Informe de Camtur muestra un marcado descenso de movimiento turístico con respecto a años anteriores

En algunos lugares la ocupación no llega al 25%. El 70% de los que alquilan son extranjeros o provenientes del exterior y 30% de uruguayos residentes.

Viajes15/01/2021Medio MundoMedio Mundo
la_paloma
El faro de La Paloma

Rocha es el departamento con más movimiento en lo que va del 2021

La Cámara de Turismo (Camtur) emitió un informe de la primera semana de enero, que se toma de 4 al 10, donde se observa un marcado descenso de movimiento con respecto a temporadas anteriores.

En el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus, el informe muestra por ejemplo que en Maldonado hay 90.000 camas en alquiler y durante los fines de semana la ocupación rondó apenas en un 35%, mientras que durante la semana bajó al 25%.

El 70% de los que alquilan son extranjeros o provenientes del exterior y 30% de uruguayos residentes pese a que las fronteras están cerradas. Sobre esta información, la presidente de Camtur Marina Cantera, dialogó con Montevideo Portal y explicó que hay presencia, especialmente de argentinos, que llegaron al país a lo largo de 2020 y se instalaron en el país.

En Canelones la ocupación durante el fin de semana fue de 58% en promedio de los balnearios. Sin embargo, ese número "cayó sensiblemente entre semana".  En cuanto al servicio gastronómico, Camtur detalla que se trabajó muy bien en la Ciudad de la Costa, un 60% en Costa de Oro y hubo un aumento del 20% de los pedidos a domicilio.

Por el lado de Rocha, hay una ocupación en hoteles y cabañas que está sobre el 57% entre semana. Cabe destacar que estos números varían entre el 10% y el 90% según el balneario. Punta del Diablo y La Paloma son dos de los más ocupados, mientras que el Chuy y la Barra del Chuy "están bastante complicados", agregó Cantera

La ocupación aumenta a 60% los fines de semana y un 48% de los turistas están entre tres y siete días, un 35% está entre 8 y 15 días, mientras que un 17% están más de 15 días. Cifras que muestran que hasta ahora es el departamento más visitado.

Con respecto a Colonia, el informe de la Cámara de Turismo menciona que de los 87 hoteles que hay en el dpto. solo  entre 14 y 18 están abiertos durante la semana.

"El promedio de habitaciones disponibles en destino, es de 734 habitaciones (que es el aproximadamente el 59% de las habitaciones totales), siendo la ocupación semanal del 38%, llegando el sábado al 67% mientras que el domingo fue del 25%. En el caso de los balnearios, registraron un porcentaje de ocupación más alto", sostiene el informe. En promedio, la ocupación del fin de semana fue de 46%.

La gastronomía mejoró comparativamente con diciembre y las propuestas de turismo fluvial, como son los paseos por la bahía de Colonia, travesías en kayaks en Conchillas y travesías en Carmelo, se han mantenido con buena cantidad de público. El alojamiento en bodegas registra entre un 30 y un 40% de ocupación.

Por su parte, en las termas del litoral del país hubo 29% de ocupación durante el fin de semana en los hoteles registrados. A diferencia que en otros destinos, este número aumentó considerablemente (61%) entre semana. Según Cantera esto puede explicarse porque "el turista va por un mayor número de días a las termas que a otros lugares".

Asimismo, la presidenta de Camtur remarcó que las ocupaciones a nivel país están siendo más duraderas que en el resto del año. Cuando el promedio es de 2,6 días por estadía, actualmente están entre los 3 y 4 días.

Te puede interesar
playas-de-rocha-con-wifi-gratis-para-estar-conectados-en-verano-49-012093100-1484238810

¿Se abren las fronteras en temporada?

Medio Mundo
Viajes20/10/2020

Este semana habrá una reunión clave para definir qué pasará con los pasos fronterizos y si habrá estímulos para los turistas locales. "Ahí tenemos una preocupación grande" adelantó el Presidente Lacalle Pou.

Lo más visto
vaz-ferreira

El origen del debate

Jorge Barrera
07/06/2025

La controversia se inició con la creación del Consejo de Educación Secundaria en 1935 y la fundación del Instituto de Profesores Artigas (IPA) en 1949. Vaz Ferreira, rector de la Universidad de la República en ese momento, se opuso a la separación de la enseñanza secundaria de la órbita universitaria, argumentando que esto afectaría la formación de los docentes.

introduccion

El trabajo enajenado y su importancia en la crítica marxista

Federico Barrera Peña
12/06/2025

El concepto de trabajo enajenado es central en la crítica marxista. En los Manuscritos económico-filosóficos de 1844, Karl Marx analiza cómo el capitalismo despoja al trabajador del control sobre su producción, convirtiéndola en una fuerza ajena que lo domina. La alienación se manifiesta en cuatro dimensiones: separación del producto, imposición del trabajo, pérdida de la esencia humana y distorsión de las relaciones sociales. Marx sostiene que esta enajenación no es accidental, sino un mecanismo estructural que perpetúa la explotación. Su abolición requiere transformar las condiciones de producción y eliminar la propiedad privada sobre los medios de producción. Esta crítica sigue siendo clave para entender la desigualdad actual.

Tapa libro Monstruos - Mediateca final

Palabras que navegan tormentas

Lucía Erlich
Mediateca20/06/2025

La presentación de Monstruo se realizó el 13 de junio en el Espacio Alzáibar de Montevideo. Era un día frío y húmedo. Sin embargo, recibió un público que colmó las instalaciones y prestó mucha atención a una mesa de agudos comentaristas. También se escuchó música en vivo y poemas leídos por el autor, familiares y amigos. Todo culminó con un brindis. No en vano Monstruo (2025) es el segundo libro de Mauricio Yacusa (Durazno, 1970), artista plástico, fotógrafo y escritor, que arriesga nuevos caminos después de Insomnio (2022). Por su parte, Lucía Erlich, autora del prólogo que aquí reproducimos, es montevideana, docente de literatura y vive en la actualidad en Tolhuin, Tierra del Fuego. Argentina.

Foto-víctimas-civiles---972-Magazine-(1)

Inteligencia Artificial, guerras y medio ambiente

Agustín Courtoisie
21/06/2025

En el marco de un simposio académico sobre IA, ética y comunicación, el autor analizó ciertos conceptos desatendidos o mal difundidos, discutiendo en particular tres mitos: neutralidad, conciencia e inocuidad ambiental.* Eso no le impidió señalar ciertos emprendimientos de universidades y organizaciones sin fines de lucro que procuran equilibrar la balanza con IA y big data en busca del bien común. Lo que sigue es una desgrabación fiel del audio mediante TurboScribe.ai con mínimos ajustes. **

CFK

Se conformó el Comité Internacional CRISTINA LIBRE

Medio Mundo
23/06/2025

En los últimos días, integrantes de diversos espacios políticos y sociales, como el FSP, el Grupo de Puebla, COPPPAL, la Internacional Antifascista, la Internacional Progresista, realizaron una invitación a todas aquellas organizaciones de la comunidad internacional "que defienden la democracia y los Derechos Humanos, a expresar su solidaridad y repudio ante la condena y proscripción de Cristina Fernández de Kirchner".

001300423-6

Maquiavelo y la Educación

Jorge Barrera
24/06/2025

Este artículo inaugura una serie de seis textos dedicados a explorar las concepciones pedagógicas de la modernidad. En esta y en cada entrega posterior, abordaré el pensamiento de uno de los seis autores seleccionados para este trabajo, a quienes denomino los pensadores clásicos de la modernidad.

Israeli female soldiers pose for a photo on a position on the Gaza Strip, Feb. 19, 2024. AP Photo-Tsafrir Abayov

El silencio de Uruguay ante Gaza o ante Israel

Luis E. Sabini Fernández
26/06/2025

Las masacres ahora diarias de civiles gazatíes en los centros de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, que ostensiblemente ha montado el Ejército de Defensa [sic] de Israel, para  desplazar los intentos de salvataje alimentario, médico, clínico, que han procurado organizar tanto la maltrecha, maltratada UNRWA como Médicos sin Fronteras y otras redes solidarias privadas, obligan a la pregunta: ¿por qué tantas masacres? ¿por qué ese desplazamiento de la asistencia desde la ONU y redes solidarias de larga data?

rene-descartes-social

Descartes y la razón como promesa educativa

Jorge Barrera
01/07/2025

En esta segunda entrega de la serie de textos dedicados a explorar las concepciones pedagógicas de la modernidad, nos vamos a centrar en René Descartes.

iran-20250616111931081

¿Guerra Atómica?

William Marino
28/06/2025

Al parecer, el peligro atómico no era tal y el Patrón de la vereda, llamado Trump, junto a su pichón llamado Netanyahu, montó un circo pero el tiro les salió por la culata. Los mata niños y mujeres en la franja de Gaza sigue siendo el ejército israelí, hoy ampliado a Irán con la falsa bandera del poder nuclear.

Suscríbete al Boletín SEMANAL