Historias de calles desiertas - Cruising y las formas del mal en William Friedkin

En 1980 se estrenó Cruising. La película muestra la historia de un policía que se infiltra en el mundo homosexual de Nueva York en busca de un asesino. Con este conflicto, el director nos enseña una vez más dónde está y de qué es capaz el mal.

Columnas02/10/2020 Ezequiel Yebara
img 1 copy
Al Pacino en el papel de Steve Burns. Cruising 1980.

La última gran década de Hollywood se cerraba y como resultado quedaron obras maestras que al día de hoy valen la pena descubrir. Por un lado, porque directores como Scorsese, Coppola, Spielberg, Bogdanovich, Schrader o De Palma reflejaban una visión cruda y sensata del mundo y por el otro, porque hoy es casi imposible de encontrar películas de esa calidad. Uno de los cineastas destacados de los setenta fue William Friedkin. Entre 1970 y 1980 estrenó: The French Connection (1971), The Exorcist (1973), Sorcerer (1977) y Cruising (1980), en las que utiliza diversos problemas principales para mostrarnos lo profundo, dañino y persistente que puede ser el mal que convive con el bien sobre la tierra. Por más que no queramos verlo.

Cruising nació a partir de la novela homónima de Gerald Walker y una serie de asesinatos que llamaron la atención del director. A simple vista es un policial donde su protagonista, el oficial Steve Burns (Al Pacino) se infiltra en la comunidad homosexual de Nueva York para descubrir a un asesino en serie. Su motivación principal es ascender y lograr un buen cargo dentro de las fuerzas.

Pero lo que realmente vemos es una ciudad tomada por la corrupción policial, la violencia institucional y el viaje de Burns hacia lo más bajo y oscuro de su ser. El mal en distintas formas, esparcido por la ciudad.

Desde el inicio podemos encontrar todos los elementos que Friedkin nos quiere mostrar. La primera imagen es un plano de la ciudad que de manera inmediata nos permite reconocer dónde nos encontramos geográficamente. Acto seguido, un barco encuentra el brazo de un cadáver. Cuando las autoridades lo llevan a la morgue, el policía le dice al médico forense que trate de unirlo a otro pedazo de cuerpo que encontraron un tiempo atrás para no tener que investigar a partir del nuevo hallazgo. Luego de esto, veremos una escena en la que dos agentes de seguridad (tras insultar a sus mujeres y al género femenino en un diálogo cotidiano entre ellos) maltratan y abusan de dos trans inocentes. La ciudad está formada por asesinos y autoridades abusivas que quieren evitar hacer su trabajo.

Vemos que el mundo está roto. Hay una serie de elementos que representan quiebre, falta, ruptura o algo que se encuentra donde no debe estar. Primero y principal los cadáveres de las víctimas se encuentran cortados en pedazos, luego los resultados del forense sobre el asesino informan de que tiene un problema en su aparato reproductor o se realizó una vasectomía, el sargento a cargo de la investigación y jefe de Burns no camina bien de una de sus piernas, el mismo Burns se encuentra infiltrado en un lugar al que no pertenece, hay un momento en donde él se coloca un pañuelo de color de la manera equivocada que le genera un problema y hasta incluso en una escena una camarera entrega mal los platos que ordenaron y Burns lo tiene que intercambiar con su vecino con quien compartía un almuerzo.

Pero además de indicarnos la evidente corrupción y mal funcionamiento de la policía, Cruising nos muestra cómo ese mal instalado en la ciudad se apodera lentamente de Burns y de los distintos asesinos que cometen los crímenes que suscitan la investigación. Friedkin hace un destacado trabajo para jugar en cierta forma con el espectador para que no sepa (y en parte para que no le interese) quién es el que se encuentra detrás de los actos violentos. Lo importante en el film es mostrar cómo ese ir y venir del infierno, representado en las innumerables cantidad de escaleras que Al Pacino sube y baja de manera constante, permite que el mal se esparza como una mancha de petróleo entre las personas. Llegando al final a meterse en el luminoso y bello apartamento de la novia de Burns.

Luego de arrestar al supuesto asesino en serie, el vecino de Burns aparece muerto y todo parece volver a comenzar. El mal no se ha ido, incluso los mismos policías del comienzo se encuentran en la escena del crimen. Si bien no se dice de manera explícita, se insinúa que el culpable fue el mismo Burns y la película termina en una magistral escena donde él mira fijo al espectador mediante un espejo. La cuestión del doble y la ruptura se refuerzan y ya nada es seguro hacia el final. En la siguiente imagen, el atardecer cae sobre una ciudad que no logró erradicar el mal.

img 2 copy


Ya sea con una persecución policial como The French Connection, una posesión demoníaca en The Exorcist, el traslado de un camión lleno de explosivos en Sorcerer o la vida nocturna de una comunidad acechada por la policía corrupta de Nueva York en Cruising, Friedkin tiene algo para decirnos y es que el mal se encuentra casi tan presente como el bien entre nosotros. Por más pasos seguros que creamos dar, nuestro entorno se resquebraja entre amenazas representadas en poderes fácticos, peligrosos y sin escrúpulos. Incluso una persona como el protagonista de Cruising, en principio inocente, tiene un costado oscuro dentro suyo que se puede despertar y transformarlo.

En tiempos donde las películas buscan maquillar la realidad o intentan realizar una crítica mediante el villano de un superhéroe como protagonista, regresar a la década del setenta, y a obras como las de Friedkin, permiten nutrirse de experiencias para no dejarse engañar por eso que hoy presentan como única verdad.

Te puede interesar
5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

gustavo-sallejpg

Vicisitudes del pensamiento crítico en Uruguay

Luis E. Sabini Fernández
Columnas20/11/2024

El penoso papel de picador que se usaba en el toreo, que el director del semanario Voces se ha atribuido para iniciar los ataques a Gustavo Salle, −“Este año tenemos a un bufón con megáfono que va a hablar de todo un poco…”− ingresado al ámbito parlamentario, deja ver los recursos de que se van a valer para quitar del medio al recién ungido parlamentario.

Lo más visto
escrutinio-elecciones-2webp

FALTAN menos de 90 días

William Marino
17/02/2025

Menos de tres meses para que se complete el ciclo electoral, 24 – 25. Este ciclo que esta por culminar, ha sido muy positivo para la izquierda uruguaya, pues el Frente Amplio gano las internas, en las legislativas, gano por amplio margen la cámara de Senadores, y nos fue relativamente bien en diputados, casi mayoría, sin llegar.

salario

La desindexación de salarios

Gerardo Gadea
22/02/2025

El futuro Ministro de Economía y Finanzas Gabriel Oddone realizó extensas declaraciones a un programa radial donde expuso con mucha claridad y lucidez la agenda del gobierno en materia económica.

5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

Figura-o-foto

En 30 años…

José Ramos
11/03/2025

“A usted no lo entiendo” nos dijeron en un mensaje como respuesta al artículo “Balotaje 2024” de diciembre del año pasado. “En el artículo habla del Uruguay de más Adentro y al pie de la primera figura escribe ‘Resto del País’” dice en el mensaje. Y continúa: “Mensaje contradictorio para alguien que palpa la realidad del Interior y utiliza un término bastante despectivo” escribieron. Dijimos que tenían razón. Pero aclaramos: no lo escribimos nosotros. Alguien escribió eso sin consultarnos y lo publicó sin autorización de nuestra parte. ‘Cosas que pasan’ dijera Larralde. Pero bueno, sigamos adelante que hay mucho para hacer. (1)

478456247_18262113136280224_8731694693512075997_n

Propuesta de Integración Laboral y Mejora del Servicio de Recolección de Residuos en Montevideo

Carlos Montossi
17/03/2025

En los últimos años, la Intendencia de Montevideo (IMM) ha llevado adelante un exitoso proceso de sustitución de los carros con caballos por motocarros para la recolección de residuos y otras tareas urbanas. Este cambio ha representado un avance significativo en la solución de una de las principales problemáticas urbanas relacionadas con la gestión de residuos y el bienestar animal. Sin embargo, a pesar de la mejora en el servicio, persisten dificultades en la cobertura y eficiencia de la recolección de desechos en determinados puntos de la ciudad.

Ilustra The Day of Jackal

El día del Chacal

Agustín Courtoisie
Mediateca19/03/2025

The Day of the Jackal (Bennett y Kirk, 2024) es una serie inspirada en la novela de suspenso de Frederick Forsyth. Pero por varios motivos es muy diferente de aquella versión cinematográfica de Fred Zinnemann de 1973, prohibida por Augusto Pinochet y considerada en el Chile de la dictadura un manual para cometer magnicidios. La derecha racista que en 2025 en las redes acusa de “woke” a esta remake por la “inclusión forzada” de una mujer afro en papel protagónico, da aún más ganas de prestarle atención.

bujb

Proyecto de mejora en la seguridad vial y educación vial obligatorio

Carlos Montossi
24/03/2025

El presente proyecto tiene como finalidad mejorar la seguridad vial en Uruguay mediante la aplicación efectiva de medidas correctivas, preventivas y educativas. Se establecen acciones a corto, mediano y largo plazo con el objetivo de reducir la siniestralidad, fortalecer la fiscalización y garantizar la educación vial en el sistema educativo, en cumplimiento de la Ley N° 18.191.

Suscríbete al Boletín SEMANAL