PIT-CNT: paro general contra la reforma jubilatoria

Por segunda vez en dos meses, la central hará un paro general “contra el modelo de la desigualdad”. Esta vez, será parcial, de 9.00 a 13.00, con movilización y discursos frente al Parlamento.

Política15/11/2022Medio MundoMedio Mundo
PIT CNT

Bajo la consigna “que no te roben el futuro, contra la reforma jubilatoria y el modelo de desigualdad”, el Pit-Cnt convocó a concentrarse en la explanada de la Universidad de la República para marchar a partir de las 10.00 hasta el Palacio Legislativo. Allí, hablarán el presidente de la central, Marcelo Abdala, y la presidenta de la Asociación de Trabajadores de la Seguridad Social (ATSS), Karina Sosa.

José Lorenzo López, vicepresidente de la central sindical, expresó  que “Las expectativas son muchas”, donde el eje fundamental del paro, será manifestar el rechazo al proyecto de reforma jubilatoria a estudio en el Parlamento, cuyo contenido “amerita una movilización contundente como la que vamos a llevar adelante”.

“Somos casi el único país del mundo en que los trabajadores aportamos a la seguridad social el doble de lo que aportan las empresas”, dijo y luego explicó que el movimiento sindical se opone a “que quienes paguen el costo de la reforma sean nuevamente los trabajadores y no se les pida ningún esfuerzo a las grandes empresas”.

La mayoría de los gremios del Estado, tanto de la administración central como las empresas públicas, realizan paro parcial hasta las 13 horas.mSin embargo, la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) extiende la paralización de 6 a 18 horas en Montevideo y área metropolitana y en el interior define cada filial.

En la salud privada, la paralización es de 8 a 15 horas en Montevideo y área metropolitana, mientras que en el interior se resuelve según la realidad de cada departamento.

Por su parte, en educación, el gremio de UTU para 24 horas, y ocupa un centro María Espínola. Mientras que el gremio de profesores de secundaria paraliza de 9 a 13 horas, con posibilidad de que los núcleos sindicales lo extiendan a todo el primer turno.

Asimimso, la Federación Uruguaya de Magisterio deja libre a cada filiar definir si paraliza las actividades, pero en principio ninguna asociación de maestros definió detener las actividades, sí apoya la movilización del Pit-Cnt.

 En la universidad, tanto el gremio de funcionarios no docentes como el de profesores paran de 9 a 13 horas.

El sindicato de la educación privada realiza paro de 9 a 13 horas, aunque deja libre a cada núcleo sindical por centro extender la medida a 24 horas. El transporte y la banca se adhiere, pero no detienen sus actividades.

Te puede interesar
Figura (2)

Balotaje 2024

José Ramos
Política09/12/2024

“Este balotaje tiene olor a triunfo” decíamos en el artículo que analizaba las elecciones de octubre de este año. ¡Y vaya si tenía olor a triunfo: 140.000 uruguayas y uruguayos dejaron atrás lo que habían votado en octubre y decidieron poner al Frente Amplio a la cabeza del gobierno nacional!

_DSC3286

Conversatorio sobre diversidad

Medio Mundo
Política13/11/2023

Se llevó adelante otro Nuevo Espacio Temático (NET), y en esta ocasión se abordaron las problemáticas de la Comunidad LGBT+. "Salud, Cultura, Trabajo e Inclusión" se llamó la actividad y contó con la presencia de Adrián Russo, Patricia Gambetta, Daniel Márquez, Elizabeth Villalba y Lea Mazal.

_DSC0875

Diálogos sobre Afrodescendencias

Medio Mundo
Política22/09/2023

Se llevó adelante otro Nuevo Espacio Temático (NET), y en esta ocasión se abordaron las problemáticas de la población Afro. "Visibilidad, Reconocimiento y Redistribución Económica" se llamó la actividad y contó con la presencia de Lilian Flores, Beatriz Ramírez, Federico Peréz Céspedes y Mónica Silva entre sus panelistas.

_DSC9545

"El FA encontrará un camino y lo fundamental es lo que opinen todas y todos los frenteamplistas"

Medio Mundo
Política11/08/2023

En el marco de los Nuevos Espacios Temáticos, este jueves tuvo lugar el conversatorio de "El Uruguay del Futuro" con la presencia de Carolina Cosse. En un Club Español colmado, la Intendenta abordó distintas temáticas sobre los desafíos del país en perspectiva de mediano y largo plazo y, fue consultada sobre temas de agenda política, como la recolección de firmas contra reforma jubilatoria.

DSC_9391

El Frente Amplio presentó seis compromisos por Uruguay

Medio Mundo
Política27/03/2023

La fuerza política celebró el 52 aniversario de su primer acto público en el Ecoparque Idea Vilariño. La jornada contó con los discursos de la Presidenta de la Comisión de Género y Feminismos, Patricia González, la vicepresidenta Verónica Piñeiro y el presidente Fernando Pereira. Este último, anunció planes vinculados a la pobreza infantil, la juventud, la cultura, la seguridad social, el desarrollo productivo y sustentable y la seguridad pública.

MM CONFERENCIA

Rebaja de impuestos alcanzará sólo a 83.000 personas

Medio Mundo
Política03/03/2023

Para la inmensa mayoría de contribuyentes no se cumplirá la promesa de campaña. El presidente Luis Lacalle Pou, anunció que cerca de 63.000 trabajadores “van a dejar de pagar el IRPF” y apenas alrededor de 20.000 jubilados, harán lo propio con el IASS.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-08 at 11.11.04

Políticas sociales en acción: el Estado vuelve al territorio

Gabriel Gómez
08/08/2025

En un país que históricamente se ha destacado por sus políticas sociales, pero que hoy enfrenta un aumento de la pobreza infantil, la desigualdad y la población en situación de calle, el Gobierno uruguayo y diversos actores comunitarios reactivan los espacios de articulación territorial. Estas instancias, que reúnen a instituciones públicas, organizaciones sociales y vecinos, vuelven a cobrar protagonismo como herramienta de coordinación para dar respuestas concretas y cercanas a los problemas que golpean a cada barrio. Su objetivo es claro: pasar de las decisiones centralizadas a la acción directa en el territorio, evitando duplicaciones y potenciando recursos en un momento donde las cifras exigen acciones inmediatas.

mtss-negociacion-colectiva

Uruguay: Un Modelo de Legislación Laboral y Compromiso Sindical en América Latina

Ruben Suarez
09/08/2025

Las leyes laborales son pilares fundamentales para garantizar la dignidad de los trabajadores, proteger al proletariado y asegurar condiciones laborales justas y humanas. Estas normativas están respaldadas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cuyos convenios son de cumplimiento obligatorio para todos sus países miembros. Sin embargo, mientras muchos Estados incumplen estas responsabilidades, Uruguay se destaca como un referente global en la defensa de los derechos laborales.

Netanyahu

Justicia Penal Internacional: ¿Un Horizonte Lejano?

Eduardo Mernies
09/08/2025

En un artículo publicado en noviembre de 2024 (1), se analizó que la Corte Penal Internacional (CPI) enfrenta serias interrogantes sobre su representatividad, legitimidad e independencia. Su misión original de juzgar crímenes atroces se ve comprometida por la exclusión de naciones clave, como Estados Unidos, Rusia, China y varios países del Medio Oriente, que nunca han ratificado el Estatuto de Roma. Esta situación debilita su respaldo global, afectando su autoridad y capacidad para actuar.

e8a2ed0d-dfec-4d78-94b7-91e476563295

¿Por qué una Universidad de la Educación?

Jorge Barrera
12/08/2025

“En Uruguay, la formación docente ha sido históricamente el corazón de la educación pública. Hoy, ese corazón late con fuerza, pero también con incertidumbre. ¿Qué universidad queremos para formar a quienes educan?”

mision-y-castro

Las Misiones Pedagógicas en Uruguay: Educación, Territorio y Dignidad Compartida

Federico Barrera Peña
18/08/2025

En 2025, Uruguay conmemora los 80 años de las Misiones Sociopedagógicas, una experiencia pionera de educación popular iniciada en Caraguatá, Tacuarembó, en 1945. Este artículo rastrea su génesis y destaca su carácter inédito en América Latina, reconociendo influencias iberoamericanas que preceden y enriquecen su desarrollo.

Suscríbete al Boletín SEMANAL