
Con un gol de Luciano Rodríguez sobre el final, derrotó 1-0 a Italia en La Plata y conquistó por primera vez el torneo. Un título merecido para una selección uruguaya que tuvo un gran campeonato.
"Se ha acordado, de forma unánime, iniciar medidas cautelares ante el órgano judicial competente con el fin de proteger los derechos e intereses de la competición y de los clubes afectados", señalaron en un comunicado.
Deportes26/08/2021En las últimas horas, la Liga Española de fútbol, confirmó mediante un comunicado que no cederá a los jugadores sudamericanos citados para las triples fechas de Eliminatorias para el Mundial de Qatar 2022. De esta manera, se suma a la postura pública de la Premier League (Ingalterra) y la Serie A (Italia). De confirmarse, Uruguay perdería 15 jugadores citados por el Maestro Tabárez.
"LaLiga se ha reunido con los clubes afectados por la convocatoria de jugadores a las selecciones de CONMEBOL". El perjuicio es "debido al aumento en dos días del período FIFA, tanto en septiembre como en octubre de 2021, afectando de una forma flagrante al calendario y a la integridad de la competición de LaLiga", comienza explicando el texto.
Asimismo, La Liga recordó que en otras confederaciones como UEFA o CONCACAF no se amplió en dos días el período. Esto ocurrió "a pesar de disputar el mismo número de partidos de selecciones (3 encuentros), haciendo estas confederaciones el esfuerzo de adaptarse a un máximo de 10 días (hasta el miércoles) para la disputa de los 3 partidos internacionales, sin afectar así a las competiciones de ligas nacionales".
Por otra parte, anunciaron, además, que se acordó "de forma unánime iniciar medidas cautelares ante el órgano judicial competente con el fin de proteger los derechos e intereses de la competición y de los clubes afectados".
Adicionalmente, explican que se ha acordado por parte de los clubes comunicar a sus jugadores convocados por selecciones de CONMEBOL la imposibilidad del desplazamiento con sus respectivas selecciones.
"LaLiga volverá a mantener reuniones con los clubes afectados en los próximos días con el fin de actualizar la situación del problema generado por la FIFA", concluyen.
Son seis los jugadores uruguayos que militan en la Liga de España: Josema Giménez (Atlético de Madrid), Ronald Araújo (Barcelona), Federico Valverde (Real Madrid), Mauro Arambarri (Getafe), Luis Suárez (Atlético de Madrid) y Maximiliano Gómez (Valencia).
Con un gol de Luciano Rodríguez sobre el final, derrotó 1-0 a Italia en La Plata y conquistó por primera vez el torneo. Un título merecido para una selección uruguaya que tuvo un gran campeonato.
El negriazul venció a Nacional 1-0 en el estadio Centenario. El gol de Gonzalo Nápoli, le dio el título al equipo dirigido por Jorge Bava, que desde el minuto 37 jugó con 10 hombres.
La camiseta es blanca con detalles celestes en el pecho y en los puños. El escudo está en el medio junto a la bandera y la inscripción "Uruguay".
Con goles de Emmanuel Gigliotti y Franco Fagúndez, Nacional derrotó 2 a 0 a Boston River y disputará la final del torneo Intermedio del Campeonato Uruguayo con el negriazul. El partido se jugará el miércoles 27 en el Estadio Centenario desde las 20 horas.
A la baja por lesión de Brian Ocampo, a los tricolores se les suma las de cuatro titulares por coronavirus; los defensores José Luis Rodríguez y Nicolás Marichal, y los mediocampistas Yonathan Rodríguez y Diego Zabala.
Los dirigidos por Jorge Bava obtuvieron el título este domingo, tras vencer 1 a 0 a Fénix en el Estadio de Belvedere. El gol lo convirtió Gonzalo Carneiro de penal, a los 48 minutos del primer tiempo.
Con 2 de Cavani y 1 de Vecino, los dirigidos por Diego Alonso se impusieron con firmeza frente al conjunto Azteca. "El equipo ha tenido la personalidad para enfrentar el momento", dijo el goleador del partido Cavani
Los dirigidos por Scaloni jugaron un gran partido y con goles de Lautaro Martínez, Di María y Dybala obtuvieron el título que enfrenta al Campeón de la Copa América y la Eurocopa. La Albiceleste sigue mostrando un alto nivel de cara al Mundial de Qatar de este año.
En un país que históricamente se ha destacado por sus políticas sociales, pero que hoy enfrenta un aumento de la pobreza infantil, la desigualdad y la población en situación de calle, el Gobierno uruguayo y diversos actores comunitarios reactivan los espacios de articulación territorial. Estas instancias, que reúnen a instituciones públicas, organizaciones sociales y vecinos, vuelven a cobrar protagonismo como herramienta de coordinación para dar respuestas concretas y cercanas a los problemas que golpean a cada barrio. Su objetivo es claro: pasar de las decisiones centralizadas a la acción directa en el territorio, evitando duplicaciones y potenciando recursos en un momento donde las cifras exigen acciones inmediatas.
Las leyes laborales son pilares fundamentales para garantizar la dignidad de los trabajadores, proteger al proletariado y asegurar condiciones laborales justas y humanas. Estas normativas están respaldadas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cuyos convenios son de cumplimiento obligatorio para todos sus países miembros. Sin embargo, mientras muchos Estados incumplen estas responsabilidades, Uruguay se destaca como un referente global en la defensa de los derechos laborales.
En un artículo publicado en noviembre de 2024 (1), se analizó que la Corte Penal Internacional (CPI) enfrenta serias interrogantes sobre su representatividad, legitimidad e independencia. Su misión original de juzgar crímenes atroces se ve comprometida por la exclusión de naciones clave, como Estados Unidos, Rusia, China y varios países del Medio Oriente, que nunca han ratificado el Estatuto de Roma. Esta situación debilita su respaldo global, afectando su autoridad y capacidad para actuar.
“En Uruguay, la formación docente ha sido históricamente el corazón de la educación pública. Hoy, ese corazón late con fuerza, pero también con incertidumbre. ¿Qué universidad queremos para formar a quienes educan?”
En 2025, Uruguay conmemora los 80 años de las Misiones Sociopedagógicas, una experiencia pionera de educación popular iniciada en Caraguatá, Tacuarembó, en 1945. Este artículo rastrea su génesis y destaca su carácter inédito en América Latina, reconociendo influencias iberoamericanas que preceden y enriquecen su desarrollo.