
Uruguay se compromete a reducir un 32%, las emisiones de gas metano
El metano (CH4 en su fórmula química) es uno de los gases de efecto invernadero más potentes.
258 son de Montevideo, 35 de Canelones, 16 de San José, 4 de Artigas, Florida, y Maldonado, 3 de Cerro Largo, Colonia, y Rocha, 2 de Paysandú, 1 de Flores, Rivera, Río Negro, Salto, Soriano, Tacuarembó y Treinta y Tres.
Ambiente y Salud07/12/2020El domingo se llevaron a cabo 7.362 análisis y se detectaron 339 nuevos casos de Coronavirus COVID-19 en Uruguay. Esto implica que 4,6% de los análisis dieron positivo, un porcentaje de los más altos de los últimos días.
De estos nuevos contagios, 258 son de Montevideo, 35 de Canelones, 16 de San José, 4 de Artigas, Florida, y Maldonado, 3 de Cerro Largo, Colonia, y Rocha, 2 de Paysandú, 1 de Flores, Rivera, Río Negro, Salto, Soriano, Tacuarembó y Treinta y Tres.
"En cuanto al trazo epidemiológico, a los focos ya informados se suman varios casos intrafamiliares, aumento de casos en focos activos, tres centros de salud y una empresa de servicios telefónicos como brotes nuevos. En todos los casos se trabaja en un estricto seguimiento epidemiológico", señala un nuevo informe del Sistema Nacional de Emergencias
Se confirmó un nuevo fallecimiento. Se trata de una paciente de 68 años de Canelones. Hasta el momento son 82 las defunciones por COVID-19. Actualmente hay 2.159 personas que están cursando la enfermedad, 26 de ellas se encuentra en cuidados intensivos y ninguna en cuidados intermedios.
Hay personas con covid-19 en todos los departamentos del país excepto Lavalleja. 1.430 casos en Montevideo, 342 en Canelones, 91 en Rivera, 67 en Rocha, 56 en Soriano, 40 en San José, 33 en Cerro Largo, 27 en Maldonado, 19 en Tacuarembó, 14 en Artigas, 12 en Colonia, 7 en Durazno, 6 en Salto, en 5 Florida, y solo 1 en Flores, Paysandú y Río Negro con tres y Treinta y Tres.
Cabe destacar, las autoridades agradecen a la población el cumplimiento de las medidas preventivas (uso de tapabocas, distanciamiento físico, ventilación, higiene, reducción de círculos de contacto social, reducción de la duración de las reuniones, etc.) y solicitan un esfuerzo especial en estas fechas, extremando los cuidados para, de ese modo, lograr controlar la propagación del virus sin necesidad de apelar a mayores medidas restrictivas de la movilidad social.
El metano (CH4 en su fórmula química) es uno de los gases de efecto invernadero más potentes.
En el marco del ciclo de Nuevos Espacios Temáticos (NET), se desarrolló en el Club Español el Conversatorio sobre Agua y Ambiente con la participación de Verónica Piñeiro (Vice Presidenta del FA y Gerenta de Gestión Ambiental de la IM, y Aramis Latchinian (Consultor Internacional y Ex Director Nacional de Ambiente). La actividad estuvo moderada por el filósofo y docente Agustín Courtoisie.
Se trata del 38/022 impulsado Poder Ejecutivo, firmado por los Ministerios de Ganadería, Agricultura y Pesca, Turismo y Ambiente. "Es inaceptable que se aleguen objetivos de orden comercial para promover el turismo cinegético y matar animales por deporte", sentencia la fuerza política, a través de un comunicado.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) modificará los protocolos para entrar al país, de acuerdo a lo que informó el titular de la cartera, Daniel Salinas.
Por el momento no se ha reportado ningún efecto adverso y en 14 días se les administrará la vacuna Pfizer pediátrica correspondiente.
La Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC) comunicó la decisión del Poder Ejecutivo de exhortar a las oficinas públicas en pos de fortalecer las medidas de prevención no farmacológicas.
La medida se toma luego de la rapiña que sufrieron dos trabajadores de la salud, un chofer y una enfermera, que se encontraban realizando hisopados.
Luego de 33.224 análisis, se alcanzó un 29,5% de tasa de positividad. Se registraron tres fallecimientos y hay 54 personas en cuidados críticos.
Estamos viviendo, la sociedad humana en general, y particularmente lo que llamamos Occidente (Europa y las tres Américas), un momento clave, altamente relacionado con el striptease represivo de Israel (con epicentro en la Franja de Gaza, pero extendiéndose a Cisjordania, Jerusalén Oriental, Líbano, Siria, Irán e cosi via.
El período electoral para elegir gobiernos ya pasó. Viene el tiempo de la política, política. Llegan tiempos de balances con discusiones y de congresos con resoluciones. Vamos a analizar las últimas 8 elecciones departamentales, las elecciones de la post-dictadura: desde la elección de 1989 hasta la del 2025.
El artículo analiza la libertad de expresión consagrada en el artículo 29 de la Constitución uruguaya, destacando su carácter "enteramente libre" y la prohibición de censura previa. Se repasa su evolución histórica desde 1826, su reafirmación en reformas constitucionales y su interpretación jurisprudencial como garantía democrática.
¿Dónde estamos y hacia dónde vamos en Formación en Educación?
Una demanda cómoda, pero intemporal. A lo largo de las décadas, hubo reiterados intentos de aplicar dicha “solución”. Los sionistas jamás la aceptaron, a lo más, repliegues tácticos para evitar decir “NO” directamente. Siempre les resultó inaceptable. Quebrantaría su providencialismo.