
Se estrenó Cry Macho, la última película de Clint Eastwood. Mucho más que un simple drama como algunos quieren proponer.
Se estrenó Cry Macho, la última película de Clint Eastwood. Mucho más que un simple drama como algunos quieren proponer.
Navegaba entre los pensamientos de otra noche de insomnio. De pronto un sonido empezó a rodear la casa. Era como un canto triste, melancólico como un atardecer con nubes en el horizonte. Todo se enfrió.
En 2019 se estrenó Richard Jewell. Mediante un caso real, Clint Eastwood muestra la corrupción de los poderosos, cómo se derrumban las creencias de una persona inocente y cómo los prejuicios pueden generar un culpable.
Una reflexión sobre el paso de los días y el tiempo en el contexto actual, a partir de la película Palm Springs de Max Barbakow.
Ezequiel Yebara narra en esta ocasión una historia del pasado que no se cerró. Un momento de debilidad que acabará con una sociedad.
Ezequiel Yebara nos trae un microrelato donde el momento de perder un tren convertirá la rutina de un transeúnte en una pesadilla de muchos.
Perdida (Gone Girl) puede ser considerada un presagio de la confusión en la que vivimos. La película muestra de qué son capaces los medios, las redes sociales y la fuerza de un relato. El poder del lenguaje.
Ezequiel Yebara nos invita a realizar un paseo en colores.
Un encuentro casual en las montañas, que marca el camino hasta el día de hoy.
En “Cómo funcionan casi todas las cosas” y “La muerte no existe y el amor tampoco” Fernando Salem muestra, con una mirada simple y profunda, los fantasmas que nos persiguen y aquellos que buscamos nosotros. El director argentino trabaja sobre el significado de los sentimientos más profundos.
Hoy cuando desperté me acordé de ella. Cuando era chico mis abuelos se turnaban para retirarme a la salida del colegio. Mi abuelo era un tipo más bien duro, con voz ronca, como raspada por piedras. Se enojaba cuando yo me adelantaba corriendo y él tenía que apurar el paso para no perderme de vista. El pobre se fatigaba, por los años y por la siesta que no podía dormir porque me tenía que ir a buscar.
En los últimos años, la Intendencia de Montevideo (IMM) ha llevado adelante un exitoso proceso de sustitución de los carros con caballos por motocarros para la recolección de residuos y otras tareas urbanas. Este cambio ha representado un avance significativo en la solución de una de las principales problemáticas urbanas relacionadas con la gestión de residuos y el bienestar animal. Sin embargo, a pesar de la mejora en el servicio, persisten dificultades en la cobertura y eficiencia de la recolección de desechos en determinados puntos de la ciudad.
The Day of the Jackal (Bennett y Kirk, 2024) es una serie inspirada en la novela de suspenso de Frederick Forsyth. Pero por varios motivos es muy diferente de aquella versión cinematográfica de Fred Zinnemann de 1973, prohibida por Augusto Pinochet y considerada en el Chile de la dictadura un manual para cometer magnicidios. La derecha racista que en 2025 en las redes acusa de “woke” a esta remake por la “inclusión forzada” de una mujer afro en papel protagónico, da aún más ganas de prestarle atención.
El presente proyecto tiene como finalidad mejorar la seguridad vial en Uruguay mediante la aplicación efectiva de medidas correctivas, preventivas y educativas. Se establecen acciones a corto, mediano y largo plazo con el objetivo de reducir la siniestralidad, fortalecer la fiscalización y garantizar la educación vial en el sistema educativo, en cumplimiento de la Ley N° 18.191.
Téngase presente que el directorio de la caja es integrado por 7 miembros , 5 profesionales electos por sus pares (las elecciones no son obligatorias) y 2 representantes designados por el Poder ejecutivo . Paradójicamente la mayoría de las resoluciones del Directorio han sido construido por parte de los profesionales y los designados por los diferentes poderes ejecutivos .
¿Flacuras del pensamiento progresista o flaquezas morales de la comodidad? Si uno recorre el espinel del pensamiento crítico, cuestionador, digamos en el universo de habla hispana, seguimos viendo la crítica radical al “imperialismo estadounidense”, al papel nefasto de la OTAN y su jefe indiscutido, EE.UU. Y más en general, cómo EE.UU. sigue ejerciendo su nefasta dictadura mediática, financiera e incluso militar.
El segundo domingo de mayo serán las elecciones Departamentales, donde se elegirán el Intendente y los 31 ediles que componen el cuerpo legislativo de cada departamento y los alcaldes y sus respectivos concejales. Podemos decir que solo faltan unos 45 días.
En una Sala cultural de la Alianza Francesa repleta de espectadores, el 27 de marzo de 2025 se presentó Ruido negro/ Bruit noir, obra poética de Fabrice Lengronne, en edición bilingüe. La mesa estuvo integrada por Adriana Aguirre Grompone, Antonio Ladra, Rubén Olivera, Gustavo “Maca” Wojciechowski (por editorial Yaugurú) y quien firma esta crónica. El autor finalizó con una lectura a dos voces de sus poemas, junto a Nandy Cabrera. El libro culmina con un Posfacio que aquí reproducimos completo.
El presente documento propone una defensa crítica y propositiva de la importancia de la Geografía escolar en la Educación Básica Integrada (EBI) y la Educación Media Superior (EMS) en Uruguay, frente a las recientes transformaciones educativas que han reducido significativamente su presencia curricular. Los autores argumentan que esta marginación contradice sistemáticamente los objetivos establecidos en el Marco Curricular Nacional (MCN), afectando la formación crítica e integral de los estudiantes, así como la capacidad de estos para comprender fenómenos claves abordados desde este campo disciplinar.
La historia de Sócrates y los sofistas es una danza entre el afán de la verdad y la habilidad de convencer. Sócrates, como representante incansable de la búsqueda de la esencia detrás de las palabras, contrasta con los sofistas, maestros del discurso y de la manipulación de las percepciones para moldear la realidad al servicio de los intereses humanos.
Uruguay se acerca a elecciones departamentales y municipales. De intendentes, alcaldes y juntas locales. Es el tiempo para enfrentar, una vez más, incontables problemas y aspectos deficientes y en particular enfrentar, una vez más, “la basura”.