"No se puede hacer un ajuste fiscal en medio de una crisis"

El senador por el Frente Amplio, Mario Bergara, dio su mirada sobre el proyecto de ley del Presupuesto Nacional que se está votando en el Senado. "Es insostenible decir que el presupuesto se mantiene y que solo se reasigna", aseguró.

Opinión28/10/2020Medio MundoMedio Mundo
1781
Mario Bergara El Senador fue crítico con la Ley de Presupuesto y aseguró que es un Ajuste Fiscal

Ajuste Fiscal en Uruguay

En diálogo con la prensa, el senador frenteamplista Mario Bergara, fue categórico a la hora de posicionase frente al presupuesto que se está votando en el Senado. "Tenemos diferencias de visión y filosóficas sobre lo que debería estar haciendo el Uruguay hoy, porque no se puede hacer un ajuste fiscal en medio de una crisis. También vimos una formulación con un escenario macroeconómico propuesto por el gobierno totalmente inconsistente, porque parece ser más bien una expresión de deseo", señaló.

En este sentido, Bergara sostiene que en el marco en el que se discute la Ley, el oficialismo parece creer que "vamos a salir rápidamente de esta circunstancia, con el consumo creciendo, aunque los salarios y las jubilaciones bajen. Con las exportaciones creciendo en un marco de incertidumbre brutal en los mercados internacionales".

Asimismo, vaticinó que habría inconsistencias en caso de votar los montos que están en el proyecto, ya que no se cumplirían las propias metas fiscales que se propuso el gobierno. De tal forma, aseguró que "el ajuste va a ser aún mayor, y el gobierno a quien se le da la tijera para seguir recortando lo va a seguir haciendo porque no es consistente lo que formula en los montos presupuestales con las metas fiscales que se plantean".

En referencia a los posibles y potenciales recortes, Bergara fue contundente "Hay casi 15.000 millones de pesos menos en el presupuesto del 2020 para el 2021. La relación incluso del gasto del gobierno central y el Banco de Previsión Social (BPS) con respecto al producto también baja. En 2021 va a ser 1,2 puntos del PBI menor que en 2019. Es insostenible decir que el presupuesto se mantiene y que solo se reasigna. Totalmente falso".

Para el economista es importante seguir trabajando en la búsqueda de inversiones, domésticas y extranjeras para el  país pero hay que tener en cuenta que en este contexto global los flujos de inversiones están muy deprimidos. "Las inversiones no están fluyendo porque hay niveles de incertidumbre muy grandes" agregó.

Bergara mostró preocupación ante el tratamiento del presupuesto en la Cámara de Diputados, ya que desde el Frente Amplio observan que las sugerencias y planteos que provenían de su bancada fueron constantemente ignorados. "Y nos preocupa que la educación, vivienda, salud, protección social sean lo que expliquen los enormes recortes que tiene el presupuesto, y son áreas que en este contexto crítico de la pandemia no se pueden desatender», concluyó el senador.

Te puede interesar
800x453-infopublicidad-Nevex-alcanza-110-mil-tunicas-donadas-uy-medium-size

Uruguay: Hijo de la Educación Pública

Jorge Barrera
Opinión06/12/2024

Uruguay es un país forjado por su educación pública. Desde sus inicios, la educación ha sido un pilar fundamental en la construcción de la Nación y de una sociedad democrática y equitativa.

desigualdad-en-america-latina

La Paradoja del Crecimiento Económico en América Latina

Darío León Mendiondo
Opinión04/12/2024

En América Latina, el crecimiento económico ha sido históricamente presentado como la panacea para los males sociales de la región. Los indicadores macroeconómicos, como el PIB, la inversión extranjera y las exportaciones, suelen ser utilizados por gobiernos y organismos internacionales para medir el "progreso".

298066901_150431357602200_4925089035521388759_n

Hablemos claro

Rafael Michelini
Opinión31/05/2023

A poco más de un año de las elecciones internas y algunos meses más para las elecciones nacionales, debemos decirlo muy claro: ¡No hay nada más importante que la victoria!

Leo Mendiondo

"La gente tiene un sentimiento de indefensión"

Medio Mundo
Opinión30/08/2022

En diálogo con Telemundo, el sociólogo Leonardo Mendiondo aseguró que los delitos, la violencia y los enfrentamientos entre bandas, han ido en aumento desde el retorno de la democracia y que representan un problema para todos los gobiernos.

Lo más visto
mision-y-castro

Las Misiones Pedagógicas en Uruguay: Educación, Territorio y Dignidad Compartida

Federico Barrera Peña
18/08/2025

En 2025, Uruguay conmemora los 80 años de las Misiones Sociopedagógicas, una experiencia pionera de educación popular iniciada en Caraguatá, Tacuarembó, en 1945. Este artículo rastrea su génesis y destaca su carácter inédito en América Latina, reconociendo influencias iberoamericanas que preceden y enriquecen su desarrollo.

Ilustra-Pastori-con-fondo-de-campo

Más allá del campo

Agustín Courtoisie
Mediateca21/08/2025

En ocasión del relanzamiento en este año 2025 del sitio web del poeta uruguayo Aurelio Pastori (1943-2017) decidimos rendirle homenaje con un artículo que integra los contenidos de su página. En ella también podrán encontrarse datos biográficos, reseñas de especialistas y toda su obra édita completa y de libre acceso

JGUKQAPBH6J74MWII54QQWGAYU

La educación popular en nuestro país: raíces que siguen latiendo

Jorge Barrera
26/08/2025

El texto recorre las múltiples dimensiones de la educación popular en Uruguay, destacando su carácter emancipador, territorial y colectivo. Se diferencia de la educación formal y escolarizada por su vínculo con saberes comunitarios, la autonomía y la justicia social.

CA7X4O7MSRHMFCIDPY2XDA5JGU

El desprecio de la vida (que no es “la nuestra” y por tanto no es humana)

Luis E. Sabini Fernández
30/08/2025

Estamos viviendo, la sociedad humana en general, y particularmente lo que llamamos Occidente (Europa y las tres Américas), un momento clave, altamente relacionado con el striptease represivo de Israel (con epicentro en la Franja de Gaza, pero extendiéndose a Cisjordania, Jerusalén Oriental, Líbano, Siria, Irán e cosi via.

figura setiembre 25

En 8 Departamentales

José Ramos
30/08/2025

El período electoral para elegir gobiernos ya pasó. Viene el tiempo de la política, política. Llegan tiempos de balances con discusiones y de congresos con resoluciones. Vamos a analizar las últimas 8 elecciones departamentales, las elecciones de la post-dictadura: desde la elección de 1989 hasta la del 2025.

Suscríbete al Boletín SEMANAL