
Actualmente hay 1.213 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad, 10 de ellas se encuentran en CTI.
Actualmente hay 1.213 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad, 10 de ellas se encuentran en CTI.
3.764 fueron diagnosticados este jueves y 648 el miércoles.
Luego de 15.104 análisis, el índice de positividad fue de 11,4%. Se superaron las 1.000 muertes
Río Negro superó a Rivera y se convirtió en el departamento más comprometido.
Luego de 5.792 análisis, la positividad se mantuvo en 8,7%. Hay 5.858 casos activos, 3.180 son en Montevideo.
En un mensaje que circuló a través de las redes sociales y que también difundió en su cuenta de Twitter, el Dr. Miguel Fernandez Galeano hizo algunos señalamientos respecto a los anuncios del Gobierno y planteó la necesidad de salidas institucionales de carácter nacional.
Fueron 8 en el día de ayer. 522 nuevos contagios y ascienden a 5.482 los casos activos.
En el primer día del 2021 se registraron 634 nuevos contagios luego de 4.640 tests. 377 corresponden a Montevideo.
Se realizaron 6.779 tests. El total de activos subió a 5.470.
Se realizaron 7.410 análisis. El índice de positividad de este miércoles fue de 7%, el porcentaje más bajo desde el sábado.
355 son de Montevideo, 61 de Canelones, 30 de Rivera, 17 de Florida, 15 de Tacuarembó, 12 de Maldonado, 11 de Durazno, 6 de Rocha, 4 de Colonia, 3 de Cerro Largo y Paysandú, 2 de Flores, Lavalleja y San José, 1 de Río Negro, Salto y Treinta y Tres.
El exsubsecretario de Economía y Finanzas, Pablo Ferreri, reflexionó en su cuenta de twitter sobre la situación sanitaria que atraviesa Uruguay.
267 son de Montevideo, 45 de Canelones, 37 de Rivera, 12 de Maldonado, 11 de San José, 8 de Florida, 7 de Rocha, 3 de Paysandú, 2 de Artigas, Cerro Largo, Colonia y Tacuarembó, 1 de Durazno y 1 Treinta y Tres.
Fue presidente de la Sociedad de Cardiología. Había sido diagnosticado hace dos semanas. Tenía 61 años.
217 son de Montevideo, 41 de Canelones, 20 de Rivera, 16 de Maldonado, 7 de Colonia, Paysandú y Rocha, 5 de Lavalleja, 4 de San José, 3 de Cerro Largo y Florida y 2 de Artigas.
205 son de Montevideo, 58 de Canelones, 25 de Rivera, 15 de San José, 11 de Florida, 8 de Rocha, 6 de Cerro Largo, 4 de Maldonado, 2 de Soriano, y 1 de Durazno, y 1 Tacuarembó.
Se registraron 238 en Montevideo, 55 en Canelones, 19 en Rivera, 13 en Maldonado, 10 en San José, 9 en Cerro Largo, 6 en Florida, 3 en Artigas, Rocha, y Soriano, 2 en Tacuarembó, y 1 en Colonia, Paysandú, Río Negro y Salto.
312 son de Montevideo, 24 de Rivera, 21 de Canelones, 8 de San José, 7 de Rocha, 4 de Artigas y Maldonado, 3 de Colonia y Soriano, 2 de Lavalleja, 1 de Cerro Largo y 1 Tacuarembó.
208 son de Montevideo, 36 de Canelones, 12 de Rivera, 7 de Maldonado, 6 de Rocha, Salto y San José, de Soriano, 3 de Colonia y Florida, 2 de Artigas, Cerro Largo y Durazno y 1 de Tacuarembó.
192 son de Montevideo, 37 de Canelones, 24 de Rivera, 16 de Rocha, 11 de San José, 4 de Artigas, 4 de Maldonado, 3 de Cerro Largo, Colonia y Tacuarembó, 2 de Florida, Lavalleja y Soriano.
147 son de Montevideo, 27 de Canelones, 12 de Rivera, 8 de San José, 7 de Rocha, 2 de Maldonado, 2 de Soriano, 1 de Salto y Tacuarembó.Hay 2.182 personas que están cursando la enfermedad
258 son de Montevideo, 35 de Canelones, 16 de San José, 4 de Artigas, Florida, y Maldonado, 3 de Cerro Largo, Colonia, y Rocha, 2 de Paysandú, 1 de Flores, Rivera, Río Negro, Salto, Soriano, Tacuarembó y Treinta y Tres.
166 son de Montevideo, 23 de Canelones, 13 de Rivera, 7 de Rocha, 7 de Soriano, 7 de Tacuarembó, 4 de Maldonado, 3 de Cerro Largo, 3 de San José, 2 de Flores, 1 de Colonia, Durazno y Salto.
147 son de Montevideo, 23 de Canelones, 11 de Rivera, 4 de Artigas, 4 de Rocha, 3 de San José, 2 de Cerro Largo, Maldonado, Soriano, y Tacuarembó, 1 de Colonia, Durazno y Paysandú. 1.561 personas están cursando la enfermedad.
El texto recorre las múltiples dimensiones de la educación popular en Uruguay, destacando su carácter emancipador, territorial y colectivo. Se diferencia de la educación formal y escolarizada por su vínculo con saberes comunitarios, la autonomía y la justicia social.
Estamos viviendo, la sociedad humana en general, y particularmente lo que llamamos Occidente (Europa y las tres Américas), un momento clave, altamente relacionado con el striptease represivo de Israel (con epicentro en la Franja de Gaza, pero extendiéndose a Cisjordania, Jerusalén Oriental, Líbano, Siria, Irán e cosi via.
El período electoral para elegir gobiernos ya pasó. Viene el tiempo de la política, política. Llegan tiempos de balances con discusiones y de congresos con resoluciones. Vamos a analizar las últimas 8 elecciones departamentales, las elecciones de la post-dictadura: desde la elección de 1989 hasta la del 2025.
El artículo analiza la libertad de expresión consagrada en el artículo 29 de la Constitución uruguaya, destacando su carácter "enteramente libre" y la prohibición de censura previa. Se repasa su evolución histórica desde 1826, su reafirmación en reformas constitucionales y su interpretación jurisprudencial como garantía democrática.
¿Dónde estamos y hacia dónde vamos en Formación en Educación?