
El Índice de Precios al Consumo (IPC) de septiembre 2022 registró una variación mensual de 0,84%, acumulada en el año de 8,65% y en los últimos doce meses de 9,95%. El valor más alto en lo que va del año.
En una charla realizada en el Hotel Enjoy de Punta del Este, el ex Subsecretario del MEF y el ex Director de Turismo de Maldonado, dialogaron sobre los desafíos que tiene el sector. Además, expresaron preocupación por la situación de Argentina y el potencial impacto que puede traer sobre el mismo.
Economía24/10/2023Se realizó el conversatorio “Reflexiones sobre turismo y economía ” realizado en Punta del Este, que tuvo como expositores a Pablo Ferreri, ex Subsecretario de Economía y Finanzas y, Horacio Díaz, ex Director de Turismo de Maldonado.
Además, el evento contó con la presencia del ex Senador Rafael Michelini, la ex Directora de Turismo de la Intendencia de Montevideo Elizabeth Villalba, y el ex Ministro de Turismo Enzo Benech, entre otras autoridades locales y referentes del ámbito empresarial y turístico de Maldonado.
Durante la exposición se evaluaron los impactos que se observan pospandemia y la realidad del turismo en el este del Uruguay.
Ferreri destacó la resiliencia del sector tras la enorme caída en la actividad, producto del Covid-19, manteniendo las fuentes de empleo. Asimismo, habló de amenazas y desafíos para el turismo en un momento complejo, teniendo en cuenta el tipo de cambio y la situación de Argentina.
"Tenemos que tener una mirada en 2 niveles: por una lado en el corto plazo, como se apoya al sector para que no se caiga, para que se puedan mantener los puestos de trabajo, que la capacidad operativa se pueda mantener y no se destruya; y por otro lado, más a largo plazo, de cómo Uruguay siga siendo atractivo en la región pero también para otros lugares del mundo", agregó Ferreri.
Por su parte, Horacio Díaz explicó que el estado de emergencia del Turismo está dado "fudamentalmente por lo que es la relación valor dólar argentino, valor dólar uruguayo. Allí tenemos algunas debilidades que hemos venido analizando en el contexto de las corporaciones empresariales y es necesario generar medidas con determinada profundidad".
Téngase presente que el directorio de la caja es integrado por 7 miembros , 5 profesionales electos por sus pares (las elecciones no son obligatorias) y 2 representantes designados por el Poder ejecutivo . Paradójicamente la mayoría de las resoluciones del Directorio han sido construido por parte de los profesionales y los designados por los diferentes poderes ejecutivos .
¿Flacuras del pensamiento progresista o flaquezas morales de la comodidad? Si uno recorre el espinel del pensamiento crítico, cuestionador, digamos en el universo de habla hispana, seguimos viendo la crítica radical al “imperialismo estadounidense”, al papel nefasto de la OTAN y su jefe indiscutido, EE.UU. Y más en general, cómo EE.UU. sigue ejerciendo su nefasta dictadura mediática, financiera e incluso militar.
El segundo domingo de mayo serán las elecciones Departamentales, donde se elegirán el Intendente y los 31 ediles que componen el cuerpo legislativo de cada departamento y los alcaldes y sus respectivos concejales. Podemos decir que solo faltan unos 45 días.
En una Sala cultural de la Alianza Francesa repleta de espectadores, el 27 de marzo de 2025 se presentó Ruido negro/ Bruit noir, obra poética de Fabrice Lengronne, en edición bilingüe. La mesa estuvo integrada por Adriana Aguirre Grompone, Antonio Ladra, Rubén Olivera, Gustavo “Maca” Wojciechowski (por editorial Yaugurú) y quien firma esta crónica. El autor finalizó con una lectura a dos voces de sus poemas, junto a Nandy Cabrera. El libro culmina con un Posfacio que aquí reproducimos completo.
El presente documento propone una defensa crítica y propositiva de la importancia de la Geografía escolar en la Educación Básica Integrada (EBI) y la Educación Media Superior (EMS) en Uruguay, frente a las recientes transformaciones educativas que han reducido significativamente su presencia curricular. Los autores argumentan que esta marginación contradice sistemáticamente los objetivos establecidos en el Marco Curricular Nacional (MCN), afectando la formación crítica e integral de los estudiantes, así como la capacidad de estos para comprender fenómenos claves abordados desde este campo disciplinar.
La historia de Sócrates y los sofistas es una danza entre el afán de la verdad y la habilidad de convencer. Sócrates, como representante incansable de la búsqueda de la esencia detrás de las palabras, contrasta con los sofistas, maestros del discurso y de la manipulación de las percepciones para moldear la realidad al servicio de los intereses humanos.
Uruguay se acerca a elecciones departamentales y municipales. De intendentes, alcaldes y juntas locales. Es el tiempo para enfrentar, una vez más, incontables problemas y aspectos deficientes y en particular enfrentar, una vez más, “la basura”.
Al revisitar los libros de Nadal Vallespir (Montevideo, 1940) es difícil saber cuál elegir. ¿Al narrador tributario de Julio Cortázar? ¿Al psicoanalista de larga trayectoria que escribe ensayos o teoriza con hilos sutiles sobre su disciplina? ¿Al autor que poetiza en un epígrafe junto a Georges Bataille: “La verdad, que únicamente el silencio no traiciona”?
En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)
Los candidatos a las elecciones departamentales y municipales han dejado claras sus prioridades. Pero pocos se atreven a pensar en grande. Quizás la basura esparcida por los hurgadores, sea consecuencia en parte de una escandalosa desigualdad, naturalizada como inevitable. Lo mismo ocurre con las dificultades para acceder a una vivienda digna. Por eso vale la pena volver a Carlos Vaz Ferreira y su propuesta del "derecho a un lugar" para todos.