
Con un gol de Luciano Rodríguez sobre el final, derrotó 1-0 a Italia en La Plata y conquistó por primera vez el torneo. Un título merecido para una selección uruguaya que tuvo un gran campeonato.
Con un gol de Luciano Rodríguez sobre el final, derrotó 1-0 a Italia en La Plata y conquistó por primera vez el torneo. Un título merecido para una selección uruguaya que tuvo un gran campeonato.
El negriazul venció a Nacional 1-0 en el estadio Centenario. El gol de Gonzalo Nápoli, le dio el título al equipo dirigido por Jorge Bava, que desde el minuto 37 jugó con 10 hombres.
La camiseta es blanca con detalles celestes en el pecho y en los puños. El escudo está en el medio junto a la bandera y la inscripción "Uruguay".
Con goles de Emmanuel Gigliotti y Franco Fagúndez, Nacional derrotó 2 a 0 a Boston River y disputará la final del torneo Intermedio del Campeonato Uruguayo con el negriazul. El partido se jugará el miércoles 27 en el Estadio Centenario desde las 20 horas.
A la baja por lesión de Brian Ocampo, a los tricolores se les suma las de cuatro titulares por coronavirus; los defensores José Luis Rodríguez y Nicolás Marichal, y los mediocampistas Yonathan Rodríguez y Diego Zabala.
Los dirigidos por Jorge Bava obtuvieron el título este domingo, tras vencer 1 a 0 a Fénix en el Estadio de Belvedere. El gol lo convirtió Gonzalo Carneiro de penal, a los 48 minutos del primer tiempo.
Con 2 de Cavani y 1 de Vecino, los dirigidos por Diego Alonso se impusieron con firmeza frente al conjunto Azteca. "El equipo ha tenido la personalidad para enfrentar el momento", dijo el goleador del partido Cavani
Los dirigidos por Scaloni jugaron un gran partido y con goles de Lautaro Martínez, Di María y Dybala obtuvieron el título que enfrenta al Campeón de la Copa América y la Eurocopa. La Albiceleste sigue mostrando un alto nivel de cara al Mundial de Qatar de este año.
Será entre junio y noviembre con la participación de 76 clubes de primera y segunda división, de las divisionales C y D y del interior del país. El equipo campeón recibirá un premio de 100.000 dólares.
Con goles de Bentcur, De Arrascaeta, Cavani y Suárez, la Celeste le ganó 4 a 1 a Venezuela en el Estadio Centenario. La próxima doble fecha será frente a Perú como local y cierra con Chile de visitante.
Fue 6 a 0 en el primer partido del torneo que otorga 3 pasajes al mundial y se disputa en Santiago de Chile. El domingo a las 18.30 hs enfrentan al seleccionado local.
El número uno del mundo espera poder jugar el primer Grand Slam del año, que comienza el 17 de enero. Debutaría ante su compatriota Miomir Kecmanovic.
El zaguero del Barcelona será intervenido de fractura del segundo y tercer metacarpiano de la mano derecha este viernes. Podría tener más de dos meses de recuperación.
Luego del empate 1 a 1, derrotó en la tanda de penales a Plaza Colonia por 8 a 7. Nicolás Gaitán selló el triunfo para los de Larriera.
El duelo será dirigido por Daniel Fedorczuk, donde en caso de empate habrá alargue y de mantenerse, penales. Si el carbonero gana será campeón del Campeonato Uruguayo.
Será esta noche desde las 20 horas en el Campeón del Siglo, cerrando la fecha 13 de las Eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial de Qatar 2022.
Con goles de Neymar, Raphinha (x2) y Gabriel Barbosa, los dirigidos por Tite superaron ampliamente a la Celeste. Suárez había descontado de tiro libre.
El encuentro será a las 21.30, en el Arena de Amazonia en Manaos, por la 12.ª fecha de las Eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial de Qatar 2022. Rodrigo Bentancur regresa luego de cumplir la fecha de suspensión.
Fue 3 a 0 en el Monumental, con goles de Messi, De Paul y Lautaro Martínez. El jueves la Celeste se enfrenta a Brasil como visitante, desde las 21.30.
La celeste dominó en grandes tramos del partido disputado en el Gran Parque Central, pero no pudo convertir. Se enfrentará a Argentina, este domingo a las 20:30, en el Estadio Monumental.
Será el inicio de una nueva triple fecha que luego contará con las visitas a Argentina y Brasil. Cavani iría al banco. La Celeste se ubica tercera con 15 puntos.
Los goles de Paranaense fueron de Nikao a los 24´ de la primera parte, mientras que Pedro Rocha Neves liquidó el partido faltando 10 para el cierre.
La derrota en el Campeón del Siglo obliga al Carbonero a ir por la victoria en Brasil. Terans y Neves marcaron para el Paranaense mientras que el canario Álvarez Martinez había empatado transitoriamente en el primer tiempo.
Lo confirmó la Conmebol este lunes. Uruguay comenzará recibiendo a Colombia para luego visitar a Argentina y cerrar con Brasil. Los horarios, ciudades y sedes, se darán a conocer oficialmente en los próximos días.
En un país que históricamente se ha destacado por sus políticas sociales, pero que hoy enfrenta un aumento de la pobreza infantil, la desigualdad y la población en situación de calle, el Gobierno uruguayo y diversos actores comunitarios reactivan los espacios de articulación territorial. Estas instancias, que reúnen a instituciones públicas, organizaciones sociales y vecinos, vuelven a cobrar protagonismo como herramienta de coordinación para dar respuestas concretas y cercanas a los problemas que golpean a cada barrio. Su objetivo es claro: pasar de las decisiones centralizadas a la acción directa en el territorio, evitando duplicaciones y potenciando recursos en un momento donde las cifras exigen acciones inmediatas.
Las leyes laborales son pilares fundamentales para garantizar la dignidad de los trabajadores, proteger al proletariado y asegurar condiciones laborales justas y humanas. Estas normativas están respaldadas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cuyos convenios son de cumplimiento obligatorio para todos sus países miembros. Sin embargo, mientras muchos Estados incumplen estas responsabilidades, Uruguay se destaca como un referente global en la defensa de los derechos laborales.
En un artículo publicado en noviembre de 2024 (1), se analizó que la Corte Penal Internacional (CPI) enfrenta serias interrogantes sobre su representatividad, legitimidad e independencia. Su misión original de juzgar crímenes atroces se ve comprometida por la exclusión de naciones clave, como Estados Unidos, Rusia, China y varios países del Medio Oriente, que nunca han ratificado el Estatuto de Roma. Esta situación debilita su respaldo global, afectando su autoridad y capacidad para actuar.
“En Uruguay, la formación docente ha sido históricamente el corazón de la educación pública. Hoy, ese corazón late con fuerza, pero también con incertidumbre. ¿Qué universidad queremos para formar a quienes educan?”
En 2025, Uruguay conmemora los 80 años de las Misiones Sociopedagógicas, una experiencia pionera de educación popular iniciada en Caraguatá, Tacuarembó, en 1945. Este artículo rastrea su génesis y destaca su carácter inédito en América Latina, reconociendo influencias iberoamericanas que preceden y enriquecen su desarrollo.