II Congreso del Sindicato de Docentes de Formación en Educación

Este fin de semana terminó el segundo Congreso del SIDFE con una participación de 19 núcleos y más de 80 delegados, en donde se eligió una nueva Comisión Directiva y se elaboraron documentos centrales que guiarán el trabajo del sindicato.

Opinión10/08/2022Medio MundoMedio Mundo
E4fVQHbXoAc0XUP.jpg-large

Se hizo en agosto, un mes especial para los sindicatos de la enseñanza, cuando recordamos a nuestros docentes desaparecidos y mártires estudiantiles, en donde reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de los derechos humanos y reclamamos justicia por todas las compañeras y compañeros detenidos desaparecidos.

El Congreso se desarrolló en un contexto de ataque permanente a la Educación pública por parte de un gobierno neoliberal en lo económico y conservador en lo político e ideológico; un gobierno que tiene una estrategia fundacional de país, signada por un modelo elitista, jerárquico y conservador.

Este accionar es acompañado de un ataque sistemático de estigmatización, persecución, censura y castigo a los sindicatos y sus militantes. Simultáneamente a través de distintas leyes o interpretaciones de la normativa vigente, se limitan los derechos de protesta y expresión.

La defensa de las libertades sindicales y la negociación colectiva, conquistas de la clase trabajadora,plasmadasenlasleyesN°17940yN°18508,soncontinuamentevulneradas. El proyecto de reforma previsional es un claro ejemplo de ataque directo a los derechos de los trabajadores.

En el proyecto de las derechas hay una clara prescindencia de lo público en la educación. El Estado retrocede para dar cabida a las empresas privadas, en una marcada mercantilización de la enseñanza. Esto se expresó en el recorte presupuestal y en el accionar continuo de desmantelamiento de la enseñanza pública en los distintos subsistemas.

La Formación en Educación es un eslabón esencial en todo proceso de reestructura de la enseñanza, porque sus efectos son de más largo plazo y amplificables a todos los
Declaración final:
Minan la Formación en Educación
 
subsistemas. El gobierno usa a los consejeros políticos del CFE y al MEC para dinamitar el sistema único de formación docente.

El SIDFE rechaza por forma y contenido las propuestas de transformación curricular planteadas tanto por el CODICEN como por el CFE. En el marco de esta transformación curricular, pierden importancia los contenidos frente a las competencias. El enfoque competencial impulsado por las autoridades educativas responde a intereses políticos y económicos, desconociendo los principios pedagógicos de la educación nacional.

En una seudo participación, los consejeros políticos del CFE pretenden que los y las docentes y estudiantes resuelvan una malla curricular en un proceso que termina en setiembre. Minimizan la participación real de los actores involucrados a jornadas de un día y por centro, sin existir coordinación a nivel nacional.

Los cambios propuestos no hacen solo a elementos curriculares sino a condiciones de trabajo que, de aplicarse en 2023, afectarán a los compañeros y compañeras que tengan los cursos de primer año. La semestralización de las asignaturas sin tener resuelto académica, jurídica y presupuestalmente el docente-cargo es de hecho una rebaja salarial y precarización de las condiciones de trabajo.

En la instancia del 27 de julio, la mayoría de los centros no comenzó a discutir la malla curricular como era la intención del poder político. Frente a la jornada del 9 de agosto, el sindicato llama a sus afiliadas y afiliados a realizar acciones de difusión y propaganda hacia docentes, estudiantes y población en general, en donde se expongan los motivos del rechazo. En la medida de las posibilidades cada núcleo podrá instrumentar otras acciones.

Reafirmamos nuestro rechazo a la resolución 355 del MEC, la cual es una clara violación de la autonomía técnica de la ANEP. Los títulos de cartón que proponen están muy lejos de la aspiración real de los colectivos docentes y estudiantiles de tener una Universidad de la Educación, pública, autónoma y cogobernada. La titulación universitaria que se propone desde el MEC y otras instituciones nada tiene que ver con la institucionalidad universitaria necesaria para concebir la formación en educación.

Este accionar del MEC genera un escenario complejo para el sistema único nacional de Formación en Educación. Por un lado, con instituciones privadas que van a presentar carreras para obtener la licenciatura en Pedagogía; por otro una UDELAR que inicia un proceso de crear sus propias carreras docentes, aunque deberá negociar con la ANEP la habilitación de sus egresados, y por último un CFE que quiere avanzar en una reformulación de la malla curricular para adecuarse a los requerimientos del Ministerio.

En ese sentido, es necesario posicionarse frente a las acciones impulsadas por la UDELAR con respecto a la formación en Educación. El SIDFE reconoce a la UDELAR como una institución educativa pública generadora de conocimiento y pensamiento crítico. Ahora bien,
la praxis sobre la formación de educadores se ha producido históricamente en el rico seno de la historia de la formación en educación nacional, fruto de las singularidad y especificidad que las caracterizan.

Mientras se desconozca nuestra trayectoria, no podremos cimentar posturas comunes y horizontales que permitan fortalecer el campo popular que defiende e impulsa el proyecto de creación de una Universidad de la Educación, pública, autónoma y cogobernada.

En función de buscar mecanismos que permitan la creación de la UNED, el SIDFE impulsará un proyecto de reforma constitucional u otras vías posibles para su creación. El Congreso del pueblo será el marco hacia el cual trabajaremos junto a la CSEU para colocar el tema como prioritario.

El sindicato ha denunciado el accionar de los consejeros políticos del CFE por diferentes medios y acciones, que buscan desmantelar el sistema único de Formación en Educación por lo que reafirmamos nuestro pedido de renuncia del presidente del CFE Víctor Pizzichillo.

Nos esperan momentos de ardua lucha por la educación pública, siendo necesario un sindicato cada vez más organizado, fuerte y movilizado.

Tenemos por delante un camino minado por los intereses del gobierno al que hay que hacer frente en defensa del sistema único de Formación en Educación.

Te puede interesar
800x453-infopublicidad-Nevex-alcanza-110-mil-tunicas-donadas-uy-medium-size

Uruguay: Hijo de la Educación Pública

Jorge Barrera
Opinión06/12/2024

Uruguay es un país forjado por su educación pública. Desde sus inicios, la educación ha sido un pilar fundamental en la construcción de la Nación y de una sociedad democrática y equitativa.

desigualdad-en-america-latina

La Paradoja del Crecimiento Económico en América Latina

Darío León Mendiondo
Opinión04/12/2024

En América Latina, el crecimiento económico ha sido históricamente presentado como la panacea para los males sociales de la región. Los indicadores macroeconómicos, como el PIB, la inversión extranjera y las exportaciones, suelen ser utilizados por gobiernos y organismos internacionales para medir el "progreso".

298066901_150431357602200_4925089035521388759_n

Hablemos claro

Rafael Michelini
Opinión31/05/2023

A poco más de un año de las elecciones internas y algunos meses más para las elecciones nacionales, debemos decirlo muy claro: ¡No hay nada más importante que la victoria!

Leo Mendiondo

"La gente tiene un sentimiento de indefensión"

Medio Mundo
Opinión30/08/2022

En diálogo con Telemundo, el sociólogo Leonardo Mendiondo aseguró que los delitos, la violencia y los enfrentamientos entre bandas, han ido en aumento desde el retorno de la democracia y que representan un problema para todos los gobiernos.

Lo más visto
salario

La desindexación de salarios

Gerardo Gadea
22/02/2025

El futuro Ministro de Economía y Finanzas Gabriel Oddone realizó extensas declaraciones a un programa radial donde expuso con mucha claridad y lucidez la agenda del gobierno en materia económica.

5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

Figura-o-foto

En 30 años…

José Ramos
11/03/2025

“A usted no lo entiendo” nos dijeron en un mensaje como respuesta al artículo “Balotaje 2024” de diciembre del año pasado. “En el artículo habla del Uruguay de más Adentro y al pie de la primera figura escribe ‘Resto del País’” dice en el mensaje. Y continúa: “Mensaje contradictorio para alguien que palpa la realidad del Interior y utiliza un término bastante despectivo” escribieron. Dijimos que tenían razón. Pero aclaramos: no lo escribimos nosotros. Alguien escribió eso sin consultarnos y lo publicó sin autorización de nuestra parte. ‘Cosas que pasan’ dijera Larralde. Pero bueno, sigamos adelante que hay mucho para hacer. (1)

478456247_18262113136280224_8731694693512075997_n

Propuesta de Integración Laboral y Mejora del Servicio de Recolección de Residuos en Montevideo

Carlos Montossi
17/03/2025

En los últimos años, la Intendencia de Montevideo (IMM) ha llevado adelante un exitoso proceso de sustitución de los carros con caballos por motocarros para la recolección de residuos y otras tareas urbanas. Este cambio ha representado un avance significativo en la solución de una de las principales problemáticas urbanas relacionadas con la gestión de residuos y el bienestar animal. Sin embargo, a pesar de la mejora en el servicio, persisten dificultades en la cobertura y eficiencia de la recolección de desechos en determinados puntos de la ciudad.

Ilustra The Day of Jackal

El día del Chacal

Agustín Courtoisie
Mediateca19/03/2025

The Day of the Jackal (Bennett y Kirk, 2024) es una serie inspirada en la novela de suspenso de Frederick Forsyth. Pero por varios motivos es muy diferente de aquella versión cinematográfica de Fred Zinnemann de 1973, prohibida por Augusto Pinochet y considerada en el Chile de la dictadura un manual para cometer magnicidios. La derecha racista que en 2025 en las redes acusa de “woke” a esta remake por la “inclusión forzada” de una mujer afro en papel protagónico, da aún más ganas de prestarle atención.

bujb

Proyecto de mejora en la seguridad vial y educación vial obligatorio

Carlos Montossi
24/03/2025

El presente proyecto tiene como finalidad mejorar la seguridad vial en Uruguay mediante la aplicación efectiva de medidas correctivas, preventivas y educativas. Se establecen acciones a corto, mediano y largo plazo con el objetivo de reducir la siniestralidad, fortalecer la fiscalización y garantizar la educación vial en el sistema educativo, en cumplimiento de la Ley N° 18.191.

CDS8396

Caja de profesionales, un desafio inminente

Jose Bessouat
28/03/2025

Téngase presente que el directorio de la caja es integrado por 7 miembros , 5 profesionales electos por sus pares (las elecciones no son obligatorias) y 2 representantes designados por el Poder ejecutivo . Paradójicamente la mayoría de las resoluciones del Directorio han sido construido por parte de los profesionales y los designados por los diferentes poderes ejecutivos .

sabini-1024x685

EE.UU. e Israel: una cuestión de élites

Luis E. Sabini Fernández
29/03/2025

¿Flacuras del pensamiento progresista o flaquezas morales de la comodidad? Si uno recorre el espinel del pensamiento crítico, cuestionador, digamos en el universo de habla hispana, seguimos viendo la crítica radical al “imperialismo estadounidense”, al papel nefasto de la OTAN y su jefe indiscutido, EE.UU. Y más en general, cómo EE.UU. sigue ejerciendo su nefasta dictadura mediática, financiera e incluso militar.

Elecciones Departamentales 2025

Las departamentales están ahí

William Marino
25/03/2025

El segundo domingo de mayo serán las elecciones Departamentales, donde se elegirán el Intendente y los 31 ediles que componen el cuerpo legislativo de cada departamento y los alcaldes y sus respectivos concejales. Podemos decir que solo faltan unos 45 días.

Suscríbete al Boletín SEMANAL