MTOP da marcha atrás con el aforo completo para ómnibus interdepartamentales

Finalmente se mantendrá el límite de 50% en el aforo de los viajes interdepartamentales, al menos hasta el 17 de enero. El viernes se había informado que la limitación iba regir hasta el domingo.

Viajes09/01/2021Medio MundoMedio Mundo
Tres-cruces-omnibus
Terminal de Tres Cruces

No se modificarán las medidas para el transporte Interdepartamental

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) comunicó este sábado que finalmente se mantendrá el límite de 50% en el aforo de los viajes interdepartamentales, al menos hasta el 17 de enero. Este viernes se había informado que desde el lunes 11 de enero, los ómnibus interdepartamentales iban a poder volver a viajar con el 100%. 

Si bien el director interino de la división de Transporte del MTOP, Carlos Flores, había asegurado que hasta en los días pico de ocupación, como son el periodo de fiestas de navidad, fin de año y el inicio de la temporada, la demanda de pasajes cayó "en forma fenomenal", la medida dio marcha atrás.

“El Ministerio de Transporte y Obras Públicas se encuentra permanentemente evaluando las distintas medidas que se toman respecto a esta nueva normalidad, teniendo como norte la salud de los uruguayos. Esta permanente revisión no lleva a tomar decisiones de forma continua”, señala el nuevo comunicado emitido. 

Asimismo el texto señala que las prorrogas obedecen a que tanto los usuarios del transporte público interdepartamental y de los servicios ocasionales de transporte por carretera tengan las máximas garantías sanitarias.

““En la próxima semana seguiremos evaluando las medidas ya tomadas y realizaremos el seguimiento de cada una de ellas con las distintas direcciones del inciso, de forma que las mismas sean una garantía para la salud de todos los uruguayos”, concluye el comunicado.

Te puede interesar
playas-de-rocha-con-wifi-gratis-para-estar-conectados-en-verano-49-012093100-1484238810

¿Se abren las fronteras en temporada?

Medio Mundo
Viajes20/10/2020

Este semana habrá una reunión clave para definir qué pasará con los pasos fronterizos y si habrá estímulos para los turistas locales. "Ahí tenemos una preocupación grande" adelantó el Presidente Lacalle Pou.

Lo más visto
164b5e3b-a6c5-4a33-8305-9a68df643644

Dermeval Saviani: Filosofía popular y pedagogía con raíces

Jorge Barrera
15/10/2025

En la madrugada del 25 de diciembre de 1943, mientras Brasil celebraba la Navidad, nacía en una granja de Santo Antonio da Posse un niño que, sin saberlo, iba a sembrar una de las corrientes pedagógicas más comprometidas con la justicia social en América Latina. Dermeval Saviani, hijo de trabajadores rurales y nieto de inmigrantes italianos, fue registrado semanas después, el 3 de febrero de 1944, como si el tiempo mismo se tomara una pausa para anunciar su llegada.

istockphoto-467777924-612x612

“Lo mismo un burro que un gran profesor”: Violencia, desprestigio y memoria en la escuela pública

Jorge Barrera
07/11/2025

La escena se repite como un eco que no cesa. Una madre irrumpe en la Escuela 123 de Jardines del Hipódromo, en Montevideo, acompañada por adultos que no fueron convocados por la pedagogía ni por el afecto. Entran con furia, con gritos, con golpes. Agreden a docentes, a niños, a otros padres. Rompen puertas, insultan, amenazan. La escuela se convierte en campo de batalla. Y el aula, ese espacio donde se siembra futuro, queda clausurada por el miedo.

freire-gramsci

Gramsci y Freire: la educación como campo de lucha y posibilidad emancipadora

Federico Barrera
17/11/2025

El artículo Gramsci y Freire: la educación como campo de lucha y posibilidad emancipadora explora la convergencia entre dos pensadores que marcaron profundamente la pedagogía crítica: Paulo Freire y Antonio Gramsci. Ambos conciben la educación como un acto político, inseparable de la disputa ideológica y de la posibilidad de transformación social.

Figura (1)

Elecciones Nacionales

José Ramos
18/11/2025

Lo prometido es deuda. Les dijimos que íbamos a hablar sobre los resultados de las elecciones nacionales de los últimos 35 años del Frente Amplio. Y aquí van. Recordar que el Frente Amplio no creció en 20 años y que siempre que llegó al gobierno le fue mal electoralmente es un “sapo difícil de tragar”. Por eso hay que mostrar muy bien los datos, aunque sean muchos.

Suscríbete al Boletín SEMANAL