¿Por qué la izquierda uruguaya debería escuchar a Pablo Iglesias?

En una mesa durante la campaña de las elecciones de Madrid, Pablo Iglesias se retiró del debate ante la impresentable candidata Rocío Monasterio de VOX. Ella se había atrevido a negar lo que la derecha fascista le venía haciendo a Pablo de modo impune: amenazarlo a él y a su familia de varios maneras. Entre ellas, el envío de un paquete a su casa con una carta y cuatro cartuchos de fusil.

Columnas16/06/2022 Agustin Courtoisie
Pablo Iglesias

En una mesa durante la campaña de las elecciones de Madrid, Pablo Iglesias se retiró del debate ante la impresentable candidata Rocío Monasterio de VOX. Ella se había atrevido a negar lo que la derecha fascista le venía haciendo a Pablo de modo impune: amenazarlo a él y a su familia de varios maneras. Entre ellas, el envío de un paquete a su casa con una carta y cuatro cartuchos de fusil.

En una entrevista reciente, le preguntaron cuál había sido el mayor error durante su actividad política profesional. Después de un silencio incómodo, contestó que su principal error fue el de no haber entendido al principio la importancia de la organización y las estructuras orgánicas de un partido político.

Entretanto, mientras muchos medios conservadores y los del fuego amigo siguen consignando el valor de la casa que compró para vivir con su familia, la segunda observación (episodio de los cartuchos de fusil) parece dar respuesta para evitar la primera (importancia de “la orgánica”). No alcanza con tener ideales y sueños fraternales. Hay que organizarse.

La mala noticia es que no basta tampoco con eso.

Es que hay que dar la batalla cultural, en tiempos en que los asesores más oscuros parecen aplicar mejor a Gramsci que sus antiguos lectores de izquierda.

Quizás por eso hoy 16 de junio a las siete de la tarde, en el Teatro El Galpón (Montevideo), se presenta el intelectual, comunicador y político español Pablo Iglesias Turrión. Si usted lee estas líneas antes de esa hora y le apasiona (o le duele) la comunicación política, debería salir cuanto antes hacia allí y tratar de escucharlo. 

En cambio, si ya se dio cuenta de la serie de hechos políticos sustanciales que viene generando Carolina Cosse, sobre todo desde el lanzamiento del “Plan V” (y así redoblar sus apuestas después de la negativa del oficialismo al préstamo del BID), concurra al Club Welcome, Emilio Frugoni 934, hoy también pero a las ocho de la noche. Ese evento forma parte del ciclo de diálogos de la Intendente de Montevideo con las vecinas y vecinos (la actividad está organizada por la Coordinadora B). 

A mí me gusta hasta el nombre de esa calle y el del club. Vecino entérese: la propuesta de Carolina Cosse de un gran movimiento por el ambiente en Montevideo, no es otra cosa que un formidable llamado al empoderamiento y a la construcción participativa de la ciudadanía ambiental. Esto es una muy buena noticia que va mucho más allá de intereses sectoriales o filas partidarias. Como sostenía el filósofo francés Bruno Latour, el cambio climático redefine todos los problemas del mundo actual: las desregulaciones, las desigualdades, las trágicas migraciones y hasta el propio negacionismo del propio cambio climático.

Claro que me parte el corazón no poder estar en los dos lados a la vez. 

Pero como quiero escuchar en persona a Cosse en el Club Welcome, paso ahora a explicar por qué, mientras tanto, si al lector le preocupa la comunicación política (y no es para menos) le pido que vaya y oiga a Pablo Iglesias en el Teatro El Galpón.

La visita importa mucho, porque Iglesias fue ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030 del gobierno español, vicepresidente segundo del gobierno de Pedro Sánchez (PSOE) y dirigente de Podemos, que aún integra la alianza con los socialistas. Renunció a todas esas responsabilidades para presentarse a las elecciones de la Asamblea de Madrid, donde le fue muy mal. 

Iglesias dio un paso al costado como dirigente político después de ese resultado y hoy es el comunicador vibrante de La Base en YouTube. Mire usted los dos primeros minutos del programa y después me dice los puntos que calza Iglesias para dar la batalla cultural: “La izquierda transforma pero pierde el relato” (La Base #75, 2022). En las referencias más abajo incluyo el link de esa edición del programa. Son muy útiles y también disfrutables sus anteriores experiencias en comunicación cultural y política en Fort Apache, La tuerka y Otra vuelta de tuerka.

Es cierto que la conferencia de Pablo Iglesias tiene un título un poco largo pero el contenido luce muy sugerente: “Comunicación política y redes sociales en la era de la posverdad”. Recordemos también que la Fundación Liber Seregni (Uruguay) junto al Instituto República & Democracia (España) han organizado la presentación.

Hasta allí lo más relevante desde el punto de vista comunicacional (Iglesias además ha venido en rol docente para dar cursos sobre comunicación política, pero eso excede los propósitos de este artículo). 

Quiero enfatizar que hay algo de fondo que le da amplio sustento a todo lo que dice Pablo Iglesias. Y refiere a todo lo que intentó hacer junto a sus compañeras y compañeros del espacio político de Unidas Podemos, en su búsqueda de generar alianzas con diferentes sectores de la izquierda española. En otras palabras: hay un respaldo en todo lo que intentó y también en todo lo que efectivamente hizo (que se olvida o se conoce poco). Contra toda la desinformación de los medios hegemónicos, que contaminan bastante a la propia izquierda o quizás algunos de sus sectores, alguien tiene que decirlo: Podemos pudo. 

Pudo, en los términos en que se pueden hacer cosas en política. Nunca se alcanza todo. Es menester negociar y establecer acuerdos, dinámicos por naturaleza. E incluso cuando se hacen cosas concretas muy importantes, la traducción mediática suele distorsionar todo, cuando no miente en forma descarada.

Si tuviera que mencionar unos pocos elementos que justifican prestarle especial atención a Pablo Iglesias, mencionaría la aprobación legal del Ingreso Mínimo Vital en España, su postura controversial pero equilibrante en la cuestión de Cataluña y su constante prédica laica, republicana, antimonárquica y antifascista. 

Sobre todas esas cuestiones pueden obtenerse sustanciosos datos en Nudo España (Arpa, 2018), el libro que recoge sus diálogos con Enric Juliana o en las entrevistas concedidas este año 2022 ante la publicación de Verdades a la cara. Recuerdos de los años salvajes (Iglesias, 2022). Apenas voy a referirme a la primera de ellas. 

El Ingreso Mínimo Vital se aprobó en España y fue presentado por Pablo Iglesias con estas palabras: 

“Hoy es un día histórico para nuestra democracia y para mí es un honor como vicepresidente de derechos sociales de este gobierno anunciar que hoy nace un nuevo derecho social en España: el ingreso mínimo vital es una prestación no contributiva de la seguridad social, que garantice ingresos mínimos a quienes carecen de ellos”(Iglesias, 2020).

Y más adelante:

“Se recibirá siempre que se cumplan los requisitos de acceso como ocurre por ejemplo con el derecho a una pensión de jubilación o a la prestación por desempleo. Por lo tanto se garantiza que esta red de seguridad va a estar disponible para todo aquel que lo necesite” (Iglesias, 2020). 

La norma incluye estímulos específicos para la búsqueda de empleos formales. Si alguien pregunta por la cantidad de euros que involucra cada caso (personas solas, grupos familiares, etcétera) las cifras precisas pueden encontrarse en medio de las didácticas explicaciones del entonces jerarca político que pudo lograrlo, participando junto al gobierno del Sánchez (Iglesias, 2020). 

En futuras notas, voy a ocuparme de los diversos formatos que se han ofrecido en los últimos años en materia de políticas sociales y políticas de ingresos mínimos o rentas básicas, a traves de las evaluaciones y las propuestas del último libro de Abhijit V. Banerjee y Esther Duflo: Buena economía para tiempos difíciles (Taurus,2020).

En síntesis, dos propuestas de lujo en un mismo día, para distintos públicos: el gran movimiento por el ambiente y la ciudadanía ambiental (Carolina Cosse) y la comunicación política que permita mejorar las chances y superar la paradoja de las izquierdas que transforman la sociedad y la vida de la gente, al menos en algún grado, pero después pierden las elecciones.

Concurrir al Teatro El Galpón o al Club Welcome hoy no es sólo para entonar a la fuerza política más grande del país para que se atreva a ser un poco más audaz y conquiste los votos necesarios mediante comunicaciones más idóneas. No es solo eso.

Porque no alcanza con tener dirigentes o sectores más audaces, más progresistas, o más ambientalistas, o más afiliados a las perspectivas de género. Son las uruguayas y los uruguayos de a pie, más allá de sectores, o de izquierdas y centros, los que tienen que portar más banderas de fraternidad, más banderas verdes y banderas moradas. 

Es la única manera de mantener la esperanza ante aquellos que apenas saben esgrimir cuatro cartuchos de fusil, en un paquete enviado a una familia.

 

REFERENCIAS

El Hoff Post (2020). Pablo Iglesias y las claves del Ingreso MínimoVital. https://www.youtube.com/watch?v=ntuUKOh8p58

El País (2021). España aprueba la ley de eutanasia y se convierte en el quinto país del mundo en regularla.  https://elpais.com/sociedad/2021-03-18/espana-aprueba-la-ley-de-eutanasia-y-se-convierte-en-el-quinto-pais-del-mundo-en-regularla.html

Iglesias, Pablo (2022). Verdades a la cara. Recuerdos de los años salvajes. Edición de Aitor Riveiro: https://www.youtube.com/watch?v=F9yFSjzTR7Q

Intendencia de Montevideo (2022). Montevideo y su ambiente después del No al Préstamo BID. No se desanime el navegante por las placas fijas de color verde que quedaron como traza de la demora en la transmisión. El video comienza en el minuto 35:50. https://www.youtube.com/watch?v=0rXAGAtEDZM

La Base #75 (2022). La izquierda transforma pero pierde el relato. https://www.youtube.com/watch?v=ZHCzZC829Fg

 
* Las opiniones del autor se formulan a título personal y no reflejan necesariamente las de las instituciones académicas o políticas a las que pertenece.

 

Te puede interesar
2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

gustavo-sallejpg

Vicisitudes del pensamiento crítico en Uruguay

Luis E. Sabini Fernández
Columnas20/11/2024

El penoso papel de picador que se usaba en el toreo, que el director del semanario Voces se ha atribuido para iniciar los ataques a Gustavo Salle, −“Este año tenemos a un bufón con megáfono que va a hablar de todo un poco…”− ingresado al ámbito parlamentario, deja ver los recursos de que se van a valer para quitar del medio al recién ungido parlamentario.

WhatsApp Image 2024-09-12 at 10.42.17 PM

La Radio… arma de supervivencia, combate y espionaje

Gabriel Gómez
Columnas13/09/2024

Desde finales del siglo XX, el concepto de comunicación estratégica ha estado presente a lo largo de la historia llegando a obtener con el tiempo un papel relevante en las distintas guerras, desde la Primera Guerra Mundial hasta el final de la Guerra Fría.

Lo más visto
Ilustración principal mejorada

Máquinas éticas

Agustín Courtoisie
09/01/2025

El autor ofreció estas mismas reflexiones con el título “Inteligencia artificial: diálogo de casos y caminos teóricos” en el marco del VIII Seminario Bertrand Russell. La actividad fue impulsada junto a otras instituciones por el Grupo de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (GESCyT, FIC Udelar) y realizada el viernes 5 de diciembre de 2024 en el Centro Universitario Regional Este (CURE) de Maldonado.

intervencion-alrededor-del-palacio-legislativo-la-votacion-la-ley-interrupcion-voluntaria-del-embarazo-2012-foto-santiago-mazzarovich-adhocf

Desentrañando Costos: La Primera Investigación sobre la IVE en el Sistema Público Uruguayo

María Noel Sanguinetti
10/01/2025

Conocer la realidad para cambiarla, es el resultado inmediato del reciente investigación que realizamos en MYSY que revela cuánto cuesta un IVE en un servicio público en Uruguay, siendo la primera investigación del costo de la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en nuestro país. Se trata de un paso fundamental en el análisis de costos en salud sexual y reproductiva ya que aporta información valiosa para la revisión de las políticas vigentes y el acceso a este derecho.

Montevideo-

Construyamos una mejor Montevideo

Carlos Montossi
11/01/2025

Montevideo alberga a más de 1.384.000 habitantes según el último censo, a lo que se suman unas 400.000 personas que trabajan a diario en la capital del país. Esta realidad exige un replanteo constante del funcionamiento de la ciudad. El crecimiento del parque automotor, la recolección de basura y las personas en situación de calle son solo algunos de los temas que inquietan y preocupan a la ciudadanía.

pensadpr

El pensamiento filosófico transformativo

Jorge Barrera
12/01/2025

A solicitud de algunas noveles colegas ex -estudiantes de mis cursos. Quiero dejar este modesto aporte, como actividad de extensión del IFD de San José La idea es poner, a disposición de los eventuales concursantes y de los lectores en general, un resumen para desarrollar los temas de filosofía de la educación en el concurso de Educación Primaria. No pretende ser un planteo excluyente, sino, simplemente algunas ideas para seguir pensando y desarrollando.

b11e217f7b0e9ac89229a12920275868

¿Quién decide acerca del agua potable de nuestro país? Elemental Watson

Luis E. Sabini Fernández
12/01/2025

Todo período democrático de gobierno –el establecido entre elecciones para votar (gobierno, precisamente) puede y debe dividirse, o particionarse, entre el tiempo en que el gobierno de turno tiene el futuro abierto y el período en que mantiene las funciones pero ya ha sobrevenido sucesor, es decir luego de realizado el acto eleccionario para el nuevo período de gobierno.

Filosofia-Valores_Magazine_Nota

El problema de la autonomía

Jorge Barrera
14/01/2025

A solicitud de algunas noveles colegas ex -estudiantes de mis cursos. Quiero dejar este modesto aporte, como actividad de extensión del IFD de San José La idea es poner, a disposición de los eventuales concursantes y de los lectores en general, un resumen para desarrollar los temas de filosofía de la educación en el concurso de Educación Primaria. No pretende ser un planteo excluyente, sino, simplemente algunas ideas para seguir pensando y desarrollando. (parte 2)

16116462441726149050

¡La bolsa o la vida! Nuestro territorio Mal... donado

Luis E. Sabini Fernández
17/01/2025

Carlo Goldoni, hace más de tres siglos, redondeó una commedia dell’arte inolvidable, Servir a dos amos; la  historia y las cabriolas del protagonista para atender a dos amos, a veces con intereses dispares, y sobre todo, para atenderse a sí mismo; un “muerto de hambre” modelo siglo xviii. El intendente fernandino Enrique Antía, Mr. Simpatía, el de la eterna sonrisa, ha superado ampliamente esa duplicidad del protagonista goldoniano –“Truffaldino, que puede traducirse al español como Fraudolent” (según wikipedia)−.

shutterstock_382353853

Eticidad y politicidad de la educación

Jorge Barrera
20/01/2025

Como actividad de extensión del IFD de San José quiero dejar a disposición de los eventuales concursantes, y de los lectores en general, un resumen de para desarrollar los temas de filosofía de la educación en el concurso de Educación Primaria. No pretende ser un planteo representativo, sino, simplemente algunas ideas para seguir pensando y desarrollando

Captura-de-pantalla-2025-01-21-a-la(s)-1.33.44 p. m.

Terminó y/o empezó

William Marino
21/01/2025

Terminó y empezó un año. Al parecer la vida continúa su cauce, como el rio que no deja de arrojar agua en forma continua. ¿O si lo deja? Por ahora la vida continúa, a unos para bien a otros para mal, pero continúa, no se puede detener. El que terminó, 2024, fue un año con muchos altibajos, como todos los años que hemos vivido hasta ahora, que ya son unos cuantos.

Suscríbete al Boletín SEMANAL