
Se estrenó Cry Macho, la última película de Clint Eastwood. Mucho más que un simple drama como algunos quieren proponer.
Se estrenó Cry Macho, la última película de Clint Eastwood. Mucho más que un simple drama como algunos quieren proponer.
Se fue Diego Armando Maradona y con él una parte de todos nosotros. El fin de una era.
Ezequiel Yebara nos comparte un nuevo microrelato en Historias de calles desiertas.
En 1980 se estrenó Cruising. La película muestra la historia de un policía que se infiltra en el mundo homosexual de Nueva York en busca de un asesino. Con este conflicto, el director nos enseña una vez más dónde está y de qué es capaz el mal.
Navegaba entre los pensamientos de otra noche de insomnio. De pronto un sonido empezó a rodear la casa. Era como un canto triste, melancólico como un atardecer con nubes en el horizonte. Todo se enfrió.
Un día en Belfast, capital de Irlanda del Norte. Murales de colores, un portón de acero que divide dos barrios y el miedo aún presente.
En 2019 se estrenó Richard Jewell. Mediante un caso real, Clint Eastwood muestra la corrupción de los poderosos, cómo se derrumban las creencias de una persona inocente y cómo los prejuicios pueden generar un culpable.
Él estaba nervioso porque tenía algo que decir. Ella no esperaba más que una charla como las de siempre. Hacía un calor inesperado y por eso tenían los abrigos sobre las piernas. Era la mitad de la tarde y había poca gente en la plaza.
Como con tantas cosas, mi amigo Álvaro estaba obsesionado con los fantasmas. Y para grabar un documental de lugares embrujados de Irlanda nos llevó a todos al Leap Castle.
Una reflexión sobre el paso de los días y el tiempo en el contexto actual, a partir de la película Palm Springs de Max Barbakow.
Ezequiel Yebara narra en esta ocasión una historia del pasado que no se cerró. Un momento de debilidad que acabará con una sociedad.
Ezequiel Yebara nos trae un microrelato donde el momento de perder un tren convertirá la rutina de un transeúnte en una pesadilla de muchos.
Ezequiel Yebara nos invita a realizar un paseo en colores.
Un encuentro casual en las montañas, que marca el camino hasta el día de hoy.
En “Cómo funcionan casi todas las cosas” y “La muerte no existe y el amor tampoco” Fernando Salem muestra, con una mirada simple y profunda, los fantasmas que nos persiguen y aquellos que buscamos nosotros. El director argentino trabaja sobre el significado de los sentimientos más profundos.
“Al lado de las catedrales y en los monasterios se abrieron las escuelas a las que se puede considerar como el primer embrión de nuestra vida escolar.” (Böhm, 2010)
La Appassionata "del genial Beethoven corresponde a lo que se denominó su "período heroico". En esa etapa su música se caracteriza por una gran fuerza, vigor y contundencia así como también la confrontación con sus circunstancias, audacia y coraje armónico y brutal dramatismo.
¨A veces NO hablar es peor que decir una mentira¨
El pasado 30 de setiembre, se presentó formalmente la solicitud de reconocimiento del comité de base “Puente y Trinchera: Gladys Paz”, ante la departamental de San José del, Frente Amplio, impulsado por vecinos y vecinas de la región sureste de San José de Mayo. Esta iniciativa no surge de la espontaneidad, sino de un proceso sostenido de organización territorial, reflexión colectiva y compromiso ético con la transformación social.
En la madrugada del 25 de diciembre de 1943, mientras Brasil celebraba la Navidad, nacía en una granja de Santo Antonio da Posse un niño que, sin saberlo, iba a sembrar una de las corrientes pedagógicas más comprometidas con la justicia social en América Latina. Dermeval Saviani, hijo de trabajadores rurales y nieto de inmigrantes italianos, fue registrado semanas después, el 3 de febrero de 1944, como si el tiempo mismo se tomara una pausa para anunciar su llegada.