"Le pedí a Almagro que se fuera"

En el programa Legítima Defensa, Rafael Michelini dio su mirada sobre el cuestionamiento al Secretario General de la OEA, luego de las elecciones en Bolivia. Asimismo, analizó el contexto nacional y remarcó que el Frente Amplio debe estar "a la altura de la circunstancia".

Opinión24/10/2020Medio MundoMedio Mundo
Captura de Pantalla 2020-10-24 a la(s) 8.41.16 copy
Rafael Michelini durante la entrevista de Leandro Grille en Legítima Defensa.La autocrítica del FA, la protesta social y el rol de Almagro en la OEA

“Tuvimos una derrota, bueno hagamos la autocrítica. Todos somos responsables” comenzó diciendo, Rafael Michelini, en la entrevista realizada por Leandro Grille en Legítima Defensa. Allí, el Secretario Político del Frente Amplio dio detalles del proceso de evaluación interna que viene atravesando su fuerza luego de la derrota electoral, el 24 de noviembre del año pasado.

"Esta no es una evaluación de la gestión de gobierno, que hemos hecho y seguiremos haciendo, esto es desde la fuerza política. ¿Cómo la fuerza política frente a los hechos políticos actuó?", preguntó Michelini de manera retórica y continuó dando ejemplos: "Hubo una expansión de la economía pero la fuerza política tal vez no logró generar conciencia para que la gente se empodere de los cambios y hubiera un cambio cultural. Y lo padecimos después".

En ese sentido, el ex senador propuso otro interrogante disparador "Pudiera ocurrir que dentro de 4 años vuelva a ganar el FA. Ahora, la pregunta es: ¿Cómo nos preparamos para esa victoria? ¿Para ganar o nos preparamos para generar la nueva era de dos o tres periodos de gobierno del partido de la igualdad en Uruguay?".

En referencia a cómo ve la situación del país en los próximos años agregó "Creo que vamos a vivir momentos muy duros, muy difíciles y personalmente creo que el Frente Amplio tiene que estar a la cabeza de la protesta, pacífica, lo he dicho por todos lados. No solo el FA sino con todo el abanico intersocial".

El ex senador remarcó que la coyuntura demanda que no haya especulación con el resultado electoral del año 2024 sino que "hay que hacer política". Y agregó: "Lo que no podemos dejar de hacer es representar a los sectores sociales en los cuales nosotros nos sentimos comprometidos".

A la hora de analizar las políticas del gobierno de la coalición, Michelini fue contundente "No creen en el Estado. Pero no es que toda la coalición no cree en el Estado, el herrerismo no lo hace y arrastró al resto". Según él, la gran mayoría de la población uruguaya ubica al Estado como un elemento relevante para la prosperidad. "Mucha gente se está dando cuenta que por este camino no vamos a ningún lado".

El papel de la OEA en la crisis de bolivia

Sobre el cierre de la entrevista, Grille le consultó sobre las elecciones recientes en Bolivia y la situación del Secretario General de la OEA, Luis Almagro, muy cuestionado en las últimas horas. "Le pedí a Almagro que se fuera. Le escribí. Hacía dos años que no hablaba con él", sentenció Michelini.

"La OEA tiene que jugar otro papel. El papel que jugó en Bolivia el año pasado fue nefasto. Almagro no solo no ayudó sino que incendió la pradera. Y un año después el pueblo boliviano dio una demostración cívica inmensa. Esto demuestra que ya había mayoría en aquella circunstancia y que la gente aguantó y volvió a votar", concluyó Michelini, haciendo referencia al proceso electoral boliviano de 2019, el cual devino en un Golpe de Estado.

Te puede interesar
800x453-infopublicidad-Nevex-alcanza-110-mil-tunicas-donadas-uy-medium-size

Uruguay: Hijo de la Educación Pública

Jorge Barrera
Opinión06/12/2024

Uruguay es un país forjado por su educación pública. Desde sus inicios, la educación ha sido un pilar fundamental en la construcción de la Nación y de una sociedad democrática y equitativa.

desigualdad-en-america-latina

La Paradoja del Crecimiento Económico en América Latina

Darío León Mendiondo
Opinión04/12/2024

En América Latina, el crecimiento económico ha sido históricamente presentado como la panacea para los males sociales de la región. Los indicadores macroeconómicos, como el PIB, la inversión extranjera y las exportaciones, suelen ser utilizados por gobiernos y organismos internacionales para medir el "progreso".

298066901_150431357602200_4925089035521388759_n

Hablemos claro

Rafael Michelini
Opinión31/05/2023

A poco más de un año de las elecciones internas y algunos meses más para las elecciones nacionales, debemos decirlo muy claro: ¡No hay nada más importante que la victoria!

Leo Mendiondo

"La gente tiene un sentimiento de indefensión"

Medio Mundo
Opinión30/08/2022

En diálogo con Telemundo, el sociólogo Leonardo Mendiondo aseguró que los delitos, la violencia y los enfrentamientos entre bandas, han ido en aumento desde el retorno de la democracia y que representan un problema para todos los gobiernos.

Lo más visto
freire-gramsci

Gramsci y Freire: la educación como campo de lucha y posibilidad emancipadora

Federico Barrera
17/11/2025

El artículo Gramsci y Freire: la educación como campo de lucha y posibilidad emancipadora explora la convergencia entre dos pensadores que marcaron profundamente la pedagogía crítica: Paulo Freire y Antonio Gramsci. Ambos conciben la educación como un acto político, inseparable de la disputa ideológica y de la posibilidad de transformación social.

Figura (1)

Elecciones Nacionales

José Ramos
18/11/2025

Lo prometido es deuda. Les dijimos que íbamos a hablar sobre los resultados de las elecciones nacionales de los últimos 35 años del Frente Amplio. Y aquí van. Recordar que el Frente Amplio no creció en 20 años y que siempre que llegó al gobierno le fue mal electoralmente es un “sapo difícil de tragar”. Por eso hay que mostrar muy bien los datos, aunque sean muchos.

Saviani-e-Freire

Freire y Saviani un dialogo esperanzador

Federico Barrera Peña
25/11/2025

Paulo Freire y Dermeval Saviani representan dos hitos de la pedagogía crítica latinoamericana que, desde diferentes momentos históricos, convergen en la idea de la educación como práctica de libertad y acto político.

Cumbres-del-clima-y-su-huella---Openart

Cumbres del clima y su huella

Aramís  Latchinian  
25/11/2025

Recién estaba viendo en las “noticias” de la TV alemana que celebraban que más de 50 mil participantes se encuentran en la COP30, en la ciudad de Belén, en el norte de Brasil para seguir luchando contra el cambio climático.

Suscríbete al Boletín SEMANAL