Pablo Ferreri, Horacio Díaz y la importancia de reflexionar sobre Economía y Turismo

En una charla realizada en el Hotel Enjoy de Punta del Este, el ex Subsecretario del MEF y el ex Director de Turismo de Maldonado, dialogaron sobre los desafíos que tiene el sector. Además, expresaron preocupación por la situación de Argentina y el potencial impacto que puede traer sobre el mismo.

Economía24/10/2023Medio MundoMedio Mundo
NET-MALDONADO

Se realizó  el conversatorio “Reflexiones sobre turismo y economía ” realizado en Punta del Este, que tuvo como expositores a Pablo Ferreri, ex Subsecretario de Economía y Finanzas y, Horacio Díaz, ex Director de Turismo de Maldonado.

Además, el evento contó con la presencia del ex Senador Rafael Michelini, la ex Directora de Turismo de la Intendencia de Montevideo Elizabeth Villalba, y el ex Ministro de Turismo Enzo Benech, entre otras autoridades locales y referentes del ámbito empresarial y turístico de Maldonado.

Durante la exposición se evaluaron los impactos que se observan pospandemia y la realidad del turismo en el este del Uruguay.

Ferreri destacó la resiliencia del sector tras la enorme caída en la actividad, producto del Covid-19, manteniendo las fuentes de empleo. Asimismo, habló de amenazas y desafíos para el turismo en un momento complejo, teniendo en cuenta el tipo de cambio y la situación de Argentina.

"Tenemos que tener una mirada en 2 niveles: por una lado en el corto plazo, como se apoya al sector para que no se caiga, para que se puedan mantener los puestos de trabajo, que la capacidad operativa se pueda mantener y no se destruya; y por otro lado, más a largo plazo, de cómo Uruguay siga siendo atractivo en la región pero también para otros lugares del mundo", agregó Ferreri.

Por su parte, Horacio Díaz explicó que el estado de emergencia del Turismo está dado "fudamentalmente por lo que es la relación valor dólar argentino, valor dólar uruguayo. Allí tenemos algunas debilidades que hemos venido analizando en el contexto de las corporaciones empresariales y es necesario generar medidas con determinada profundidad".

Te puede interesar
Supermercado

Inflación: se acerca al 10% en últimos 12 meses

Medio Mundo
Economía06/10/2022

El Índice de Precios al Consumo (IPC) de septiembre 2022 registró una variación mensual de 0,84%, acumulada en el año de 8,65% y en los últimos doce meses de 9,95%. El valor más alto en lo que va del año.

Lo más visto
JGUKQAPBH6J74MWII54QQWGAYU

La educación popular en nuestro país: raíces que siguen latiendo

Jorge Barrera
26/08/2025

El texto recorre las múltiples dimensiones de la educación popular en Uruguay, destacando su carácter emancipador, territorial y colectivo. Se diferencia de la educación formal y escolarizada por su vínculo con saberes comunitarios, la autonomía y la justicia social.

CA7X4O7MSRHMFCIDPY2XDA5JGU

El desprecio de la vida (que no es “la nuestra” y por tanto no es humana)

Luis E. Sabini Fernández
30/08/2025

Estamos viviendo, la sociedad humana en general, y particularmente lo que llamamos Occidente (Europa y las tres Américas), un momento clave, altamente relacionado con el striptease represivo de Israel (con epicentro en la Franja de Gaza, pero extendiéndose a Cisjordania, Jerusalén Oriental, Líbano, Siria, Irán e cosi via.

figura setiembre 25

En 8 Departamentales

José Ramos
30/08/2025

El período electoral para elegir gobiernos ya pasó. Viene el tiempo de la política, política. Llegan tiempos de balances con discusiones y de congresos con resoluciones. Vamos a analizar las últimas 8 elecciones departamentales, las elecciones de la post-dictadura: desde la elección de 1989 hasta la del 2025.

Suscríbete al Boletín SEMANAL