Clavijo: "Lacalle demostró inexperiencia y prepotencia en la Cumbre de Presidentes"

El Presidente de la Comisión de Asuntos y Relaciones Internacionales del Frente Amplio, criticó la participación del mandatario uruguayo en la Cumbre del Mercosur.

Opinión29/03/2021Medio MundoMedio Mundo
Mercosur
Videoconferencia de la Cumbre del Mercosur

"La diplomacia presidencial de Lacalle ayer demostró inexperiencia y prepotencia en la Cumbre de Presidentes, provocando una reacción en el Presidente Alberto Fernández, que nos afecta a todos; y que pone un manto de dudas, e incertidumbre a futuro, cuando debemos pensar en una agenda internacional post Covid-19", comienza diciendo el Vicepresidente de la Coppal, Martín Clavijo.

Para Clavijo, en estos últimos años, el Mercosur ha tenido avances y retroceso pero lejos está de ser un lastre. "A pesar de estos vaivenes, el Bloque ha demostrado resiliencia y se ha mantenido en el tiempo, pero con la debilidad de la impronta política de los gobiernos de turno", agrega.

En este sentido, el Presidente Comisión Asuntos y Relaciones Internacionales del Frente Amplio (CARIFA), observa la articulación de Bolsonaro, Lacalle Pou y Benítez por un lado, intentando dejar aislada a la República Argentina, pero también remarca que se debe hacer una profunda autocrítica en la era de los gobiernos de izquierda y progresistas, donde hubieron grandes problemas para articular. 

"Lacalle hoy pide flexibilidad, intentando volver a la década de los 90, pero lo cierto es que el Mercosur representa el segundo destinos de las exportaciones de Uruguay y ha aumentado este último tiempo sobre todo la exportación de bienes industrializados, lo que significa mano de obra uruguaya", destaca Clavijo,

Asimismo, si bien asume que esto no es suficiente, Clavijo menciona "importantes avances" en el Bloque como la creación del Instituto Social del Mercosur, el Instituto de Derechos Humanos, el Fondo de Emergencia estructural (FOCEM), con el desarrollo de proyectos de interconexión eléctrica, saneamiento, viviendas, rutas, etc, la articulación en el Parlasur, el protocolo de protección de inversiones, entre otras. 

"Uruguay perdió una linda oportunidad en su presidencia protempore  y fue una presidencia sin pena ni gloria, demostrando que no fue capaz de fomentar un diálogo, e intentar negociar la compra de vacunas como bloque", sentencia.

"¿Podemos pensar a un Uruguay  fuera del Mercosur? ¿Podemos pensar en una economía tan pequeña como la nuestra, negociar acuerdos con otras potencias en Solitario?, francamente es impensado y roza lo utópico", afirma Clavijo.

Para el referente en asuntos internacionales, el futuro  impone grandes desafíos como región, y exige pensar en una agenda internacional como Bloque. "Es necesario defender la Integración como el único camino,con una visión compartida y colaborativa y con madurez política y sin talenteos", remarca.

Finalmente, asegura que "es imperioso un llamado a un diálogo nacional amplio, para construir acuerdos serios sobre inserción comercial internacional que involucre a los trabajadores, a los empresarios, los académicos, las organizaciones sociales, a la hora de construir una agenda común de desarrollo".

Te puede interesar
800x453-infopublicidad-Nevex-alcanza-110-mil-tunicas-donadas-uy-medium-size

Uruguay: Hijo de la Educación Pública

Jorge Barrera
Opinión06/12/2024

Uruguay es un país forjado por su educación pública. Desde sus inicios, la educación ha sido un pilar fundamental en la construcción de la Nación y de una sociedad democrática y equitativa.

desigualdad-en-america-latina

La Paradoja del Crecimiento Económico en América Latina

Darío León Mendiondo
Opinión04/12/2024

En América Latina, el crecimiento económico ha sido históricamente presentado como la panacea para los males sociales de la región. Los indicadores macroeconómicos, como el PIB, la inversión extranjera y las exportaciones, suelen ser utilizados por gobiernos y organismos internacionales para medir el "progreso".

298066901_150431357602200_4925089035521388759_n

Hablemos claro

Rafael Michelini
Opinión31/05/2023

A poco más de un año de las elecciones internas y algunos meses más para las elecciones nacionales, debemos decirlo muy claro: ¡No hay nada más importante que la victoria!

Leo Mendiondo

"La gente tiene un sentimiento de indefensión"

Medio Mundo
Opinión30/08/2022

En diálogo con Telemundo, el sociólogo Leonardo Mendiondo aseguró que los delitos, la violencia y los enfrentamientos entre bandas, han ido en aumento desde el retorno de la democracia y que representan un problema para todos los gobiernos.

Lo más visto
Tapa libro Monstruos - Mediateca final

Palabras que navegan tormentas

Lucía Erlich
Mediateca20/06/2025

La presentación de Monstruo se realizó el 13 de junio en el Espacio Alzáibar de Montevideo. Era un día frío y húmedo. Sin embargo, recibió un público que colmó las instalaciones y prestó mucha atención a una mesa de agudos comentaristas. También se escuchó música en vivo y poemas leídos por el autor, familiares y amigos. Todo culminó con un brindis. No en vano Monstruo (2025) es el segundo libro de Mauricio Yacusa (Durazno, 1970), artista plástico, fotógrafo y escritor, que arriesga nuevos caminos después de Insomnio (2022). Por su parte, Lucía Erlich, autora del prólogo que aquí reproducimos, es montevideana, docente de literatura y vive en la actualidad en Tolhuin, Tierra del Fuego. Argentina.

Foto-víctimas-civiles---972-Magazine-(1)

Inteligencia Artificial, guerras y medio ambiente

Agustín Courtoisie
21/06/2025

En el marco de un simposio académico sobre IA, ética y comunicación, el autor analizó ciertos conceptos desatendidos o mal difundidos, discutiendo en particular tres mitos: neutralidad, conciencia e inocuidad ambiental.* Eso no le impidió señalar ciertos emprendimientos de universidades y organizaciones sin fines de lucro que procuran equilibrar la balanza con IA y big data en busca del bien común. Lo que sigue es una desgrabación fiel del audio mediante TurboScribe.ai con mínimos ajustes. **

CFK

Se conformó el Comité Internacional CRISTINA LIBRE

Medio Mundo
23/06/2025

En los últimos días, integrantes de diversos espacios políticos y sociales, como el FSP, el Grupo de Puebla, COPPPAL, la Internacional Antifascista, la Internacional Progresista, realizaron una invitación a todas aquellas organizaciones de la comunidad internacional "que defienden la democracia y los Derechos Humanos, a expresar su solidaridad y repudio ante la condena y proscripción de Cristina Fernández de Kirchner".

001300423-6

Maquiavelo y la Educación

Jorge Barrera
24/06/2025

Este artículo inaugura una serie de seis textos dedicados a explorar las concepciones pedagógicas de la modernidad. En esta y en cada entrega posterior, abordaré el pensamiento de uno de los seis autores seleccionados para este trabajo, a quienes denomino los pensadores clásicos de la modernidad.

Israeli female soldiers pose for a photo on a position on the Gaza Strip, Feb. 19, 2024. AP Photo-Tsafrir Abayov

El silencio de Uruguay ante Gaza o ante Israel

Luis E. Sabini Fernández
26/06/2025

Las masacres ahora diarias de civiles gazatíes en los centros de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, que ostensiblemente ha montado el Ejército de Defensa [sic] de Israel, para  desplazar los intentos de salvataje alimentario, médico, clínico, que han procurado organizar tanto la maltrecha, maltratada UNRWA como Médicos sin Fronteras y otras redes solidarias privadas, obligan a la pregunta: ¿por qué tantas masacres? ¿por qué ese desplazamiento de la asistencia desde la ONU y redes solidarias de larga data?

rene-descartes-social

Descartes y la razón como promesa educativa

Jorge Barrera
01/07/2025

En esta segunda entrega de la serie de textos dedicados a explorar las concepciones pedagógicas de la modernidad, nos vamos a centrar en René Descartes.

iran-20250616111931081

¿Guerra Atómica?

William Marino
28/06/2025

Al parecer, el peligro atómico no era tal y el Patrón de la vereda, llamado Trump, junto a su pichón llamado Netanyahu, montó un circo pero el tiro les salió por la culata. Los mata niños y mujeres en la franja de Gaza sigue siendo el ejército israelí, hoy ampliado a Irán con la falsa bandera del poder nuclear.

John-Locke-The-Guardian-2-agustin-pierini-1-1024x576

John Locke: razón, experiencia y autonomía en la educación moderna

Jorge Barrera
07/07/2025

Este artículo forma parte de la serie sobre los aportes de pensadores de la modernidad a la educación, en la que se incluyen figuras fundamentales como Maquiavelo, Descartes, Hobbes, Rousseau, Kant y Locke. Cada uno fue elegido por el impacto histórico y filosófico de sus ideas en la conformación del sujeto moderno.

WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.56.58

Mahía compareció ante la Comisión de Educación y Cultura del Senado

Gabriel Gómez
08/07/2025

Montevideo – En la jornada del lunes 7 de Julio, el ministro de Educación y Cultura, Pablo Mahía, compareció ante la Comisión de Educación y Cultura de la Cámara de Senadores, cumpliendo con la convocatoria para informar sobre los principales lineamientos estratégicos del Ministerio y responder a las consultas de los legisladores.

Suscríbete al Boletín SEMANAL