
Con un gol de Luciano Rodríguez sobre el final, derrotó 1-0 a Italia en La Plata y conquistó por primera vez el torneo. Un título merecido para una selección uruguaya que tuvo un gran campeonato.
Será el inicio de una nueva triple fecha que luego contará con las visitas a Argentina y Brasil. Cavani iría al banco. La Celeste se ubica tercera con 15 puntos.
Deportes07/10/2021En el duelo por la undécima Fecha de Eliminatorias para Qatar 2022, la selección uruguaya de fútbol enfrentará esta tarde a Colombia desde las 20 horas en el Gran Parque Central. La celeste llega tras las victorias con Bolivia y Ecuador y se ubica en el tercer lugar de la tabla con 15 puntos.
El Maestro Tabarez no confirmó el equipo pero todo parece indicar que el probable 11 inicial será con: Fernando Muslera, Nahitan Nández, José María Giménez, Diego Godín y Matías Viña; Matías Vecino, Federico Valverde, Rodrigo Bentancur; Giorgian De Arrascaeta, Brian Rodríguez y Luis Suárez. La gran sorpresa es la ausencia de Cavani entre los titulares durante la última práctica.
Cabe destacar que hay siete jugadores que afrontarán este partido condicionados por arrastrar una tarjeta amarilla. Quienes podrían perderse el próximo partido contra la Selección Argentina son: Diego Godín, José María Giménez, Sebastián Coates, Matías Vecino, Rodrigo Bentancur, Nahitan Nández y Federico Valverde.
Por su parte, la Selección Colombia está obligada a realizar modificaciones con respecto al equipo que le ganó 3-1 a Chile, ya que no podrá contar por estar lesionados con Óscar Murillo, Yairo Moreno y Miguel Ángel Borja.
De esta forma, el probable equipo de Reinaldo Rueda sería con: David Ospina; Stefan Medina, Yerry Mina, Dávinson Sánchez, William Tesillo; Wilmar Barrios, Mateus Uribe; Juan Guillermo Cuadrado, Juan Fernando Quintero, Luis Díaz; y Radamel Falcao García.
El partido será arbitrado por Jesús Valenzuela, acompañado de Tulio Moreno y Lubin Torrealba, siendo el cuarto Alexis Herrera (cuarteta de Venezuela). El VAR estará a cargo del peruano Víctor Carillo (Perú), con la asistencia del paraguayo Milciades Saldívar.
La tablas de las Eliminatorias muestran primero a Brasil con 24 puntos, seguido de Argentina con 18, Uruguay 15, Ecuador y Colombia 13, Paraguay 11, Perú 8, Chile 7, Bolivia 6 y Venezuela 4.
Con un gol de Luciano Rodríguez sobre el final, derrotó 1-0 a Italia en La Plata y conquistó por primera vez el torneo. Un título merecido para una selección uruguaya que tuvo un gran campeonato.
El negriazul venció a Nacional 1-0 en el estadio Centenario. El gol de Gonzalo Nápoli, le dio el título al equipo dirigido por Jorge Bava, que desde el minuto 37 jugó con 10 hombres.
La camiseta es blanca con detalles celestes en el pecho y en los puños. El escudo está en el medio junto a la bandera y la inscripción "Uruguay".
Con goles de Emmanuel Gigliotti y Franco Fagúndez, Nacional derrotó 2 a 0 a Boston River y disputará la final del torneo Intermedio del Campeonato Uruguayo con el negriazul. El partido se jugará el miércoles 27 en el Estadio Centenario desde las 20 horas.
A la baja por lesión de Brian Ocampo, a los tricolores se les suma las de cuatro titulares por coronavirus; los defensores José Luis Rodríguez y Nicolás Marichal, y los mediocampistas Yonathan Rodríguez y Diego Zabala.
Los dirigidos por Jorge Bava obtuvieron el título este domingo, tras vencer 1 a 0 a Fénix en el Estadio de Belvedere. El gol lo convirtió Gonzalo Carneiro de penal, a los 48 minutos del primer tiempo.
Con 2 de Cavani y 1 de Vecino, los dirigidos por Diego Alonso se impusieron con firmeza frente al conjunto Azteca. "El equipo ha tenido la personalidad para enfrentar el momento", dijo el goleador del partido Cavani
Los dirigidos por Scaloni jugaron un gran partido y con goles de Lautaro Martínez, Di María y Dybala obtuvieron el título que enfrenta al Campeón de la Copa América y la Eurocopa. La Albiceleste sigue mostrando un alto nivel de cara al Mundial de Qatar de este año.
Las leyes laborales son pilares fundamentales para garantizar la dignidad de los trabajadores, proteger al proletariado y asegurar condiciones laborales justas y humanas. Estas normativas están respaldadas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cuyos convenios son de cumplimiento obligatorio para todos sus países miembros. Sin embargo, mientras muchos Estados incumplen estas responsabilidades, Uruguay se destaca como un referente global en la defensa de los derechos laborales.
En un artículo publicado en noviembre de 2024 (1), se analizó que la Corte Penal Internacional (CPI) enfrenta serias interrogantes sobre su representatividad, legitimidad e independencia. Su misión original de juzgar crímenes atroces se ve comprometida por la exclusión de naciones clave, como Estados Unidos, Rusia, China y varios países del Medio Oriente, que nunca han ratificado el Estatuto de Roma. Esta situación debilita su respaldo global, afectando su autoridad y capacidad para actuar.
“En Uruguay, la formación docente ha sido históricamente el corazón de la educación pública. Hoy, ese corazón late con fuerza, pero también con incertidumbre. ¿Qué universidad queremos para formar a quienes educan?”
En 2025, Uruguay conmemora los 80 años de las Misiones Sociopedagógicas, una experiencia pionera de educación popular iniciada en Caraguatá, Tacuarembó, en 1945. Este artículo rastrea su génesis y destaca su carácter inédito en América Latina, reconociendo influencias iberoamericanas que preceden y enriquecen su desarrollo.
En ocasión del relanzamiento en este año 2025 del sitio web del poeta uruguayo Aurelio Pastori (1943-2017) decidimos rendirle homenaje con un artículo que integra los contenidos de su página. En ella también podrán encontrarse datos biográficos, reseñas de especialistas y toda su obra édita completa y de libre acceso