MTOP da marcha atrás con el aforo completo para ómnibus interdepartamentales

Finalmente se mantendrá el límite de 50% en el aforo de los viajes interdepartamentales, al menos hasta el 17 de enero. El viernes se había informado que la limitación iba regir hasta el domingo.

Viajes09/01/2021Medio MundoMedio Mundo
Tres-cruces-omnibus
Terminal de Tres Cruces

No se modificarán las medidas para el transporte Interdepartamental

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) comunicó este sábado que finalmente se mantendrá el límite de 50% en el aforo de los viajes interdepartamentales, al menos hasta el 17 de enero. Este viernes se había informado que desde el lunes 11 de enero, los ómnibus interdepartamentales iban a poder volver a viajar con el 100%. 

Si bien el director interino de la división de Transporte del MTOP, Carlos Flores, había asegurado que hasta en los días pico de ocupación, como son el periodo de fiestas de navidad, fin de año y el inicio de la temporada, la demanda de pasajes cayó "en forma fenomenal", la medida dio marcha atrás.

“El Ministerio de Transporte y Obras Públicas se encuentra permanentemente evaluando las distintas medidas que se toman respecto a esta nueva normalidad, teniendo como norte la salud de los uruguayos. Esta permanente revisión no lleva a tomar decisiones de forma continua”, señala el nuevo comunicado emitido. 

Asimismo el texto señala que las prorrogas obedecen a que tanto los usuarios del transporte público interdepartamental y de los servicios ocasionales de transporte por carretera tengan las máximas garantías sanitarias.

““En la próxima semana seguiremos evaluando las medidas ya tomadas y realizaremos el seguimiento de cada una de ellas con las distintas direcciones del inciso, de forma que las mismas sean una garantía para la salud de todos los uruguayos”, concluye el comunicado.

Te puede interesar
playas-de-rocha-con-wifi-gratis-para-estar-conectados-en-verano-49-012093100-1484238810

¿Se abren las fronteras en temporada?

Medio Mundo
Viajes20/10/2020

Este semana habrá una reunión clave para definir qué pasará con los pasos fronterizos y si habrá estímulos para los turistas locales. "Ahí tenemos una preocupación grande" adelantó el Presidente Lacalle Pou.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-08 at 11.11.04

Políticas sociales en acción: el Estado vuelve al territorio

Gabriel Gómez
08/08/2025

En un país que históricamente se ha destacado por sus políticas sociales, pero que hoy enfrenta un aumento de la pobreza infantil, la desigualdad y la población en situación de calle, el Gobierno uruguayo y diversos actores comunitarios reactivan los espacios de articulación territorial. Estas instancias, que reúnen a instituciones públicas, organizaciones sociales y vecinos, vuelven a cobrar protagonismo como herramienta de coordinación para dar respuestas concretas y cercanas a los problemas que golpean a cada barrio. Su objetivo es claro: pasar de las decisiones centralizadas a la acción directa en el territorio, evitando duplicaciones y potenciando recursos en un momento donde las cifras exigen acciones inmediatas.

mtss-negociacion-colectiva

Uruguay: Un Modelo de Legislación Laboral y Compromiso Sindical en América Latina

Ruben Suarez
09/08/2025

Las leyes laborales son pilares fundamentales para garantizar la dignidad de los trabajadores, proteger al proletariado y asegurar condiciones laborales justas y humanas. Estas normativas están respaldadas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cuyos convenios son de cumplimiento obligatorio para todos sus países miembros. Sin embargo, mientras muchos Estados incumplen estas responsabilidades, Uruguay se destaca como un referente global en la defensa de los derechos laborales.

Netanyahu

Justicia Penal Internacional: ¿Un Horizonte Lejano?

Eduardo Mernies
09/08/2025

En un artículo publicado en noviembre de 2024 (1), se analizó que la Corte Penal Internacional (CPI) enfrenta serias interrogantes sobre su representatividad, legitimidad e independencia. Su misión original de juzgar crímenes atroces se ve comprometida por la exclusión de naciones clave, como Estados Unidos, Rusia, China y varios países del Medio Oriente, que nunca han ratificado el Estatuto de Roma. Esta situación debilita su respaldo global, afectando su autoridad y capacidad para actuar.

e8a2ed0d-dfec-4d78-94b7-91e476563295

¿Por qué una Universidad de la Educación?

Jorge Barrera
12/08/2025

“En Uruguay, la formación docente ha sido históricamente el corazón de la educación pública. Hoy, ese corazón late con fuerza, pero también con incertidumbre. ¿Qué universidad queremos para formar a quienes educan?”

mision-y-castro

Las Misiones Pedagógicas en Uruguay: Educación, Territorio y Dignidad Compartida

Federico Barrera Peña
18/08/2025

En 2025, Uruguay conmemora los 80 años de las Misiones Sociopedagógicas, una experiencia pionera de educación popular iniciada en Caraguatá, Tacuarembó, en 1945. Este artículo rastrea su génesis y destaca su carácter inédito en América Latina, reconociendo influencias iberoamericanas que preceden y enriquecen su desarrollo.

Suscríbete al Boletín SEMANAL