Rebaja de impuestos alcanzará sólo a 83.000 personas

Para la inmensa mayoría de contribuyentes no se cumplirá la promesa de campaña. El presidente Luis Lacalle Pou, anunció que cerca de 63.000 trabajadores “van a dejar de pagar el IRPF” y apenas alrededor de 20.000 jubilados, harán lo propio con el IASS.

Política03/03/2023Medio MundoMedio Mundo
MM CONFERENCIA
Conferencia de prensa Luis Lacalle Pou

Este jueves, ante la Asamblea General, Luis Lacalle Pou anunció una rebaja de impuestos por la que solo 63.000 contribuyentes dejarán de pagar IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas), y apenas unos 20.000, el IASS (Impuesto a la Asistencia de la Seguridad Social). El Presidente, estimó que las medidas anunciadas representan una renuncia fiscal de 150 millones de dólares.

De esta manera, busca aumentar el ingreso disponible de las personas a través del aumento de las deducciones, con el foco principal en los contribuyentes de IRPF de menores ingresos y en los trabajadores con hijos a cargo.

“Toda la renuncia fiscal, entre personas y empresas, significa US$ 150 millones. Estoy convencido que además de los directamente beneficiados, que superan los 80.000, se va a generar un proceso virtuoso de mayor consumo y dinamismo económico. La mayoría de estos uruguayos que se van a beneficiar es para comprar en el almacén, pagar las cuentas, comprar ropa a los hijos. Es para la cotidiana”, aseguró Lacalle.

IRPF

En la actualidad, pagan IRPF los salarios desde 39.620 pesos. Sólo 30% de los trabajadores tributan el impuesto, que se establece a través de franjas progresivas -por ejemplo, 10% entre 39.620 y 56.600 y 36% de 650.900 en adelante- y a través de determinadas deducciones, con una tasa fija de 10%.

“Una baja de impuestos para aquellas personas que hacen grandes esfuerzos para sostenerse económicamente y que generalmente no tienen apoyo integral del Estado por no estar en situación vulnerable. Abundan los ejemplos: una empleada doméstica que tiene que trabajar en más de un lugar, un albañil, una maestra, un policía, un sanitario. Esa es la gente de la que estamos hablando”, afirmó Lacalle.

Consultada por La Diaria, Gabriela Mordecki, investigadora del Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, dijo que resulta “un poco novedosa” la forma de rebajar el IRPF mediante deducciones y no por mínimo no imponible. Según la especialista, la medida comprende “al 30% de los mayores ingresos del Uruguay”.

En referencia al discurso de Lacalle Pou, explicó que quienes reciben planes sociales “están en el 10% de menores ingresos”. “En el medio queda una franja de la población de ingresos medios y bajos que no va a recibir ningún beneficio”.

Fabián Birnbaum, profesor de la Maestría de Impuestos de la Universidad ORT, por su parte detalló que los incrementos de las deducciones beneficiarán a los sueldos de hasta 60.500 pesos líquidos mensuales, “después no”.

IASS

El Impuesto a la Asistencia de la Seguridad Social lo tributan las jubilaciones desde 45.280 pesos; sólo 25% de los jubilados pagan el impuesto. Cabe destacar que, con base en datos de la Dirección General Impositiva (DGI), 197.611 jubilados pagaron IASS en 2021.

Sobre este punto, Lacalle informó que se subirá la franja para el cobro del impuesto a las jubilaciones, de 8 BPC a 9 BPC [el valor de cada BPC es de $ 5.660]. Esto implicará que el monto mínimo no imponible se ubicará en $ 50.940. Además, en lo que refiere a este impuesto, también habrá un aumento del crédito por arrendamiento, que pasará a ser 8%.

El presidente estimó que esta rebaja impositiva tendrá un costo fiscal de US$ 30 millones, y que al subir el mínimo no imponible se verán beneficiados por la medida todos los contribuyentes del IASS, mientras que 20.000 dejarán de pagar el tributo. 

Sobre esta medida, Birnbaum comentó que “son cifras que no influyen” a nivel global, ya que no es un cambio radical para la situación fiscal. “La discusión era si había margen para bajar en el contexto del déficit y cuál era la manera más justa de hacerlo. Obviamente, el gobierno definió que sí había margen y que esta era la mejor medida”.

Asimismo, Mordecki coincidió en que la renuncia fiscal “no parece mucho”, aunque apuntó que hay que analizar cómo está distribuido: "quiénes son los que dejan de pagar menos y quiénes son los que dejan de pagar más”.

Según el último informe mensual de la DGI, correspondiente al mes de diciembre, el IRPF representó el 17,3% de la recaudación total bruta de 50.950 millones de pesos, mientras que el IASS significó el 3,2%. El impuesto con mayor peso en la recaudación fue el IVA, con 46,7%.

Te puede interesar
Figura (2)

Balotaje 2024

José Ramos
Política09/12/2024

“Este balotaje tiene olor a triunfo” decíamos en el artículo que analizaba las elecciones de octubre de este año. ¡Y vaya si tenía olor a triunfo: 140.000 uruguayas y uruguayos dejaron atrás lo que habían votado en octubre y decidieron poner al Frente Amplio a la cabeza del gobierno nacional!

_DSC3286

Conversatorio sobre diversidad

Medio Mundo
Política13/11/2023

Se llevó adelante otro Nuevo Espacio Temático (NET), y en esta ocasión se abordaron las problemáticas de la Comunidad LGBT+. "Salud, Cultura, Trabajo e Inclusión" se llamó la actividad y contó con la presencia de Adrián Russo, Patricia Gambetta, Daniel Márquez, Elizabeth Villalba y Lea Mazal.

_DSC0875

Diálogos sobre Afrodescendencias

Medio Mundo
Política22/09/2023

Se llevó adelante otro Nuevo Espacio Temático (NET), y en esta ocasión se abordaron las problemáticas de la población Afro. "Visibilidad, Reconocimiento y Redistribución Económica" se llamó la actividad y contó con la presencia de Lilian Flores, Beatriz Ramírez, Federico Peréz Céspedes y Mónica Silva entre sus panelistas.

_DSC9545

"El FA encontrará un camino y lo fundamental es lo que opinen todas y todos los frenteamplistas"

Medio Mundo
Política11/08/2023

En el marco de los Nuevos Espacios Temáticos, este jueves tuvo lugar el conversatorio de "El Uruguay del Futuro" con la presencia de Carolina Cosse. En un Club Español colmado, la Intendenta abordó distintas temáticas sobre los desafíos del país en perspectiva de mediano y largo plazo y, fue consultada sobre temas de agenda política, como la recolección de firmas contra reforma jubilatoria.

DSC_9391

El Frente Amplio presentó seis compromisos por Uruguay

Medio Mundo
Política27/03/2023

La fuerza política celebró el 52 aniversario de su primer acto público en el Ecoparque Idea Vilariño. La jornada contó con los discursos de la Presidenta de la Comisión de Género y Feminismos, Patricia González, la vicepresidenta Verónica Piñeiro y el presidente Fernando Pereira. Este último, anunció planes vinculados a la pobreza infantil, la juventud, la cultura, la seguridad social, el desarrollo productivo y sustentable y la seguridad pública.

Lo más visto
salario

La desindexación de salarios

Gerardo Gadea
22/02/2025

El futuro Ministro de Economía y Finanzas Gabriel Oddone realizó extensas declaraciones a un programa radial donde expuso con mucha claridad y lucidez la agenda del gobierno en materia económica.

5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

Figura-o-foto

En 30 años…

José Ramos
11/03/2025

“A usted no lo entiendo” nos dijeron en un mensaje como respuesta al artículo “Balotaje 2024” de diciembre del año pasado. “En el artículo habla del Uruguay de más Adentro y al pie de la primera figura escribe ‘Resto del País’” dice en el mensaje. Y continúa: “Mensaje contradictorio para alguien que palpa la realidad del Interior y utiliza un término bastante despectivo” escribieron. Dijimos que tenían razón. Pero aclaramos: no lo escribimos nosotros. Alguien escribió eso sin consultarnos y lo publicó sin autorización de nuestra parte. ‘Cosas que pasan’ dijera Larralde. Pero bueno, sigamos adelante que hay mucho para hacer. (1)

478456247_18262113136280224_8731694693512075997_n

Propuesta de Integración Laboral y Mejora del Servicio de Recolección de Residuos en Montevideo

Carlos Montossi
17/03/2025

En los últimos años, la Intendencia de Montevideo (IMM) ha llevado adelante un exitoso proceso de sustitución de los carros con caballos por motocarros para la recolección de residuos y otras tareas urbanas. Este cambio ha representado un avance significativo en la solución de una de las principales problemáticas urbanas relacionadas con la gestión de residuos y el bienestar animal. Sin embargo, a pesar de la mejora en el servicio, persisten dificultades en la cobertura y eficiencia de la recolección de desechos en determinados puntos de la ciudad.

Ilustra The Day of Jackal

El día del Chacal

Agustín Courtoisie
Mediateca19/03/2025

The Day of the Jackal (Bennett y Kirk, 2024) es una serie inspirada en la novela de suspenso de Frederick Forsyth. Pero por varios motivos es muy diferente de aquella versión cinematográfica de Fred Zinnemann de 1973, prohibida por Augusto Pinochet y considerada en el Chile de la dictadura un manual para cometer magnicidios. La derecha racista que en 2025 en las redes acusa de “woke” a esta remake por la “inclusión forzada” de una mujer afro en papel protagónico, da aún más ganas de prestarle atención.

bujb

Proyecto de mejora en la seguridad vial y educación vial obligatorio

Carlos Montossi
24/03/2025

El presente proyecto tiene como finalidad mejorar la seguridad vial en Uruguay mediante la aplicación efectiva de medidas correctivas, preventivas y educativas. Se establecen acciones a corto, mediano y largo plazo con el objetivo de reducir la siniestralidad, fortalecer la fiscalización y garantizar la educación vial en el sistema educativo, en cumplimiento de la Ley N° 18.191.

CDS8396

Caja de profesionales, un desafio inminente

Jose Bessouat
28/03/2025

Téngase presente que el directorio de la caja es integrado por 7 miembros , 5 profesionales electos por sus pares (las elecciones no son obligatorias) y 2 representantes designados por el Poder ejecutivo . Paradójicamente la mayoría de las resoluciones del Directorio han sido construido por parte de los profesionales y los designados por los diferentes poderes ejecutivos .

sabini-1024x685

EE.UU. e Israel: una cuestión de élites

Luis E. Sabini Fernández
29/03/2025

¿Flacuras del pensamiento progresista o flaquezas morales de la comodidad? Si uno recorre el espinel del pensamiento crítico, cuestionador, digamos en el universo de habla hispana, seguimos viendo la crítica radical al “imperialismo estadounidense”, al papel nefasto de la OTAN y su jefe indiscutido, EE.UU. Y más en general, cómo EE.UU. sigue ejerciendo su nefasta dictadura mediática, financiera e incluso militar.

Elecciones Departamentales 2025

Las departamentales están ahí

William Marino
25/03/2025

El segundo domingo de mayo serán las elecciones Departamentales, donde se elegirán el Intendente y los 31 ediles que componen el cuerpo legislativo de cada departamento y los alcaldes y sus respectivos concejales. Podemos decir que solo faltan unos 45 días.

Suscríbete al Boletín SEMANAL