Conversatorio sobre diversidad

Se llevó adelante otro Nuevo Espacio Temático (NET), y en esta ocasión se abordaron las problemáticas de la Comunidad LGBT+. "Salud, Cultura, Trabajo e Inclusión" se llamó la actividad y contó con la presencia de Adrián Russo, Patricia Gambetta, Daniel Márquez, Elizabeth Villalba y Lea Mazal.

Política13/11/2023Medio MundoMedio Mundo
_DSC3286

El pasado 9 de noviembre y en el marco de un Nuevo Espacio Temático, se llevó adelante el conversatorio "Salud, Cultura, Trabajo e Inclusión de la Comunidad LGBT+".

La charla se inició con la palabra  del Presidente la Cámara de Comercio y Negocios LGBT de Uruguay (CCNLGBT), Adrián Russo. "Nosotros quisimos para entender, no solo pensar en la realidad, de lo que vive nuestra comunidad todos los días: Desde el ámbito de la salud, desde el ámbito de pertenecer a una comunidad y ser vulnerados, desde el empleo, desde el estudio. También pensar en el turismo. Y también pensado desde el emprendedurismo, pensado desde yo tengo que emprender, quiero emprender, pero necesito alguna ley que me ayude. Hay muchos temas por tocar".

Luego de la presentación, fue el turno de Patricia Gambetta, secretaria de la comisión directiva del grupo Trans Boys Uruguay (TBU) quien explicó la tarea que realiza su colectivo. "Damos mucha contención para que puedan hacer una transición. Esas familias puedan entender lo que están viviendo sus hijos.  En el área educativa, en el área de la salud, en el área de trabajo".

Asimismo, Patricia contó su experiencia ya ques mamá de un varón trans, que hoy tiene 21 y transicionó a los 14.  "Y fue gracias a él que metí en este mundo".

En tercer lugar, tuvo la palabra el médico Daniel Márquez, que fue muy crítico con el sistema de Salud y el abordaje de estos temas. "La salud, lamentablemente en este país, Es un negocio y sigue siendo un negocio. Cada empresa hace medio de lo que le pinta. Una empresa, brinda armonización, otra acompaña a las familias, y otra no, y cuando vas y  preguntás es porque nos falta formación o porque no está ese rol de rectoría tan necesario que necesita el equipo de salud".

En este sentido, sotuvo que el saber médico hegemónico es el que manda y "sigue mandando".

A la hora de hablar de Turismo, llegó el turno de Elizabeth Villalba, ex directora de Turismo de la Intendencia de Monteviode, quién si bien reconoció un fuerte avance de políticas de diversidad en el sector planteó un interrogante. "Cómo trabajamos estos temas para evitar o eliminar esta cuestión de discriminación subyacente que existe y que no lo podemos obviar porque son temas culturales o por lo que sea, porque todavía hoy el tema de la familia tradicional como la conocemos está muy establecida".

Para Elizabeth cuesta entender todavía  que hay otros modelos que son diferentes y que son tan válidos como cualquiera. "Porque en definitiva, lo que importa es el amor de la gente, no de las personas entre sí".

Por su parte, Lea Mazal, vicepresidenta la Cámara de Comercio y Negocios LGBT de Uruguay (CCNLGBT), comenzó su intervención trayendo una anécdota personal, para explicar los constantes hechos de discriminación que sufre la comunidad en su conjunto.

"El año pasado decidimos armar un pequeño bar y ahí empezamos a militar. Teníamos un solo baño porque no teníamos mucha experiencia tampoco en lo comercial. Hablamos con todo el mundo para hacer un solo baño, que fuera para todas las personas, pero no es posible. Nos dijeron 'mirá, sabés que si sabés que existe una ley que permite que tengas un solo baño pero es un bar solo para caballeros. Esa noche hicimos La noche de las caballeras. Vino una banda de tango disidente, las chicas vinieron vestidas de varón. Todas las mujeres que estábamos en ese momento estábamos vestidas de varón, y pusimos bar de caballeras. Esa noche si venía la intendencia, no iba a haber problema porque teníamos un solo baño, éramos todos chicos"..

Para finalizar, volvió a tomar la palabra Adrián Russo quien luego de agradecer la participación de las y los panelitas dio un mensaje esperanzador para la comunidad. "Desde nuestro pequeño espacio político vamos a estar trabajando codo a codo para tener los mejores resultados. Poder hacer un gobierno donde todos seamos un poco más iguales y poder tener un salario digno y un empleo digno".

Te puede interesar
Figura (2)

Balotaje 2024

José Ramos
Política09/12/2024

“Este balotaje tiene olor a triunfo” decíamos en el artículo que analizaba las elecciones de octubre de este año. ¡Y vaya si tenía olor a triunfo: 140.000 uruguayas y uruguayos dejaron atrás lo que habían votado en octubre y decidieron poner al Frente Amplio a la cabeza del gobierno nacional!

_DSC0875

Diálogos sobre Afrodescendencias

Medio Mundo
Política22/09/2023

Se llevó adelante otro Nuevo Espacio Temático (NET), y en esta ocasión se abordaron las problemáticas de la población Afro. "Visibilidad, Reconocimiento y Redistribución Económica" se llamó la actividad y contó con la presencia de Lilian Flores, Beatriz Ramírez, Federico Peréz Céspedes y Mónica Silva entre sus panelistas.

_DSC9545

"El FA encontrará un camino y lo fundamental es lo que opinen todas y todos los frenteamplistas"

Medio Mundo
Política11/08/2023

En el marco de los Nuevos Espacios Temáticos, este jueves tuvo lugar el conversatorio de "El Uruguay del Futuro" con la presencia de Carolina Cosse. En un Club Español colmado, la Intendenta abordó distintas temáticas sobre los desafíos del país en perspectiva de mediano y largo plazo y, fue consultada sobre temas de agenda política, como la recolección de firmas contra reforma jubilatoria.

DSC_9391

El Frente Amplio presentó seis compromisos por Uruguay

Medio Mundo
Política27/03/2023

La fuerza política celebró el 52 aniversario de su primer acto público en el Ecoparque Idea Vilariño. La jornada contó con los discursos de la Presidenta de la Comisión de Género y Feminismos, Patricia González, la vicepresidenta Verónica Piñeiro y el presidente Fernando Pereira. Este último, anunció planes vinculados a la pobreza infantil, la juventud, la cultura, la seguridad social, el desarrollo productivo y sustentable y la seguridad pública.

MM CONFERENCIA

Rebaja de impuestos alcanzará sólo a 83.000 personas

Medio Mundo
Política03/03/2023

Para la inmensa mayoría de contribuyentes no se cumplirá la promesa de campaña. El presidente Luis Lacalle Pou, anunció que cerca de 63.000 trabajadores “van a dejar de pagar el IRPF” y apenas alrededor de 20.000 jubilados, harán lo propio con el IASS.

Lo más visto
JGUKQAPBH6J74MWII54QQWGAYU

La educación popular en nuestro país: raíces que siguen latiendo

Jorge Barrera
26/08/2025

El texto recorre las múltiples dimensiones de la educación popular en Uruguay, destacando su carácter emancipador, territorial y colectivo. Se diferencia de la educación formal y escolarizada por su vínculo con saberes comunitarios, la autonomía y la justicia social.

CA7X4O7MSRHMFCIDPY2XDA5JGU

El desprecio de la vida (que no es “la nuestra” y por tanto no es humana)

Luis E. Sabini Fernández
30/08/2025

Estamos viviendo, la sociedad humana en general, y particularmente lo que llamamos Occidente (Europa y las tres Américas), un momento clave, altamente relacionado con el striptease represivo de Israel (con epicentro en la Franja de Gaza, pero extendiéndose a Cisjordania, Jerusalén Oriental, Líbano, Siria, Irán e cosi via.

figura setiembre 25

En 8 Departamentales

José Ramos
30/08/2025

El período electoral para elegir gobiernos ya pasó. Viene el tiempo de la política, política. Llegan tiempos de balances con discusiones y de congresos con resoluciones. Vamos a analizar las últimas 8 elecciones departamentales, las elecciones de la post-dictadura: desde la elección de 1989 hasta la del 2025.

Suscríbete al Boletín SEMANAL