¡Haz tuya la voz de Mediomundo: Conviértete en un Columnista Colaborador

En un mundo donde la información está dominada por grandes corporaciones, Mediomundo.uy se mantiene firme como un espacio de libertad y pluralidad. Somos "Otra Cara de la Información", un medio alternativo comprometido con ofrecer análisis crítico, perspectivas progresistas y una visión contrahegemónica de la realidad.

Institucional02/12/2024Medio MundoMedio Mundo

Pero para seguir siendo ese faro en el mar de la comunicación masiva, necesitamos tu apoyo.

¿Por qué Mediomundo debe permanecer libre de publicidad?

La publicidad puede parecer una solución fácil para financiar un medio, pero viene con un costo elevado: la independencia. Al elegir no depender de grandes marcas o intereses corporativos, Mediomundo se asegura de que nuestras decisiones editoriales no estén influenciadas por agendas externas.

Cuando lees nuestras columnas sobre política internacional, nuestras reflexiones sobre sociedad y cultura, o nuestras críticas al poder, puedes estar seguro de que lo hacemos desde la convicción y no por compromisos comerciales.

Mantener este modelo exige recursos: necesitamos mejorar nuestra tecnología, incorporar equipamiento actualizado y ampliar nuestro equipo humano. Esto no solo permitirá que sigamos produciendo contenido de calidad, sino que también garantice nuestra sostenibilidad en un mercado extremadamente competitivo.

Consolidemos una comunidad poderosa y comprometida

Ser parte de Mediomundo no es solo ser lector. Es formar parte de una comunidad que cree en la importancia de los medios independientes y en la pluralidad de voces. Cada contribución mensual nos acerca más a ese objetivo.

Queremos que sientas que eres un actor clave en este proyecto, y por eso hemos diseñado un beneficio único para nuestros colaboradores: el status de Columnista Colaborador.

¿Qué significa ser un Columnista Colaborador?

Tu voz cuenta: Como colaborador, tendrás acceso prioritario a proponer ideas, temas e incluso escribir para Mediomundo. Formarás parte activa del proceso de construcción de un medio más diverso y participativo.
Reconocimiento exclusivo: Verás tu nombre destacado como parte de nuestra comunidad de apoyo en el boletín y en nuestro sitio web.
Contenidos exclusivos: Acceso anticipado a reportajes especiales, análisis de coyuntura y charlas con nuestros columnistas principales.
Además, estarás contribuyendo a algo más grande: la existencia de un medio independiente, autosuficiente y sustentable.

La contribución que hace la diferencia

Por solo USD 5 al mes, puedes ser parte de este proyecto. Esa pequeña inversión permite que Mediomundo:

Continúe publicando contenido libre de intereses comerciales.
Mejore su infraestructura tecnológica para brindar una mejor experiencia.
Expanda su equipo humano para cubrir más temas y llegar más lejos.
 
¿Por qué ahora es el momento de actuar?

La información alternativa y crítica está más amenazada que nunca. Mantener espacios libres de censura y agendas corporativas es un desafío constante. Pero con tu ayuda, podemos demostrar que un medio progresista, plural y contrahegemónico puede prosperar sin comprometer sus principios.

Mediomundo no es solo un medio. Es un proyecto colectivo, un espacio para quienes creen en el poder transformador de la información y las ideas.

¡Únete hoy y haz la diferencia!

Haz clic en els siguiente enlace para convertirte en suscriptor colaborador 👉

https://mediomundo.uy/contenido/6502/suscriptor-colaborador

Con tu contribución mensual, estás asegurando que Mediomundo siga siendo un bastión de independencia en un mundo saturado de voces uniformes. Porque la información independiente no solo se lee, ¡también se defiende!

¡Gracias por ser parte de este proyecto!

Lo más visto
Mediateca - Imagen portada  ACourtoisie

Deseo, tiempo y memoria

Agustín Courtoisie
Mediateca20/04/2025

Al revisitar los libros de Nadal Vallespir (Montevideo, 1940) es difícil saber cuál elegir. ¿Al narrador tributario de Julio Cortázar? ¿Al psicoanalista de larga trayectoria que escribe ensayos o teoriza con hilos sutiles sobre su disciplina? ¿Al autor que poetiza en un epígrafe junto a Georges Bataille: “La verdad, que únicamente el silencio no traiciona”?

Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

Vida de perro

¿La basura o la vivienda?

Agustín Courtoisie
Mediateca05/05/2025

Los candidatos a las elecciones departamentales y municipales han dejado claras sus prioridades. Pero pocos se atreven a pensar en grande. Quizás la basura esparcida por los hurgadores, sea consecuencia en parte de una escandalosa desigualdad, naturalizada como inevitable. Lo mismo ocurre con las dificultades para acceder a una vivienda digna. Por eso vale la pena volver a Carlos Vaz Ferreira y su propuesta del "derecho a un lugar" para todos.

Sin-título-1

Departamentales 2025

José Ramos
28/05/2025

Si a usted le interesa analizar los resultados de las elecciones departamentales según cómo les fue a las listas, a los sectores, a los sublemas, a las “colectoras”, deje de leer porque va a perder el tiempo. De eso no vamos a hablar. Como nos enseñaban, vamos a ir de lo general a lo particular, de lo grande a lo chico.

kant-filosofia

Los aportes de Kant a la educación

Jorge Barrera
29/05/2025

Emmanuel Kant nació en Königsberg, el 22 de abril de 1724, actualmente, esta ciudad forma parte de Rusia y se llama Kaliningrado; en tiempos de Kant, era una ciudad prusiana con una fuerte tradición académica y filosófica. Falleció el 12 de febrero de 1804 en la misma ciudad. Pese a no haber salido prácticamente de su pueblo, se convirtió en el filósofo más importante de la ilustración.

vaz-ferreira

El origen del debate

Jorge Barrera
07/06/2025

La controversia se inició con la creación del Consejo de Educación Secundaria en 1935 y la fundación del Instituto de Profesores Artigas (IPA) en 1949. Vaz Ferreira, rector de la Universidad de la República en ese momento, se opuso a la separación de la enseñanza secundaria de la órbita universitaria, argumentando que esto afectaría la formación de los docentes.

introduccion

El trabajo enajenado y su importancia en la crítica marxista

Federico Barrera Peña
12/06/2025

El concepto de trabajo enajenado es central en la crítica marxista. En los Manuscritos económico-filosóficos de 1844, Karl Marx analiza cómo el capitalismo despoja al trabajador del control sobre su producción, convirtiéndola en una fuerza ajena que lo domina. La alienación se manifiesta en cuatro dimensiones: separación del producto, imposición del trabajo, pérdida de la esencia humana y distorsión de las relaciones sociales. Marx sostiene que esta enajenación no es accidental, sino un mecanismo estructural que perpetúa la explotación. Su abolición requiere transformar las condiciones de producción y eliminar la propiedad privada sobre los medios de producción. Esta crítica sigue siendo clave para entender la desigualdad actual.

Tapa libro Monstruos - Mediateca final

Palabras que navegan tormentas

Lucía Erlich
Mediateca20/06/2025

La presentación de Monstruo se realizó el 13 de junio en el Espacio Alzáibar de Montevideo. Era un día frío y húmedo. Sin embargo, recibió un público que colmó las instalaciones y prestó mucha atención a una mesa de agudos comentaristas. También se escuchó música en vivo y poemas leídos por el autor, familiares y amigos. Todo culminó con un brindis. No en vano Monstruo (2025) es el segundo libro de Mauricio Yacusa (Durazno, 1970), artista plástico, fotógrafo y escritor, que arriesga nuevos caminos después de Insomnio (2022). Por su parte, Lucía Erlich, autora del prólogo que aquí reproducimos, es montevideana, docente de literatura y vive en la actualidad en Tolhuin, Tierra del Fuego. Argentina.

Suscríbete al Boletín SEMANAL