
Actualmente hay 1.213 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad, 10 de ellas se encuentran en CTI.
Actualmente hay 1.213 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad, 10 de ellas se encuentran en CTI.
3.764 fueron diagnosticados este jueves y 648 el miércoles.
Luego de 15.104 análisis, el índice de positividad fue de 11,4%. Se superaron las 1.000 muertes
Río Negro superó a Rivera y se convirtió en el departamento más comprometido.
Luego de 5.792 análisis, la positividad se mantuvo en 8,7%. Hay 5.858 casos activos, 3.180 son en Montevideo.
En un mensaje que circuló a través de las redes sociales y que también difundió en su cuenta de Twitter, el Dr. Miguel Fernandez Galeano hizo algunos señalamientos respecto a los anuncios del Gobierno y planteó la necesidad de salidas institucionales de carácter nacional.
Fueron 8 en el día de ayer. 522 nuevos contagios y ascienden a 5.482 los casos activos.
En el primer día del 2021 se registraron 634 nuevos contagios luego de 4.640 tests. 377 corresponden a Montevideo.
Se realizaron 6.779 tests. El total de activos subió a 5.470.
Se realizaron 7.410 análisis. El índice de positividad de este miércoles fue de 7%, el porcentaje más bajo desde el sábado.
355 son de Montevideo, 61 de Canelones, 30 de Rivera, 17 de Florida, 15 de Tacuarembó, 12 de Maldonado, 11 de Durazno, 6 de Rocha, 4 de Colonia, 3 de Cerro Largo y Paysandú, 2 de Flores, Lavalleja y San José, 1 de Río Negro, Salto y Treinta y Tres.
El exsubsecretario de Economía y Finanzas, Pablo Ferreri, reflexionó en su cuenta de twitter sobre la situación sanitaria que atraviesa Uruguay.
267 son de Montevideo, 45 de Canelones, 37 de Rivera, 12 de Maldonado, 11 de San José, 8 de Florida, 7 de Rocha, 3 de Paysandú, 2 de Artigas, Cerro Largo, Colonia y Tacuarembó, 1 de Durazno y 1 Treinta y Tres.
Fue presidente de la Sociedad de Cardiología. Había sido diagnosticado hace dos semanas. Tenía 61 años.
217 son de Montevideo, 41 de Canelones, 20 de Rivera, 16 de Maldonado, 7 de Colonia, Paysandú y Rocha, 5 de Lavalleja, 4 de San José, 3 de Cerro Largo y Florida y 2 de Artigas.
205 son de Montevideo, 58 de Canelones, 25 de Rivera, 15 de San José, 11 de Florida, 8 de Rocha, 6 de Cerro Largo, 4 de Maldonado, 2 de Soriano, y 1 de Durazno, y 1 Tacuarembó.
Se registraron 238 en Montevideo, 55 en Canelones, 19 en Rivera, 13 en Maldonado, 10 en San José, 9 en Cerro Largo, 6 en Florida, 3 en Artigas, Rocha, y Soriano, 2 en Tacuarembó, y 1 en Colonia, Paysandú, Río Negro y Salto.
312 son de Montevideo, 24 de Rivera, 21 de Canelones, 8 de San José, 7 de Rocha, 4 de Artigas y Maldonado, 3 de Colonia y Soriano, 2 de Lavalleja, 1 de Cerro Largo y 1 Tacuarembó.
208 son de Montevideo, 36 de Canelones, 12 de Rivera, 7 de Maldonado, 6 de Rocha, Salto y San José, de Soriano, 3 de Colonia y Florida, 2 de Artigas, Cerro Largo y Durazno y 1 de Tacuarembó.
192 son de Montevideo, 37 de Canelones, 24 de Rivera, 16 de Rocha, 11 de San José, 4 de Artigas, 4 de Maldonado, 3 de Cerro Largo, Colonia y Tacuarembó, 2 de Florida, Lavalleja y Soriano.
147 son de Montevideo, 27 de Canelones, 12 de Rivera, 8 de San José, 7 de Rocha, 2 de Maldonado, 2 de Soriano, 1 de Salto y Tacuarembó.Hay 2.182 personas que están cursando la enfermedad
258 son de Montevideo, 35 de Canelones, 16 de San José, 4 de Artigas, Florida, y Maldonado, 3 de Cerro Largo, Colonia, y Rocha, 2 de Paysandú, 1 de Flores, Rivera, Río Negro, Salto, Soriano, Tacuarembó y Treinta y Tres.
166 son de Montevideo, 23 de Canelones, 13 de Rivera, 7 de Rocha, 7 de Soriano, 7 de Tacuarembó, 4 de Maldonado, 3 de Cerro Largo, 3 de San José, 2 de Flores, 1 de Colonia, Durazno y Salto.
147 son de Montevideo, 23 de Canelones, 11 de Rivera, 4 de Artigas, 4 de Rocha, 3 de San José, 2 de Cerro Largo, Maldonado, Soriano, y Tacuarembó, 1 de Colonia, Durazno y Paysandú. 1.561 personas están cursando la enfermedad.
En la Antesala de la Cámara de Representantes, se dio inicio al ciclo de capacitación “Gobernanza digital: hacia una nueva agenda legislativa”, dirigido a legisladoras, legisladores y sus equipos de trabajo.
La presentación de Monstruo se realizó el 13 de junio en el Espacio Alzáibar de Montevideo. Era un día frío y húmedo. Sin embargo, recibió un público que colmó las instalaciones y prestó mucha atención a una mesa de agudos comentaristas. También se escuchó música en vivo y poemas leídos por el autor, familiares y amigos. Todo culminó con un brindis. No en vano Monstruo (2025) es el segundo libro de Mauricio Yacusa (Durazno, 1970), artista plástico, fotógrafo y escritor, que arriesga nuevos caminos después de Insomnio (2022). Por su parte, Lucía Erlich, autora del prólogo que aquí reproducimos, es montevideana, docente de literatura y vive en la actualidad en Tolhuin, Tierra del Fuego. Argentina.
En el marco de un simposio académico sobre IA, ética y comunicación, el autor analizó ciertos conceptos desatendidos o mal difundidos, discutiendo en particular tres mitos: neutralidad, conciencia e inocuidad ambiental.* Eso no le impidió señalar ciertos emprendimientos de universidades y organizaciones sin fines de lucro que procuran equilibrar la balanza con IA y big data en busca del bien común. Lo que sigue es una desgrabación fiel del audio mediante TurboScribe.ai con mínimos ajustes. **
En los últimos días, integrantes de diversos espacios políticos y sociales, como el FSP, el Grupo de Puebla, COPPPAL, la Internacional Antifascista, la Internacional Progresista, realizaron una invitación a todas aquellas organizaciones de la comunidad internacional "que defienden la democracia y los Derechos Humanos, a expresar su solidaridad y repudio ante la condena y proscripción de Cristina Fernández de Kirchner".
Este artículo inaugura una serie de seis textos dedicados a explorar las concepciones pedagógicas de la modernidad. En esta y en cada entrega posterior, abordaré el pensamiento de uno de los seis autores seleccionados para este trabajo, a quienes denomino los pensadores clásicos de la modernidad.
Las masacres ahora diarias de civiles gazatíes en los centros de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, que ostensiblemente ha montado el Ejército de Defensa [sic] de Israel, para desplazar los intentos de salvataje alimentario, médico, clínico, que han procurado organizar tanto la maltrecha, maltratada UNRWA como Médicos sin Fronteras y otras redes solidarias privadas, obligan a la pregunta: ¿por qué tantas masacres? ¿por qué ese desplazamiento de la asistencia desde la ONU y redes solidarias de larga data?
En esta segunda entrega de la serie de textos dedicados a explorar las concepciones pedagógicas de la modernidad, nos vamos a centrar en René Descartes.
Al parecer, el peligro atómico no era tal y el Patrón de la vereda, llamado Trump, junto a su pichón llamado Netanyahu, montó un circo pero el tiro les salió por la culata. Los mata niños y mujeres en la franja de Gaza sigue siendo el ejército israelí, hoy ampliado a Irán con la falsa bandera del poder nuclear.
Este artículo forma parte de la serie sobre los aportes de pensadores de la modernidad a la educación, en la que se incluyen figuras fundamentales como Maquiavelo, Descartes, Hobbes, Rousseau, Kant y Locke. Cada uno fue elegido por el impacto histórico y filosófico de sus ideas en la conformación del sujeto moderno.
Montevideo – En la jornada del lunes 7 de Julio, el ministro de Educación y Cultura, Pablo Mahía, compareció ante la Comisión de Educación y Cultura de la Cámara de Senadores, cumpliendo con la convocatoria para informar sobre los principales lineamientos estratégicos del Ministerio y responder a las consultas de los legisladores.