se cambiaban de posición por un plato de lentejas... Hoy mis amigos del otro lado del patrio río y de la ribera del Paraná, no pueden creer que ya no seamos un ejemplo para la región.

Nos distrajimos (se distrajeron), y el vehículo del país chocó contra los muros de la imprudencia.

No es razonable que un gobierno democrático trate de sacrificar la vida de los más infelices, para privilegiar a los más favorecidos. Tal cual. Medidas como la llamada reforma jubilatoria, sólo exprimen a trabajadores y futuros jubilados. ¿Tan distraído está el pueblo que no valora que sus hijos y nietos pasarán peor que ellos cuando se jubilen? Nunca fue Uruguay un país de egoístas; hasta hubo un presidente que no cobró deudas que el Estado tenía con él porque dijo "no le llevo cuentas a mi madre". Ya sé que son ejemplos de otros tiempos, cuando la carne de la casa se guardaba en una fiambrera y ahora se usa el freezer; pero los seres humanos somos los mismos.

Parte del Pueblo se ha distraído y no se ha percatado que sus mandatarios están gobernando en contra de la mayoría, que son los trabajadores, ya sean asalariados, jubilados, bolicheros, productores familiares o pequeños empresarios.

Es imprescindible que reaccionemos y prestemos atención. Los representantes populares, sean del partido que sean, deben pensar quiénes son los dueños de los votos que los pusieron en sus cargos. La mayoría pertenecientes a la clase trabajadora, tengan pequeños capitales o sólo sus jornales. Si los representantes se tornan servidores de quienes tienen buena vida a costa de sacrificar al trabajador, harán chocar el transporte del Estado; los heridos serán los sectores populares. Si cada persona del pueblo sólo pretende solucionar SU situación individual, será cómplice del derrumbe de una sociedad que hace casi doscientos años se construye a sí misma con solidaridad.

Estamos a tiempo. Somos dueños de nuestro destino, aunque algunos deban privarse de un transitorio arropamiento de parte de quienes, por formación ideológica, están forzando una sociedad de pobres y de poderosos. 

Te puede interesar
Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

Lo más visto
mtss-negociacion-colectiva

Uruguay: Un Modelo de Legislación Laboral y Compromiso Sindical en América Latina

Ruben Suarez
09/08/2025

Las leyes laborales son pilares fundamentales para garantizar la dignidad de los trabajadores, proteger al proletariado y asegurar condiciones laborales justas y humanas. Estas normativas están respaldadas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cuyos convenios son de cumplimiento obligatorio para todos sus países miembros. Sin embargo, mientras muchos Estados incumplen estas responsabilidades, Uruguay se destaca como un referente global en la defensa de los derechos laborales.

Netanyahu

Justicia Penal Internacional: ¿Un Horizonte Lejano?

Eduardo Mernies
09/08/2025

En un artículo publicado en noviembre de 2024 (1), se analizó que la Corte Penal Internacional (CPI) enfrenta serias interrogantes sobre su representatividad, legitimidad e independencia. Su misión original de juzgar crímenes atroces se ve comprometida por la exclusión de naciones clave, como Estados Unidos, Rusia, China y varios países del Medio Oriente, que nunca han ratificado el Estatuto de Roma. Esta situación debilita su respaldo global, afectando su autoridad y capacidad para actuar.

e8a2ed0d-dfec-4d78-94b7-91e476563295

¿Por qué una Universidad de la Educación?

Jorge Barrera
12/08/2025

“En Uruguay, la formación docente ha sido históricamente el corazón de la educación pública. Hoy, ese corazón late con fuerza, pero también con incertidumbre. ¿Qué universidad queremos para formar a quienes educan?”

mision-y-castro

Las Misiones Pedagógicas en Uruguay: Educación, Territorio y Dignidad Compartida

Federico Barrera Peña
18/08/2025

En 2025, Uruguay conmemora los 80 años de las Misiones Sociopedagógicas, una experiencia pionera de educación popular iniciada en Caraguatá, Tacuarembó, en 1945. Este artículo rastrea su génesis y destaca su carácter inédito en América Latina, reconociendo influencias iberoamericanas que preceden y enriquecen su desarrollo.

Ilustra-Pastori-con-fondo-de-campo

Más allá del campo

Agustín Courtoisie
Mediateca21/08/2025

En ocasión del relanzamiento en este año 2025 del sitio web del poeta uruguayo Aurelio Pastori (1943-2017) decidimos rendirle homenaje con un artículo que integra los contenidos de su página. En ella también podrán encontrarse datos biográficos, reseñas de especialistas y toda su obra édita completa y de libre acceso

Suscríbete al Boletín SEMANAL