Tendiendo Puentes se suma al ESA, en San José

El martes 28 en conferencia de prensa en el local del Frente Amplio de San José, con la presencia de dirigentes de ambos sectores, se anunció el acuerdo político entre el Nuevo Espacio de San José y la agrupación Tendiendo Puentes.

29/01/2025Medio MundoMedio Mundo
WhatsApp Image 2025-01-29 at 1.22.40 PM

La reciente incorporación del sector "Tendiendo Puentes" al Espacio Socialdemócrata Amplio (ESA) en San José ha generado un gran interés en el ámbito político local. Esta alianza, anunciada en una conferencia de prensa en la sede del Frente Amplio, representa un esfuerzo significativo por fortalecer la unidad del Frente Amplio con miras a las próximas elecciones departamentales de mayo.

El acuerdo político e ideológico entre el ESA y "Tendiendo Puentes" busca consolidar una plataforma común que permita a ambos sectores trabajar juntos para conquistar el gobierno departamental. Jorge Barrera, referente local del ESA, destacó la importancia de esta alianza como un paso crucial para "ganar, gobernar y cambiar" en San José.

Las listas conjuntas estarán encabezadas por la ex edila Mirta Serena, quien buscará regresar a la Junta Departamental. Serena subrayó la necesidad de alternancia en el poder en San José, recordando que el departamento ha sido gobernado por el Partido Nacional durante 70 años. Según Serena, la alternancia debe comenzar desde abajo, trabajando en equipo y presentando propuestas concretas.

La alianza también incluye a miembros de "Tendiendo Puentes" en las planchas, lo que refleja un compromiso con la diversidad y la inclusión. Jennifer Cachés, una de las referentes de "Tendiendo Puentes", explicó que el nombre del nuevo grupo surge como homenaje a referentes históricos del Frente Amplio en San José que dejaron una huella significativa en las luchas sociales y políticas del departamento.

Cachés enfatizó que "Tendiendo Puentes" no es solo un nombre, sino una filosofía de trabajo que busca conectar con la ciudadanía josefina para conquistar el gobierno departamental en mayo. Esta etapa de refundación

busca consolidar un equipo diverso y comprometido, con el objetivo de fomentar la inclusión, el diálogo y la colaboración.

Durante el anuncio de la alianza, Serena destacó las fortalezas de los tres candidatos a la Intendencia: María Noel Battaglino, Federico Diana y Ofelia Umpiérrez. Instó a la ciudadanía a brindar un voto de confianza al Frente Amplio, argumentando que solo así se podrá evaluar una gestión de gobierno que el partido aún no ha tenido la oportunidad de ejercer en el departamento.

La incorporación de "Tendiendo Puentes" al ESA también refleja un esfuerzo por construir una plataforma política más amplia y representativa. Esta alianza busca atraer a votantes de sectores del Frente Amplio, así como a aquellos de otros partidos que compartan los valores y objetivos del ESA.

En resumen, la incorporación de "Tendiendo Puentes" al Espacio Socialdemócrata Amplio en San José representa un paso significativo hacia la unidad y la inclusión en el ámbito político local. Esta alianza no solo busca fortalecer la posición del Frente Amplio en las próximas elecciones, sino también promover una filosofía de trabajo basada en la colaboración y el diálogo. Con líderes comprometidos y una visión clara, el ESA y "Tendiendo Puentes" están preparados para enfrentar los desafíos y oportunidades que se presenten en el camino hacia el gobierno departamental

Lo más visto
Mediateca - Imagen portada  ACourtoisie

Deseo, tiempo y memoria

Agustín Courtoisie
Mediateca20/04/2025

Al revisitar los libros de Nadal Vallespir (Montevideo, 1940) es difícil saber cuál elegir. ¿Al narrador tributario de Julio Cortázar? ¿Al psicoanalista de larga trayectoria que escribe ensayos o teoriza con hilos sutiles sobre su disciplina? ¿Al autor que poetiza en un epígrafe junto a Georges Bataille: “La verdad, que únicamente el silencio no traiciona”?

Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

Vida de perro

¿La basura o la vivienda?

Agustín Courtoisie
Mediateca05/05/2025

Los candidatos a las elecciones departamentales y municipales han dejado claras sus prioridades. Pero pocos se atreven a pensar en grande. Quizás la basura esparcida por los hurgadores, sea consecuencia en parte de una escandalosa desigualdad, naturalizada como inevitable. Lo mismo ocurre con las dificultades para acceder a una vivienda digna. Por eso vale la pena volver a Carlos Vaz Ferreira y su propuesta del "derecho a un lugar" para todos.

Sin-título-1

Departamentales 2025

José Ramos
28/05/2025

Si a usted le interesa analizar los resultados de las elecciones departamentales según cómo les fue a las listas, a los sectores, a los sublemas, a las “colectoras”, deje de leer porque va a perder el tiempo. De eso no vamos a hablar. Como nos enseñaban, vamos a ir de lo general a lo particular, de lo grande a lo chico.

kant-filosofia

Los aportes de Kant a la educación

Jorge Barrera
29/05/2025

Emmanuel Kant nació en Königsberg, el 22 de abril de 1724, actualmente, esta ciudad forma parte de Rusia y se llama Kaliningrado; en tiempos de Kant, era una ciudad prusiana con una fuerte tradición académica y filosófica. Falleció el 12 de febrero de 1804 en la misma ciudad. Pese a no haber salido prácticamente de su pueblo, se convirtió en el filósofo más importante de la ilustración.

vaz-ferreira

El origen del debate

Jorge Barrera
07/06/2025

La controversia se inició con la creación del Consejo de Educación Secundaria en 1935 y la fundación del Instituto de Profesores Artigas (IPA) en 1949. Vaz Ferreira, rector de la Universidad de la República en ese momento, se opuso a la separación de la enseñanza secundaria de la órbita universitaria, argumentando que esto afectaría la formación de los docentes.

introduccion

El trabajo enajenado y su importancia en la crítica marxista

Federico Barrera Peña
12/06/2025

El concepto de trabajo enajenado es central en la crítica marxista. En los Manuscritos económico-filosóficos de 1844, Karl Marx analiza cómo el capitalismo despoja al trabajador del control sobre su producción, convirtiéndola en una fuerza ajena que lo domina. La alienación se manifiesta en cuatro dimensiones: separación del producto, imposición del trabajo, pérdida de la esencia humana y distorsión de las relaciones sociales. Marx sostiene que esta enajenación no es accidental, sino un mecanismo estructural que perpetúa la explotación. Su abolición requiere transformar las condiciones de producción y eliminar la propiedad privada sobre los medios de producción. Esta crítica sigue siendo clave para entender la desigualdad actual.

Tapa libro Monstruos - Mediateca final

Palabras que navegan tormentas

Lucía Erlich
Mediateca20/06/2025

La presentación de Monstruo se realizó el 13 de junio en el Espacio Alzáibar de Montevideo. Era un día frío y húmedo. Sin embargo, recibió un público que colmó las instalaciones y prestó mucha atención a una mesa de agudos comentaristas. También se escuchó música en vivo y poemas leídos por el autor, familiares y amigos. Todo culminó con un brindis. No en vano Monstruo (2025) es el segundo libro de Mauricio Yacusa (Durazno, 1970), artista plástico, fotógrafo y escritor, que arriesga nuevos caminos después de Insomnio (2022). Por su parte, Lucía Erlich, autora del prólogo que aquí reproducimos, es montevideana, docente de literatura y vive en la actualidad en Tolhuin, Tierra del Fuego. Argentina.

Suscríbete al Boletín SEMANAL