La batalla es en Medios, Redes, Calles y Paredes

En la ciudad de Brasilia, capital brasileña, se realizó la XXVI reunión del Foro de San Pablo, delegados de América latina y el Caribe e invitados especiales de Europa, Asia y África participaron de la apertura realizada por el presidente Luis Ignacio “Lula” da Silva.

Internacionales11/07/2023Medio MundoMedio Mundo
2023-07-FSP-apertura-(8)

El evento sesionó bajo el lema “Integración regional para avanzar en la soberanía latinoamericana y caribeña”  gestando  un lugar de intercambio y articulación de las fuerzas nacionales, populares, progresistas, democráticas y de izquierda, en medio de un escenario complejo, de victorias y también de lucha. Entre los temas abordados estuvieron la necesidad de proteger el medio ambiente, luchar contra los efectos del neoliberalismo en nuestra región.

Asimismo, se condenaron los bloqueos económicos contra Venezuela, Nicaragua y Cuba, se analizaron los eventos que han marcado el mapa político de la región como el triunfo de Petro en Colombia. También se abordó el conflicto en Ucrania, la crisis económica mundial, la posición de los países emergentes contra el imperio del dólar en el comercio internacional junto a la amenaza que constituye el resurgir del neofascismo internacional y sus retos para la democracia.

Entre las actividades desarrolladas se reunió el Taller de Medios de Comunicación Social. Se realizaron dos paneles:  el primero conto con la presencia  de Gleisi Hoffman (Presidenta del PT Brasil) junto a Fernanda Sarkis (Master en Comunicación Política) y Marcos Nogueira (Sociólogo) quienes hablaron sobre las noticias falsas  y la manera en que construyeron un escenario mediático con la complicidad judicial para encarcelar a Lula con las consecuencias que dicha medida tuvo en la vida política de Brasil y su impacto en el resto del continente.

El coordinador del Taller, Jorge Drkos expreso “…enfrentamos un Plan Continental, protagonizado por la alianza entre EEUU, las oligarquías nacionales con una inédita concentración de medios gráficos, radiales y televisivos que brindan amplia cobertura y difusión a sus proyectos políticos. Somos sociedades en riesgo. Han construido verdaderos monopolios de la tergiversación, configuran una realidad y construyen una subjetividad que termina colonizando a la opinión pública. Utilizan la  mentira como instrumento degenerado de la política, donde lo que menos importa es la verdad, la justicia o el derecho. Lo importante es sacar del escenario político a los líderes populares. Lo que no pueden lograr con el acompañamiento del pueblo lo consiguen con esta metodología que, entre otras cosas, utilizan para derrocar gobiernos, perseguir, encarcelar y/o proscribir candidatos. Los MCS no pueden seguir mintiendo descaradamente. Frente a la obscenidad de las noticias falsas, es imprescindible combatirlas porque de lo contrario lo que se pondrá en juego no es solamente la libertad de expresión o el mundo de la información sino las democracias mismas”.

El segundo panel integrado por Tania Díaz, Rectora de la Universidad Internacional de las Comunicaciones  con sede en Caracas; Adam Chávez  Frías (Sec. Rel. Int. del PSUV) y Rander Peña (Viceministro para AL y el C de Venezuela ) .

Tania Diaz manifesto que “…la Universidad de las Comunicaciones fue una propuesta realizada en el Taller realizado en el 2018 en La Habana y aprobado por el Plenario del FSP. Es una institución orientada a profundizar la independencia comunicacional y tecnológica de los pueblos. Dedicada a formar profesionales e investigadores con sensibilidad social y visión integradora que conduzcan a las nuevas formas de producción para dar respuesta a las principales demandas formativas de nuestros pueblos. Queremos consolidar una red de  articulación y acción comunicacional con capacidad y criterio para la formación, investigación, producción y discusión sistemática de contenidos que apunten a la liberación del pensamiento”.

Cerrando las intervenciones Adam Chávez Frías  afirmo que “…la Universidad de las comunicaciones es una creación extraordinaria. Un instrumento necesario para  prepararnos en la batalla comunicacional por todos los medios posibles, incluyendo las nuevas tecnologías que debemos aprender a utilizarlas en nuestra contraofensiva mediática. En Venezuela decimos como pueblo que la batalla es en Medios, Redes, Calles y Paredes”.

Drkos expreso que “es necesario dar la batalla que garantice la pluralidad de voces y generar instrumentos legales de control de los monopolios para que la distribución de la palabra sea también distribución de la riqueza social y cultural. A la luz de nuestras experiencias, la unidad en la diversidad, la unidad en la acción es el punto de encuentro. La solidaridad en la lucha y la organización en la resistencia son tarea del momento.  Tenemos que sistematizar y articular nuestras prácticas, construir los espacios para gestar una comunicación democrática, plural y diversa, que sea un instrumento en la lucha por nuestra segunda y definitiva independencia.”

f8641170-7e26-42df-8664-1ab284dfbfb0

Te puede interesar
brics

El Desafío de los BRICS: ¿Nuevo Orden Mundial o Fase Transitoria?

Medio Mundo
Internacionales29/12/2024

En el complejo tablero de la geopolítica global, los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) han pasado de ser una agrupación económica prometedora a consolidarse como un actor político y financiero clave. La expansión reciente del bloque, con la incorporación de países como Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Irán, y Etiopía, deja en claro que el objetivo ya no es solo económico, sino redefinir las reglas del juego global.

la-ciudad-de-gaza-arrasada-por-los-bombardeos-lanzados-por-israel-tras-la-ofensiva-de-hamas_f7b858b9_AP23284511730844_231013121430_800x533

La guerra nunca acabada…

William Marino
Internacionales13/10/2023

SORPRESA, ingenuidad, guerra propagandística, distracción, mas nafta en el fuego, casualidad, vaya uno a saber lo real de donde vino la manija y quien en realidad es el verdadero encubridor de todo

Lo más visto
Tapa libro Monstruos - Mediateca final

Palabras que navegan tormentas

Lucía Erlich
Mediateca20/06/2025

La presentación de Monstruo se realizó el 13 de junio en el Espacio Alzáibar de Montevideo. Era un día frío y húmedo. Sin embargo, recibió un público que colmó las instalaciones y prestó mucha atención a una mesa de agudos comentaristas. También se escuchó música en vivo y poemas leídos por el autor, familiares y amigos. Todo culminó con un brindis. No en vano Monstruo (2025) es el segundo libro de Mauricio Yacusa (Durazno, 1970), artista plástico, fotógrafo y escritor, que arriesga nuevos caminos después de Insomnio (2022). Por su parte, Lucía Erlich, autora del prólogo que aquí reproducimos, es montevideana, docente de literatura y vive en la actualidad en Tolhuin, Tierra del Fuego. Argentina.

Foto-víctimas-civiles---972-Magazine-(1)

Inteligencia Artificial, guerras y medio ambiente

Agustín Courtoisie
21/06/2025

En el marco de un simposio académico sobre IA, ética y comunicación, el autor analizó ciertos conceptos desatendidos o mal difundidos, discutiendo en particular tres mitos: neutralidad, conciencia e inocuidad ambiental.* Eso no le impidió señalar ciertos emprendimientos de universidades y organizaciones sin fines de lucro que procuran equilibrar la balanza con IA y big data en busca del bien común. Lo que sigue es una desgrabación fiel del audio mediante TurboScribe.ai con mínimos ajustes. **

CFK

Se conformó el Comité Internacional CRISTINA LIBRE

Medio Mundo
23/06/2025

En los últimos días, integrantes de diversos espacios políticos y sociales, como el FSP, el Grupo de Puebla, COPPPAL, la Internacional Antifascista, la Internacional Progresista, realizaron una invitación a todas aquellas organizaciones de la comunidad internacional "que defienden la democracia y los Derechos Humanos, a expresar su solidaridad y repudio ante la condena y proscripción de Cristina Fernández de Kirchner".

001300423-6

Maquiavelo y la Educación

Jorge Barrera
24/06/2025

Este artículo inaugura una serie de seis textos dedicados a explorar las concepciones pedagógicas de la modernidad. En esta y en cada entrega posterior, abordaré el pensamiento de uno de los seis autores seleccionados para este trabajo, a quienes denomino los pensadores clásicos de la modernidad.

Israeli female soldiers pose for a photo on a position on the Gaza Strip, Feb. 19, 2024. AP Photo-Tsafrir Abayov

El silencio de Uruguay ante Gaza o ante Israel

Luis E. Sabini Fernández
26/06/2025

Las masacres ahora diarias de civiles gazatíes en los centros de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, que ostensiblemente ha montado el Ejército de Defensa [sic] de Israel, para  desplazar los intentos de salvataje alimentario, médico, clínico, que han procurado organizar tanto la maltrecha, maltratada UNRWA como Médicos sin Fronteras y otras redes solidarias privadas, obligan a la pregunta: ¿por qué tantas masacres? ¿por qué ese desplazamiento de la asistencia desde la ONU y redes solidarias de larga data?

rene-descartes-social

Descartes y la razón como promesa educativa

Jorge Barrera
01/07/2025

En esta segunda entrega de la serie de textos dedicados a explorar las concepciones pedagógicas de la modernidad, nos vamos a centrar en René Descartes.

iran-20250616111931081

¿Guerra Atómica?

William Marino
28/06/2025

Al parecer, el peligro atómico no era tal y el Patrón de la vereda, llamado Trump, junto a su pichón llamado Netanyahu, montó un circo pero el tiro les salió por la culata. Los mata niños y mujeres en la franja de Gaza sigue siendo el ejército israelí, hoy ampliado a Irán con la falsa bandera del poder nuclear.

John-Locke-The-Guardian-2-agustin-pierini-1-1024x576

John Locke: razón, experiencia y autonomía en la educación moderna

Jorge Barrera
07/07/2025

Este artículo forma parte de la serie sobre los aportes de pensadores de la modernidad a la educación, en la que se incluyen figuras fundamentales como Maquiavelo, Descartes, Hobbes, Rousseau, Kant y Locke. Cada uno fue elegido por el impacto histórico y filosófico de sus ideas en la conformación del sujeto moderno.

WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.56.58

Mahía compareció ante la Comisión de Educación y Cultura del Senado

Gabriel Gómez
08/07/2025

Montevideo – En la jornada del lunes 7 de Julio, el ministro de Educación y Cultura, Pablo Mahía, compareció ante la Comisión de Educación y Cultura de la Cámara de Senadores, cumpliendo con la convocatoria para informar sobre los principales lineamientos estratégicos del Ministerio y responder a las consultas de los legisladores.

Suscríbete al Boletín SEMANAL