Historias de calles desiertas - El año sin tiempo

Una reflexión sobre el paso de los días y el tiempo en el contexto actual, a partir de la película Palm Springs de Max Barbakow.

Columnas14/08/2020 Ezequiel Yebara
imagen00
Palm Springs de Max Barbakow

Palm Springs (2020) trata sobre una persona que repite una y otra vez el mismo día en su vida. Sí, en el momento donde una buena parte de la población se encuentra confinada o ante un inevitable cambio rotundo en las rutinas diarias, el cine sorprende con una entrega que ayudará a entender un poco qué hacer con nuestro tiempo, cómo darle un poco de sentido al correr del reloj. O al reloj que nos corre. 

Andy Samberg interpreta a Nyles, un joven que amanece junto a su novia en una boda celebrada en una bella casa rural. El hombre está encerrado en un loop de tiempo que hace que ese día se repita de manera constante. Como él mismo aclara al comienzo: “Hoy, mañana, es todo lo mismo”. En una de las noches arrastra sin querer a Sarah (Cristin Milioti), la hermana de la mujer que celebra el matrimonio, al mismo lugar que hizo que él cayera en ese bucle. Los jóvenes desarrollan una relación amorosa y en un momento tienen que elegir si desean continuar con la rutina que se repite o escapar del círculo temporal. 

En la historia también encontramos a Roy (J.K. Simmons), un hombre que conoció a Nyles en la misma fiesta y por otro error del personaje de Samberg forma parte del mismo círculo de repetición temporal. A diferencia de los jóvenes, él no se despierta cada día en la casa rural donde se celebra el casamiento sino que lo hace en su hogar. La película dirigida por Max Barbakow trata sobre el amor y el tiempo. Lo que nos interesa compartir son las posibles reflexiones sobre qué posturas se pueden tomar cuando el tiempo no es lo importante. Es decir, gran parte de nuestras decisiones diarias están mediadas o condicionadas por los minutos, horas, días de la semana, meses y años. ¿Qué sucedería si eso dejara de existir? Y es más, en la película las personas alrededor de Nyles, Sarah y Roy olvidan lo que ellos hacen durante ese día, por lo cual tampoco tienen restricción moral alguna de realizar cualquier acto. Entonces ¿qué haríamos sin ningún tipo de regulación moral o temporal? 

Cada uno de los personajes tiene una postura diferente. Nyles es el más relajado de los tres. Él aprendió a aceptar y disfrutar de esa copia constante del día que le toca vivir. Bebe cerveza, consume comida chatarra, tiene sexo con diferentes personas e irrumpe en piscinas de casas ajenas. No le importa ni cuánto tiempo pasó, ni se interesa en saber si está vivo, muerto o si se encuentra en el purgatorio. El único límite que tiene es el dolor físico ya que comprobó que los dolores y el sufrimiento quedan registrados en el cuerpo. Por más que no pase el tiempo o las personas alrededor se olviden de lo que sucede, su cuerpo no deja ir el dolor. Tal cual le admite 
a Sarah en una de las primeras charlas en la que la chica intenta entender qué está pasando: “Tienes que encontrar la paz.” Y eso es lo que él halló.

La postura de Roy cambia durante la historia ya que pasa de torturar a Nyles por arrastrarlo al loop temporal a aceptar el ciclo de repeticiones. En uno de los diálogos más importantes del film, el personaje de J.K. Simmons le describe a Nyles la vida que lleva en su hogar junto a su esposa e hijos. Los pequeños detalles que comparte allí lo llevaron a aceptar la situación. Roy disfruta la repetición diaria de la compañía y los gestos de amor de sus familiares. 

El conflicto en la historia lo presenta Sarah. La joven no puede aceptar que sus días sean siempre los mismos. Ella hizo algo que no puede tolerar y le será imposible escapar si no logra que los días avancen. Por eso busca la solución a cómo salir de allí y dedica cada minuto a estudiar para encontrar la salida. 

Cuando Nyles acude a Roy sin saber qué hacer porque Sarah se quiere ir del loop temporal, Roy le dice que él tiene que encontrar algo que sea como lo que el hogar familiar representa para él. Así como Nyles en un comienzo encuentra cierto gusto en no tener que preocuparse por nada, bebe cerveza y hace travesuras en la fiesta de casamiento una y otra vez, Roy disfruta de un dibujo que le hace su hija o la sonrisa de su hijo que juega en el patio. No importa si nada de eso tiene sentido o si volverá a ser igual al otro día. Funciona y ya. 

Captura de Pantalla 2020-08-14 a la(s) 9.34.45

Palm Springs permite imaginar qué haríamos si no tuviésemos los condicionamientos normales que tenemos día a día. Lo interesante es que resalta la idea de que se puede ser feliz sin prestar atención a lo que más importancia le damos en general. No solo al tiempo, también a las exigencias diarias que nos pone la sociedad, que trasladamos a nuestros gustos, deseos o sueños de manera inconsciente. 

En un momento donde nos rodean mandatos sociales ante una situación de sobreexposición por el avance de la comunicación y la tecnología, no está mal detenerse a pensar que cada uno puede hacer lo que quiere. Tener su hogar como Roy o su baño diario en la piscina como Nyles. 

A pesar de ello, la vida no deja de ser dinámica. No por el correr de los minutos sino porque suceden cosas que pueden alterar nuestro orden. Como le sucede a Sarah que necesita dar un paso hacia adelante. No es dar vuelta el calendario o dejar pasar el tiempo, es abrir un nuevo capítulo. Y no lo hará solo ella. El balance de Nyles también se ve alterado por el enamoramiento con Sarah y sus días ya no le causan el mismo placer. Un factor externo nos puede hacer cambiar y allí habrá que dar el paso hacia lo desconocido. 
El 2020 cambió nuestras rutinas. Como los protagonistas de la película nos hemos encontrado encerrados en casa con una sensación de que el tiempo no pasa y de no saber si es ayer, hoy o un mañana del que, por cierto, no sabemos nada.

El cine al que tantos quieren enterrar o dejar de lado para ver series que no dicen nada y sólo repiten diálogos vacíos que buscan distraer, nos trae una película que funcionará en un futuro como marca de época. Las buenas películas, que a veces son consideradas largas y aburridas, son radiografías de su contexto. La repetición en loop y el conflicto alrededor de las exigencias sociales sobre qué hacer de nuestras vidas aparecen una y otra vez en Palm Springs, como el cambio en la noción de tiempo producido por los confinamientos y restricciones sociales en un sistema económico desbocado que no hace más que exigirnos productividad. 

Correo: [email protected]
Tw: @ezequielyebara

Te puede interesar
5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

gustavo-sallejpg

Vicisitudes del pensamiento crítico en Uruguay

Luis E. Sabini Fernández
Columnas20/11/2024

El penoso papel de picador que se usaba en el toreo, que el director del semanario Voces se ha atribuido para iniciar los ataques a Gustavo Salle, −“Este año tenemos a un bufón con megáfono que va a hablar de todo un poco…”− ingresado al ámbito parlamentario, deja ver los recursos de que se van a valer para quitar del medio al recién ungido parlamentario.

Lo más visto
800px-Bouguereau-The_First_Mourning-1888

Dos experiencias y un duelo

Gabriel Courtoisie
Mediateca08/02/2025

Estos tres micro-relatos parecen corresponderse con la idea de que incluso en la esfera más personal se puede hacer política: vivimos en un mundo distópico donde mañana puede ser nunca. Hay que hacerse cargo en el círculo de cada uno, porque muchos ya no pueden esperar. Y la fraternidad puede quebrarse, como en la historia de Caín y Abel, pero renace siempre, aún en medio de claroscuros. El autor es abogado, fue diputado y ocupó cargos públicos.

uruguay-votacion

Se Vienen las Elecciones Municipales: Un Momento Crucial para Pensar en Montevideo

María Noel Sanguinetti
10/02/2025

A medida que nos acercamos a las elecciones municipales, se abre una etapa relevante para reflexionar sobre el futuro de Montevideo. La ciudad ha sido testigo de un período singular bajo el gobierno nacional del Frente Amplio, y es importante examinar cómo los próximos años podrían definir su trayectoria.

escrutinio-elecciones-2webp

FALTAN menos de 90 días

William Marino
17/02/2025

Menos de tres meses para que se complete el ciclo electoral, 24 – 25. Este ciclo que esta por culminar, ha sido muy positivo para la izquierda uruguaya, pues el Frente Amplio gano las internas, en las legislativas, gano por amplio margen la cámara de Senadores, y nos fue relativamente bien en diputados, casi mayoría, sin llegar.

salario

La desindexación de salarios

Gerardo Gadea
22/02/2025

El futuro Ministro de Economía y Finanzas Gabriel Oddone realizó extensas declaraciones a un programa radial donde expuso con mucha claridad y lucidez la agenda del gobierno en materia económica.

5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

Figura-o-foto

En 30 años…

José Ramos
11/03/2025

“A usted no lo entiendo” nos dijeron en un mensaje como respuesta al artículo “Balotaje 2024” de diciembre del año pasado. “En el artículo habla del Uruguay de más Adentro y al pie de la primera figura escribe ‘Resto del País’” dice en el mensaje. Y continúa: “Mensaje contradictorio para alguien que palpa la realidad del Interior y utiliza un término bastante despectivo” escribieron. Dijimos que tenían razón. Pero aclaramos: no lo escribimos nosotros. Alguien escribió eso sin consultarnos y lo publicó sin autorización de nuestra parte. ‘Cosas que pasan’ dijera Larralde. Pero bueno, sigamos adelante que hay mucho para hacer. (1)

Suscríbete al Boletín SEMANAL