Agustín Courtoisie

2 Che Guevara en el Paraninfo de la Universidad

Lo que no murió con Guevara

Agustín Courtoisie
Columnas09/10/2023

En un nuevo aniversario de la desaparición física de Ernesto Che Guevara, nos proponemos contextualizar ese acontecimiento con lecturas que se desmarcan de los convencionalismos al uso, sean a favor o en contra. Por eso apelaremos a documentos históricos no trabajados de modo suficiente en los comentarios que suelen evocar aquel 9 de octubre.

Artigas-Ardao-y-el-unionismo-hispanoamericano-(1)

Artigas y la Confederación

Agustín Courtoisie
Columnas26/09/2023

En la cercanía del 23 de setiembre, fecha de un nuevo aniversario de la muerte del general José Artigas, siempre es oportuno revisar la historia y las ideas. En los días previos, el presidente de la República aclaraba, u oscurecía, diciendo que no iba a mendigar a las Naciones Unidas y que proponía otra vez la “libertad responsable”. Pero en boca de paleoliberales la palabra “libertad” suena rara. Para ellos siempre es la de unos pocos individuos o de unas pocas naciones. Por eso es necesario volver a Artigas, en esta oportunidad de la mano de Arturo Ardao.

IMG_20230919_122429

Veinte años sin Arturo Ardao

Agustín Courtoisie
Columnas19/09/2023

Este 22 de setiembre se cumplen dos décadas del fallecimiento de Arturo Ardao, historiador de las ideas, filósofo original y compañero muy cercano de Carlos Quijano en el inolvidable semanario Marcha. Son menos conocidas, sin embargo, su militancia en la malograda resistencia de 1935 ante la dictadura de Terra, por simpatía con el caudillo Basilio Muñoz, o su página editorial ante la muerte de Ernesto “Che” Guevara en 1967.

IA

Inteligencia Artificial, Filosofía y Mercado

Agustín Courtoisie
Columnas05/09/2023

En un debate sobre inteligencia artificial y educación organizado por la ANEP el pasado 22 de agosto, rechacé la reducción de horas de enseñanza de filosofía y redoblé la apuesta, pidiendo que se aumentaran las horas de enseñanza de ética. Pero las opiniones desalentadoras de un ministro ofrecidas pocos días después, podrían ser contestadas ahora con una visión más edificante del país y de su sistema educativo.

IA-forismos  - Fotografìa de Cecilia Courtoisie

IA-forismos

Agustín Courtoisie
Columnas19/08/2023

El auge mediático de distintas tecnologías englobadas como “inteligencia artificial” requiere de un análisis sin apuros. Por ello puede ser útil arrimar diecisiete pensamientos básicos sobre ciertas características poco tomadas en cuenta y otras muy mentadas pero mal comprendidas. Hay buenos motivos para pensar que existen márgenes para el optimismo. Pero se trata de un optimismo crítico.

Poncho 1 - Paisaje dentro de esferoide

La IA supera la ciencia ficción

Agustín Courtoisie
Columnas09/08/2023

Lo conocí en un coloquio de la Universidad de Monterrey (UDEM, México). El diálogo que sigue permitió profundizar muchos intereses comunes y tomar contacto con una manera original de mirarlo todo, desde la pedagogía y la alfabetización visual hasta la inteligencia artificial. Alfonso “Poncho” Alarcón es un ejemplo de docente e investigador habituado a salir de su propia zona de confort.

Superman---George-Condo-2005

La ética de las bombas

Agustín Courtoisie
Columnas25/07/2023

Mientras acapara la atención del público la película de Christopher Nolan sobre Oppenheimer y se difunde la biografía “Prometeo americano. El triunfo y la tragedia de Robert Oppenheimer” de Kai Bord y Martin Sherwin, estas Memorias de su coetáneo Edward Teller iluminan otros costados muy oscuros de la carrera hacia las armas nucleares.

Tapa-libro-de-Daniel-Corbo

¿Antes del golpe hubo fraude?

Agustín Courtoisie
Mediateca28/06/2023

De aquellos polvos vinieron estos lodos. Un libro publicado hace catorce años ha mostrado muchas evidencias y argumentos sugerentes de que en las elecciones de 1971 a Wilson Ferreira Aldunate le robaron las elecciones. Mientras las conmemoraciones de los 50 años del golpe criminal del 27 de junio de 1973 cantan loas a la democracia liberal y el cuidado de las instituciones, hay elementos para pensar que ellas no funcionaban tan bien como las idealizamos a la distancia.

netambiente

Expertos debatieron sobre la crisis hídrica

Medio Mundo
Ambiente y Salud23/06/2023

En el marco del ciclo de Nuevos Espacios Temáticos (NET), se desarrolló en el Club Español el Conversatorio sobre Agua y Ambiente con la participación de Verónica Piñeiro (Vice Presidenta del FA y Gerenta de Gestión Ambiental de la IM, y Aramis Latchinian (Consultor Internacional y Ex Director Nacional de Ambiente). La actividad estuvo moderada por el filósofo y docente Agustín Courtoisie.

Foto  Got Talent 2022 - Tomas Olivera en el centro

Tomás Olivera Chirimini: “Los afrodescendientes permanecemos invisibles”

Agustín Courtoisie
Columnas02/05/2023

Paseó con orgullo el candombe uruguayo por el mundo. Recibió más de una vez el apoyo de la UNESCO. Es el director de Africanía y desde hace más de 50 años continúa inspirando al conjunto Bantú. Nacido en 1937 en el Barrio Reus al Sur, Tomás Olivera Chirimini todavía sigue allí para enseñar con su bonhomía y contagiar su pasión por la cultura.

IMG_20230402_175138_2

Ganas de ser jardinero

Agustín Courtoisie
Mediateca03/04/2023

Es algo inusual que un breviario de botánica resulte atractivo para todo público y posea esa gracia a veces tan difícil de encontrar en los libros de texto. La reciente publicación de Ángeles Beri y Alejandro Sequeira es una joya que puede disfrutar cualquiera.

Tapa-AMLO10

¡Que viva México!

Agustín Courtoisie
Mediateca21/03/2023

El actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, merecería mayor atención por parte de las izquierdas latinoamericanas. Pero no solamente por sus constantes y filosas críticas contra la corrupción neoliberal de los gobiernos previos.

Lo más visto
CDS8396

Caja de profesionales, un desafio inminente

Jose Bessouat
28/03/2025

Téngase presente que el directorio de la caja es integrado por 7 miembros , 5 profesionales electos por sus pares (las elecciones no son obligatorias) y 2 representantes designados por el Poder ejecutivo . Paradójicamente la mayoría de las resoluciones del Directorio han sido construido por parte de los profesionales y los designados por los diferentes poderes ejecutivos .

sabini-1024x685

EE.UU. e Israel: una cuestión de élites

Luis E. Sabini Fernández
29/03/2025

¿Flacuras del pensamiento progresista o flaquezas morales de la comodidad? Si uno recorre el espinel del pensamiento crítico, cuestionador, digamos en el universo de habla hispana, seguimos viendo la crítica radical al “imperialismo estadounidense”, al papel nefasto de la OTAN y su jefe indiscutido, EE.UU. Y más en general, cómo EE.UU. sigue ejerciendo su nefasta dictadura mediática, financiera e incluso militar.

Elecciones Departamentales 2025

Las departamentales están ahí

William Marino
25/03/2025

El segundo domingo de mayo serán las elecciones Departamentales, donde se elegirán el Intendente y los 31 ediles que componen el cuerpo legislativo de cada departamento y los alcaldes y sus respectivos concejales. Podemos decir que solo faltan unos 45 días.

Ilustra-Mediateca---La-sombra-de-su-hacha

La sombra de su hacha

Agustín Courtoisie
Mediateca02/04/2025

En una Sala cultural de la Alianza Francesa repleta de espectadores, el 27 de marzo de 2025 se presentó Ruido negro/ Bruit noir, obra poética de Fabrice Lengronne, en edición bilingüe. La mesa estuvo integrada por Adriana Aguirre Grompone, Antonio Ladra, Rubén Olivera, Gustavo “Maca” Wojciechowski (por editorial Yaugurú) y quien firma esta crónica. El autor finalizó con una lectura a dos voces de sus poemas, junto a Nandy Cabrera. El libro culmina con un Posfacio que aquí reproducimos completo.

Captura-de-pantalla-2025-04-07-a-la(s)-11.16.51 a. m.

La importancia de la Geografía escolar en la educación media uruguaya: una defensa crítica y propositiva

Barrera, Bentaberry, Reyes
05/04/2025

El presente documento propone una defensa crítica y propositiva de la importancia de la Geografía escolar en la Educación Básica Integrada (EBI) y la Educación Media Superior (EMS) en Uruguay, frente a las recientes transformaciones educativas que han reducido significativamente su presencia curricular. Los autores argumentan que esta marginación contradice sistemáticamente los objetivos establecidos en el Marco Curricular Nacional (MCN), afectando la formación crítica e integral de los estudiantes, así como la capacidad de estos para comprender fenómenos claves abordados desde este campo disciplinar.

03-pintura-muerte-socrates-discipulos_4845ccae_1280x928

Sócrates y los sofistas: el diálogo eterno en tiempos modernos

Jorge Barrera
07/04/2025

La historia de Sócrates y los sofistas es una danza entre el afán de la verdad y la habilidad de convencer. Sócrates, como representante incansable de la búsqueda de la esencia detrás de las palabras, contrasta con los sofistas, maestros del discurso y de la manipulación de las percepciones para moldear la realidad al servicio de los intereses humanos.

GettyImages-1300144187-1-1400x934

BASURA NUESTRA DE CADA DÍA

Luis Sabini
17/04/2025

Uruguay se acerca a elecciones departamentales y municipales. De intendentes, alcaldes y juntas locales. Es el tiempo para enfrentar, una vez más, incontables problemas y aspectos deficientes y en particular enfrentar, una vez más, “la basura”.

Mediateca - Imagen portada  ACourtoisie

Deseo, tiempo y memoria

Agustín Courtoisie
Mediateca20/04/2025

Al revisitar los libros de Nadal Vallespir (Montevideo, 1940) es difícil saber cuál elegir. ¿Al narrador tributario de Julio Cortázar? ¿Al psicoanalista de larga trayectoria que escribe ensayos o teoriza con hilos sutiles sobre su disciplina? ¿Al autor que poetiza en un epígrafe junto a Georges Bataille: “La verdad, que únicamente el silencio no traiciona”?

Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

Vida de perro

¿La basura o la vivienda?

Agustín Courtoisie
Mediateca05/05/2025

Los candidatos a las elecciones departamentales y municipales han dejado claras sus prioridades. Pero pocos se atreven a pensar en grande. Quizás la basura esparcida por los hurgadores, sea consecuencia en parte de una escandalosa desigualdad, naturalizada como inevitable. Lo mismo ocurre con las dificultades para acceder a una vivienda digna. Por eso vale la pena volver a Carlos Vaz Ferreira y su propuesta del "derecho a un lugar" para todos.