
Uruguay es un país forjado por su educación pública. Desde sus inicios, la educación ha sido un pilar fundamental en la construcción de la Nación y de una sociedad democrática y equitativa.
Uruguay es un país forjado por su educación pública. Desde sus inicios, la educación ha sido un pilar fundamental en la construcción de la Nación y de una sociedad democrática y equitativa.
En América Latina, el crecimiento económico ha sido históricamente presentado como la panacea para los males sociales de la región. Los indicadores macroeconómicos, como el PIB, la inversión extranjera y las exportaciones, suelen ser utilizados por gobiernos y organismos internacionales para medir el "progreso".
¿Mercado de órganos o venta de órganos? ¿No es todo lo mismo?
A poco más de un año de las elecciones internas y algunos meses más para las elecciones nacionales, debemos decirlo muy claro: ¡No hay nada más importante que la victoria!
En diálogo con TV Ciudad, el sociólogo Leonardo Mendiondo habló sobre la violencia en el fútbol y consideró que es un error ver el fenómeno como si estuviera congelado en el tiempo, cuando "en realidad las relaciones sociales y prácticas delictivas se van modificando a lo largo de los años".
En diálogo con Telemundo, el sociólogo Leonardo Mendiondo aseguró que los delitos, la violencia y los enfrentamientos entre bandas, han ido en aumento desde el retorno de la democracia y que representan un problema para todos los gobiernos.
Este fin de semana terminó el segundo Congreso del SIDFE con una participación de 19 núcleos y más de 80 delegados, en donde se eligió una nueva Comisión Directiva y se elaboraron documentos centrales que guiarán el trabajo del sindicato.
Compartimos el comunicado del Sindicato de Docentes de Formación en Educación.
Entrevista exclusiva para Medio Mundo.
Hoy se cumplen tres meses de la invasión a Ucrania por parte de Rusia. Así que parece un buen momento para intentar hacer un análisis de la situación, de cómo puede afectarnos como país, o por lo menos hablar del tema e intentar aportar algunas opiniones para una reflexión colectiva.
Compartimos la intervención de Gastón Castillo en las jornadas de análisis y coyuntura, promovida por Unión Internacional de Juventudes Socialistas, sobre el referéndum que busca derogar los 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración.
El sociólogo Leonardo Mendiondo, visitó Desayunos Informales para dar su mirada sobre el conflicto que trae la violencia en el deporte. En los últimos días, se han dado dos asesinatos, los cuales podrían tener vinculación con barras bravas.
Ante los hechos de público conocimiento sucedidos en el Municipio de Florencio Sánchez y dada mi obligación de controlar como Edil Departamental, debo velar para que situaciones análogas no sucedan en el Municipio de Carmelo ni en ningún otro.
Encuesta de Opinión Pública arroja además que el 34% es pesimista ante la posibilidad de frenarlo, y 62% considera que el comportamiento de la ciudadanía fue determinante del aumento de casos.
El Diputado de Río Negro por el Frente Amplio, conversó en Desayunos Informales sobre preocupante situación actual que atraviesa el departamento y el suceso en el hogar de ancianos Victoriano Sosa.
El Presidente de la Comisión de Asuntos y Relaciones Internacionales del Frente Amplio, criticó la participación del mandatario uruguayo en la Cumbre del Mercosur.
Ayer, asistimos a una larga conferencia de prensa de la ministra. En su extensa comparecencia demuestra con orgullo el cumplimiento de los objetivos fiscales, los cuales son su prioridad desde la campaña electoral de 2019...
El director de la Fundación Líber Seregni, analizó la situación interna del Frente Amplio en esta nueva etapa, y su rol de oposición, luego del primer año desde que dejó de ser Gobierno.
Con la cancelación del Corredor de los Pájaros Pintados demuestran una ignorancia total para diferenciar el Corredor de los Pájaros Pintados del Programa de Desarrollo de Corredores Turísticos del BID. El Corredor puede seguir existiendo por más que el Programa se haya cancelado.
Artículo escrito por el ex Subsecretario de Economía, Pablo Ferreri, para la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
El exsubsecretario de Economía Pablo Ferreri, considera de vital importancia el proceso de autocrítica que está atravesando su fuerza política. "A mí no me gustaría que el FA vuelva a ser gobierno en el 2024 solo porque a la coalición le fue mal", aseguró.
El senador por el Frente Amplio, Mario Bergara, dio su mirada sobre el proyecto de ley del Presupuesto Nacional que se está votando en el Senado. "Es insostenible decir que el presupuesto se mantiene y que solo se reasigna", aseguró.
En el programa Legítima Defensa, Rafael Michelini dio su mirada sobre el cuestionamiento al Secretario General de la OEA, luego de las elecciones en Bolivia. Asimismo, analizó el contexto nacional y remarcó que el Frente Amplio debe estar "a la altura de la circunstancia".
"Opératión Condor" nos cuenta la enorme gesta del abogado y defensor de los derechos humanos paraguayo Martín Almada, quien acusado de "delito de terrorismo intelectual" pasó cuatro años en las mazmorras de la dictadura del general Alfredo Stroessner, tras lo cual, en 1978, fue liberado gracias a la presión internacional.
En 2025, Uruguay conmemora los 80 años de las Misiones Sociopedagógicas, una experiencia pionera de educación popular iniciada en Caraguatá, Tacuarembó, en 1945. Este artículo rastrea su génesis y destaca su carácter inédito en América Latina, reconociendo influencias iberoamericanas que preceden y enriquecen su desarrollo.
En ocasión del relanzamiento en este año 2025 del sitio web del poeta uruguayo Aurelio Pastori (1943-2017) decidimos rendirle homenaje con un artículo que integra los contenidos de su página. En ella también podrán encontrarse datos biográficos, reseñas de especialistas y toda su obra édita completa y de libre acceso
El texto recorre las múltiples dimensiones de la educación popular en Uruguay, destacando su carácter emancipador, territorial y colectivo. Se diferencia de la educación formal y escolarizada por su vínculo con saberes comunitarios, la autonomía y la justicia social.
Estamos viviendo, la sociedad humana en general, y particularmente lo que llamamos Occidente (Europa y las tres Américas), un momento clave, altamente relacionado con el striptease represivo de Israel (con epicentro en la Franja de Gaza, pero extendiéndose a Cisjordania, Jerusalén Oriental, Líbano, Siria, Irán e cosi via.
El período electoral para elegir gobiernos ya pasó. Viene el tiempo de la política, política. Llegan tiempos de balances con discusiones y de congresos con resoluciones. Vamos a analizar las últimas 8 elecciones departamentales, las elecciones de la post-dictadura: desde la elección de 1989 hasta la del 2025.