
Con goles de Bentcur, De Arrascaeta, Cavani y Suárez, la Celeste le ganó 4 a 1 a Venezuela en el Estadio Centenario. La próxima doble fecha será frente a Perú como local y cierra con Chile de visitante.
Con goles de Bentcur, De Arrascaeta, Cavani y Suárez, la Celeste le ganó 4 a 1 a Venezuela en el Estadio Centenario. La próxima doble fecha será frente a Perú como local y cierra con Chile de visitante.
Será esta noche desde las 20 horas en el Campeón del Siglo, cerrando la fecha 13 de las Eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial de Qatar 2022.
Con goles de Neymar, Raphinha (x2) y Gabriel Barbosa, los dirigidos por Tite superaron ampliamente a la Celeste. Suárez había descontado de tiro libre.
El encuentro será a las 21.30, en el Arena de Amazonia en Manaos, por la 12.ª fecha de las Eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial de Qatar 2022. Rodrigo Bentancur regresa luego de cumplir la fecha de suspensión.
Fue 3 a 0 en el Monumental, con goles de Messi, De Paul y Lautaro Martínez. El jueves la Celeste se enfrenta a Brasil como visitante, desde las 21.30.
Será el inicio de una nueva triple fecha que luego contará con las visitas a Argentina y Brasil. Cavani iría al banco. La Celeste se ubica tercera con 15 puntos.
Lo confirmó la Conmebol este lunes. Uruguay comenzará recibiendo a Colombia para luego visitar a Argentina y cerrar con Brasil. Los horarios, ciudades y sedes, se darán a conocer oficialmente en los próximos días.
El gol llegó a los 46 minutos del segundo tiempo, tras un centro de Nández que Gastón Pereiro cabeceó a la red. La Celeste sumó 7 puntos en esta triple fecha.
Duelo de rivales directos de zona de clasificación a Qatar 2022. La Celeste llega cuarta con 12 puntos, mientras que los dirigidos por el argentino Gustavo Alfaro están apenas un punto arriba en la tabla.
En el Campeón del Siglo, marcaron Giorgian de Arrascaeta en dos oportunidades, Valverde y Álvarez Martinez. Moreno Martins anotó los goles de la visita. La Celeste se ubica en 4ta posición.
La celeste comenzó perdiendo a los 24 minutos, pero lo empató rápido gracias a un gol de Giorgian De Arrascaeta. El domingo se medirá con Bolivia en el Campeón del Siglo, desde las 19 hs.
El encuentro correspondiente de la 9na fecha se disputará en el Estadio Nacional de Lima. El próximo domingo la Celeste será local de Bolivia.
Durante el acto central por el Día Internacional de las Mujeres, en la Torre Ejecutiva, el presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, destacó el compromiso del equipo de gobierno para mejorar la situación de las mujeres en el Uruguay.
En los últimos años, la Intendencia de Montevideo (IMM) ha llevado adelante un exitoso proceso de sustitución de los carros con caballos por motocarros para la recolección de residuos y otras tareas urbanas. Este cambio ha representado un avance significativo en la solución de una de las principales problemáticas urbanas relacionadas con la gestión de residuos y el bienestar animal. Sin embargo, a pesar de la mejora en el servicio, persisten dificultades en la cobertura y eficiencia de la recolección de desechos en determinados puntos de la ciudad.
The Day of the Jackal (Bennett y Kirk, 2024) es una serie inspirada en la novela de suspenso de Frederick Forsyth. Pero por varios motivos es muy diferente de aquella versión cinematográfica de Fred Zinnemann de 1973, prohibida por Augusto Pinochet y considerada en el Chile de la dictadura un manual para cometer magnicidios. La derecha racista que en 2025 en las redes acusa de “woke” a esta remake por la “inclusión forzada” de una mujer afro en papel protagónico, da aún más ganas de prestarle atención.
El presente proyecto tiene como finalidad mejorar la seguridad vial en Uruguay mediante la aplicación efectiva de medidas correctivas, preventivas y educativas. Se establecen acciones a corto, mediano y largo plazo con el objetivo de reducir la siniestralidad, fortalecer la fiscalización y garantizar la educación vial en el sistema educativo, en cumplimiento de la Ley N° 18.191.
Téngase presente que el directorio de la caja es integrado por 7 miembros , 5 profesionales electos por sus pares (las elecciones no son obligatorias) y 2 representantes designados por el Poder ejecutivo . Paradójicamente la mayoría de las resoluciones del Directorio han sido construido por parte de los profesionales y los designados por los diferentes poderes ejecutivos .
¿Flacuras del pensamiento progresista o flaquezas morales de la comodidad? Si uno recorre el espinel del pensamiento crítico, cuestionador, digamos en el universo de habla hispana, seguimos viendo la crítica radical al “imperialismo estadounidense”, al papel nefasto de la OTAN y su jefe indiscutido, EE.UU. Y más en general, cómo EE.UU. sigue ejerciendo su nefasta dictadura mediática, financiera e incluso militar.
El segundo domingo de mayo serán las elecciones Departamentales, donde se elegirán el Intendente y los 31 ediles que componen el cuerpo legislativo de cada departamento y los alcaldes y sus respectivos concejales. Podemos decir que solo faltan unos 45 días.
En una Sala cultural de la Alianza Francesa repleta de espectadores, el 27 de marzo de 2025 se presentó Ruido negro/ Bruit noir, obra poética de Fabrice Lengronne, en edición bilingüe. La mesa estuvo integrada por Adriana Aguirre Grompone, Antonio Ladra, Rubén Olivera, Gustavo “Maca” Wojciechowski (por editorial Yaugurú) y quien firma esta crónica. El autor finalizó con una lectura a dos voces de sus poemas, junto a Nandy Cabrera. El libro culmina con un Posfacio que aquí reproducimos completo.
El presente documento propone una defensa crítica y propositiva de la importancia de la Geografía escolar en la Educación Básica Integrada (EBI) y la Educación Media Superior (EMS) en Uruguay, frente a las recientes transformaciones educativas que han reducido significativamente su presencia curricular. Los autores argumentan que esta marginación contradice sistemáticamente los objetivos establecidos en el Marco Curricular Nacional (MCN), afectando la formación crítica e integral de los estudiantes, así como la capacidad de estos para comprender fenómenos claves abordados desde este campo disciplinar.
La historia de Sócrates y los sofistas es una danza entre el afán de la verdad y la habilidad de convencer. Sócrates, como representante incansable de la búsqueda de la esencia detrás de las palabras, contrasta con los sofistas, maestros del discurso y de la manipulación de las percepciones para moldear la realidad al servicio de los intereses humanos.