Massa ganó la primera vuelta electoral y definirá con Milei el balotaje

El candidato de Unión por la Patria logró revertir el resultado de las PASO y relegó a un segundo lugar a La Libertad Avanza. La importancia de la elección en la Provincia de Buenos Aires y cómo quedará conformado el Congreso de la Nación. Se define el 19 de noviembre.

Internacionales23/10/2023Medio MundoMedio Mundo
Captura-de-Pantalla-2023-10-23-a-la(s)-14.57.47

Unión por la Patria (UxP) logró este domingo una contundente victoria al posicionarse Sergio Massa como el candidato más votado con el 36,68% de los votos en los comicios nacionales.

El oficialismo consiguió revertir los resultados de las PASO y relegar a un segundo lugar al referente máximo de La Libertad Avanza, Javier Milei, quien obtenía el 29,99%.

Con estos porcentajes, la elección de un nuevo Gobierno quedó sujeta a lo que suceda en el balotaje del 19 de noviembre entre Massa y Milei.

Quedaron fuera de competencia Patricia Bullrich, de Juntos por el Cambio (JxC); Juan Schiaretti, de Hacemos por Nuestro País (HxNP) y Myriam Bregman, del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT).

Los números de este domingo modificaron la paridad de tres tercios exhibida en las PASO, pero no alcanzaron para definir un nuevo Presidente dado que  la ley electoral establece que debe haber 10 puntos de diferencia entre el candidato más votado y el segundo si ninguno de ellos supera el 45% de los sufragios.

Escrutado el 98,37% de las mesas, Milei lograba un apoyo en las urnas de 29,99 puntos, casi similar a lo que ya había conseguido en las primarias abiertas simultáneas y obligatorias de agosto último, pero Massa mostraba una notable recuperación, de unos 9 puntos porcentuales, con respecto al 27,7% obtenido en las PASO por su fórmula más la que encabezaba Juan Grabois.

Por el contrario, Bullrich retrocedía de un 28,24% de votos al 23,83% de este domingo.

El mapa que mostraron los comicios quedará reconfigurado el 19 de noviembre cuando los votantes de los 24 distritos del país deberán optar en la categoría Presidente y vice entre los dos binomios compuestos por Massa-Agustín Rossi o Milei-Victoria Villarruel.

Las expectativas de las próximas tres semanas estarán puestas en cómo se redirigen los votos de los otros tres postulantes presidenciales, quienes reconocieron sus derrotas y  por el momento evitaron definiciones sobre futuros apoyos en la última prueba electoral.

Cabe destacar que ninguno de los dos tendrá el control del Congreso, que ayer definió su composición para los próximos dos años. La irrupción de la fuerza libertaria ofrece un escenario de fragmentación parlamentaria inédita, que obligará a quien sea que gane el 19 de noviembre a negociar para conseguir quórum en ambas cámaras. Sin embargo, a diferencia de lo que hacían presumir los resultados de las primarias, la remontada de Unión por la Patria en gran parte del tablero nacional confirmó que el peronismo conservará la primera minoría en ambas cámaras. Y, por lo tanto, se convertirá en la fuerza política con mayor peso relativo en el Congreso nacional. 

En la Cámara de Diputados, UxP -hoy Frente de Todos- pasará a contar con 107 legisladores propios, seguido por Juntos por el Cambio con 94 diputados y, finalmente, La Libertad Avanza con 38. En el Senado, mientras tanto, el peronismo recuperará la primera minoría y quedará muy cerca del quórum: tendrá 35 senadores propios (incluyendo lo dos del Frente de la Concordia misionero). JxC, mientras tanto, pasará a tener 24 senadores y LLA inaugurará un bloque propio con 8 legisladores.

Screenshot_2023-10-23-12-06-56-600_com.android.chrome~2

Te puede interesar
brics

El Desafío de los BRICS: ¿Nuevo Orden Mundial o Fase Transitoria?

Medio Mundo
Internacionales29/12/2024

En el complejo tablero de la geopolítica global, los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) han pasado de ser una agrupación económica prometedora a consolidarse como un actor político y financiero clave. La expansión reciente del bloque, con la incorporación de países como Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Irán, y Etiopía, deja en claro que el objetivo ya no es solo económico, sino redefinir las reglas del juego global.

la-ciudad-de-gaza-arrasada-por-los-bombardeos-lanzados-por-israel-tras-la-ofensiva-de-hamas_f7b858b9_AP23284511730844_231013121430_800x533

La guerra nunca acabada…

William Marino
Internacionales13/10/2023

SORPRESA, ingenuidad, guerra propagandística, distracción, mas nafta en el fuego, casualidad, vaya uno a saber lo real de donde vino la manija y quien en realidad es el verdadero encubridor de todo

2023-07-FSP-apertura-(8)

La batalla es en Medios, Redes, Calles y Paredes

Medio Mundo
Internacionales11/07/2023

En la ciudad de Brasilia, capital brasileña, se realizó la XXVI reunión del Foro de San Pablo, delegados de América latina y el Caribe e invitados especiales de Europa, Asia y África participaron de la apertura realizada por el presidente Luis Ignacio “Lula” da Silva.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-06 at 15.00.36

No en nuestro nombre

Ismael Blanco
06/10/2025

La Appassionata "del genial Beethoven corresponde a lo que se denominó su "período heroico". En esa etapa su música se caracteriza por una gran fuerza, vigor y contundencia así como también la confrontación con sus circunstancias, audacia y coraje armónico y brutal dramatismo.

20240825PV_0000

Nace un nuevo comité de base en San José de Mayo, desde la memoria, el territorio y la militancia

Medio Mundo
02/10/2025

El pasado 30 de setiembre, se presentó formalmente la solicitud de reconocimiento del comité de base “Puente y Trinchera: Gladys Paz”, ante la departamental de San José del, Frente Amplio, impulsado por vecinos y vecinas de la región sureste de San José de Mayo. Esta iniciativa no surge de la espontaneidad, sino de un proceso sostenido de organización territorial, reflexión colectiva y compromiso ético con la transformación social.

164b5e3b-a6c5-4a33-8305-9a68df643644

Dermeval Saviani: Filosofía popular y pedagogía con raíces

Jorge Barrera
15/10/2025

En la madrugada del 25 de diciembre de 1943, mientras Brasil celebraba la Navidad, nacía en una granja de Santo Antonio da Posse un niño que, sin saberlo, iba a sembrar una de las corrientes pedagógicas más comprometidas con la justicia social en América Latina. Dermeval Saviani, hijo de trabajadores rurales y nieto de inmigrantes italianos, fue registrado semanas después, el 3 de febrero de 1944, como si el tiempo mismo se tomara una pausa para anunciar su llegada.

Suscríbete al Boletín SEMANAL