Uruguay recibe a Colombia a partir de las 20 en el Gran Parque Central

Será el inicio de una nueva triple fecha que luego contará con las visitas a Argentina y Brasil. Cavani iría al banco. La Celeste se ubica tercera con 15 puntos.

Deportes07/10/2021Medio MundoMedio Mundo
Uruguay Colombia
Viña y Borré disputan el balónFoto: FCF

En el duelo por la undécima Fecha de Eliminatorias para Qatar 2022, la selección uruguaya de fútbol enfrentará esta tarde a Colombia desde las 20 horas en el Gran Parque Central. La celeste llega tras las victorias con Bolivia y Ecuador y se ubica en el tercer lugar de la tabla con 15 puntos.

El Maestro Tabarez no confirmó el equipo pero todo parece indicar que el probable 11 inicial será con: Fernando Muslera, Nahitan Nández, José María Giménez, Diego Godín y Matías Viña;  Matías Vecino, Federico Valverde, Rodrigo Bentancur; Giorgian De Arrascaeta, Brian Rodríguez y Luis Suárez. La gran sorpresa es la ausencia de Cavani entre los titulares durante la última práctica.

Cabe destacar que hay siete jugadores que afrontarán este partido condicionados por arrastrar una tarjeta amarilla. Quienes podrían perderse el próximo partido contra la Selección Argentina son: Diego Godín, José María Giménez, Sebastián Coates, Matías Vecino, Rodrigo Bentancur, Nahitan Nández y Federico Valverde.

Por su parte, la Selección Colombia está obligada a realizar modificaciones con respecto al equipo que le ganó 3-1 a Chile, ya que no podrá contar por estar lesionados con Óscar Murillo, Yairo Moreno y Miguel Ángel Borja.

De esta forma, el probable equipo de Reinaldo Rueda sería con: David Ospina; Stefan Medina, Yerry Mina, Dávinson Sánchez, William Tesillo; Wilmar Barrios, Mateus Uribe; Juan Guillermo Cuadrado, Juan Fernando Quintero, Luis Díaz; y Radamel Falcao García.

El partido será arbitrado por Jesús Valenzuela, acompañado de Tulio Moreno y Lubin Torrealba, siendo el cuarto Alexis Herrera (cuarteta de Venezuela). El VAR estará a cargo del peruano Víctor Carillo (Perú), con la asistencia del paraguayo Milciades Saldívar.

La tablas de las Eliminatorias muestran primero a Brasil con 24 puntos, seguido de Argentina con 18, Uruguay 15, Ecuador y Colombia 13, Paraguay 11, Perú 8, Chile 7, Bolivia 6 y Venezuela 4.

Te puede interesar
uruguaycampeonsub20afpjpg

Uruguay se consagró campeón del mundial sub20

Medio Mundo
Deportes12/06/2023

Con un gol de Luciano Rodríguez sobre el final, derrotó 1-0 a Italia en La Plata y conquistó por primera vez el torneo. Un título merecido para una selección uruguaya que tuvo un gran campeonato.

Argentina campeon

Argentina goléo a Italia y se quedó con la Finalissima 2022

Medio Mundo
Deportes02/06/2022

Los dirigidos por Scaloni jugaron un gran partido y con goles de Lautaro Martínez, Di María y Dybala obtuvieron el título que enfrenta al Campeón de la Copa América y la Eurocopa. La Albiceleste sigue mostrando un alto nivel de cara al Mundial de Qatar de este año.

Lo más visto
escrutinio-elecciones-2webp

FALTAN menos de 90 días

William Marino
17/02/2025

Menos de tres meses para que se complete el ciclo electoral, 24 – 25. Este ciclo que esta por culminar, ha sido muy positivo para la izquierda uruguaya, pues el Frente Amplio gano las internas, en las legislativas, gano por amplio margen la cámara de Senadores, y nos fue relativamente bien en diputados, casi mayoría, sin llegar.

salario

La desindexación de salarios

Gerardo Gadea
22/02/2025

El futuro Ministro de Economía y Finanzas Gabriel Oddone realizó extensas declaraciones a un programa radial donde expuso con mucha claridad y lucidez la agenda del gobierno en materia económica.

5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

Figura-o-foto

En 30 años…

José Ramos
11/03/2025

“A usted no lo entiendo” nos dijeron en un mensaje como respuesta al artículo “Balotaje 2024” de diciembre del año pasado. “En el artículo habla del Uruguay de más Adentro y al pie de la primera figura escribe ‘Resto del País’” dice en el mensaje. Y continúa: “Mensaje contradictorio para alguien que palpa la realidad del Interior y utiliza un término bastante despectivo” escribieron. Dijimos que tenían razón. Pero aclaramos: no lo escribimos nosotros. Alguien escribió eso sin consultarnos y lo publicó sin autorización de nuestra parte. ‘Cosas que pasan’ dijera Larralde. Pero bueno, sigamos adelante que hay mucho para hacer. (1)

478456247_18262113136280224_8731694693512075997_n

Propuesta de Integración Laboral y Mejora del Servicio de Recolección de Residuos en Montevideo

Carlos Montossi
17/03/2025

En los últimos años, la Intendencia de Montevideo (IMM) ha llevado adelante un exitoso proceso de sustitución de los carros con caballos por motocarros para la recolección de residuos y otras tareas urbanas. Este cambio ha representado un avance significativo en la solución de una de las principales problemáticas urbanas relacionadas con la gestión de residuos y el bienestar animal. Sin embargo, a pesar de la mejora en el servicio, persisten dificultades en la cobertura y eficiencia de la recolección de desechos en determinados puntos de la ciudad.

Ilustra The Day of Jackal

El día del Chacal

Agustín Courtoisie
Mediateca19/03/2025

The Day of the Jackal (Bennett y Kirk, 2024) es una serie inspirada en la novela de suspenso de Frederick Forsyth. Pero por varios motivos es muy diferente de aquella versión cinematográfica de Fred Zinnemann de 1973, prohibida por Augusto Pinochet y considerada en el Chile de la dictadura un manual para cometer magnicidios. La derecha racista que en 2025 en las redes acusa de “woke” a esta remake por la “inclusión forzada” de una mujer afro en papel protagónico, da aún más ganas de prestarle atención.

bujb

Proyecto de mejora en la seguridad vial y educación vial obligatorio

Carlos Montossi
24/03/2025

El presente proyecto tiene como finalidad mejorar la seguridad vial en Uruguay mediante la aplicación efectiva de medidas correctivas, preventivas y educativas. Se establecen acciones a corto, mediano y largo plazo con el objetivo de reducir la siniestralidad, fortalecer la fiscalización y garantizar la educación vial en el sistema educativo, en cumplimiento de la Ley N° 18.191.

Suscríbete al Boletín SEMANAL