Agustín Courtoisie

2 Che Guevara en el Paraninfo de la Universidad

Lo que no murió con Guevara

Agustín Courtoisie
Columnas09/10/2023

En un nuevo aniversario de la desaparición física de Ernesto Che Guevara, nos proponemos contextualizar ese acontecimiento con lecturas que se desmarcan de los convencionalismos al uso, sean a favor o en contra. Por eso apelaremos a documentos históricos no trabajados de modo suficiente en los comentarios que suelen evocar aquel 9 de octubre.

Artigas-Ardao-y-el-unionismo-hispanoamericano-(1)

Artigas y la Confederación

Agustín Courtoisie
Columnas26/09/2023

En la cercanía del 23 de setiembre, fecha de un nuevo aniversario de la muerte del general José Artigas, siempre es oportuno revisar la historia y las ideas. En los días previos, el presidente de la República aclaraba, u oscurecía, diciendo que no iba a mendigar a las Naciones Unidas y que proponía otra vez la “libertad responsable”. Pero en boca de paleoliberales la palabra “libertad” suena rara. Para ellos siempre es la de unos pocos individuos o de unas pocas naciones. Por eso es necesario volver a Artigas, en esta oportunidad de la mano de Arturo Ardao.

IMG_20230919_122429

Veinte años sin Arturo Ardao

Agustín Courtoisie
Columnas19/09/2023

Este 22 de setiembre se cumplen dos décadas del fallecimiento de Arturo Ardao, historiador de las ideas, filósofo original y compañero muy cercano de Carlos Quijano en el inolvidable semanario Marcha. Son menos conocidas, sin embargo, su militancia en la malograda resistencia de 1935 ante la dictadura de Terra, por simpatía con el caudillo Basilio Muñoz, o su página editorial ante la muerte de Ernesto “Che” Guevara en 1967.

IA

Inteligencia Artificial, Filosofía y Mercado

Agustín Courtoisie
Columnas05/09/2023

En un debate sobre inteligencia artificial y educación organizado por la ANEP el pasado 22 de agosto, rechacé la reducción de horas de enseñanza de filosofía y redoblé la apuesta, pidiendo que se aumentaran las horas de enseñanza de ética. Pero las opiniones desalentadoras de un ministro ofrecidas pocos días después, podrían ser contestadas ahora con una visión más edificante del país y de su sistema educativo.

IA-forismos  - Fotografìa de Cecilia Courtoisie

IA-forismos

Agustín Courtoisie
Columnas19/08/2023

El auge mediático de distintas tecnologías englobadas como “inteligencia artificial” requiere de un análisis sin apuros. Por ello puede ser útil arrimar diecisiete pensamientos básicos sobre ciertas características poco tomadas en cuenta y otras muy mentadas pero mal comprendidas. Hay buenos motivos para pensar que existen márgenes para el optimismo. Pero se trata de un optimismo crítico.

Poncho 1 - Paisaje dentro de esferoide

La IA supera la ciencia ficción

Agustín Courtoisie
Columnas09/08/2023

Lo conocí en un coloquio de la Universidad de Monterrey (UDEM, México). El diálogo que sigue permitió profundizar muchos intereses comunes y tomar contacto con una manera original de mirarlo todo, desde la pedagogía y la alfabetización visual hasta la inteligencia artificial. Alfonso “Poncho” Alarcón es un ejemplo de docente e investigador habituado a salir de su propia zona de confort.

Superman---George-Condo-2005

La ética de las bombas

Agustín Courtoisie
Columnas25/07/2023

Mientras acapara la atención del público la película de Christopher Nolan sobre Oppenheimer y se difunde la biografía “Prometeo americano. El triunfo y la tragedia de Robert Oppenheimer” de Kai Bord y Martin Sherwin, estas Memorias de su coetáneo Edward Teller iluminan otros costados muy oscuros de la carrera hacia las armas nucleares.

Tapa-libro-de-Daniel-Corbo

¿Antes del golpe hubo fraude?

Agustín Courtoisie
Mediateca28/06/2023

De aquellos polvos vinieron estos lodos. Un libro publicado hace catorce años ha mostrado muchas evidencias y argumentos sugerentes de que en las elecciones de 1971 a Wilson Ferreira Aldunate le robaron las elecciones. Mientras las conmemoraciones de los 50 años del golpe criminal del 27 de junio de 1973 cantan loas a la democracia liberal y el cuidado de las instituciones, hay elementos para pensar que ellas no funcionaban tan bien como las idealizamos a la distancia.

netambiente

Expertos debatieron sobre la crisis hídrica

Medio Mundo
Ambiente y Salud23/06/2023

En el marco del ciclo de Nuevos Espacios Temáticos (NET), se desarrolló en el Club Español el Conversatorio sobre Agua y Ambiente con la participación de Verónica Piñeiro (Vice Presidenta del FA y Gerenta de Gestión Ambiental de la IM, y Aramis Latchinian (Consultor Internacional y Ex Director Nacional de Ambiente). La actividad estuvo moderada por el filósofo y docente Agustín Courtoisie.

Foto  Got Talent 2022 - Tomas Olivera en el centro

Tomás Olivera Chirimini: “Los afrodescendientes permanecemos invisibles”

Agustín Courtoisie
Columnas02/05/2023

Paseó con orgullo el candombe uruguayo por el mundo. Recibió más de una vez el apoyo de la UNESCO. Es el director de Africanía y desde hace más de 50 años continúa inspirando al conjunto Bantú. Nacido en 1937 en el Barrio Reus al Sur, Tomás Olivera Chirimini todavía sigue allí para enseñar con su bonhomía y contagiar su pasión por la cultura.

IMG_20230402_175138_2

Ganas de ser jardinero

Agustín Courtoisie
Mediateca03/04/2023

Es algo inusual que un breviario de botánica resulte atractivo para todo público y posea esa gracia a veces tan difícil de encontrar en los libros de texto. La reciente publicación de Ángeles Beri y Alejandro Sequeira es una joya que puede disfrutar cualquiera.

Tapa-AMLO10

¡Que viva México!

Agustín Courtoisie
Mediateca21/03/2023

El actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, merecería mayor atención por parte de las izquierdas latinoamericanas. Pero no solamente por sus constantes y filosas críticas contra la corrupción neoliberal de los gobiernos previos.

XFAO2G5X5JBTTBK4WCLWTAX6RE

Las palabras matan

Agustín Courtoisie
Columnas10/09/2022

Del lawfare al arma en la cara de CFK. En la Argentina hubo varios atentados contra la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner. El más reciente y notorio fue el intento de asesinato por parte de Fernando Sabag Montiel, con el apoyo de su compañera Brenda Uliarte y de sus eventuales cómplices.

Pablo Iglesias

¿Por qué la izquierda uruguaya debería escuchar a Pablo Iglesias?

Agustin Courtoisie
Columnas16/06/2022

En una mesa durante la campaña de las elecciones de Madrid, Pablo Iglesias se retiró del debate ante la impresentable candidata Rocío Monasterio de VOX. Ella se había atrevido a negar lo que la derecha fascista le venía haciendo a Pablo de modo impune: amenazarlo a él y a su familia de varios maneras. Entre ellas, el envío de un paquete a su casa con una carta y cuatro cartuchos de fusil.

Militar-EEUU

Soplando en el viento

Agustín Courtoisie
Columnas29/04/2022

Ante el Proyecto de Ley (Poder Ejecutivo, 2022) para autorizar el ingreso a territorio nacional de doce militares de las fuerzas especiales de Estados Unidos, surgen algunas interrogantes que quizás compartan algunos señores legisladores y dirigentes de todos los partidos.

Lacalle Pou

Yo pregunto Presidente

Agustín Courtoisie
Columnas24/03/2022

La cámara enfoca siempre el panel de micrófonos y ministros en sus conferencias de prensa. Ayer usted estaba nervioso pero creo que no fue porque en esta precisa ocasión estuviera solo. Frunció varias veces la nariz, como lo suele hacer cuando algo le incomoda. ¿Qué temía, Presidente, si la cordialidad de la prensa está garantida de antemano?

Enrique Tarigo

¿Acaso Enrique Tarigo votaría el No?

Agustín Courtoisie
Columnas12/03/2022

Los colorados y los blancos coherentes con lo mejor de sus respectivas tradiciones partidarias, se vienen incorporando a la gran columna ciudadana de quienes han decidido votar por lo nuestro y en contra de 135 artículos de la LUC.

Battlismo-por-el-si

Por qué los batllistas deberían votar Sí

Agustín Courtoisie
Columnas05/03/2022

Qué poco que hablan algunos colorados del “suicidio heroico” de Baltasar Brum. La expresión entre comillas es de Arturo Ardao, de origen blanco independiente. Cuentan que fue al grito de “¡Viva Batlle! ” que se dio un disparo en el pecho, cercado por la policía, en respuesta al golpe de Estado de Gabriel Terra del 31 de marzo de 1933.

15864393491628-(1)

La “nueva normalidad” está bien guardada

Agustín Courtoisie
Columnas17/07/2020

Agustín Courtoisie nos trae el cierre de su "trilogía". Luego de "Autoritario es el otro" y "La supuesta maldad de China" hoy nos propone desarticular la idea que la pandemia representa una oportunidad nueva para el mundo...

gobierno-china-xi-jinping

La supuesta maldad de China

Agustín Courtoisie
Columnas13/07/2020

En mi nota anterior comencé a explorar la primera de tres fake news pandémicas: la pretendida libertad de Occidente frente al autoritarismo de Oriente. Hoy voy a examinar  la convicción que el Sars-CoV2 es el resultado de técnicas genéticas utilizadas por laboratorios chinos. Y dejo para un próximo artículo  la enternecedora visión de que la pandemia representa una oportunidad nueva para el mundo.

52246480_303

Autoritario es el otro

Agustín Courtoisie
Columnas11/07/2020

Muchos mitos recorren los medios masivos y se instalan hasta convertirse en parte del sentido común. He aquí tres de ellos: la pretendida libertad de Occidente frente al autoritarismo de Oriente, la convicción de que el Sars-CoV2 es el resultado de técnicas genéticas utilizadas por laboratorios chinos y la enternecedora visión de que la pandemia representa una oportunidad nueva para el mundo. 

    Lo más visto
    WhatsApp Image 2025-08-08 at 11.11.04

    Políticas sociales en acción: el Estado vuelve al territorio

    Gabriel Gómez
    08/08/2025

    En un país que históricamente se ha destacado por sus políticas sociales, pero que hoy enfrenta un aumento de la pobreza infantil, la desigualdad y la población en situación de calle, el Gobierno uruguayo y diversos actores comunitarios reactivan los espacios de articulación territorial. Estas instancias, que reúnen a instituciones públicas, organizaciones sociales y vecinos, vuelven a cobrar protagonismo como herramienta de coordinación para dar respuestas concretas y cercanas a los problemas que golpean a cada barrio. Su objetivo es claro: pasar de las decisiones centralizadas a la acción directa en el territorio, evitando duplicaciones y potenciando recursos en un momento donde las cifras exigen acciones inmediatas.

    mtss-negociacion-colectiva

    Uruguay: Un Modelo de Legislación Laboral y Compromiso Sindical en América Latina

    Ruben Suarez
    09/08/2025

    Las leyes laborales son pilares fundamentales para garantizar la dignidad de los trabajadores, proteger al proletariado y asegurar condiciones laborales justas y humanas. Estas normativas están respaldadas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cuyos convenios son de cumplimiento obligatorio para todos sus países miembros. Sin embargo, mientras muchos Estados incumplen estas responsabilidades, Uruguay se destaca como un referente global en la defensa de los derechos laborales.

    Netanyahu

    Justicia Penal Internacional: ¿Un Horizonte Lejano?

    Eduardo Mernies
    09/08/2025

    En un artículo publicado en noviembre de 2024 (1), se analizó que la Corte Penal Internacional (CPI) enfrenta serias interrogantes sobre su representatividad, legitimidad e independencia. Su misión original de juzgar crímenes atroces se ve comprometida por la exclusión de naciones clave, como Estados Unidos, Rusia, China y varios países del Medio Oriente, que nunca han ratificado el Estatuto de Roma. Esta situación debilita su respaldo global, afectando su autoridad y capacidad para actuar.

    e8a2ed0d-dfec-4d78-94b7-91e476563295

    ¿Por qué una Universidad de la Educación?

    Jorge Barrera
    12/08/2025

    “En Uruguay, la formación docente ha sido históricamente el corazón de la educación pública. Hoy, ese corazón late con fuerza, pero también con incertidumbre. ¿Qué universidad queremos para formar a quienes educan?”

    mision-y-castro

    Las Misiones Pedagógicas en Uruguay: Educación, Territorio y Dignidad Compartida

    Federico Barrera Peña
    18/08/2025

    En 2025, Uruguay conmemora los 80 años de las Misiones Sociopedagógicas, una experiencia pionera de educación popular iniciada en Caraguatá, Tacuarembó, en 1945. Este artículo rastrea su génesis y destaca su carácter inédito en América Latina, reconociendo influencias iberoamericanas que preceden y enriquecen su desarrollo.