Historias de calles desiertas - Defensa

Un día en Belfast, capital de Irlanda del Norte. Murales de colores, un portón de acero que divide dos barrios y el miedo aún presente.

Columnas11/09/2020 Ezequiel Yebara
belfast 3
Historias de calles desiertas - DefensaIlustración: @juanyebara

Mark parecía desganado, casi tan ido como sus ojos. Imaginé qué tan difícil debería ser para él lidiar todos los días con turistas llenos de energía por recorrer Belfast, la capital de Irlanda del Norte.

El tour empezaba cerca del mediodía desde el City Hall (la municipalidad de la ciudad). La referencia que teníamos para reconocer a los guías era que llevaban un paraguas. Cuando nos acercamos al lugar lo encontramos sentado, con el paraguas cerrado y con la mirada perdida en el tráfico de la ciudad.

Antes de empezar le consultamos por un lugar específico al que queríamos ir: los murales de la paz pintados en el barrio católico de Belfast.

Tenía el pelo rubio enrulado, la piel era blanca como la de la mayoría de la población de la isla, era flaco, los ojos eran claros y el acento era el característico de la gente del interior irlandés, más allá de que su documento dijera que pertenecía al Reino Unido. A pocos minutos de empezar a hablar nos dijo: “todo mi ser es irlandés, mi acento, mis costumbres, mi manera de pensar y en Dublin me acusan de aliado de Inglaterra”.

Así de desconcertante es Irlanda del Norte, como un hijo que quedó en el medio de la disputa de dos padres separados. Por un lado la República de Irlanda, por el otro, el Reino Unido. La sensibilidad es tal que los edificios públicos de la capital no llevan ninguna bandera, todos los mástiles se encuentran vacíos.

Mark se sorprendió ante la consulta de ir a visitar los murales y el barrio católico. Dijo que nunca nadie se lo había pedido y que en general los turistas se interesaban por recorrer los edificios históricos del centro de la ciudad. Accedió con algo de desconcierto en la voz y dijo que nos llevaría pero sin nada que lo identificase como guía turístico.

Llegamos al barrio católico y nos contó del IRA (Irish Republican Army), del UVF (Ulster Volunteer Force), de los grupos para-policiales, los militares y la policía del Reino Unido. La violencia. Nos señaló las balas marcadas en un complejo de edificios, nos habló de los atentados, la cantidad de muertos y los hechos que a día de hoy, en menor medida, todavía ocurren.

Estábamos en el primer mural cuando su actitud cambió de repente, como si su peor temor se hubiera personificado detrás nuestro. De pronto se aceleró. Se sintió incómodo, cortó el relato en seco y nos pidió que avanzáramos.

Caminamos un poco y nos pidió disculpas. Nos dijo que había visto a un hombre que sacaba fotos con el celular y que uno nunca sabía quién podía ser, qué intereses tenía y qué le podían hacer a alguien que hablara de la disputa entre los católicos (identificados con la lucha a favor de la República de Irlanda) y los protestantes (partidarios del Reino Unido).

Recorrimos los murales que evocan las luchas de distintos pueblos por mantener su soberanía, los muertos por la violencia política en Belfast y las luchas de distintos colectivos defensores de los Derechos Humanos, entre ellas las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo de Argentina. Nos contó que durante los años de enfrentamientos más violentos esas mismas paredes eran pintadas con obras que incitaban a la violencia y a la lucha entre las dos facciones. Al final del recorrido llegamos al gran portón.

Abierto de par en par a los costados de la calle se alzaba un portón de acero, justo en el lugar donde los murales con los mensajes de los católicos se transformaban en pinturas con lemas protestantes. Mark nos dijo que ahí se dividían los dos barrios, que por las noches esa gran puerta se cerraba para evitar disturbios y que, más allá de la estabilidad y de la paz acordada, ningún político se atrevía a eliminar esa gran pared de acero que se alza durante toda la noche.

Al dejar el barrio católico de los murales, el guía se relajó automáticamente. Nos contó más historias de su infancia y del pueblo en el interior en el que nació. También compartió su opinión sobre lo que él creía sería el futuro de la ciudad.

Nos dijo que era músico, que hacía poco trabajaba en el sector turístico y que las generaciones jóvenes buscan dejar atrás un conflicto que se resiste a abandonar el país.

Cuando nos despedimos la expresión le había cambiado. La mirada era más firme, como las explicaciones y predicciones que hacía sobre el porvenir de Belfast. La voz no le boicoteaba el discurso y sonaba esperanzador. El miedo había quedado atrás, en alguno de los coloridos murales. Refugios de color y vida entre los grises del acero y los muros. 

Correo: [email protected]
Tw: @ezequielyebara

Te puede interesar
5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

gustavo-sallejpg

Vicisitudes del pensamiento crítico en Uruguay

Luis E. Sabini Fernández
Columnas20/11/2024

El penoso papel de picador que se usaba en el toreo, que el director del semanario Voces se ha atribuido para iniciar los ataques a Gustavo Salle, −“Este año tenemos a un bufón con megáfono que va a hablar de todo un poco…”− ingresado al ámbito parlamentario, deja ver los recursos de que se van a valer para quitar del medio al recién ungido parlamentario.

Lo más visto
478456247_18262113136280224_8731694693512075997_n

Propuesta de Integración Laboral y Mejora del Servicio de Recolección de Residuos en Montevideo

Carlos Montossi
17/03/2025

En los últimos años, la Intendencia de Montevideo (IMM) ha llevado adelante un exitoso proceso de sustitución de los carros con caballos por motocarros para la recolección de residuos y otras tareas urbanas. Este cambio ha representado un avance significativo en la solución de una de las principales problemáticas urbanas relacionadas con la gestión de residuos y el bienestar animal. Sin embargo, a pesar de la mejora en el servicio, persisten dificultades en la cobertura y eficiencia de la recolección de desechos en determinados puntos de la ciudad.

Ilustra The Day of Jackal

El día del Chacal

Agustín Courtoisie
Mediateca19/03/2025

The Day of the Jackal (Bennett y Kirk, 2024) es una serie inspirada en la novela de suspenso de Frederick Forsyth. Pero por varios motivos es muy diferente de aquella versión cinematográfica de Fred Zinnemann de 1973, prohibida por Augusto Pinochet y considerada en el Chile de la dictadura un manual para cometer magnicidios. La derecha racista que en 2025 en las redes acusa de “woke” a esta remake por la “inclusión forzada” de una mujer afro en papel protagónico, da aún más ganas de prestarle atención.

bujb

Proyecto de mejora en la seguridad vial y educación vial obligatorio

Carlos Montossi
24/03/2025

El presente proyecto tiene como finalidad mejorar la seguridad vial en Uruguay mediante la aplicación efectiva de medidas correctivas, preventivas y educativas. Se establecen acciones a corto, mediano y largo plazo con el objetivo de reducir la siniestralidad, fortalecer la fiscalización y garantizar la educación vial en el sistema educativo, en cumplimiento de la Ley N° 18.191.

CDS8396

Caja de profesionales, un desafio inminente

Jose Bessouat
28/03/2025

Téngase presente que el directorio de la caja es integrado por 7 miembros , 5 profesionales electos por sus pares (las elecciones no son obligatorias) y 2 representantes designados por el Poder ejecutivo . Paradójicamente la mayoría de las resoluciones del Directorio han sido construido por parte de los profesionales y los designados por los diferentes poderes ejecutivos .

sabini-1024x685

EE.UU. e Israel: una cuestión de élites

Luis E. Sabini Fernández
29/03/2025

¿Flacuras del pensamiento progresista o flaquezas morales de la comodidad? Si uno recorre el espinel del pensamiento crítico, cuestionador, digamos en el universo de habla hispana, seguimos viendo la crítica radical al “imperialismo estadounidense”, al papel nefasto de la OTAN y su jefe indiscutido, EE.UU. Y más en general, cómo EE.UU. sigue ejerciendo su nefasta dictadura mediática, financiera e incluso militar.

Elecciones Departamentales 2025

Las departamentales están ahí

William Marino
25/03/2025

El segundo domingo de mayo serán las elecciones Departamentales, donde se elegirán el Intendente y los 31 ediles que componen el cuerpo legislativo de cada departamento y los alcaldes y sus respectivos concejales. Podemos decir que solo faltan unos 45 días.

Ilustra-Mediateca---La-sombra-de-su-hacha

La sombra de su hacha

Agustín Courtoisie
Mediateca02/04/2025

En una Sala cultural de la Alianza Francesa repleta de espectadores, el 27 de marzo de 2025 se presentó Ruido negro/ Bruit noir, obra poética de Fabrice Lengronne, en edición bilingüe. La mesa estuvo integrada por Adriana Aguirre Grompone, Antonio Ladra, Rubén Olivera, Gustavo “Maca” Wojciechowski (por editorial Yaugurú) y quien firma esta crónica. El autor finalizó con una lectura a dos voces de sus poemas, junto a Nandy Cabrera. El libro culmina con un Posfacio que aquí reproducimos completo.

Captura-de-pantalla-2025-04-07-a-la(s)-11.16.51 a. m.

La importancia de la Geografía escolar en la educación media uruguaya: una defensa crítica y propositiva

Barrera, Bentaberry, Reyes
05/04/2025

El presente documento propone una defensa crítica y propositiva de la importancia de la Geografía escolar en la Educación Básica Integrada (EBI) y la Educación Media Superior (EMS) en Uruguay, frente a las recientes transformaciones educativas que han reducido significativamente su presencia curricular. Los autores argumentan que esta marginación contradice sistemáticamente los objetivos establecidos en el Marco Curricular Nacional (MCN), afectando la formación crítica e integral de los estudiantes, así como la capacidad de estos para comprender fenómenos claves abordados desde este campo disciplinar.

03-pintura-muerte-socrates-discipulos_4845ccae_1280x928

Sócrates y los sofistas: el diálogo eterno en tiempos modernos

Jorge Barrera
07/04/2025

La historia de Sócrates y los sofistas es una danza entre el afán de la verdad y la habilidad de convencer. Sócrates, como representante incansable de la búsqueda de la esencia detrás de las palabras, contrasta con los sofistas, maestros del discurso y de la manipulación de las percepciones para moldear la realidad al servicio de los intereses humanos.

Suscríbete al Boletín SEMANAL