En el marco del programa "Montevideo más verde", la intendenta de Montevideo mostró el sistema especial de volquetas, destinadas exclusivamente a podas domiciliarias.
Luego de 7.308 análisis, la positividad fue de 8,8%. Actualmente hay 7.418 personas cursando la enfermedad.
El presidente Luis Lacalle Pou reunirá al Consejo de Ministros este miércoles para analizar medidas. Ya se autorizaró el ingreso excepcional a 434 personas.
"La reunión fue muy positiva", aseguró el embajador ruso luego de reunirse con el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, y el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas.
Luego de 4.467 la positividad alcanzó 9,2%. Los casos activos son 7.508. Hay 99 personas en CTI.
Yamandú Orsi mostró algunas discrepancias con el accionar del gobierno para enfrentar la pandemia. De todas maneras, sostuvo que el acuerdo con Pfizer y Sinovac es "una muy buena señal".
Fue controlado en la noche del domingo. No hubo viviendas ni personas afectadas por el fuego. La policía detuvo a un hombre que confesó ser el responsable.
“Los síntomas son leves pero ya estoy en tratamiento médico. Como siempre, soy optimista. Saldremos adelante todos”, escribió desde su cuenta de Twitter.
Tras 6.314 análisis, este domingo la positividad alcanzó un 10,6%. Tacuarembó entró en zona roja.
El viernes se registraron 17 fallecimientos por Covid-19. La positividad volvió a aumentar y se marcó un pico de 12,44%.
Tanto el senador como el dirigente sindical, usaron sus redes sociales para cuestionar duramente esta medida que desde su perspectiva impacta directamente en la distribución de los ingresos y el aumento de impuestos sobre los asalariados.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) publicó un documento donde muestra que Uruguay perdió US$ 1.115 millones en turismo durante 2020 y prevé un 2021 con pérdidas mayores.